Categoría: Entrevistas

  • Rafa Serna antes su alternativa: «A partir del domingo se comienza de cero»

    Nos encontramos con Rafael Serna, novillero hispalense que tomará la alternativa en la próxima Feria de San Miguel. Un joven sevillano que en tan sólo dos tempotadas ha alcanzado el sueño de doctorarse en la Real Maestranza. El acontecimiento tendrá lugar el próximo domingo 24 septiembre, actuando como padrino el extremeño Alejandro Talavante -que sustituirá al lesionado José María Manzanares- y teniendo como testigo al peruano Roca Rey, ante toros de la divisa de García Jiménez.

    Rafael Serna a pocas horas de su alternativa habla profundamente sobre las sensaciones que vive en estas jornadas previas a su importante cita en Sevilla.

    “Llegar a la alternativa es parte de un sueño que se hace realidad, la otra parte es cumplirlo en el ruedo maestrante. Forma parte de lo que uno sueña cuando quiere ser torero y que se cumplirá, Dios mediante, el próximo domingo. Ojalá termine con un gran triunfo que eso sería ya el colofón máximo a lo soñado. Hay plazas muy bonitas y de máxima importancia en el toreo pero tenía claro que mi alternativa quería que fuera en la plaza de mi ciudad, Sevilla. La Real Maestranza, bajo mi criterio y sin desmerecer ninguna otra plaza, es el mejor escenario para que un sevillano tome la alternativa”

    La alternativa es el principio de una nueva tapa y el final de otra.

    “Creo que es más el principio de todo que el final de otra cosa. Es el inicio de un camino para una nueva vida como matador de toros y todo comenzará el próximo día 24. A partir del domingo se comienza de cero”.

    ¿Cómo llega Serna a este alto compromiso?

    “Sobre todo llego muy centrado y muy preparado. Llego con toda la ilusión del mundo, con mucha responsabilidad por lo que hay en juego y con las esperanzas por las nubes”

    ¿Has cumplido todos los objetivos de novillero?

    “Hombre, yo soy muy exigente y algunas cosas se han quedado sin cumplir. De todas formas pienso que es muy bueno tener las expectativas muy altas porque cuanto más arriba se marquen más logros se consiguen. Algo se quedó atrás pero estoy muy satisfecho de todo lo conseguido”.

    Imagino que en estos momentos previos se recuerdan muchos nombres de personas que han estado junto a ti hasta llegar a cumplir ese sueño

    “Durante todo este tiempo ha habido personas, profesionales y amigos que han estado constantemente a mi lado y a los que les estoy tremendamente agradecido».

    ¿Cómo afronta el futuro Rafael Serna?

    “Soy una persona muy joven a la que le queda mucho por aprender y la vida es muy larga. Soy muy feliz porque voy a conseguir el sueño que tuve desde pequeño y, además, tengo por delante una temporada en invierno en América muy bonita. Mi futuro empieza el domingo”.

    ¿Qué lugar le gustaría ocupar dentro del escalafón de matadores?

    “Me gustaría estar arriba, ser torero de todas las ferias y competir con los mejores. Pienso que eso es lo que todos buscamos y estoy seguro de que lo conseguiré. Estoy súper ilusionado, súper convencido de que lo voy a dar todo para llegar cuanto antes a lo más alto, pero siempre con la máxima humildad y el mayor sacrificio en mi profesión. Los sueños están para cumplirlos”.

    Un triunfo en la alternativa sería un aldabonazo muy importante

    “Yo creo que sería la recompensa a todo el esfuerzo realizado. De novillero, por suerte o por desgracia, me ha tocado superar muchos baches y también disfrutar de momentos muy bellos, pero pienso que sería el mejor principio de carrera que se pudiera tener. Un triunfo en mi plaza, en mi Sevilla, como he dicho antes, sería rematar el sueño de la alternativa”.

    Una vez tomada la alternativa viajará a América donde también ha cosechado grandes triunfos de novillero.

    “Así es, viajaré a América donde he tenido grandes tardes y donde le profeso mucho cariño a toda la afición. Es importante no dejar de torear y seguir avanzando poco a poco en la profesión, puesto que las embestidas de los toros son distintas a las de los novillos. México y Perú, serán algunos países en los que estaré anunciado, asumiendo estos compromisos con gran responsabilidad e ilusión”.

  • Lucas Carrasco: “No hay que buscar el torismo con violencia, sino con emoción y bravura”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los tres toros que va a Lidiar Lucas Carrasco en Madrid?

    Los tres toros son muy igualados, armónicos, serios, bien rematados, bien hechos y en el tipo del toro de Ana Romero.

    Si tuviera usted que apostar por alguno, ¿apostaría por alguno en concreto?

    Los tres toros son buenos toros, oye pueden funcionar los tres o ninguno, no me atrevo a la apuesta pero en presentación van los tres muy bien y esperemos que sirvan.

