Categoría: Crónicas

  • Emilio de Justo triunfo de ley en Madrid

    Calurosa ovación al romper el paseíllo que le brindó la afición a Emilio de Justo. Es su temporada y lo demostró en Madrid desde el inicio. A la verónica recibió al de La Ventana del Puerto y apretó en el caballo bien cogido por Germán González Cabrera. Duelo en quites entre el extremeño y Román por chicuelinas. Ya en faena el astado humilló, se desplazó con gusto y atendía a la firmeza y templanza de Emilio de Justo. Por el derecho vinieron los mejores pasajes. Al probarlo al natural se vino a menos la faena pero dejó una de las estocadas de la temporada que por sí sola valía una oreja. Petición mayoritaria y oreja. El cuarto resultó complicado por el derecho ya que tenía medio muletazo antes de derrotar, por el izquierdo imposible. A base de tesón, paciencia y templanza consiguió a final de faena, cerca de tablas, torearlo por el derecho con mucho gusto. Bernadinas ajustadas y otra estocada de libro que suponía la Puerta Grande de Las Ventas. Oreja.

    El segundo resultó incierto de salida y ya en la muleta sacó peligro al levantar la cara a mitad del muletazo y parar en seco su embestida a mitad de cada pase. Román estuvo valiente aguantando las dificultades y en un derechazo lo levantó y le propinó una tremenda paliza. Se levantó para ligar una última por el derecho y cerrar por manoletinas. Dejó una entera atravesada que hizo guardia y saludó ovación. El quinto fue un astado con 678kg ante el que de nuevo demostró su valía y valor. Estatuarios de comienzo y ni un paso en falso ni duda ante un astado al que le pesaron los kilos y no transmitió. Estuvo desacertado con los aceros.

    Ginés Marín dejó de salida con el buen tercero un artista recibo capotero a la verónica. Enfibrado y dándole distancias citaba al de Puerto de San Lorenzo que se arrancaba de lejos. El toro, Ginés y la faena a más. Dos tandas con largura por el derecho y al natural rompió del todo Madrid con el extremeño. La templanza de Ginés fue la clave para que toro y torero brillaran y vibrara Madrid con ante una faena que hubiera tenido premio si llega a entrar la espada. Dejó una media que necesitó del descabello y tras el que dio una merecida vuelta al ruedo. El sexto pegó un derrote en los comienzos de faena que acabó con el torero en el suelo siendo herido en el rostro y trasladado de inmediato a la enfermería.

    16.827 espectadores
    Saludaron en banderillas Ángel Gómez y Pérez Valcarce en el 4º y Jesús Díez «Fini» y Manuel Izquierdo en el 6º.

  • Un Pablo Aguado muy firme toca pelo en Madrid

    Bien formado el primero de la tarde de Victoriano del Río. Salió al quite Alejandro Talavante y replicó con gusto a la verónica Pablo Aguado. Brindó al público el toro de su confirmación el sevillano. Un astado que se vino a menos a medida que avanzó la faena. Noble pero faltó de fuerza. Pablo Aguado se mostró solvente sobre la mano derecha, fijando al animal en la muleta. Sobre la izquierda tuvo poco el animal, que miró en varias ocasiones al espada. Estocada y ovación.
    Quitó por chicuelinas Fortes al segundo de la tarde un ejemplar flojo de presentación protestado de salida. Talavante cuajó al animal en el último tercio de la fsena, dónde destapó el tarro de las esencias. Toreo puro, mirando a los tendidos, cuajando al animal sobre la zurda. Pinchó antes de dejar una estocada mal colocada. Ovación.
    Interesante faena la que planteó Fortes al tercer toro del festejo. Toreo intenso, con muletazos largos, con ese toque personal propio del malagueño. Los matices marcaron la lidia de este animal que un público muy frío no vio. Colocó mal el acero siendo silenciado.
    Monumental bronca al palco en el cuarto pasaje de la tarde. El presidente desoyó la petición ante un animal totalmente inválido. Trató Talavante de sacar algún muletazo al animal pero no hubo opción. Mal con los aceros. Silencio y de nuevo gran bronca al presidente.
    El quinto fue devuelto por inválido, saliendo en su lugar un castaño salpicado de Conde de Mayalde. Tampoco fue un toro de opciones el sobrero que se amilanó en las primeras tandas quedando amorcillado a mitad de la lidia. Cobró una escalofriante cogida al entrar a matar, pasando los segundos como si fuesen siglos. Terrorífico. Intentó quedarse en el ruedo pero tuvo que ser trasladado a la enfermería. Descabelló Talavante a su oponente.
    Una oreja de ley arrancó Pablo Aguado al toro que cerraba la tarde. Un toro noble al que le faltó fuerza, pero que sirvió en la muleta del sevillano. Faena con sabor añejo, con naturales largos, de buen trazo que convencieron y encendieron Madrid. Sobre la diestra reunió, llevando al astado cosido en la muleta. Se tiró de verdad a matar dejando una gran estocada. Oreja.
    Talavante: Ovación / silencio
    Fortes: Ovación / Herido
    Pablo Aguado: silencio / oreja
  • El gusto portugués en Sevilla

