Categoría: Crónicas

  • Lama de Góngora, triunfador en el mano a mano de Calvillo

    Lama de Góngora sigue mostrando un buen nivel en todos sus compromisos de la temporada mexicana. Ayer en Calvillo (Aguascalientes) hizo una destacada faena al primero de su lote, al que cortó una oreja con petición de la segunda en una cita que le hacía especial ilusión al torero sevillano al compartir cartel mano a mano con Arturo Macías “El Cejas”.

    FICHA:

    Plaza de toros de Calvillo (Aguascalientes). Tres cuartos de entrada.
    Se lidiaron toros de San Marcos.
    Arturo Macías, ovación y silenciado con su segundo, que fue inválido.
    Lama de Góngora, una oreja con petición de la segunda y fuerte ovación en su segundo.
    Lama de Góngora brindó su primer toro a Arturo Macías.

  • El triunfo para Flores

    El matador de toros Sergio Flores se quedó con el triunfo en la cuarta corrida de la Temporada Grande 2017-2018 de la Plaza México, y lo hizo al cortar una oreja de peso y valía. En el festejo en el que se lidiaron toros de la ganadería de Xajay, actuaron también los matadores Sebastián Castella, Ginés Marín, y Luis David Adame, quienes se fueron de vacío.

    Con el primero de su lote, Sergio Flores se estrelló con las pocas opciones de “Lajeño”, un toro con peligro que sólo se defendía, sin clase, y con el que Flores estuvo claro, lidiándolo por la cara, la estocada fue certera al primer viaje por lo que fue aplaudido por el respetable que se dio cita en los tendidos de la Plaza México.

    El segundo de su lote, llevó por nombre “Que bonito”, ejemplar procedente también del hierro de Xajay, y que pesó 495 kilos, con el que Sergio Flores destacó con el capote en el saludo que realizó por chicuelinas.

    Llegó con fuerza el toro a la faena de muleta que Flores brindó al respetable, para dejar muletazos por bajo con suavidad y verdad ante un buen toro que tuvo como virtud la clase y bravura, y al que continuó toreando con mucho sitio, dando tiempo y espacio para seguir aprovechando la gran calidad del de Xajay. Manoletinas para el colofón de una faena en la que estuvo certero con la espada, cortando así una oreja de mucha valía que solicitó el respetable.

  • ‘Se cumplió el sueño’, nuevo vídeo de Enrique Ponce

    Enrique Ponce ha vuelto a protagonizar un hito histórico en la Plaza México el pasado domingo, donde cortó dos orejas con petición de rabo tras su faena al último toro de la tarde. Ese día, el maestro toreó de forma altruista para las víctimas del reciente terremoto. Sus honorarios fueron a parar a la Fundación Carlos Slim, que se ocupa de los afectados por la tragedia. Ahora, el torero recuerda esa tarde histórica con un vídeo titulado “Se cumplió el sueño”.

  • Enrique Ponce rinde La México a sus pies

    El matador de toros Enrique Ponce cuajó una gran faena al toro “Vivaracho”, de la ganadería de Teófilo Gómez, ejemplar de regalo que mereció el honor del arrastre lento tras la calidad que ofreció en la muleta del diestro valenciano que dejó una sinfonía para el recuerdo en un trasteo que le llevó a cortar las dos orejas para salir una vez más por la Puerta del Encierro de la Plaza México.

    Ponce se convirtió de esta manera en el máximo triunfador de la Tercera Corrida de la Temporada Grande 2017-2018 de la Plaza México. Esta tarde, Octavio García “El Payo” cortó una oreja, también dimensionó la grandeza de su toreo con una faena excelsa al toro “Murmullo”, de la ganadería de Teófilo Gómez, al que cuajó por nota, totalmente desbordado, asentando y confirmado que existe en él una gran capacidad artística, de clase infinita y que dentro de la baraja mexicana se apunta para llegar a lo más alto y con justificada razón.

    Joselito Adame, en su segundo paseíllo dentro de la presente Temporada Grande, mostró una vez más la casta, el valor y la verdad, entregándose de principio a fin en el lote que le correspondió, firmando momentos que se quedan en la retina y dando sobre todo ese extra que se necesita cada tarde. Con el segundo de su lote fue prendido pero sacó la casta y se quedó ahí para dejar en claro que salió a darlo todo.