    ¿Cómo lleva eso de lidiar en Madrid y además con esta formula tan particular, con este desafío?

    Para una ganadería corta de camada como la nuestra y en este tipo de encaste, lidiar en Madrid es bonito y tenemos mucho entusiasmo y muchas ganas, la verdad que es algo que nos atrae y que nos gusta.

    ¿Y en cuanto al duelo?

    Pues en cuanto al duelo, la forma de duelo es un atractivo para el aficionado y en general poder ver ganaderías distintas aunque tengan un tronco en algunos casos común. Al final con el paso de los años cada ganadero le ha ido imprimiendo su personalidad y su sello y al final es bonito y atractivo para los que son aficionados al toro.

    ¿Cómo es el toro ese que se sueña digamos el toro perfecto que busca su ganadería?

    Bueno el toro perfecto es el equilibrio entre el toro bravo, enrazado, con casta y que a su vez tenga esa nobleza y esa clase de embestir por abajo y con recorrido y con transmisión, ese el toro perfecto.

    ¿Lo ha conseguido alguna vez? Y si es así ¿dónde ha sido?.

    Bueno pues la perfección y más en manos de los hombres pues es imposible. Pero cerca yo creo que sí hemos estado con algunos toros. Recuerdo mucho el toro “Cacerolito” en Zaragoza que le dieron la vuelta al ruedo y fue un toro cumbre en esa corrida concurso. Después otros toros como “Marquito” indultado por Ortega Cano en Granada. Pero otros muchos toros que salen en distintas plazas, en Azpeitia, en Granada también muchos otros, en Valencia también, en fin esos toros casi perfectos existen y salen algunas veces.

    ¿Qué características principales de comportamiento tienen los toros de su casa?

    Yo creo que es un toro muy definido de salida, no es un toro que engañe sino que desde salida te va marcando cómo va a ser durante el resto de la lidia, lo cual, es algo muy bueno para los toreros que están en el ruedo. Se define desde pronto y después suele ser un toro con un comportamiento de estar en lo que tiene que estar, de tener raza, de buscar siempre la pelea en el buen sentido, de no darse nunca por ganado y después pues también buscamos que tenga siempre ese punto de nobleza, de transmisión con clase en lo que sería el resto de la faena, en la muleta. ese sería un poco el concepto.

    ¿Qué envidias de la otra ganadería?

    Bueno la otra ganadería es una ganadería con una trayectoria, por ejemplo en la plaza de toros de Madrid, que nosotros no tenemos, precisamente porque nuestro tipo de toro suele ser más recortadito, menos espectacular de pitones, bueno y en ese sentido la ganadería de Escolar está muy consolidada en ese tipo de toros que te permite lidiar en Pamplona, en Madrid, en plazas de primerísimo nivel. También nuestro concepto de toro, cada ganadero tiene su librillo y su camino, pero en ese camino la ganadería de Escolar está muy consolidada y con mucha más trayectoria que nosotros en Madrid.

    ¿Qué te parece la terna que va a lidiar la corrida?

    Muy atractiva, tres toreros que están con muchas ganas y con mucha ilusión y que están preparados para este tipo de toros y corridas que tienen una expectación importante y que se espera mucho por parte de los aficionado. Me gusta el cartel.

    ¿De dónde viene la ganadería de Ana Romero y hacia dónde va?

    Bueno la ganadería de Ana Romero viene por parte de las madres de la rama de don Alipio Pérez Tabernero de Salamanca, pero hace ya más de cincuenta años que llegaron esas vacas aquí a Cádiz y después la parte del padre viene de don Joaquín Buendía eran los sementales que fueron haciendo esta ganadería con esas madres. La ganadería tiene un camino marcado en conservar lo que es esta tipología de toros, morfológicamente también es un toro muy definido también en comportamiento y en buscar presencia.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Yo creo que el torismo es lo que se ha tomado un poco por el aficionado o el que tiende más hacia el toro antes que el torero. Como hoy en día, bueno desde hace años, además se ha dejado un poco de lado lo que es el toro y se le ha dado mucho más valor y transcendencia al torero. Pues yo creo que es un poco ese concepto de primar más al toro y luego al toreo. Yo no creo que haya que primar más a uno que a otro, lo que si creo es que tenemos que buscar en el toro que transmita esa emoción en el ruedo porque sin ello nos aburrimos los aficionados y deja de ser atractivo. No significa que el toro sea violento sino el toro que se mueva buscando y esa movilidad y que tenga motor, duración y recorrido. Yo creo que ese es el camino y un poco el torismo es lo que trata de reivindicar. Pero vuelvo a lo mismo no hay que buscar el torismo con violencia si no el torismo con el toro con emoción de verdad, bravo y que tenga clase y recorrido.

    Me imagino que en su mente está ganar el desafío.

    Bueno pueden ser ganadoras dos, oye estaría bien que los de Escolar fueran tres buenos toros y los de Ana Romero también y así todos contentos.