    El portugués y Ángel Jiménez fueron los más destacados en Sevilla

    La séptima novillada de abono, planteada como arranque de la Feria de San Miguel y novillada de triunfadores de la temporada, ha tenido contenidos interesantes pero no se han materializado en orejas. El que más cerca ha estado del triunfo ha sido el portugués Juanito, que dio una vuelta al ruedo en el quinto de la tarde. Gustaron sus formas y las del astigitano Ángel Jiménez y también estuvo correcto Francisco de Manuel, aunque este último con problemas para conectar con el público.

    FICHA:

    Se lidiaron novillos de Talavante, bien presentados y de desigual comportamiento.

    Ángel Jiménez, silencio y ovación.
    Juan Silva ‘Juanito’, ovación y vuelta al ruedo.
    Francisco de Manuel, silencio y silencio.

    COMENTARIO:

    Ángel Jiménez recibió al primero a portagayola y estuvo entonado de capa. Brindó al público y dio dos series con la derecha antes de que el jabonero de Talavante se rajara. Además tuvo su complicación el novillo, sobre todo por el pitón izquierdo, impidiendo mayor lucimiento y poniéndolo en peligro. Mató de estocada.

    En el segundo de su lote, Jiménez comenzó con torería la faena con muletazos por alto que calentaron el ambiente. La primera serie con la derecha y la segunda fueron ligadas e hicieron sonar la música. Por el izquierdo al novillo le costó más y Jiménez fue desarmado, cortando el ritmo de la faena. Dejó pinchazo hondo que fue suficiente. Fue ovacionado.

    Juanito brilló en el recibo capotero del segundo de la tarde, con buenos lances y bonito remate. Comenzó con quietud la faena de muleta, mostrando su buen concepto. Un inoportuno desarme emborronó la primera serie pero en las siguientes se mostró muy seguro y por encima de un novillo que se dejó pero al que le faltaba transmisión. Sobresalió una al natural.

    Juanito se fue a portagayola en el quinto y después se lució a la verónica, siendo ovacionado con fuerza. De nuevo comenzó la faena con buenas maneras toreando por bajo con una rodilla en tierra. Siguieron dos buenas series con la derecha de mano baja y temple que arrancaron la música. Por el izquierdo el novillo tuvo menos celo y comenzó a pararse cuando Juanito volvió a la diestra. Terminó con circulares y bernardinas, mató de pinchazo y estocada y dio la vuelta al ruedo.

    Francisco de Manuel comenzó muy templado la faena de muleta al tercero de la tarde toreando con la diestra en dos buenas series. También al natural dio una buena serie a la que faltó eco en el tendido. En la siguiente por ese lado se quedó más corto el novillo y De Manuel siguió para culminar una labor de firmeza y seguridad que no llegó conectar. Mató de pinchazo y estocada estocada. Silencio.

    El sexto manseó de salida y no permitió lucimiento con el capote. Francisco de Manuel brindó al público y comenzó toreando con la derecha largo a un novillo que embistió bien por ese lado. Por el izquierdo se defendió más el animal y el madrileño siguió intentándolo hasta apurar todas las embestidas.

