Inicio Slider

Slider

A principios de semana se celebró en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la presentación del Trofeo Esteban Ferre de recortadores, campeonato organizado por la Fundación Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Este Trofeo de recortadores se incorpora a “La Fiesta del Toro” tras el acuerdo que se alcanzó a principios de temporada entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia para la promoción de festejos y que ya ha celebrado con éxito el Circuito de Novilladas dentro de la Liga Nacional de Novilladas, la Copa Chenel y ahora el Trofeo Esteban Ferre.

Se celebrarán un total de tres festejos de recortadores con los 28 mejores de la Comunidad de Madrid y los 4 mejores recortadores de otras comunidades. La competición se dividirá en dos clasificatorias en las que participarán 16 recortadores divididos en grupos de 4. La composición de los grupos y de las dos clasificatorias se ha realizado por sorteo durante la presentación teniendo en cuenta cabezas de serie, saltadores, los recortadores de fuera de Madrid y un último bombo con el resto de participantes. De cada grupo / toro se clasificarán para la gran final los dos primeros clasificados.

Las fechas del Trofeo Esteban Ferre son las siguientes:
Clasificatorias:

  • 21 de noviembre. San Agustín del Guadalix.
  • 27 de noviembre. Alalpardo.

Final:

  • 4 de diciembre. Navalcarnero.

En esa gran final, 4 recortadores participarán en cada uno de los primeros 4 toros, después de los 4 mejores pasarán a la final recortando el quinto toro, de donde se seleccionará al triunfador final que se hará con un valioso premio económico.

El elenco ganadero de primera categoría cuenta con 13 hierros de la Comunidad de Madrid. En San Agustín de Guadalix se lidiarán toros de Fernando Guzmán, José González, Victoriano del Río y Cerrolongo. En Alalpardo el 27 de noviembre se lidiarán toros de Guerrero y Carpintero, Flor de Jara, El Retamar y El Uno. Para la gran final de Navalcarnero el 4 de diciembre se recortarán toros de Villanueva, Aurelio Hernando, Ángel Luis Peña, Torrenueva y Quintas.

Como broche a cada una de las dos clasificatorias, tras los cuatro toros del Trofeo se lidiará un toro de exhibición para leyendas de los recortadores en San Agustín de Guadalix con el hierro de Hermanas Ortega y otro toro para mujeres recortadoras de Jiménez Sáenz de Miera en Alalpardo.

En el acto, conducido por José María Vivas, ha estado presente el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín que ha destacado: â€œEl mundo del toro tiene muchas expresiones y aquí cabemos todos. El mundo del recorte es una cantera de aficionados y es ilusionante presentar este proyecto «.

Cerró el acto el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán que quiso incidir una vez más en la apuesta del gobierno de la Comunidad en el fomento de todas las tauromaquias: â€œNuestra obligación desde el Gobierno Regional es seguir apoyando el mundo de la tauromaquia en todas sus vertientes. Llevan muchos años soportando la incomprensión o el no sentirse importantes y el querido transmitirles todo lo contrario, el festejo popular es un pilar importante sobre el que se sostiene la tauromaquia. Esa emoción que viviremos se verá recompensada con los premios económicos más altos que se han dado en nuestro país «

Las entradas ya están a la venta en la plataforma de venta de Bacantix   con precios populares desde 5 euros para amigos de la FTL, jubilados y menores de 12 años. Entrada general desde 10 euros.Los tres festejos serán retransmitidos en directo por Telemadrid.

18/11/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Imágenes: Bartolomé Bernal

Hablamos con Isaac Fonseca en las horas previas a su primera tarde de feria en la plaza de toros de Las Ventas. El joven espada se ha convertido en uno de los nombres propios de la temporada a base de trabajo, constancia, triunfos y buenas maneras. Un torero diferente que está levantando gran expectación, quizás, como hacía muchos años que no sucedía.

El joven mexicano llega a Madrid como flamante vencedor del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y como triunfador a dos, del Circuito de Novilladas del Norte. Un vendaval a lo largo de estos meses, con tardes rotundas, con una lluvia de orejas, un puñado de rabos… pero sobre todo y lo más importante, impactando. Logrando que se hable de él por sus méritos. Un chico cercano al público, por el que deja todo para dedicarles un momento, por sacarse una foto o simplemente, por estrechar la mano. Un jovencísimo torero que ilusiona, no hay duda.