  • José Escolar: “Busco un toro bravo en toda la extensión de la palabra”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los toros que trae a Madrid?

    Pues como se presta la afición de Madrid y la plaza de Madrid. Voy a llevar los tres toros más importantes que tengo en la camada, los más serios, los más fuertes dentro de que son cuatreños también y bueno no puedo escoger mucho por nota, por circunstancias, estamos a finales de temporada y ya se ha lidiado lo de Pamplona, se ha lidiado en Francia. Pero sí que llevo tres toros muy importantes para que estén a la altura de la afición y de la plaza de Madrid.

    ¿Apuesta por alguno en concreto?

    No, apuesto por los tres, si alguno no fuera importante para mí no lo llevaría.

    Usted es ganadero en Madrid pero ¿cómo lleva lidiar en Madrid y con este fórmula de duelo?

    Bueno pues bien, estamos acostumbrados no es la primera vez que me ponen en un Desafío Ganadero, no tenemos desafío ninguno con Ana Romero porque precisamente es una ganadería de este encaste, lo conozco bastante bien y no tengo nada en contra ni nada a favor. Veo conveniente que la empresa lo ponga así porque parece que es más atractivo para la afición. Es bonito que nos enfrentemos dos ganaderos para ver cuál es el que puede triunfar.

    ¿Cómo es el toro perfecto que busca José Escolar?

    Busco un toro bravo con toda la extensión de la palabra, un toro muy bien presentado, un toro que morfológicamente esté bien, que sea astifino, que sea serio y luego que se comporte lo mejor posible en todas las suertes de la lidia. Nos gusta mucho que sean encastados en el caballo pero luego también queremos que triunfen los toreros en la muleta y lo estamos consiguiendo.

    ¿Ha conseguido ese toro perfecto? ¿Dónde ha salido el toro diez de José Escolar?

    Bueno pues sí que he tenido alguno. Si nos remontamos al año 87 que se lidió una corrida de toros en Gijón que mató un toro Palomo Linares, se le dio la vuelta al ruedo al toro, él cortó dos orejas. Fue un toro perfecto, de lo mejor que he lidiado. Luego lidié un toro en San Sebastián muy importante también, que estuvo muy bien, se le dio la vuelta al ruedo. Y luego pues algún toro suelto que he tenido, en Ceret varios. Este año ha habido un toro de vuelta al ruedo también muy importante que lo mató Alberto Aguilar que va a matar también uno de los tres que voy a llevar a Madrid, me alegro mucho porque es un buen torero que entiende bien la ganadería.

    Hablando de la terna ¿qué le parece para ese día?

    La terna no puede ser mejor para mi ganadería. Iván Vicente es un torero que se está consagrando en Madrid, que está haciéndose un paso muy importante dentro del escalafón de matadores, en Madrid es un torero muy reconocido. A mí no me ha toreado ninguna corrida de toros pero no me importa que un torero de esa categoría esté en esta ocasión. Bolívar sí me ha toreado en alguna feria, ha estado bien con ellos, ha toreado toros en Logroño, Nimes y alguna que otra plaza y ha estado bastante bien con ellos. Alberto Aguilar pues es un torero de la casa, ya te digo que toreó en Ceret, el otro día estuvo muy bien, de los tres toros que le tocaron con dos estuvo sensacional. Le cortó una oreja a cada uno y al último le dio la vuelta al ruedo, me gusta la terna.

    ¿Cómo son los toros de José Escolar? ¿Las características principales morfológicas y de comportamiento?

    Bueno pues un toro serio, un toro fuerte, estamos creando un toro para plazas de primera. Lo que intentamos, no lo conseguimos todo porque luego hay que ir a algunas plazas de segunda o incluso a pueblos y alguna que otra novillada que hay que quitar porque falta el trapío suficiente pero vamos que estamos consiguiendo llegar a plazas importantes. Luego en el comportamiento queremos que sea un toro muy bravo, sobretodo encastado, en el momento que lo compré quería el encaste porque lo vivo. Es una ganadería de encaste un poco complicado, un poco no difícil y exigente para el torero, pero además de la exigencia hay alguno que se deja torear.

    ¿Qué envidia de la ganadería rival de Ana Romero?

    De momento nada, tenemos el mismo encaste, más o menos, ella está más en Santa Coloma, yo estoy más en Saltillo, pero bueno más o menos bien. Ella está consiguiendo triunfos y mi ganadería también.

    ¿De dónde viene José Escolar y a dónde va?

    Es un encaste puro Albaserrada, de vacas directamente de Victorino Martín que se adquirieron ya hace cerca de cuarenta años, que por circunstancias Victorino vendió a un amigo mío y que luego yo me hice con este encaste y bueno quiero llegar a lo máximo posible, no se consigue siempre pero que me lo pidan para las ferias importantes y que le consideren un toro encastado y exigente. Eso es lo que más o menos busco como ganadero.