    El toro de nombre “Regiomontano”, de 496 kilos, abrió la tercera corrida de la Temporada Grande 2017-2018 de la Plaza México, correspondiendo al rejoneador potosino Jorge Hernández Gárate que montó a “Bucéfalo”, para rodarse con torería, colocando un rejón de castigo al toro de El Vergel. “Valladolid”, una de las estrellas de su cuadra, le permitió a Gárate templar y mandar, toreando de costado con verdad y clase, haciendo lo propio con “Rafaelito”, consiguiendo hacer vibrar, pues toreó por dentro cambiando el viaje con auténtica determinación, luciendo con gran gala con la colocación de las banderillas al violín que cautivaron a la afición; en los lomos de ”Quinto Pecado” se adornó banderillas a cortas, falló con el rejón de muerte y quedó su actuación en palmas.

    “Vivaracho”, de 510 kilos, de Teófilo Gómez, fue el toro con el que Ponce se sublimó en una sinfonía única. Clase y temple en los primeros muletazos con una verticalidad pasmosa como si toreara de salón, en total abandono, con quietud, girando sobre su propio eje y pasándose al toro muy cerca. El toro noble fue un colaborador fiel en esta espléndida actuación, cambios de mano deslumbrante y pases de pecho que perdurarán en el tiempo por la despaciosidad con la que se ejecutaron. La Plaza México cimbró agitándose los pañuelos para justa concesión de dos orejas, aunque la petición mayoritaria exigía el rabo.

  • Puerta Grande para Roca Rey en la Belmonte de Quito

    Andrés Roca Rey sumó a su esportón un nuevo triunfo y otra Puerta Grande en esta exitosa temporada americana. La Belmonte de Quito (Ecuador) fue testigo de un tremendo faenón de Roca Rey al segundo Huagrahuasi de la tarde, al que cuajó de principio a fin, firmando series de muletazos largos y mandones, sometiendo al animal y arrastrando los vuelos de la muleta. Mano baja y muy poderosa la de Roca Rey, que tras una gran estocada paseó dos orejas.

    Roca Rey no pudo redondear su tarde ya que se topó con un quinto toro de Huagrahuasi que rehuyó de la pelea y se refugió en tablas. A pesar de ser imposible el lucimiento, el torero peruano lo intentó de todas las maneras posibles. Recibió una fuerte ovación como premio a su esfuerzo y compromiso.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de Toros “La Belmonte” de Quito (Ecuador). Toros de Huagrahuasi.

    Antonio Ferrera: Oreja y dos orejas.

    Roca Rey: Dos orejas y ovación.

    Ginés Marín: Oreja y oreja.

  • Triunfal reaparición de Arturo Macías en la corrida charro

    El matador de toros Arturo Macías, fue el triunfador de la corrida charro taurina en Pachuca, que se celebró en honor del Congreso Nacional Charro y el trigésimo noveno aniversario de la Plaza de Toros “Vicente Segura”.

    En su regreso a los ruedos Macías, vuelve hacer demostración de la gran capacidad, torería y determinación que posee, con fundamentos sigue demostrando el gran momento por el cual atraviesa, ésta tarde se levanta con un gran éxito entre el cariño y la entrega del público.

    Con el primero de la tarde comenzó con una larga, soltando una punta del capote y lo remató con una media, el quite fue por chicuelinas, ya con la muleta empezó por doblones terminando la tanda con un desdén muy torero, continuó con muletazos por derecha y remató con el pase de pecho, al son de las notas de la “pelea de gallos” le pegó dos molinetes al hilo, engallado y citando de frente siguió por naturales que calaron hondo en la afición, cerró la faena con pases por alto; mató con una estocada en el hoyo de las agujas, doblando el astado sin puntilla, recibiendo dos orejas ante el clamor de la afición.

    Al segundo de la tarde no le pudo hacer mucho con el capote por que no se prestó, con la muleta inició con doblones, y lo fue metiendo poco a poco con pases por derecha, siguió por naturales de forma firme ante un toro complicado, gracias a su experiencia logró sacarle muletazos que coreo la afición de Pachuca, culminó su labor con pases por alto, se tiró a matar y dejó una estocada entera, el público le agradeció en todo momento la entrega y profesionalismo que mostró el diestro hidrocálido, y se le concedió una oreja, sumando tres en total gracias a su entregada actuación.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Pachuca, Plaza de Toros “Vicente Segura”, se lidiaron toros de las ganaderías de Real de Saltillo y Pastejé.

    Emiliano Gamero: palmas, oreja
    Uriel Moreno: oreja, palmas
    Arturo Macías: 2 orejas, oreja

    Al finalizar el festejo Arturo Macías salió a hombros y con el cariño de la afición.

