El torero valenciano Román Collado ha completado su cuadrilla de cara a la próxima temporada. Tras la baja de Raúl Martí, Iván García se suma al proyecto del torero de la capital del Turia. César Fernández seguirá en labores de brega, mientras que «El Sitio» seguirá ejerciendo de tercero. «Chocolate» y «Alventus» se mantendrán en labores de varilarguero.
Categoría: Cuadrillas
-
Román completa su cuadrilla con un «galáctico»
Pedro Peñalver y Javier Galán se intercambian los papeles, de tal forma que Galán ejercerá como mozo de espadas y Peñalver como ayuda. -
Importante incorporación a la cuadrilla de Roca Rey
Con la incorporación del picador sevillano se completa el equipo del torero peruano de cara a la temporada 2018. El picador José Manuel Quinta formará parte de la cuadrilla del torero Andrés Roca Rey a partir de esta temporada que está a punto de echar a andar. Nacido en Gerena en el año 1981, y tras debutar en el año 2002, Quinta ha actuado a las órdenes de matadores como Manuel Escribano, Morenito de Aranda, José Luis Moreno, López Chaves, Julio Benítez “El Cordobés”, Manuel Díaz “El Cordobés”, El Fandi, Juan Leal, Manolo Vanegas o Thomas Dufau, además de acompañar a Roca Rey en varios festejos de la temporada 2014, cuando éste era novillero.
Tras la retirada de Manuel Molina el pasado día 31 de Diciembre en Cali, será José Manuel Quinta el encargado de ocupar su lugar en la cuadrilla de Roca Rey, completándose así el equipo del matador de toros peruano de cara a este 2018 y que estará formado por:
Picadores: Sergio Molina y José Manuel Quinta.
Banderilleros: Francisco Durán “Viruta”, Juan José Domínguez y Paco Algaba.
Mozo de espadas: Manuel Lara “Larita”.
Ayuda: Curro Puya.
Chófer: Juan Manuel Márquez “Pistola”.
Imagen: La Razón
-
Richy Castellanos: «Me gusta apoyar a los toreros y ser amigo de ellos»
Hoy hacemos una entrevista a Richy Castellanos unas de las personalidades más importantes del país y que está muy ligado al mundo del toro, ya no solo desde el punto de vista de ser un gran aficionado, sino por ser el organizador desde hace 25 años del prestigioso partido benéfico “Artistas vs Toreros” que tanto ha ayudado a fundaciones y que este año se ha comprometido con la Fundación University para ayudar en su formación con becas al futuro de nuestro país
Contrabarrera 6 | Está considerado el “mejor relaciones públicas de España” ¿Qué opina de ese sobrenombre?
Richy Castellanos | No estoy por la labor de ser yo la persona que tenga que hablar de eso. Primero porque mis palabras sobran ante los halagos de la masa de gente que diga Richy es el mejor. Yo lo que soy es un trabajador y lo que procuro es hacer de lo bueno lo mejor o de lo difícil lo fácil, a mi manera siempre, con la tenacidad y la paciencia de un chino
CB6 | Se sabe que es un gran aficionado a la tauromaquia ¿Cómo es el toreo que más le transmite?
Richy C | El toreo de toda la vida me gusta. Primero por el enfoque que da el morbo de lo que es la situación del torero; que es sentarse, el mirarse al espejo y medirse ante un toro de cinco años con 600 kg, con dos púas que son afiladas al 100% y el peligro en la plaza de este toro es que, o sales por la puerta grande, o puedes tener un percance. Entonces los toreros tienen que estar capacitados para triunfar para salir por la puerta grande y sobre todo para poder motivarse a sí mismos. Pero sí es verdad que me gusta el toro bravo, me gusta el vestido de luces, me gusta el paseíllo, me gusta la música, me gusta el compás del flamenco cuando estás vistiendo al torero y me gusta el capote y la muleta a cámara lenta como José Mari Manzanares, Morante de la Puebla, Curro Romero, Rafael de Paula, Julio Aparicio, Finito de Córdoba, Talavante, Enrique Ponce. toreros de corte muy agitanado, y toreros que pasarán a la historia. Como decía Camarón: “Qué despacito torea José María Manzanares”. Entonces, para mí es un gran honor tener amistad con su majestad El Viti que ha salido 14 veces por la puerta grande de Madrid o Enrique Ponce, que es el torero que más toros ha toreado y el que más indultos a logrado los últimos 25 años.