    Bueno ya lo ha conseguido ya está en las ferias importantes y como me decía un ganadero la semana pasada, lo que buscan es que necesiten su ganadería en las ferias y ciclos importantes, supongo que será dónde quiere llegar uno.

    Sí, yo creo que sí porque lo hemos conseguido. Pamplona me ha repetido por tercera vez por el triunfo del primer toro, que el primer año, me dieron el premio al toro más bravo de la feria y me dieron el premio Carriquiri y luego me repitieron por segunda vez donde estuvo muy bien Paco Ureña. Este año fue Pepe Moral y bueno repetimos por tercera vez en la Casa de la Misericordia donde solo vamos siete ganaderos de los muchos que somos, eso es muy importante para la ganadería y a mí me llena de satisfacción. La misma satisfacción que es que se acuerde Madrid también porque soy un ganadero de Madrid, no cabe duda.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Bueno pues no es la palabra, yo creo que siempre el toro tiene que ser el protagonista de la fiesta y últimamente no lo es y es lo que yo echo de menos. Yo creo que el toro debería ser el protagonista porque son corridas de toros no corrida de toreros. Yo crío un toro y quiero que sea el protagonista, el que pida la afición y que la afición vaya a la plaza a ver el toro con un torero que se juega la vida con él y que es tan importante como lo eran antiguamente los toreros, que lo eran de verdad. Eran héroes y que se consideran así pero para eso hace falta un toro encastado y un toro exigente que yo es lo que quisiera conseguir.

    ¿Va a ganar José Escolar el desafío de Madrid?

    Bueno pues lo vamos a intentar, sería muy bonito que dos ganaderos que nos enfrentamos con un encaste más o menos parecido, que sean los tres toros míos o al menos uno el triunfador, eso me llenaría de orgullo y satisfacción.

  • Fran Ferrer: «No estoy en el toreo para perder el tiempo»

    CB6 | ¿De dónde le viene a Fran Ferrer su vocación profesional de ser torero?

    Fran Ferrer |Me viene desde muy pequeño porque estoy relacionado al mundo del caballo por la familia. Ya con ocho años me metí a rejonear con una vaca y ahí empezó a picarme el gusanillo.

    CB6 | Poco a poco va consiguiendo hacer su camino, sumando festejos y más festejos. ¿Cómo definiría usted su tauromaquia?

    Fran Ferrer | Yo pienso que tengo un concepto del toreo bastante clásico, pero evidentemente soy consciente que tengo muchos defectos que trato de ir puliendo día a día, novillada tras novillada. Busco un porte de torero clásico dentro de lo que permite el escalafón novilleril que es donde me encuentro actualmente.

    CB6 | ¿Quiénes son sus referentes a la hora de torear?

    Fran Ferrer | Sinceramente me gusta mucho Enrique Ponce y, por tanto, trato de basar mi tauromaquia en el clasicismo del maestro. Pero también el maestro Curro Vázquez y el maestro que ha fallecido este año, Dámaso González son referentes en mí tauromaquia. Con Dámaso tuve la suerte de poder escucharle dos o tres tertulias y aunque no tuviese una relación cercana le he admirado y le sigo admirando actualmente.

    CB6 | Cambiando un poco de tema, en la presente temporada le ha apoderado Joaquín López Ríos ¿Cómo ha influido su aparición en su carrera profesional?

    Fran Ferrer | Evidentemente es una gran relación la que hemos establecido mi apoderado Joaquín López Ríos y yo, y sinceramente creo que es la persona idónea y que hemos combinado perfectamente. Además de ser un gran profesional es una gran persona y con este proyecto que hemos emprendido estamos muy ilusionados tanto él como yo.

    CB6 | Toreas este próximo día 16 en Murcia y el 23 un festival en Mula ¿Se va reconociendo poco a poco la labor de un torero que cortó el pasado curso un rabo en Alicante y que triunfó junto a las figuras en el festival contra el cáncer de Murcia?

    Fran Ferrer | Yo creo que todo trabajo tiene al final su recompensa, además, con el gran trabajo que ha hecho Don Joaquín y con mi esfuerzo en la plaza un año más la familia Bernal y Don Ángel Bernal se han acordado de nosotros y nos han acartelado en la feria, y luego, si Dios Quiere. vamos a torear bastante en lo que queda de temporada y esperemos que la temporada que viene sea la fuerte.

    CB6 | Se quejan muchas veces los novilleros del sistema actual de la tauromaquia ¿Qué piensa usted sobre ello?

    Fran Ferrer | Creo que estamos en una situación complicada no solo para los novilleros sino para todo el toreo en general: becerristas, novilleros, matadores de toros. cada vez hay menos festejos, los toreros se arriman más. y claro, todos queremos un puesto en una novillada o una corrida de toros y esto nos lo tenemos que ganar día a día sin permitirnos el fallar en un festejo.