  • Tarde de impresiones en Acho

    Partieron plaza en Lima Manuel Escribano, Paco Ureña y José Garrido, que confirmaba alternativa, ante más de media asistencia cubierta en los tendidos para enfrentarse a un encierro de Santa Rosa de Lima.

    Garrido abrió plaza para confirmar su doctorado y dejó claras sus intenciones desde el recibo a portagayola y las enjundiosas verónicas con las que saludó. También de hinojos inició el trasteo de muleta y buscó acoplarse, pero se fue agotando el burel para pisar cercanías y exponer, rematando con ajustadas lasernistas y una entera efectiva que le hizo saludar una ovación. Con su segundo la faena caló pronto entre la afición con delantales y chicuelinas en el primer tercio para continuar en una faena cargada de torería y detalles, con muletazos de mucha profundidad, plasticidad en la expresión y hambre del diestro. A placer estuvo Garrido y con la plaza entregada, pero con el acero no pudo refrendar en los intentos de la suerte de recibir dejando su actuación en saludo al tercio.

    Se esperaba a Manuel Escribano tras su ausencia por cornada en la pasada feria y correspondió a la expectativa con entrega, recibiendo con largas cambiadas de rodillas a su primero y continuando por verónicas y chicuelinas, elevando las sensaciones con las banderillas y conectó cambiándose al toro por la espalda. La poca duración de su oponente hizo que el trasteo no tomara vuelo. Tras el intermedio con baile de Marinera a caballo, se fue a portagayola y continuó con un variado repertorio capotero para nuevamente encender a la concurrencia con los palitroques. Hubo momentos en la muleta de toreo lento y templado, con actitud y ganas por parte del sevillano ante la pérdida de gas del astado, cerrando su faena por ajustadas bernadinas mirando al tendido. El acero encontró hueso y tras el final saludó una ovación.

    El estoicismo y toreo relajado de Paco Ureña se hicieron presentes en el saludo a la verónica a su primer burel. Encajado y con cadencia estuvo Ureña con el percal para luego ajustarse en estatuarios donde el de Santa Rosa le apretó. Puso todo de su parte el torero murciano pero no hubo opciones de lucimiento dejando una entera desprendida de rápido efecto. La misma suerte corrió en su segundo, que se desentendía de las suertes y con el que expuso el torero en busca del lucimiento, dejando algunos momentos sueltos de notable valía.

    La feria continúa el domingo 26 con toros de El Puerto de San Lorenzo para la alternativa de Jesús Enrique Colombo de manos de Sebastián Castella y Ginés Marín.

  • El gusto de Fernando Roca Rey y la firmeza de Juan del Álamo

    Más de media entrada se verificó en esta segunda tarde de abono de la Feria del Señor de los Milagros 2017, donde se anunciaron astados de los hierros peruanos de La Viña y El Olivar, de buena presentación, para el limeño Fernando Roca Rey, el aguascalentense Joselito Adame y el salmantino Juan del Álamo.

    Volvía al albero del Rímac Fernando Roca Rey y fue todo entrega desde el recibo a portagayola a su primero, alegre y vistoso en banderillas, así como serio en el trasteo muleteril, con conocimiento y dominio tanto de terrenos y distancias del toro como escénico. El triunfo vino en el segundo de su lote, donde lanceó a gusto a la verónica y elevó la temperatura de la plaza con los palitroques, poniendo posteriormente intensidad toreando con la muleta en series que calaron pronto en los aficionados, inclusive poniéndose de rodillas a mitad de faena por derechazos. El estoconazo recetado fue colofón a un buen trasteo que se premió con una oreja.

    El manejo del acero privó a Joselito Adame de algún triunfo en su primero, al que con una faena de intensidad y momentos de mano baja pinchó para retirarse en silencio. Las opciones que ofreció el segundo de su lote no permitieron alzar vuelo a su labor. Poca suerte tuvo Adame en esta tarde.

    Juan del Álamo y su firme y recio toreo castellano fueron recibidos con muchísimo gusto por la concurrencia. Su primero tuvo poca tela que cortar y, aunque le buscó las vueltas, no encontró material necesario para estructurar una faena y abrevió. Iría a sus manos una oreja del cierraplaza, un notable ejemplar del ganadero Aníbal Vásquez al que toreó relajado, con mejores muletazos a diestras sabiendo calibrar la embestida del burel y explayándose estéticamente con mucha torería. El emocionante cierre con manoletinas y una estocada entera coronaron la faena premiada por la concurrencia.