CB6| Hijo de torero, la sangre torera corre por sus venas. ¿Qué siente al ver la fiesta de los toros atacada desde ciertos sectores políticos y sociales?
Richy C | Yo creo que los políticos se tendrían que meter en política como los toreros en el mundo del toro. ¿Por qué? porque ni los toreros entienden de política, ni los políticos entienden de toros. A mí cuando me dicen de qué partido político soy, simepre digo que soy del Atlético Real Madrid. Porque la política no es que no me interese, pero el misterio nunca saldrá a la luz. Siempre es lo mismo, todo el mundo promete, todo el mundo dice, pero al final nadie saca a la luz lo que es la realidad del politiqueo. Luego hay otros que evidentemente tienen, como se suele decir, claustrofobia a los toros. Pero está claro que el mundo de los toros es una historia consagrada de antaño y evidentemente el toro seguirá existiendo; da de comer a ganaderos, a empresarios, a mozos de espadas, a toreros, a banderilleros, a la masa de gente que hacen que el toro nazca y que finalmente pueda llevarse a plazas grandes como Las Ventas, La Maestranza o La México. Pero sí que es verdad que el mundo del toro no puede desaparecer. Primero porque es arte. Segundo porque uno que no entiende lo que es un toro o un torero en una plaza, mejor que se quede en casa. Está claro que es difícil contar esta historia, yo no la puedo contar porque la sé y no puedo ir a la gente y explicarlo, porque lo conozco por mi abuelo que fue torero, por mi padre que también fue torero y por mis venas corre sangre torera. y aquí estoy para apoyar el mundo del toro y del torero.
CB6 | Es muy amigo de toreros de la talla de Talavante, José María Manzanares, Morante de la Puebla, Enrique Ponce, Miguel Abellán, Finito de Córdoba. ¿Me dejo alguno?
Richy C | Sí, de todos los amigos matadores de toros que me citas me llevo bien con todos: con Manzanares, con Morante, con Miguel Abellán, Finito de Córdoba, Enrique Ponce, Óscar Higares… Pero si es verdad que me llevo muy bien con ellos porque la relación que tenemos fuera del toro es muy de verdad, de corazón y eso a ellos les transmite seguridad para que cuando están en una plaza de toros y tienen que recurrir a alguien, en este caso yo, tengan la confianza plena y entre ellos hablan y todos hablan el mismo idioma y eso para mi es un halago, que todos piensen bien de mí y yo, en el buen sentido de la palabra, esté a su entera disposición.
Cuando yo era pequeño mi padre ya me hablaba de un tal José Mari Manzanares (padre) y ese torero, como bien he dicho antes, mi padre decía: «Que despacito torea José María Manzanares». Un torero de corte agitanado, con arte, con personalidad, elegancia, maneras y sobre todo con clase, que sabía andar en la plaza y que tenía cuerpo y cara de torero. Entonces, cuando yo conocí el embrujo y el empaque de ese señor, me vino mucho más el saber lo que era un torero o mejor dicho un figurón del toreo como José Mari Manzanares, que yo creo que en la última generación de estos últimos veinticinco años todas las figuras del toreo se han fijado en él y sacar cada uno su mayor personalidad y provecho y su arte de mirarse en él. Eso es lo que más me ha llenado en el mundo del toro.
CB6 | Alguna anécdota que recuerdes con cariño con alguno de ellos.