    CB6 | Un triunfo en Murcia puede suponer un impulso en su carrera y quién sabe si en un futuro no muy lejano, un puesto en la Plaza de Toros de Las Ventas ¿Cómo ve Fran Ferrer una oportunidad en esta plaza?

    Fran Ferrer | Creo que sí, que un triunfo ahora en Murcia podría abrirme muchas puertas y pensando en Madrid. sinceramente esta temporada he toreado poco, pero si Dios quiere, este invierno me voy a preparar bastante con la ayuda de Don Joaquín que trabaja muy bien y muy duro para mí. Un triunfo en Murcia me puede abrir muchas puertas y ojalá una de ellas sea la de Madrid.

    CB6 | Aun se ve lejos el sueño de la alternativa, pero si pudiese elegir ¿En qué plaza, con qué ganadería y qué compañeros compartiría esta tarde tan especial?

    Fran Ferrer | La alternativa está claro que es un sueño para todos los que somos novilleros. Si pudiese elegir, escogería al maestro Ponce que aún tengo la suerte de que esté en activo y no me importaría “El Juli” o Alejandro Talavante como testigos. Como ganaderías, Núñez del Cuvillo o Victoriano del Río ya que están atravesando un gran momento. Por último, como lugar querría mi plaza, Murcia, que es donde está mi gente y es aquí donde sueño con poder tomar la alternativa.

    CB6 | Cuando miras hacia atrás ya ves un camino trazado a base de sudor y esfuerzo. Cuando piensa en ello ¿Qué personas le vienen a la cabeza como a las que más agradecido está?

    Fran Ferrer | Indudablemente la escuela taurina de Murcia ha sido clave para mí, el paso por aquí me lo ha dado todo. Mis profesores, el maestro Pepín Liria, José Mari Ortín, la familia Bernal, tanto Don Ángel Bernal como sus hijos han hecho un trabajo muy bueno, no sólo conmigo, sino con todos los alumnos que están en la escuela que es encomiable.

    CB6 | Bartolomé Bernal es sin duda una de esas personas que han ayudado al desarrollo de su carrera desinteresadamente ¿Cómo es tu relación con él?

    Fran Ferrer | Mi relación con Don Bartolomé viene a través del apoderamiento con Don Joaquín López Ríos y somos una familia taurina como se dice. Pocas personas han llegado a mi vida con el calado de Don. Bartolomé y Doña Yolanda que son mi nueva familia taurina y que se están portando estupendamente conmigo.

    CB6 | Ya la última pregunta. ¿Cuál es el gran sueño de Fran Ferrer para la próxima temporada?

    Fran Ferrer | Mi próximo objetivo es ser un novillero puntero porque no estoy en el toreo para perder el tiempo. Hay mucho tiempo y no estamos para perderlo. Pero sobretodo ser novillero puntero y pisar importantes ferias y dar la cara en ellas.

    Colaboración de Sergio Pérez Maicas

    Imagen: Bartolmé Bernal

  • Joaquín Moreno de Silva: “El toro de Saltillo no te deja indiferente”

    Remitimos íntegra la entrevista de Rafa Navarro a Joaquín Moreno de Silva sobre su compromiso de este Domingo en Madrid.

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Pretendo que sean lo que somos, encaste Saltillo. Me gustan por hechuras y por nota, espero no equivocarme esta vez.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Apostaría por los tres pero quizás la apuesta no me sale.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    Es la primera vez que se va a hacer un duelo ganadero en Madrid, me gusta lidiar en Madrid porque nos consideramos ganaderos de Madrid.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Para mí el toro perfecto es igual al que echamos hace tres años en Madrid, uno de los mejores toros que he visto, no porque fuera mío, sino porque todo el mundo lo consideró así. Lo he conseguido pero quiero que salga aún alguno mejor, esto es un reto continuo, siempre hay que mejorar.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Saltillo.

    Saltillo en lo bueno es lo mejor y en lo malo lo más “hijoputa”. Lo mejor que tiene Saltillo es la fijeza, la humillación y la transmisión, es un toro que no te deja indiferente para bueno o para malo.

    -¿ Qué envidia de los toros de Juan Luis Fraile?

    A mí lo de Graciliano es un encaste que me gusta, de rejoneador he matado mucho y además he visto grandes toros. Espero que triunfe pero esta vez espero triunfar yo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Mi ganadería hacemos en 2018 el centenario con la familia Moreno de la Cueva y a dónde voy lo tengo muy claro. Quiero llevar a Saltillo a lo que fue, una ganadería señera y que en cualquier feria no se comprenda ver un ciclo sin el encaste Saltillo.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Me considero ganadero de toros, eso de torista o no torista es una gilipollez pero es verdad que lo nuestro son ganaderías más duras, más técnicas y que necesitamos toreros que estén más rodados en este tipo de encastes. Los problemas suelen ser grandes y cuando vienen las virtudes hay que estar por encima de esas virtudes para cuajar esos toros.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Hombre, si no fuéramos con ese pensamiento seríamos un poco simples. Vamos a ver lo que pasa y ahora suerte, Dios y que los toros embistan.