La llegada al epicentro mundial del toreo se producirá este sábado 25, donde cientos de miles de ojos seguirán a través de las pantallas al joven mexicano, que buscará la gloria ante la plaza que lo da todo y que también lo quita todo, en la capital del toreo, donde todos sueñan con estar y pocos llegan; dónde todos quieren triunfar y en dónde tan solo, los más selectos, logran alcanzar la gloria y entrar en el Olimpo de los elegidos… pero, como dice Fonseca, hay que soñar a lo grande y él está dispuesto a hacerlo.

Contrabarrera 6 | Sin duda te has convertido en uno de los nombres propios de la temporada…

Isaac Fonseca | No sé muy bien hasta qué punto… pero lo que sí se, es que muchos aficionados y medios de comunicación están hablando de mí y eso me hace muy feliz.

Contrabarrera 6 | Primero el Circuito de Madrid y más tarde el del Norte, te han lanzado en una temporada que a priori se presentaba complicada para los novilleros

Isaac Fonseca | Así es. No podía vislumbrar que fuese una temporada aparentemente normal. Gracias a Dios, lo he vivido en mi primera temporada. Haber ganado el Circuito de Madrid potenció mucho mi temporada. Gracias al circuito estoy acartelado en varias novilladas que no se veían venir en esa cantidad, pero que gracia a Dios las he podido torear.

Contrabarrera 6 | ¿Qué crees que te aportó el Circuito de Madrid?

Isaac Fonseca | Sobre todo proyección. Mi primera temporada con picadores fue buena. Entonces, empezar pronto la temporada en el mes de julio ganando el Circuito de Madrid, me dio esa proyección para poder estar en carteles y consolidar mi posición en ellos. Después ya vendría el arrear en cada novillada.

Contrabarrera 6 | ¿Y el del Norte?

Isaac Fonseca | El del Norte, el volver a afianzar lo vivido en Madrid y en las novilladas de antes. Creo que dará una proyección bonita de cara al compromiso de Madrid y al cierre de temporada.

Contrabarrera 6 |Al circuito del Norte quizás llegaste con una presión añadida, ya que partías como uno de los favoritos. ¿Cómo se gestiona esa presión?

Isaac Fonseca | Aparentemente sí existe esa presión, esa responsabilidad… pero yo creo que más vale concentrarse en la tarde y en el momento. Sacarse la presión y pensar que te puedan valorar a partir de tus faenas, del novillo que tienes delante. Entonces, así fue como lo digerí y creo que fue la mejor manera.

Contrabarrera 6 | Ahora, desde la cúspide del escalafón novilleril ¿Cómo afrontas el compromiso de este sábado en Madrid?

Isaac Fonseca | Con mucha felicidad y orgullo, pero también con responsabilidad. Creo que esas tres palabras son las que me definen ahora mismo, con una ilusión tremenda para Madrid.

Contrabarrera 6 | ¿Te ves abriendo la puerta grande?

Isaac Fonseca | Por supuesto. Creo que hay que estar preparado y, sobre todo, soñar… pero también hay que estar listo por sí no ruedan las cosas. Si uno está aceptando que pueden existir los dos polos, creo que es lo mejor, aunque claro, lo mejor es abrir esa puerta grande.

Contrabarrera 6 | Cambiando un poco de tema y yendo hacia el plano personal, decías hace años en una entrevista: ”Ojalá el toro me permita soñar a lo grande” ¿Lo estás haciendo? ¿Qué sueños ves?

Isaac Fonseca | Lo estoy viviendo ahora mismo ese sueño que era colocarme como novillero puntero. Era una meta, lo estoy haciendo y también estoy cumpliendo otros como son torear novilladas de manera seguida aquí en España, triunfar… y creo que poco a poco lo estoy consiguiendo. Estoy feliz por ello.

¿Qué sueño veo? Abrir la puerta grande de Madrid con lo difícil que es, pero no imposible.

Contrabarrera 6 | Una cosa que ha sorprendido gratamente a mucha gente y que por desgracia muchas veces no se vive en el toreo, es la cercanía con el público ¿Por qué te gusta dedicarle tiempo a cada aficionado?

Isaac Fonseca | Porque el torero se debe al pueblo. Tener ese roce con los aficionados es una manera de agradecer el apoyo y sobre todo, hacer verdad la frase de que la fiesta es del pueblo y para el pueblo. Ellos son protagonistas de un espectáculo y es importante convivir con ellos, que son los que te apoyan en tú carrera.

Contrabarrera 6 | ¿Cómo dirías que es Isaac Fonseca? O mejor dicho ¿Quién es Isaac Fonseca?

Isaac Fonseca | Un chico contento, feliz, que desprende alegría, pero, sobre todo, un afortunado por haber encontrado la profesión indicada para poder realizarme como persona y desarrollarme como profesional.