Richy C |Tengo muchas, pero me las guardo porque no hay que ahondar en anécdotas que no le apetezca al torero que yo descubra. Porque puede ser bueno para mí y malo para él. Pienso siempre que tener un amigo antes que un enemigo y como dice Roberto Carlos: “Teniendo un millón de amigos tienes las puertas abiertas en todo”. Las anécdotas son para él y para mí que eso es mucho más bonito, porque sacar a la luz. son como un chiste verde, las cuentas y las sabe todo el mundo. Entonces, me interesa la realidad, la amistad de la persona de esta gente porque el mundo del toro es de los pocos que el contrato se firma con mirada de ojos y apretón de manos. Con eso ya se dice todo, entonces, el que no haga eso, es un birlongo, un chuflas o una persona que no hace falta llamarle más veces a su puerta.
CB6 | Hace un tiempo en una entrevista dijo que tiene en su casa varios trajes de luces regalados por grandes amigos. Al ver los trajes ¿Nunca se ha planteado ser torero?
Richy C | No porque es una profesión dura, muy difícil de desarrollar. Hay que tener tenacidad a la hora de ser constante a la hora de estar todos los días en la brega, de entrenar todos los días muy duro, más que un futbolista, que un atleta. Un atleta puede ser muy fuerte, corriendo más que un torero, pero este último tiene que tener la mente y la cabeza despierta para no perderle la cara al toro y estar siempre pendiente del animal. Es muy difícil ser figura del toreo porque una cosa es ser torero, otras es vestirse de luces y otra cosa es ser máxima figura del toreo, y esas tres cosas en un compendio de tiempo. yo no podría ser torero porque es difícil y ser figura del toreo es casi imposible. Prefiero verlo desde la barrera o desde casa y tener amigos toreros porque me satisface más estar con ellos a la hora de poder tomar una coca cola o un té o comer con ellos y hablar, despejar las dudas que tengan en la mente cuando vienen antes de torear en Las Ventas o en cualquier plaza pensando que van a salir por la puerta grande. Entonces, eso es lo que le gusta al torero, les gusta que les cuente chistes, que les cante flamenco, que hablemos de fútbol. pero nunca de toros porque como te he dicho, los que más entienden de toros son las vacas.
CB6 | En el partido “Artistas vs Toreros” vimos figuras del flamenco como Arcangel o El Yiyo. ¿Es esta otra de sus pasiones?
Richy C | El flamenco es compatible con el toro y con todo lo que sea arte. El flamenco también es de antaño, viene de la India, viene de los árabes y entre los árabes, los indios, los flamencos, que hoy hay flamencos en los cinco continentes. es una tradición ya. y el que no sienta los que es una bulería o un fandango, pues que se quede en casa. Como he dicho el arte del flamenco es compatible con el toro. Y a mí escuchar a Camarón, a Paco de Lucía, Tomatito, José Mercé, Estrella Morente, Vicente Amigo, Diego El Cigala, Miguel Poveda, Niña Pastori, Pitingo, Arcangel. que son toreros dentro de un escenario. A parte de eso porque son como escuchar a Plácido Domingo, a Pavarotti, Frank Sinatra, Elvis Presley, pero que en la historia no pueden salir otros como ellos. Son gente de otra galaxia y cuando escuchas a esa persona, te guste más o te guste menos, al final te llena.
Me pasó una cosa curiosa con Santiago Segura, a él no le ha gustado el flamenco nunca, le gustaban estos que te he dicho: Frank Sinatra, Elvis Presley. y de repente un día le invité a ver a Joaquín Cortés en el Teatro Calderón y le senté a la derecha suya a Enrique Cerezo y a la izquierda a Álex de la Iglesia. Cuando acabó, los tres se levantaron aplaudiendo como diez minutos el baile y el arte de Joaquín Cortés. Cuando salió del espectáculo me dijo: “Amiguete, cuando haya otra vez flamenco avísame porque me ha encantado”. Quiero decir que si no lo ves es como cuando estás en casa y te dice tu mujer tómate esta sopita que está muy caliente, no que yo quiero garbanzos. y al final tiene razón tu mujer, que buena está la sopa. Muchas veces la gente no sabe saborear las cosas buenas. Y sobre todo al que no conozca, trasmitirle que esto es arte y que es de vocación natural de cuando sales del vientre de tu madre.
CB6 | Año a año el partido benéfico “Artistas vs Toreros” es un éxito. ¿Cómo surgió la idea?