    Entrevista por Rafa Navarro | Agencia Taurina | Teseo Comunicación

  • Juan Luis Fraile: “Busco al toro que dé emoción”

    Juan Luis Fraile abre el primer Desafío Ganadero enfrentándose a la ganadería de Saltillo en lo que será un mes de septiembre de exaltación del toro bravo en Las Ventas. El ganadero sigue el legado de su padre, Juan Luis Fraile Martín, que compró la ganadería en 1973. Remitimos íntegra la entrevista de Teseo Comunicación al ganadero

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Son toros que están muy bien hechos, tienen cuajo, son serios y con el trapío que exige una plaza como la de Madrid. Vamos con mucha ilusión y son toros que deberían embestir, son toros bonitos, que no asustan a nadie.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Hay un toro que me gusta más, de los cinco o seis que tenemos reseñados, tengo uno que me gusta un poco más.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    En el caso nuestro que por ejemplo no tenemos seis toros para lidiar en Madrid, esta fórmula nos viene muy bien para estar presentes. Todo lo que sea lidiar en la plaza más importante del mundo, con la repercusión que tiene, bueno es.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Me gusta el toro bravo que se emplea en el caballo, que tiene fuerza y que transmita al público, el toro tonto no nos gusta, buscamos un toro encastado, que se mueva. Un toro exigente que se lo ponga un poco difícil al torero, que no imposible, en el término medio está la virtud. Nosotros en nuestros tentaderos exigimos mucho a la vaca en el caballo. El picador que viene a esta casa es un profesional y antes de que llegue al caballo ya le ha hecho sangre y eso se nota. Si tu a las vacas les exiges en el caballo, en la plaza se nota y se ven los resultados.

    -¿Ha conseguido alguna vez ese toro soñado? ¿dónde?

    En el año que se murió mi padre en 1999. Yo creo mucho en Dios y ese año la corrida fue perfecta. Fue cinco días después de morirse mi padre y hubo cuatro o cinco toros muy importantes. En Madrid, en San Isidro, fue especial, una corrida que todo ganadero sueña. Fue la recompensa a todo el esfuerzo de una vida de mi padre.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Juan Luis Fraile.

    Es un toro muy astifino, en el campo son toros muy nerviosos, nobles, se arrancan rápido a los caballos, una mirada muy agresiva y solamente con esa mirada, entiendo que asuste a los toreros.

    -¿Qué envidia de los toros de Saltillo?

    De Saltillo no he visto mucho lidiar, es un encaste muy parecido. También ha tenido problemas de sanidad muy importante como nosotros y ese esfuerzo lo valoro. Hace ocho años nos quedamos solamente con treinta vacas y estamos aún en proceso de levantar la ganadería, algo parecido le pasó a Saltillo, son luchadores como nosotros. Los que nos dedicamos a estos encastes tenemos mucha afición y mucho romanticismo, nos cuesta mucho lidiar en cualquier pueblo, cualquier torero pone problemas.

    -Hábleme de la terna que lidiará su corrida

    Conozco a Pérez Mota que lidió una corrida nuestra en Ceret hace dos años pero los tres son toreros preparados, tienen muchas ganas y ese entusiasmo se notará para bien. Espero que toro y torero se pongan de acuerdo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Esta ganadería la compró mi padre en el año 1973, Graciliano la vendió y nosotros queremos conseguir lo que mi padre consiguió en los 80 y 90. Lidiar mucho en Francia y a eso esperamos volver, a lo que fuimos hace veinte años. Llevamos doce años muy malos, nos han matado muchas vacas y hemos tenido que empezar de cero. Madrid va a ser una gran oportunidad. Siempre nos llaman para ir, pero sacar de una camada de quince toros una corrida completa para Madrid nos resulta ahora mismo casi imposible, muy complicado.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Yo soy torista al 100%, busco al toro que de emoción. Hay veces que ves torear al torero y piensas que tú lo puedes hacer y eso no me gusta. La suerte de varas aquí en España se está perdiendo, en Francia lucen al toro pero aquí no y no puede ser.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Eso no lo sé, siempre que lidio al menos pido quedar para volver.

    Imagen: Agencia taurina / Plaza 1

  • Méndez de Vigo: «Dámaso González es una de la grandes figuras del toreo»

    El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha transmitido sus condolencias por la muerte del torero albaceteño Dámaso González.

    “Valentía, templanza, humildad y sencillez son algunos de los valores que definen a Dámaso González, una de las grandes figuras del toreo que lamentablemente nos ha dejado tras una enfermedad”, ha declarado el Ministro.
    Para Méndez de Vigo, Dámaso González “su saber hacer con el capote y la espada le consolidaron como referente de los ruedos, creando afición entre aquellos que acudieron a verle torear”.