Contrabarrera 6 | Para acabar. Ya van varias las veces que en conversaciones taurinas escucho que, desde Roca Rey, ningún novillero había vuelto a ilusionar tanto a la afición como lo hace Isaac Fonseca ahora…

Isaac Fonseca | Es muy bonito que puedan decir eso. Además, me sorprende porque cuando yo veía de pequeño al matador Roca Rey, me sorprendía una barbaridad. Ahora, que escuche esto que me comentas, es una alegría tremenda, pero también una responsabilidad enorme – sonríe Isaac Fonseca – porque son palabras mayores hablar de Roca Rey. Aquí hay que soñar a lo grande y sí no lo hacemos, no vamos a lograr nada mayor.

23/09/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Galería: Bartolomé Bernal

Hace unos días tuve el privilegio de poder entrevistar a D. César Palacios, sin duda uno de los grandes nombres propios de la tauromaquia e innegablemente el mejor con los pinceles del mundo del toro. La cita tuvo lugar en su casa, en una tranquila calle cercana a Las Ventas, más acostumbrada al bullicio y ambiente de la feria, que al silencio del caluroso mes de agosto. Allí nos dirigimos mi fotógrafo y gran amigo Bartolomé, su mujer y yo, íntimos amigos del artista y su mujer.

Tras tocar el telefonillo accedimos al interior de un castizo portal junto al cual nos esperaba Lola, la mujer de César. Nos recibió con una gran sonrisa. La mascarilla impedía ver su cara al completo, pero los ojos de Lola, sonreían por sí solos. Una mirada de las que hablan por sí mismas, de las que transmiten más que las palabras. Sus brillantes ojos verdes, mantienen la chispa de una vívida juventud, la llama del cariño en cada gesto, la confianza de una mirada feliz. Dos preciosas esmeraldas resaltan el rostro alegre y afectuoso de Lola

Desde el primer momento, nos hizo sentir como en casa. Nos guió por un breve pasillo cargado de cuadros del pintor: Trenes, desnudos, carboncillos, toreros, toros… un museo en apenas unos metros de recorrido. Al final del pasillo, en el salón, nos aguardaba César, sentado sobre un sillón, con la cabeza de un imponente astado sobre la suya. El simple apretón protocolario de saludo, me hizo darme cuenta que esas manos tenían algo especial, algo único que me llenó de intriga y misterio. Fueron muchos los minutos a lo largo de nuestra estancia los que pasé escudriñando las manos del artista. No fui capaz de descubrirlo; el arte y los artistas tienen esas cosas de genios, que sólo ellos entienden.

Lo que en mi cabeza estaba planteado como una entrevista, se transformó en cuestión de minutos, en una reunión de amigos. Bartolomé compartía anécdotas y animaba a César a contar las suyas. Reíamos y las miradas cómplices volaban a lo largo de la estancia. Un estado de absoluta confianza entre los cinco, en apenas veinte minutos de reloj. Lola nos animó a probar sus croquetas, que bien podrían servirse en algún restaurante de estrellas michelín, una auténtica delicia.  

La conversación se prolongó por más tres horas y abordó tantos temas, que no alcanzo a recordarlos todos. Sin embargo, hubo varias cosas que se me quedaron grabadas en la memoria, imprimiendo carácter y que difícilmente desaparecerán . La primera de ellas, es el respeto que César rezuma por cada poro de su piel hacia aquellos que se enfundan el chispeante: “El que se viste de luces tiene un mérito tremendo. La tauromaquia es el hombre que, con una gran pasión, se juega la vida. Unas veces sale bien y otras mal, pero ese hombre vestido de luces está haciendo lo que quiere”. Ya no sólo fueron las palabras, sino la manera de hablar de ellos, de hacer referencia a un profesional taurino… ponía los pelos de punta. Un respeto y una admiración, de un hombre que ha vivido gran parte de su vida junto a ellos, conociendo sus vivencias e incluso en algunos casos, sus miedos en los patios de cuadrillas y apartados.

El segundo dato que me fascinó, fue la progresión de César, desde alumno en el Círculo de Bellas Artes pintando desnudos, hasta consagrarse como el mejor pintor taurino hasta la fecha. Su humildad, sin duda, ha jugado un papel fundamental en ello, no tengo duda. Guardado y expuesto en casa, mantiene el primer carboncillo que pintó y con el que su vida cambió: “Para mí, ese dibujo fue algo emocionante porque lo desconocía. Era un carboncillo que tengo aquí colgado en casa, porque lo guardo con una emoción tremenda”. A partir de aquí comenzó a trabajar en la plaza de toros de Madrid, a la que siempre acudía con su cuaderno de apuntes: “Ahí fue donde despertó en mí, un sentimiento de amor absoluto por la tauromaquia. Descubrí la grandeza de dibujar el toro y al torero. La importancia de un hombre jugándose la vida. Descubrí cosas que no había visto en ningún otro sitio”.