  • Pepín Liria y una despedida épica de los ruedos

    Pepín Liria ha hecho historia y ha redondeado una tarde para el recuerdo en su despedidas de los ruedos al cortar cuatro orejas y un rabo, con indulto incluido de un toro de Santiago Domecq, en la plaza murciana de Abarán. También El Juli estuvo a gran altura y acompañó a Liria y al mayoral de Santiago Domecq en la salida a hombros como culminación a una corrida que quedará grabada en la memoria de los aficionados que la presenciaron.

    FICHA

    Se lidiaron seis toros de Santiago Domecq, de buen juego en general, destacando el quinto, indultado, y el tercero, premiado con la vuelta al ruedo.

    Pepín Liria, oreja, dos orejas tras aviso y dos orejas y rabo simbólicos.
    El Juli, una oreja, una oreja y dos orejas.

    La plaza se llenó.

    Pepín Liria pasó a la enfermería en el intermedio del festejo, recibiendo puntos de sutura en el frontal derecho.

    CRÓNICA

    La plaza de Abarán se llenó para compañar a Pepín Liria en su despedida de los ruedos y le recibió coreando su nombre y obligándole a saludar después del paseíllo. Él correspondió a tan caluroso recibimiento con una actitud que ya se puso de manifiesto en el primero de la tarde, al que recibió con una larga cambiada de rodillas, verónicas y bonitos remates. La plaza se volvió loca. Inició la faena por alto, siguieron dos tandas en redondo y lo mejor llegó al natural, con algunos excelentes. También hubo dramatismo al ser cogido al citar de espaldas rodillas en tierra, solucionándose el susto con unos puntos de sutura. Un pinchazo previo a la estocada dejó el premio en una oreja.

    Las dos le cortó al noble tercero, al que lanceó con buen aire a la verónica. Pepín lo bordó en el inicio de faena y cuajó una labor muy completa que entusiasmó a los suyos. Fueron dos orejas de peso a un toro que fue premiado con la vuelta en el arrastre.

    Pero lo mejor estaba por llegar. Y llegó en el último toro de su carrera. Lo recibió a pies juntos Liria, con un capote pintado por el artista local Luis Fernández, brindó a su hija María y cuajó de principio a fin a Jabato, número 23, al que terminó por perdonarle la vida en medio de una auténtica fiesta de toreo y emociones. Pepín bordó el toreo al natural y conectó con fuerza inusitada con los tendidos de principio a fin. La plaza gritó al unísono ¡Pepín, Pepin! Y el torero siguió toreando hasta que el presidente asomó el pañuelo naranja. Indulto y toro que volvía al campo a los sones del himno de España.

    El Juli no fue un convidado de piedra, sino que respondió como la figura que es a los triunfos de Liria. Lo mejor lo hizo en el sexto, al que ejecutó un quite por lopecinas y comenzó su faena con las dos rodillas en tierra toreando en redondo. Entendió muy bien al toro, que colaboró, y realizó una gran faena que valió dos orejas. Había cortado una más del segundo, un toro con su complicación al que tapó mucho, y otra del cuarto, al que toreó con gusto y verticalidad en muchos momentos. La tarde terminó con él, Pepín y el mayoral a hombros por la Puerta Grande. Un día para la historia.

  • Talavante borda el toreo en Albacete

    El Juli: ovación / ovación

    Miguel Ángel Perera: ovación / oreja
    Alejandro Talavante: oreja / oreja.
    Imagen: Alejandro Talavante Twitter
  • Andy Cartagena, Sergio Galán y Diego Ventura, a hombros en el cierre de Murcia

    La corrida de rejones que cerró la feria de Murcia ha sido un gran espectáculo en el que se cortaron un total de diez orejas y que terminó con los tres rejoneadores y el mayoral de Los Espartales a hombros por la Puerta Grande. Andy Cartagena y Diego Ventura fueron los triunfadores numéricos al cortar cuatro orejas cada uno, mientras que Sergio Galán obtuvo dos.