Richy C | Surgió porque, hablando de mi madre. cuando salí del vientre de mi madre Josefa siempre me decía Richy, ten cuidado con esto, con eso. porque todo aquello que veía como una pelota o que fuese redondo le pegaba. Yo quería ser futbolista como Concha Velasco quería ser actriz. A los 12 años hice las pruebas del Real Madrid, me cogieron y jugué en el Madrid Juvenil desde alevín. Pasé al Castilla “B”, de ahí al Getafe y en este equipo sufrí lesión tampoco pensé que fuese a ser Maradona, Guti o Raúl González y no creí que fuese a llegar a primera, aunque tenía buena técnica y maneras. Entonces fue cuando me metí en el mundo del espectáculo. Me dije ¿por qué no aparte de organizar eventos grandes para los artistas y para las marcas no hago un partido benéfico con lo que pueda recaudar dinero para fundaciones que ayudan a los más necesitados? El partido benéfico de este año iba destinado a la Fundación University que otorga becas a gente que económicamente no tiene dinero, ni ellos ni sus padres. Entonces, lo hago para ellos, para que puedan tener carrera y en el futuro, en el mundo laboral tengan una carrera y una forma de sobrevivir en esta vida. Muchos podemos estar bien, pero debemos acordarnos del de al lado y para ello hice este partido benéfico desde hace 25 años que se dice pronto, y estoy feliz porque he dado dinero a todas las fundaciones. Nadie sabe más que yo que lo que cuesta montarlo ya que me busco el campo, he tenido que llamar al presidente del Atleti, del Madrid, del Getafe, del Rayo Vallecano, del Móstoles, al que sea. He convivido con ellos y les doy las gracias. He buscado los sponsores para que nos den las camisetas y se pueda sacar dinero para las fundaciones, he conseguido que vengan en un día antes de Nochevieja 54 famosos a este partido maravilloso y que le gente, a través de la tele, vea que existe este partido maravilloso en Navidad que todos nos pensamos que un día antes de Nochevieja no existe este partido, sino que estamos pendientes del turrón o de los juguetes de los niños y hay otras gentes que les hace falta. Yo estoy feliz de que este partido se haya consagrado en estos 25 años que se dice pronto y ya puedo adelantar que Miguel Ángel Gil me ha dejado el Wanda Metropolitano para el año que viene; queda por decidir cual es el partido que va a jugar el Atlético de Madrid como homenaje a su padre Jesús Gil que ha sido el más grande presidente que ha tenido el Atlético de Madrid y en el medio del partido jugaremos nosotros porque la verdad es que hace ya 10 años que organicé un partido en el Vicente Calderón, «Atlético de Madrid Real Madrid», «Artistas y toreros» y este año, que se cumplen 10 años, se va a promocionar más, como darle un homenaje a los socios y sobre todo darle la satisfacción, que en paz descanse, a Jesús Gil. Estoy contento de este partido.
Quiero aprovechar para dar las gracias a Nautalia, a Rafa Garrido, porque ha sido uno de los sponsor del partido. Muchas gracias de corazón.
CB 6 | Para cerrar la entrevista. ¿Veremos este año a Richy Castellanos en Las Ventas o en cualquier otra plaza de toros?
Richy C | Yo voy siempre a ver los toros. Primero voy a ver al torero a la habitación. Primero ellos me lo piden ya que yo no soy quien para llamar a su puerta si no me la abren y segundo porque tengo confianza y amistad con ellos y tercero que siempre que hay una corrida buena en el buen sentido de la palabra hay que ir. Habiendo un cartel de Talavante, Manzanares o Finito de Córdoba por ejemplo no hay que perdérselo porque es una oportunidad de disfrutar mentalmente. Pero si es verdad que a los toros voy a ir, sobre todo cuando haya un cartel con toreros que me gustan, de la marca arte o clase. Además, lo vivo con el corazón despierto como se suele decir.