    La feria continúa este domingo 19 con un encierro de Santa Rosa de Lima para Manuel Escribano, Paco Ureña y José Garrido.

  • Galdós rinde Acho a sus pies

    A plaza llena rompió el paseíllo en el albero limeño, donde partieron plaza Enrique Ponce, Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós. Posterior al paseo de cuadrillas se entonó el Himno Nacional del Perú y la Compañía Fanning de la Marina de Guerra del Perú ejecutó preciosas maniobras con temática taurina, llevándose la primera ovación de la tarde.

    Ponce volvió a Lima para dejar patente de su maestría, entendiendo la condición de ambos astados del hierro de Daniel Ruiz que le correspondieron. Superior con el primero al que calibró en distancias y alturas para buscar someterlo y torear relajado, con sello clásico y vertical, además de imprimir regusto en los pases. Su segundo no tuvo el fuelle necesario para construir una faena, aunque de igual manera lo intentó el diestro valenciano sin poder llegar a tomar vuelo. Fue aplaudido por la concurrencia en sus actuaciones.

    No solo arrollador, sino también puro y de grandes maneras fue el toreo de Roca Rey, que volvió a Lima tras una triunfal temporada europea. Dejó patente una evolución en sus formas, trazando muletazos de profundidad y hondura, además de torear con las manos muy, con capacidad y conocimiento. Fue capaz el limeño de encontrar distancias y terrenos donde quiso, aun cuando su lote no fue del todo colaborador, siempre dominador y poderoso para llevarse una oreja en el primero de su lote y perdió los trofeos de su segundo al fallar con los aceros.

    Triunfó en esta tarde Joaquín Galdós, quien imprimió durante la tarde un toreo cargado de gusto y detalles, aunque también fue capaz de sumar muchísima entrega desde el capote, toreando a gusto a la verónica y hasta yéndose a portagayola en su segundo. Con la muleta dejó en la retina del público limeño faenas de muy buen corte, regustándose el torero y sabiendo administrar tiempos, cayendo de pie el limeño en su tierra. Cortó una oreja de su primero y sumando dos en su segundo para la puerta grande paseado en hombros.

    La feria continúa el próximo domingo con astados de La Viña y el Olivar para Joselito Adame, Fernando Roca Rey y Juan del Álamo.

  • García Navarrete y Llaguno a hombros en el festejo que cierra la temporada sevillana

    Un total de siete orejas se han cortado en el mano a mano que cierra la temporada taurina en la provincia de sevilla, donde Juan Pedro Llaguno debutaba con caballos.

    Plaza de Toros de Cantillana con media entrada en los tendidos, se han lidiado novillos de Las Azores de bonita presentación y juego desigual, siendo los mejores tercero y cuarto en tarde desagradable y con amenaza de lluvia, para el mano a mano entre Daniel García Navarrete y Juan Pedro Llaguno que debuta con caballos.

    García Navarrete: Dos orejas y dos orejas
    Juan Pedro Llaguno: Oreja y Dos orejas

    Amenazó lluvia durante toda la tarde, apareciendo está mientras se lidiaba al tercero de la tarde, por parte del novillero jienenses García Navarrete. Varias tandas con la mano izquierda muy templadas y ayudando siempre al novillo destacó sobre una lidia en la que cada vez que le enseñaba la muleta con la diestra protestaba cuando entraba al muletazo.

    Había que ayudar, mimar y cuidar al noble de Los Azores y fue justo lo que hizo el buen novillero de Vilches, que fue ajustando la faena a las condiciones del novillo. Gran faena bajo la lluvia que rubricó con la espada, cortándole las dos orejas.

    También le cortaría los dos apéndices auriculares a su primero, un animal muy bonito de hechuras con clase y nobleza pero que le faltó fondo y transmisión. Poco tenía dentro el de Los Azores, que protestó mucho desde que salió al ruedo pero entendió a la perfección García Navarrete basó también faena con la mano zurda.

    Demostró el joven de Vilches que la próxima temporada debe pisar plazas de máxima responsabilidad por preparado está para ello y a buen seguro que será uno de
    los novilleros que suene la próxima temporada.

    Debutaba con caballos el novillero mexicano afincado en Sevilla, Juan Pedro Llaguno un total de tres orejas es el balance final de una tarde en la que destacó el toreo al natural al segundo toro de su lote. Dos faenas de concepto y corte parecido que demuestran que el joven mejicano comienza una nueva andadura colocado entre los novilleros que veremos en plazas importantes la próxima temporada.