    FICHA:

    Se lidiaron cinco toros de Los Espartales y uno -el primero- de Luis Terrón, bien presentados y de buen juego.

    Andy Cartagena, dos orejas y dos orejas.
    Sergio Galán, ovación y dos orejas.
    Diego Ventura, dos orejas y dos orejas con petición de rabo.

    COMENTARIO:

    La corrida comenzó con una muestra de apoyo al torero Paco Ureña organizada por Tentadero Murcia, una asociación juvenil de aficionados de la ciudad que quiso homenajear al torero herido de este modo. Los jóvenes desplegaron el lema «Fuerza Ureña» en el ruedo y la plaza les ovacionó mostrando su unánime apoyo.

    El primero de la tarde salió manseando sin hacer mucho caso de las cabalgaduras. Andy Cartagena lo intentó encelar con Cuco y puso un solo rejón de castigo. En banderillas comenzó con Picasso templando bien y clavando dos palos. Con Banderas puso dos banderillas citando andando a tres patas. Con Cupido y sus levadas calentó en ambiente antes de poner tres cortas ligadas. Mató muy bien y le concedieron dos orejas.

    Andy paró muy bien al cuarto con Mediterráneo y se lució en banderillas con Apolo. Destacaron las batidas con Titán y puso el punto de espectacularidad con Luminoso y su forma de andar elevado. Terminó con Pintas colocando cortas y de nuevo mató de rejón certero, volviéndose a apuntar dos orejas.

    Sergio Galán paró al segundo con Amuleto y templó bien en banderillas con Embroque, con el que sufrió una caída al resbalar el caballo. Por fortuna no hubo daños y volvió a sacarlo para poner dos palos más con mucho ajuste. Completó la faena con Titán adornándose con piruetas después de clavar aunque el toro estaba a esas alturas bastante parado. Pinchó varias veces y perdió el triunfo.

    Galán se las vio con un toro con muchos pies al que templó de salida, clavando por esta circunstancias dos rejones de castigo. En banderillas apostó de nuevo por Embroque con el que puso tres palos. Con Bambino se adornó con un balanceo antes de clavar y puso rosas con Óleo, con el que mató de rejón, cortando dos orejas.

    Diego Ventura paró al tercero doblándose muy bien con Lambrusco y con Nazarí formó un lío con galopadas plenas de temple y ajuste, clavando dos buenas banderillas. Otras dos puso al quiebro con Lío y llegó mucho al tendido con Quilla y sus levadas espectaculares. Concluyó la faena con cortas al violín sobre Remate y mató de rejón. Dos orejas.

    Al sexto lo recibió Ventura con la garrocha en la misma puerta de chiqueros y puso dos rejones de castigo. Con Fino citó de punta a punta de la plaza batiendo muy bien, pero fue con Gitano con el que alcanzó la cumbre de la faena clavando al violín con un quiebro invertido. Adornó la obra con Bronce poniendo cortas y mató de rejonazo, sumando otras dos orejas e incluso el público pidió con fuerza el rabo, que no fue concedido.

  • Seis veces Rubén Pinar en Albacete

    Andrés Palacios: ovación con saludos / ovación con saludos

    Rubén Pinar: oreja / oreja

    José Garrido: ovación / ovación

  • Arturo Macías y un buen toro de Escolar

    El primero de Escolar recibió tres puyazos. Destacaron en banderillas Joao Ferreira y Fernando Sánchez. Ya en la muleta resultó arisco para Javier Castaño que no acabó de acoplarse a esa embestida brusca a media altura. Se le coló con peligro en un par de ocasiones y dejó una entera tendida. El cuarto de San Martín flojeó de salida y no dijo nada en la muleta echándose antes de entrar a matar.

    Ricardo Torres recibió al segundo a la verónica. Dejó con la muleta dos tandas por el derecho con calado en los tendidos, ligadas y aprovechando el buen son del astado. Se acabó al probarlo con la zurda y no estuvo acertado ni con la espada ni con el descabello. Ante el quinto de San Martín poco pudo hacer el aragonés y saludó ovación tras una entera.