    “Quiero con estas palabras transmitir mi pésame a la familia y también al mundo del toreo que le despide hoy en su tierra, Albacete, porque la muerte de Dámaso ha sido muy sentida por todos. Descanse en paz”, ha concluido Méndez de Vigo.

    El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, albaceteño y amigo personal del torero acudió anoche a la capilla ardiente instalada en la plaza de toros de Albacete, donde transmitió condolencias a la viuda, hijos, familiares y amigos de Dámaso González. Hoy los acompañará en la misa que tendrá lugar en la Catedral de San Juan.

    Para Marcial Marín, “no sólo se nos ha ido un gran maestro del toreo y del temple, sino una gran persona. Desde siempre ha estado comprometido con los más débiles a través de instituciones benéficas como Asprona y el Cotolengo. Albacete pierde uno de sus mejores embajadores y estará siempre en deuda con él. Hoy Dámaso hará su último paseíllo hasta el cielo, pero nunca morirá en nuestros corazones. Eternamente agradecidos, querido maestro y amigo Dámaso”, ha dicho.

  • Fernando Tendero: “La apuesta con Victorino puede dar mucho crédito a mi carrera“

    El matador de toros manchego Fernando Tendero, que tomase la alternativa el 14 de agosto del 2010 en Cenicientos (Madrid) con astados de Alcurrucén, debutará con el legendario hierro de Victorino Martín en la próxima Feria del Prado de Ciudad Real 2017. El cartel, que completa el sevillano Daniel Luque y el murciano Paco Ureña, será el segundo del abono manchego el sábado día 19.

    Para Tendero, “este compromiso es uno de los más importantes de mi carrera. Necesitaba volver a mi tierra, en la que he salido por la puerta grande en cuatro ocasiones, y si es con la corrida de Victorino con muchas más razones”, señala antes de la gran cita. Sabe que no es fácil enfrentarse al mítico hierro cárdeno y mucho más con el poco bagaje que el sistema ofrece a los toreros jóvenes como él, pero lo asume como un reto y una “apuesta que puede dar mucho crédito a mi carrera”.

    En cuanto a su situación física y psicológica previa a este fuerte compromiso de su tierra, el manchego señala que “me encuentro bien, esperando la confirmación de alternativa que ojalá y sea lo más pronto posible. Estoy esperando que llegue ese día que llevo esperando desde que me doctoré hace siete años”, dice.

    Paco Ureña, después de cuajar un toro de Luis Algarra en Valencia, y Daniel Luque le acompañarán en el cartel: “Son dos toreros con los que me ilusiona mucho torear por cómo llevan sus temporadas y porque creo que son buenos compañeros, espero poder cumplir y estar a su altura”.

    Fernando Tendero suma así un nuevo paseíllo en su importante temporada de 2017, que comenzó en el mes de marzo en una corrida de toros de Guadalest en la localidad soriana de El Burgo de Osma. Además, el pasado Lunes de Pascua también trenzó el paseo en el municipio ciudadrealeño de Carrión de Calatrava y el 5 de agosto en Pedro Muñoz. Este nuevo compromiso en su tierra supone un punto de inflexión en su carrera.

  • Hablamos con los tres finalistas de Las Ventas

    PABLO ATIENZA

    El joven novillero segoviano Pablo Atienza afronta la final del Certamen de Novilladas Nocturnas de Las Ventas con la ilusión de “destacar como sea y alzarme como triunfador del certamen (.) Conseguir un puesto y una oportunidad más en la primera plaza del mundo es un sueño y una oportunidad única”. El joven espada sabe que se trata de una oportunidad única y que tiene que aprovechar la oportunidad “Madrid es la primera plaza del mundo y todo lo que allí sea positivo debe repercutir en empresas y ayuntamientos para poder contar con nosotros” añade “Madrid es la única capaz de cambiarle la situación al que la pisa”

    Pablo Atienza cuajó una gran faena ante un serio novillo de Guadajira el pasado 22 de Julio premiada con la vuelta al ruedo “Fue una apuesta muy fuerte, era mi primera novillada picada en España me aferré a mi preparación y a la confianza que tenía en mí mismo” sobre la colocación de la espada y que le privó de poder tocar pelo en su presentación en Madrid añadía “La colocación de la espada en Madrid es muy importante y veo lógico que se me denegara la oreja”. De cara a la final se muestra optimista, con ilusión y afirma que no se dejará nada en el hotel “Por mí no quedará puesto que Las Ventas es la llave para abrir la puerta de muchos sitios”.