Te voy a contar una anécdota muy buena de Talavante, que yo creo que no le ha pasado a nadie, no a mí, a nadie. Fue el año pasado, porque tenemos muy buena amistad, me llamó y me dijo: “Richy, vente al Palace”. Toreaba dos tardes. La primera fui con Vicente Amigo y Bernd Schuster como invitados y de camino me dijo un tema de su disco. La segunda que toreaba Talavante me dijo lo mismo, que fuese a verle al hotel. Yo pensaba que iba a subir arriba, pero no, bajaba él en pantalón corto. Estaba toda la gente en la puerta, pero él mentalmente estaba a lo suyo y no de la masa de gente. Me dijo: “Richy, vamos a dar una vuelta” y nos fuimos a dar una vuelta. Tanto tardábamos que estaba el mozo de espadas preocupado y le llamó a las cuatro de la tarde preguntándole que donde estaba, a lo que el maestro contestó que ahí estaba, relajándome a lo mío con Richy, hablando con él y dándome una vuelta por la Castellana. Le decía el mozo de espadas que se diese prisa, que tenía que vestirse. Entonces le llevé al hotel, evidentemente, subió arriba, se vistió y se fue a la plaza donde cortó una oreja. Entonces eso para mí es una hombría. El sabe que tiene fe en sí mismo, en saber que tenía la preparado para triunfar en la plaza y que me llamase para relajarse. Para mi fue una satisfacción doble.
Ver en la galería de la noticia todas las imágnes de la entrevista
Imagen de portada e imagen 1: (de izquierda a derecha): Richy Castellanos, Aljandro Talavante, Enrique Ponce, Enrique Cerezo e Iván Fandiño
Imagen 2: Finito de Córdoba antes de torear en la habitación junto a Richy Castellanos
Imagen 3: Morante de la Puebla y Richy Castellanos en el partidos «Artistas vs toreros»
Imagen 4: José María Manzanares y Richy Castellanos
Imagen 5: Miguel Abellán, Richy Castellanos y Finito de Córdoba
Imagen 6: José María Manzanares y Richy Castellanos en el partido «Artistas vs Toreros»
Imagen 7: Enrique Ponce y Richy Castellanos
Imagen 8: Morante de la Puebla, Richy Castellanos y José María Manzanares en el partido «Artistas vs Toreros»
Imagen 9: «El Cordobés» y Richy Castellanos
Imagen 10: (De izquierda a derecha) Alejandro Talavante, Oscar Higares, Pepín Liria, Miguel Abellán, Josemi Carmona y Richy Castellanos
Imagen 11: Javier Conde, Estrella Morente y Richy Castellanos
Imagen 12: Paco de Lucía y Richy Castellanos en Las Ventas
Imagen 13: Francisco Rivera Paquirri y Richy Castellanos en el partido «Artistas vs Toreros»
Vídeo: (de izquierda a derecha) El Yiyo, Arcángel, Richy Castellanos, Juan José Padilla, Vicente Amigo y Finito de Córdoba
-
Cayetano Rivera define si cuadrilla para este 2018
El matador de toros Cayetano Rivera ya tiene definida su cuadrilla para este 2018. El menor de los Rivera contará con Luis Miguel Leiro y Luciano Briceño como varilargueros. Como hombres de confianza a pie estarán Iván García, Joselito Rus y Alberto Zayas, tres de los mejores hombres de plata valorados por la afición.
De este modo, Cayetano Rivera cierra una cuadrilla de gran calidad y que dará mucho que hablar en este 2018 y comienza la puesta apunto para la nueva temporada. -
Héctor Vicente abandona la cuadrilla de Joselito Adame
El picador de toros Vector Vicente ha hecho público el abandono de la cuadrilla del matador de toros azteca Joselito Adame, al cual ha estado ligado las cuatro últimas temporadas. De esta manera el varilarguero queda libre y a las espera de ofertas para esta temporada. Por su parte Joselito Adame deberá buscar un nuevo picador para la ya comenzada temporada.
Imagen: Las ventas
-
Las cuadrillas evitaron la tragedia en Las Ventas
Una vez más aquellos hombres que tan inadvertidos pasan, que no buscan la gloria ni el reconocimiento, volvieron a demostrar porque son tan queridos por los toreros y por la afición. Los hombres de plata, los subalternos, evitaron una posible tragedia en Las Ventas.