    Arturo Macías regresaba a Madrid y demostró firmeza ante su primero de Escolar. Recibo por delantales y bello inicio por doblones. Respondía el astado aunque con una embestida incierta. Aguantó con valor los parones del de Escolar y con calma y al natural dejó los pasajes más destacables con el toro haciendo el avión por ese buen pitón. No entró la espada y escuchó palmas. Ante el que cerró plaza vimos el tercio de varas más interesante de la tarde. Se arrancó desde lejos el de San Martín y bien cogido por Antonio Muñoz. Faena en corto y ya con la espada en la mano consiguió la tanda más destacada al natural. Demostró de nuevo su buena disposición y firmeza.

  • Marcos y Ramón Serrano salen a hombros en Murcia

    Los novilleros Marcos Pérez y Ramón Serrano fueron los triunfadores de la novillada de abono de la feria de Murcia al cortar tres y dos orejas respectivamente y salir a hombros por la Puerta Grande. La tercera del cartel, Rocío Romero, no tuvo tantas opciones y se fue de vacío.

    FICHA:

    Se lidiaron novillos de López Gibaja, bien presentados. Destacó el cuarto.

    Marcos, oreja y dos orejas.
    Ramón Serrano, dos orejas y ovación tras aviso.
    Rocío Romero, silencio y silencio tras aviso.

    PARTE: El banderillero Antonio Jiménez fue atendido en la enfermería de «contusión en tercio inferior de miembro derecho inferior asociado a contusión y hematoma del dorso del pie y maleolo tibial. Se recomienda reposo, antiinflamatorios y analgésicos. Pronóstico moderado».

    COMENTARIO:

    Marcos Pérez brindó a Pepín Liria la faena al primero de la tarde, un novillo que estuvo justo de fuerza y raza y que se rajó después de la primera serie. El novillero supo evitar la huida del astado en las siguientes series a base de dejar la muleta en la cara y compuso una faena de mérito en la que fue superior a su oponente. Mató de estocada y cortó la primera oreja de la tarde.

    El segundo de su lote le permitió gustarse en series con la derecha. Fue un novillo colaborador al que Marcos toreó con la mano baja y temple en una faena muy completa que terminó con toreo de cercanía y remató de estocada, redondeando su triunfo. Cortó dos orejas.

    Ramón Serrano estuvo animoso con el capote. El novillo manseó en el caballo y en banderillas cogió contra las tablas al banderillero Ecijano II. Serrano comenzó la faena con estatuarios y ligó dos series con la derecha templadas y a más, aprovechando la buena condición del novillo por ese pitón. Por el izquierdo el novillo se rajó, de ahí que volviera a la diestra pero el animal ya no quería más pelea. Aprovechó el murciano inteligentemente las últimas arrancadas pero en sus últimos intentos sufrió una espeluznante voltereta. Se repuso y quiso rematar la faena con bernardinas, resultando cogido de nuevo de fea manera. Mató de estocada y cortó dos orejas.

    En el quinto, Serrano toreó bien a la verónica de salida. El novillo manseó en el caballo y quedó un tanto incierto para la muleta. Lo intentó el murciano por ambos pitones sin obtener entrega de su oponente. Estuvo por encima Serrano en una labor insistente que luego pinchó, teniendo incluso que descabellar.

    Rocío Romero no lo tuvo fácil en el tercero de la tarde, un animal que se lo pensaba y pegaba tornillazos. No pudo estar cómoda pero a pesar de ello dio algunos muletazos estimables con la derecha. Al natural fue desarmada y no logró hilvanar nada reseñable. Mató al cuarto intento y su labor fue silenciada.

    En el sexto la novillera dio lances ganando terreno. En la muleta el novillo mostró mansedumbre y buscó la querencia de chiqueros, embistiendo siempre de forma descompuesta, impidiendo el lucimiento de la torera. Mató de estocada atravesada y escuchó un aviso mientras descabellaba.

  • Importante triunfo de López Chaves en Salamanca

    FICHA DEL FESTEJO

    Juan José Padilla: silencio / oreja

    López Chaves: oreja / oreja
    Luis David: silencio / silencio
    Imagen: Toros Salamanca