    JORGE ISIEGAS

    Por su parte Jorge Isiegas, uno novillero en tocar pelo en el certamen, encara la tarde con el compromiso que requiere Madrid pero con la satisfacción del trabajo bien hecho “Afronto la tarde con mucha ilusión puesto que es una tarde muy importante para mi porque es la recompensa a la actuación del día 22” añade “Tengo la suerte y el honor de ser uno de los tres que ocupe la final”. Por otra parte, el ser el único triunfador del certamen hasta el momento, no hace mella en su hambre por triunfar y demostrar que quiere llegar a ser figura del toreo “Un triunfo en Madrid siempre aporta, es muy importante el estar bien, que salgan las cosas como tienen que salir para poder dar otro pasito hacia delante (.) la tarde del día 12 puede aportarme mucho y vuelvo a repetir los mismo que dije el día 22, Madrid no me puede quitar nada porque no tengo nada y la tarde del 12 solo puede sumar y aportar a mi carrera”.

    Sobre la tarde en la que cortó un apéndice a un sobrero de Couto Fornilhos comenta “La sensación es positiva y a la vez agridulce, saber que he cortado una oreja en Madrid que no es nada fácil, y saber, además, que ha sido la única oreja del certamen y que me ha valido para estar en la final. Pero también ser realista porque le tenía cortada la oreja a mi segundo novillo de Guadajira, y que de haberlo matado habría salido a hombros”. El sábado cuando salga su primer novillo al coso venteño saldrá con la ilusión “poder estar como mínimo a esa altura, o de ahí hacia arriba y así poder ganar el certamen”.

    ADRIEN SALENC

    Por su parte el último novillero acartelado en la final y que actúa por tercera vez esta temporada en la capital del toreo, Adrien Salenc, se muestra concienciado e ilusionado con la cita “Afronto la tarde con una ilusión aun mayor que las dos anteriores porque me he dado cuenta que torear en Madrid y sentir el cariño y el respeto de la afición es lo más grande que te pueda transmitir la profesión”. El joven galo sabe que un triunfo en Madrid puede suponer un cambio en su carrera profesional “Podría marcar un antes y un después en mi carrera como torero si tuviera la suerte de triunfar ese día. Madrid da mucho a un torero y también quita, pero ahora mismo lo que tengo en la cabeza es nada más que sumar”

    Sobre su última actuación en Las ventas y en la que estuvo cerca de cortar una oreja afirma “Las sensaciones fueron muy buenas y creo que he dejado a la gente con ganas de volver a verme. Espero que este sábado pueda expresarme el toreo como lo siento y que Madrid sea testigo de ese momento que atravieso”.

    Imágenes: Plaza 1

  • Pablo Atienza: “Madrid es la única capaz de cambiarle la situación al que la pisa”

    Aquí remitimos la entrevista íntegra a Pablo Atienza antes de su actuación en la Final del Certamen de Novilladas Nocturnas de Las Ventas.

    ¿Cómo afronta Pablo Atienza su segundo compromiso en Madrid tras presentarse hace tan solo tres semanas?

    La verdad que lo afronto con una ilusión enorme. Conseguir un puesto y una oportunidad más en la primera plaza del mundo es un sueño y una oportunidad única.

    Cualquier tarde en Madrid para todo el mundo es fundamental para su carrera pero esta en especial es la final del certamen de novilladas nocturnas, una motivación más para destacar como sea y alzarse como triunfador del certamen.

    ¿Cómo va a afectar en su carrera profesional verse acartelado en la final del Certamen de Novilladas nocturnas de Las ventas?

    Pues espero que sea positivo. Madrid es la primera plaza del mundo y todo lo que allí sea positivo debe repercutir en empresas y ayuntamientos para poder contar con nosotros. Madrid es la única capaz de cambiarle la situación al que la pisa y ruedan las cosas. Ojalá y haya un triunfo importante el próximo día y sigan brotando nuevas oportunidades. Por mí no quedará puesto que es la llave para abrir la puerta de muchos sitios.

    Coméntenos un poco su actuación del pasado día 22 en Madrid

    Fue una apuesta muy fuerte. Era mi primera novillada picada en España, tan solo con 6 novilladas picadas en México llegaba a la primera plaza del mundo. Me aferré a mi preparación, a todos los tentaderos que llevaba detrás, a mi buena relación con profesionales, a la confianza que tenía en mí. Mi primer novillo tuvo un buen pitón izquierdo, quizás un poco blando para que trasmitiera arriba, pero con una gran calidad. Intenté desde el principio la colocación y la disposición que Madrid exige y creo que las dos tandas de naturales calaron hondo en los aficionados. La espada se me cayó baja, una lástima porque creo que me privó de poder cortarle la oreja. La colocación de la espada en Madrid es muy importante y veo lógico que se me denegara la oreja.

    Mi segundo novillo fue mansito y algo bruto, se paró y lo único que me dejaba demostrar era firmeza y colocación, fue una pena porque no pude rematar con él las buenas sensaciones que hubo con el primero.

    Fue un día precioso, como bien he dicho nada fácil, pero me lleno de moral para pisar este sábado Madrid más fresco y con más ganas que nunca.

    Imagen: Plaza 1