Un artista en la plenitud de la palabra, plasmando no sólo lo que veía en el acto, sino imprimiendo sus propios sentimientos sobre los lienzos y papeles: “En los toros dibujaba lo que sentía, en el momento. No en una foto, no de cualquier manera, lo que veía en la plaza al natural”. Los toreros, artistas también en el sentido absoluto de la palabra, han mantenido una relación muy cercana con César, en muchos casos de intensa amistad que no se ha perdido con el paso de los años: “Llegamos a convivir en buena armonía. Fue un roce basado en el respeto. Pero como dicho, el roce hace el cariño y han sido muchos callejones, tardes, patios de cuadrillas, muchos triunfos y otros tantos fracasos”.

Hacia finales de nuestra apasionante cita decidí hacer una pregunta que me llevaba martilleando la cabeza desde días anteriores. ¿Sí tuviera que elegir un solo cuadro entre todos los que ha pintado? ¿Cuál sería? Me abrumó la rapidez y la certeza de la respuesta: “Me quedaría con uno que hice desde la terraza del primer piso de mi calle, viéndose la plaza de toros al fondo y, arriba, en la bandera, vi y sentí un natural. Sabía que había una corrida de toros y que algo importante pasaba allí”. Una obra que pintó en su juventud, quizás más de treinta o cuarenta años atrás y sin embargo su recuerdo y sentimiento no desaparecen con el paso abrumador de las décadas.

La última respuesta que me impresionó de César, fue de nuevo, por la rotundidad de sus palabras, cuando le preguntamos que sí volviese a nacer, sería torero: “Te aseguro que nunca sería torero”. Rápidamente el artista se apresuró a explicar sus palabras: “Sí la paleta o el pincel, se me hubiesen venido de cara y me hubieran puesto los pitones arriba… habría que ver sí pudiese haber hecho esos cuadros”.

Cantaba el reloj la hora tercia y decidimos poner punto y aparte a nuestra visita. César y Lola tenían que comer y descansar, no queríamos abusar de su generosa y sincera hospitalidad. Digo punto y aparte, porque queda forjada una fuerte amistad para toda la vida. Sí alguna vez coinciden con ellos en alguna charla o coloquio, escuchen. Hablen poco y escuchen hablar al artista, porque no te dejará indiferente.

Pd: Muchas gracias César y Lola, volveremos a vernos pronto. Un beso muy fuerte para los dos.

23/08/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Ayer tuvo lugar en la plaza de toros de Las Ventas la presentación de la Copa Chenel. Se trata de un circuito de 9 corridas de toros que pretende potenciar y fomentar la diversidad de encastes y a la vez crear una competición y rivalidad entre 18 toreros que no dispone de un gran número de oportunidades y más tras la pandemia. La Copa Chenel está organizada por la Fundación Toro de Lidia junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

En el acto estaban presentes casi la totalidad de los toreros participantes, los ganaderos que lidiarán, representantes locales y empresarios de las sedes. Destacar la presencia de familiares del maestro Chenel que con su asistencia quisieron dar su apoyo al proyecto.

Hace diez años que Antoñete nos dejó y su leyenda debe seguir más viva que nunca. Para su hija Pilar Chenel , «es un orgullo y estamos encantados con que este proyecto lleve el nombre de mi padre. En el mundo del toro hay que acordarse siempre de los que estaban antes y tener presente la sabiduría de los de antaño. Mi padre era muy parco en los consejos, pero sí que remarcaba que un torero debe de ser torero en cualquier momento, en cualquier ámbito de su vida. Deben de tener siempre presente el amor al toro y que crean en lo que hacen. Deben torear, templar y mandar y darle importancia al toro. En esta Copa Chenel se apuesta por el toro y por la diversidad de encastes. Mucha suerte a todos los toreros y ganaderos «. 

Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos fue el encargado de abrir el acto de presentación y sus palabras fueron de agradecimiento a la Comunidad de Madrid ya la Fundación Toro de Lidia.

Victorino Martín , presidente de la Fundación Toro de Lidia dio en primer lugar las gracias a la familia Chenel por facilitar que este circuito de corridas lleve el nombre del maestro Antoñete. «Es necesario la colaboración entre instituciones que trabajan con transparencia y seriedad para sacar proyectos así. Tiene que ser el primer año de los de la Copa Chenel y necesitamos aún más amigos en la Fundación para que proyecto como este o como los circuitos de novilladas tengan su continuidad «.