Todo ocurrió cuando el novillo empaló y propinó una fuerte paliza a Pablo Aguado. El primero en llegar a auxiliar al sevillano fue Rafael González, su peón de confianza, que se encontró con un novillero inerte, boca bajo y con los brazos en cruz. Lo primero que hizo fue darle la vuelta y abrirle la mandíbula para sujetar la lengua ante los notables signos de asfixia que presentaba el joven novillero. Una vez evitado el riesgo de asfixia fue trasladado a la enfermería por las cuadrillas mientras que, Juan Cubero, le seguía sujetando la lengua para evitar un nuevo susto. Hubo que esperar a la entrada en la enfermería para que el sevillano recuperase la consciencia y la respiración.En palabras del D. Máximo García Padrós, la actuación de las cuadrillas fue digna de ángeles de la guarda: «Lo trajeron perfectamente, como si hubieran recibido un cursillo, fue fundamental la intervención de todos. Al llegar se le hicieron los habituales controles de pupilas y se le monitorizó para ver sus constantes, que fueron normales»Tras descartar lesiones de gravedad, el novillero tomará el AVE de vuelta a Sevilla esta tarde tras recibir el alta médico.Imagen: El Mundo / EFE / Fernando Villar -
Javier Castaño define el equipo que le acompañará este 2017
El matador de toros Javier Castaño ya tiene definido el equipo que le acompañará a lo largo de esta temporada. Como compañeros a pie contará con Marco Galán y Fernando Sánchez que continúan a bordo del barco del salmantino. Marco Leal constituye la novedad en sus filas y estará estará temporada en la cuadrilla del salmantino. En los que respecta al tercio de picas contará con la presencia de Ney Zambrano como fijo, mientras que el segundo picador irá rotando a lo largo de toda la temporada.
En el callejón contará con la presencia de su nuevo equipo de apoderamiento, Grupo Sinta. También contará con la presencia de Sergio Castaño que asumirá el rol de mozo de espadas y por último, estará también Willy Huertos que ejercerá como ayuda.
Imagen: El Español/ Navarra
-
Javier Ambel pasa a formar parte de la cuadrilla de Perera
El torero de plata se incorporará de manera definitiva a la cuadrilla de Miguel Ángel Perera. Ambel sustituirá a Joselito Gutierrez, que tras el grave percance sufrido en Colmenar Viejo en 2015 ha tenido que poner fin a su etapa en los ruedos. Por tanto, Javier Ambel, será el encargado de suplir la baja en la cuadrilla del extremeño.
Imagen: Avax News
-
Agustín de Espartinas deja el oro por la plata
El matador de toros Agustín Pérez García, más conocido como «Agustín de Espartinas», ha dado a conocer hoy la noticia de abandonar el oro y pasarse a la plata. La falta de contratos y de oportunidades por parte de las empresas ha obligado al matador a tomar esta difícil decisión. En redes sociales publicaba el siguiente comunicado: «A día de hoy es la decisión más dura e importante en mi vida, lo que quiero ser es un referente en el toro. Nueva etapa, nuevas ilusiones, mismo sentimiento. Amo y respeto al toro, al toreo y a lo que con lleva ser torero, de plata, corazón de oro. Gracias a los que siempre estáis a mi lado».
Quiere agradecer, como dice en el comunicado, el afecto, cariño y tiempo dedicado por muchísimas personas del mundo del toro y de fuera del mismo. A partir de ahora tratará de hacerse un hueco en el escalafón de plata y, como él dice, ser un referente en el mundo del toro.
Imagen: El Mundo
-
José Antonio Muñoz abandona la cuadrilla de Fortes
El torero de plata José Antonio Muñoz ha abandonado la cuadrilla de del matador Saúl Jiménez Fortes. El de plata, que ejerce la función de lidiador, sale de la cuadrilla del malagueño tras permanecer en ella dos temporadas.
El de plata queda libre de cara a la temporada que viene, y cuenta con el aval de haber toreado a las órdenes de toreros como Diego Silveti o Rafael Cerro entre otros.
Imagen: Las Ventas