Cerró el acto Luis Miguel Torres, Director General de Seguridad de la CAM que quiso resaltar el apoyo inquebrantable del Gobierno regional en este proyecto y en otros tantos que necesite este arte cultural.  

La preservación y fomento de los diferentes encastes al mismo tiempo que se dan oportunidades a matadores de toros que no tienen la proyección de las grandes figuras son la base de esta competición. Se pretende profundizar en un segmento de la tauromaquia con escasa proyección comercial tanto para ganaderías como para matadores, con la finalidad de consolidar y ensanchar este nicho, fomentando la atracción de público y la creación de nuevos aficionados, con la finalidad de ampliar las posibilidades de la industria taurina con un mayor rango de posibilidades.

El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid a través de un comité de expertos, compuesto por Carlos Asenjo (Comisión Taurina de Arganda), Gonzalo Bienvenida (periodista taurino), David Casas (periodista taurino), Rafael García Garrido (Plaza 1) y Joxin Iriarte (Comisión Taurina de Azpeitia), ha sido el encargado de seleccionar a los 18 toreros y los 18 hierros que se lidiarán en 9 municipios de Madrid desde el 21 de septiembre hasta el 23 de octubre.

La Copa Chenel se confeccionará con seis corridas clasificatorias de las que pasará un torero por corrida a las semifinales. Esa decisión la tomará un jurado de profesionales de varios estamentos del sector elegidos por el CAT. Los seis toreros que pasen, se jugarán su puesto a la final en dos semifinales.Un concepto novedoso, especialmente entre matadores, un concepto que quizás rompa con la tradición y que apuesta por la meritocracia.

En la selección de los toreros se han seguido tres categorías para encajar en cada festejo. Por una parte toreros veteranos especialistas en diferentes encastes y del gusto de la afición de Madrid. Toreros jóvenes de la Comunidad de Madrid o formados en sus escuelas y oportunidad también a toreros jóvenes del resto de España. Buscarán alzarse con el trono del toro ya que el variado elenco ganadero exige una preparación y un espectáculo que en ninguna otra feria actual podemos encontrar. Un total de 8 encastes diferentes y duelo de hierros en cada corrida.Santa Coloma, Albaserrada, Martínez, Veragua, Atanasio, Contreras, Gallardo y Domecq serán los encastes que se lidiarán en la Copa Chenel.

La Copa Chenel forma parte del acuerdo que firmó la Fundación Toro de Lidia con la Comunidad de Madrid el pasado mes de abril dentro de la Fiesta del Toro para el Gobierno regional ha destinado 900.000 euros. 

Las entradas para las primeras 6 corridas clasificatorias ya están a la venta de forma online a través de este enlace.

COMPRA AQUÍ ENTRADAS PARA LA COPA CHENEL

Así quedan los carteles:

Clasificatorias
Sábado 21 de agosto. Miraflores de la Sierra. Toros de Valdellán y Monte La Ermita para: Sergio Serrano, Gómez del Pilar y Tomás Angulo.

Domingo 22 de agosto. Chinchón. Toros Aurelio Hernando y José Escolar para: Alberto Lamelas, Esaú Fernández y Jesús Enrique Colombo.

Sábado 4 de septiembre. Navas del Rey.Toros de Flor de Jara y Baltasar Ibán para: Fernando Robleño, Adrián de Torres y Lama de Góngora.

Sábado 11 de septiembre. Valdetorres de Jarama. Toros Los Maños y Montealto para: Cristian Escribano, Fernando Adrián y Ángel Téllez.

Domingo 12 de septiembre. San Martín de Valdeiglesias. Toros de Dolores Aguirre y Los Eulogios para: José Carlos Venegas, Rafael Cerro y Jorge Isiegas.

Sábado 9 de octubre. Villa del Prado. Toros de Quintas y Partido de Resina para: Sánchez Vara, Luis Antonio Gaspar “Paulita” y Miguel de Pablo.

Semifinales

Sábado 16 de octubre . Valdemorillo. Primera semifinal con toros de Zacarías Moreno y Prieto de la Cal.

Domingo 17 de octubre. San Agustín de Guadalix. Segunda semifinal con toros D. Celestino Cuadri y Rehuelga. Sábado

final
23 de octubre. Cadalso de los Vidrios. Gran final de la Copa Chenel con toros de José Vázquez y Adolfo Martín.

13/08/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest