Categoría: Actualidad

  • Entrevista a Rafaelillo

    GRA289. VALENCIA, 13/03/2016.- El diestro murciano Rafael Rubio "Rafaelillo", durante su faena con la muleta a "Madroño", de la ganadería de Adolfo Martín, al que cortó una oreja. Rafaelillo compartió cartel, en esta segunda corrida de la Feria de Fallas, con el sevillano Manuel Escribano y el también murciano Paco Ureña. EFE/Manuel Bruque.

    Desde hace tiempo está demostrando un alto nivel, una confianza y una entrega no común en los toreros no considerados como jóvenes ¿Cómo diría que es su forma de entender el toreo?

    Ahora mismo lo más importante cuando estás delante de un toro es intentar dominarle. Yo creo que el buen torero es aquel que es capaz de sacarle el máximo al toro, dominarlo, poderlo y a partir de ahí, cuando consigues eso, sacar tu personalidad y tu concepto del toreo. Tu como torero recitas, pero sobretodo lo más importante es el sentido del dominio, y tratar de torear los máximos toros posibles, y luego aplicándole a ello una mayor entrega, pureza y compromiso, que es lo difícil, y todo ello compaginándolo con la técnica.

    La tarde del 7 de Junio del pasado año en Madrid con el toro Injuriado de la ganadería de Miura quedó grabada en el recuerdo de muchos aficionados. En la vuelta al ruedo se le vio profundamente emocionado. ¿Qué se le pasaba por la cabeza en esos momentos tan especiales?

    Fueron un cúmulo de circunstancias, cosas muy bonitas, eran momentos difíciles. Fue una tarde bonita que marcó un antes y un después en mi como torero, y en el ámbito personal por el momento en el que llegaba. Creo que me vacié como torero delante de ese toro y luego me vacié como persona también. Fue una tarde muy sincera en todos los aspectos, tanto profesionalmente, como en lo personal. Fueron un cúmulo de circunstancias, primero el haber pichado ese toro, aunque luego me he dado cuenta que la faena ha transcendido igual que si lo hubiese matado, porque, aunque no pudo ser la oreja, el triunfo y la repercusión fueron importantes al igual que la importancia que le han dado los aficionados. En ese momento pensé todo lo que estaba superando, que me lo estaban poniendo muy difícil, y todo esto lo llevaba acumulado en mi interior como persona, la lucha y todas aquellas dificultades que tenía que estar superando. Y luego lo emotivo, que fueron todas aquellas cosas que sentí en la plaza que fueron muy importantes, y sobretodo notar como estaba conmigo el público de Madrid, y sinceramente al final no me pude contenerme y acabó saliendo el lado humano que también tenemos los toreros.

    Desde entonces se le está viendo acartelado en muchas ocasiones con las conocidas como ganaderías duras ¿Qué es lo que le está llevando a matar este tipo de corridas?

    Matando este tipo de ganaderías es donde encuentro mi sitio, y donde me siento valorado, respetado y admirado. Es donde tengo mi sitio importante en el toreo, y uno debe saber donde está su sitio en el toreo y en la vida. Luego es cierto que no son ganaderías fáciles de matar, y lo que cuesta triunfar con ellas, pero es cierto que empiezo a sentirme muy respetado y valorado en corridas como estas, y eso es muy bonito. Además, me siento muy feliz de poder torearlas.

    La pregunta que elegimos de las redes sociales, y se la formula Fernando García. “Maestro, más que una pregunta es que no cambie su manera de torear, es el más grande ¿Se ofrecería a matar seis toros de Miura en Madrid?

    Me he hecho varias veces esa pregunta y no es fácil. Ahora mismo todo es posible, me gustaría alguna vez en mi carrera hacer alguna cosa bonita y algo importante, no sé cuándo se dará el caso, este año no ha sido posible, no sé si será en Madrid, en algún otro lado, ni el cuándo ni el dónde, pero es cierto que es la gesta de algo importante en mi carrera, y por supuesto no lo descarto. También se tienen que dar las circunstancias, son muchos factores y algunos que no dependen de mí, pero por mi parte no lo descarto.

    Volviendo a las preguntas de nuestra casa. Los aficionados sabemos que los momentos antes de salir al ruedo están cargados de sentimientos encontrados. ¿Cómo lo afronta cada tarde? ¿Tiene alguna manía que repita de manera supersticiosa?

    Soy una persona que las manías o las supersticiones si suceden las respeto, e intento que no sucedan, pero si aparecen intento que no me afecten ya que bastante tenemos los toreros con el miedo y el estrés que pasamos. Os puedo asegurar que no tengo supersticiones, lo que si os puedo asegurar es que soy perfeccionista, que quiero hacer todo bien. He intentado luchar siempre contra ello, ya que si dejas que te afecten te minan psicológicamente, y ya bastantes cosas tenemos los toreros como para dejarnos influenciar por este tipo de cosas.

    Muchos niños sueñan con ser toreros de mayor. ¿Qué es lo que le llevó a usted a entregar su vida al toro, a la tauromaquia y a una profesión tan bella como esta?

    Es una profesión única, la más bonita que hay en el mundo, para mi es la más bella y única, es en la que eres capaz de crear arte, belleza, ética, lírica delante de un animal con un capote y una muleta, dominándolo, entregando tu cuerpo y tu alma en cada instante. Y ya cuando un torero consigue eso y el público se emociona merece la pena. Es una profesión que tiene unos valores muy grandes, tanto espirituales, como personales o culturales en muchos aspectos, y aunque haya gente que no los quieran ver, ahí están. Los toreros somos así porque lo sentimos, nacemos con ello y no podemos evitarlo, es algo que necesitamos para vivir.

    De cara a esta temporada que acaba de comenzar ¿Qué es lo que más le ilusiona? ¿Tiene alguna sorpresa preparada?

    Ahora mismo de momento no, este año cumplo 20 años desde mi alternativa, me encuentro en un momento bonito y tengo fechas importantes por delante. Hemos intentado preparar algo, pero tiene que haber buen entendimiento por ambas partes y aún no se han dado. También es verdad que la temporada acaba de comenzar, estamos en el mes de Abril y hasta Octubre queda mucha temporada. Si hago algo especial tiene que ser por un motivo, y un motivo que tenga un por qué y un sentido, porque para hacer las cosas sin un motivo y un por qué prefiero no hacerlas, esa es mi manera de pensar, y con la que pienso que respeto tanto a mi profesión como a mí mismo. Pero si este año no la hay, intentaré que sea en otro año.

    Para acabar una última pregunta. Se le vio muy comprometido con la defensa de la fiesta el 13M, por la mañana en la multitudinaria manifestación, y por la tarde toreando en la plaza. Si tuviese ocasión de hablar cara a cara con un anti taurino ¿Cómo trataría de explicarle lo que significa el toreo?

    De momento es difícil hablar con anti taurinos porque normalmente lo que les pido es educación y respeto, si tienen educación y respeto y se puede dialogar, lo que intentaría sería comentarles los valores que tiene la tauromaquia a nivel artístico, cultural, de historia del toreo. Un torero es pintor, es poeta, artista, cantante, los toros son cultura. A parte les diría todo lo que recaudamos para el Estado, somos el segundo espectáculo de masas del país y de los que más recaudamos para este país. Y luego decirles que a mí el toreo me ha formado como hombre y me ha dado unos valores muy importantes para la vida. Tengo unos valores éticos y sociales que me los ha dado mi profesión, y en una sociedad como esta, esto es muy importante. El mundo del toro es disciplina, trabajo, respeto y lucha, pero sobretodo respetar, y esto me lo ha enseñado mi profesión, y a partir de ahí si lo quiere intentar entender o comprender estupendo, que no lo quiere entender, vale, pero que respete, vive y deja vivir que es lo que se pide en una sociedad democrática.

    Imagen| ABC

  • Sergio Galán en de Sevilla

    sevilla-7

    Sergio Galán, llegaba a Sevilla con las armas cargadas de ilusión, esfuerzo y temple. Tanto es así, que a su primer toro se fue a recibirlo a portagayola, encelándole de salida y llevándole pegado a los pitones, haciendo medias paradas y girando sobres los posteriores a Amuleto, sin duda uno de los caballos que mejor para a los toros en los medios de las plazas de toros donde actúa. El toro de Fermín Bohórquez, llamado Opuesto, pronto llego a la jurisdicción de Ojeda, que brillo a gran altura, dando verdaderos naturales con su grupa. Con la plaza puesta en pie y sin apenas tiempos muertos, llegaron las piruetas delante de la cara del toro a lomos de Titán, que demostró la seguridad que Sergio tiene en este caballo tordo en fase blanca. En ese momento la faena estaba calando entre los aficionados sevillanos, que poco a poco iban tomando nota del excelente nivel de doma y de torería que exhibía el de Tarancón. Llegó el momento de la verdad y había que rematar la faena, con Fado clavó en los terrenos de las cercanías de los pitones dos rosas en lo alto. Un pinchazo alto y medio rejón fue lo que ensombreció la faena a Opuesto.
    En su segundo, Sergio, puso toda la carne en el asador y con Descarado cobró un rejón de castigo ante Mestizo nº 96, un toro que salió muy parado y con falta de fijeza. En ese momento Sergio apostó fuerte y salió Capricho, el hijo aventajado de Vidrié, con él llego el temple y los cites en la misma cara del toro, para luego salir con paso firme y pausado de las embestidas que fueron a más según se desarrollaba la faena, que poco a poco se venía para arriba y allí estaba Apolo, que poco a poco consiguió que los aficionados se fueran entregando a su excelente piaffe, pisando los terrenos acotados de la verdad de sus pitones. Remató su actuación con un par a dos manos, que le sirvieron para recuperar la confianza en sus posibilidades y recetar un certero rejonazo a lomos de Fado, que a la postre le valió una oreja. Una oreja que vale su peso en oro y que demuestra que su estilo es muy puro, realizando una faena casi perfecta en el cuarto toro de la tarde.
    Real Maestranza de Caballería de Sevilla. 10 de abril 2016
    Corrida de Rejones. Toros de la Ganadería de D. Fermín Bohórquez.
    Sergio Galán, silencio y una oreja con leve petición de la segunda.
    Diego Ventura, dos orejas y vuelta al ruedo tras petición de oreja.
    Lea Vicens, silencio y ovacion con saludos.

    Imagen cedida por Sergio Galán

  • Toros y cuadrillas para hoy en Sevilla

    décima para Sevilla

    Ya han sido sorteados los toros de Daniel Ruiz para Manuel Jesús «El Cid», David Mora y Daniel Luque para el décimo festejo de la feria en Sevilla

    Orden de lidia

    1º Número 46. Asistente. Negro. 554 kilos. (01/2011)
    2º Número 8. Calabrés. Negro. 539 kilos. (12/2011)
    3º Número 49. Artesano. Negro. 574 kilos. (09/2011)
    4º Número 27. Mensajero. Negro listón. 535 kilos. (09/2011)
    5º Número 33. Limpiador. Castaño. 563 kilos. (10/2011)
    6º Número 76. Rejonero. Negro bragado listón. 516 kilos. (12/2010)

    Los sobreros serán:

    1º Número 92. Lechón. Castaño. 581 kilos. (02/2011)
    2º Número 44. Rascatripa. Negro. 572 kilos. (12/2011) Gerardo Ortega

    Las cuadrillas elegidas por los toreros para hoy serán:

    Manuel Jesús «El Cid»
    Banderilleros:
    José M. Fernández ‘Alcalareño’ (Blanco roto y azabache)
    Curro Robles (Nazareno y azabache)
    David Saugar ‘Pirri’ (Azul pavo y plata)

    Picadores:
    Juan Bernal (Turquesa y oro)
    Manuel J. Ruiz Román (Grana y oro)

    David Mora

    Banderilleros:
    Pedro Calvo (Negro y plata)
    Ángel Otero (Negro y azabache)
    José M. Tejero (Caña y canela)

    Picadores:
    José Mario Herrero (Turquesa y oro)
    Israel de Pedro (Rioja y oro)

    Daniel Ruiz

    Banderilleros:
    Abraham Neiro (Azul y plata)
    Raúl Caricol (Tabaco y plata)
    José Luis Neiro (Azul y azabache)

    Picadores:
    Juan Francisco Peña (Salmón y oro)
    Rafael Campos ‘Carioca’ (Sangre de toro y oro)

    Imagen | Aplausos

  • Toros y cuadrillas para la 9ª del abono sevillano

    9ª de abono

    Ya han sido sorteados los toros para la novena de la feria. Un festejo de rejones para Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens con toros de Fermín Bohórquez.

    El orden de lidia de los toros de Fermín Bohórquez será:

    1º Número 108. Opuesto. Negro bragado. 606 kilos. 02/2012
    2º Número 27. Desconsolado. Negro. 605 kilos. 12/2011
    3º Número 28. Librero. Negro. 560 kilos. 03/2012
    4º Número 96. Mestizo. Negro. 520 kilos. 02/2012
    5º Número 80. Lejano. Negro. 565 kilos. 12/2011
    6º Número 6. Novicio. Negro. 555 kilos. 01/2012

    Los sobreros pertenecen a la ganadería titular:

    1º Número 2. Bolsellero. Negro bragao. 595 kilos. 01/2012
    2º Número 85. Ubicador. Negro bragao. 602 kilos. 12/2011

    Las cuadrillas de los tres rejoneadores son las siguientes:

    Sergio Galán

    Auxiliares:
    José Rubén (Nazareno y azabache)
    Valentín Ruiz (Tabaco e hilo blanco)
    César Martín (Azul y azabache)

    Diego Ventura

    Auxiliares:
    Francisco Céspedes (Sangre de toro y azabache)
    Mario Duarte
    Antonio Díaz (Azul y plata)

    Lea vicens

    Auxiliares:
    José María Bejarano (Grana y plata)
    Francisco Alarcón (Pizarra e hilo blanco)
    Enrique Bejarano (Turquesa y plata)

    CUADRAS DE CABALLOS:

    Opuesto, de Bohórquez, romperá plaza en Sevilla

    Imagen y tabla | Aplausos

  • Toros y cuadrillas para la octava en La Maestranza.

    8ª de abono

    Ya han sido sorteados los toros de Juan Pedro Domecq para la octava del abono sevillano, en un cartel de alto nivel en el que se alternan las figuras y un joven torero. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, J.M.Manzanares y Andrés Roca Rey. El orden de lidia será el siguiente:

    1º Número 190. Milano. Colorado. 531 kilos. (02/2012)
    2º Número 69. Infortunado. Colorado. 515 kilos. (01/2012)
    3º Número 26. Martinete. Negro listón. 570 kilos. (02/2012)
    4º Número 77. Mugidor. Negro listón. 578 kilos. (03/2012)
    5º Número 57. Notario. Negro listón. 516 kilos. (01/2012)
    6º Número 165. Gruñidor. Colorado. 535 kilos. (02/2012)

    Los dos sobreros pertenecen a la ganadería titular.

    1º Número 82. Irritante. Negro zahíno. 529 kilos. (02/2012)
    2º Número 154. Marc. Castaño. 533 kilos. (03/2012)

    Las cuadrillas elegidas por los diestros para el día de hoy son:

    Enrique Ponce

    Banderilleros:
    Luis Fernández ‘Jocho’
    Mariano de la Viña (Corinto y plata)
    Emilio Fernández (Fucsia y plata)

    Picadores:
    Manuel Quinta (Verde y oro)
    José Palomares (Blanco y azabache)

    J.M.Manzanares

    Banderilleros:
    Rafael Rosa (Caña y azabache)
    Jesús González ‘Suso’ (Corinto y azabache)
    Luis Blázquez (Cereza y azabache)

    Picadores:
    José Antonio Barroso (Grana y oro)
    Pedro Morales ‘Chocolate’ (Pizarra y oro)

    Andrés Roca Rey
    Banderilleros:
    Juan José Dominguez (Negro y azabache)
    Francisco Durán ‘Viruta’ (Azul marino y plata)
    Francisco Gómez Algaba (Lila y azabache)

    Picadores:
    Sergio Molina (Grana y azabache)
    Manuel Molina (Grana y oro)

    Imagen | Aplausos

  • Oreja para «El Juli» en Sevilla

    IMG_20160408_232518

    Tarde de gran nivel en La Maestranza donde el mayor triunfo fue para “El Juli” cortando una oreja al primero de su lote. Morante y Miguel Ángel Perera estuvieron a un gran nivel pero los aceros les privaron de tocar pelo. Lleno de “No hay billetes” en la capital hispalense.

    Abrió la tarde Beato, negro burraco, que peleó en el caballo, y al que Morante de la Puebla recibió con unas exquisitas verónicas. Ya en el tercio de banderillas empezó a mostrar reserva, y ya en la muleta se vino abajo y el diestro poco pudo hacer frente a el. Mató de media estocada y cuatro descabellos siendo silenciado.

    Le cortó “El Juli” la oreja al segundo de la tarde de nombre Espaguito, frente el que el madrileño anduvo muy firme con un toro que mostró un buen fondo de nobleza. Muy torero el diestro, que le bajo la mano al toro llevándolo muy humillado, con algunas tandas que levantaron al público de sus asientos. Con la mano izquierda anduvo muy cierto, llevando muy templado al toro en todo momento. Estocada y oreja para el madrileño.

    Toreó muy ceñido al tercero de la tarde Miguel Ángel perera en un quite capotero muy variado por tafalleras y gaoneras. En la muleta, el toro que se mostró duro en los dos primeros tercios se rajó y tuvo que ser toreado cerrado en las tablas. Meritorio un pase, que pese a estar cerrado en tablas tuvo mucha pureza. Muy firme en toda la faena el pacense que de no haber errado con los aceros podría haber llegado a tocar pelo, saluda la ovación. Saludaron tanto Javier Ambel por la brega como Curro Javier por dos pares de banderillas soberbios.

    Flojo y soso el cuarto de la tarde para Morante de la Puebla que lo recibió por verónicas. En la muleta poco aguantó el de Victoriano del Río que pronto buscó las tablas, fue allí donde el sevillano sacó orgullo, y cuajó varias tandas de gran maestría. La espada volvió a jugarle una mala pasada.

    A la puerta de chiqueros se fue “El Juli” a esperar al quinto de la tarde que se paró en la puerta de toriles haciendo que el diestro madrileño derrochase valor aguantándole de rodillas. Mucho tiempo estuvo el toro empujando al caballo, más de cinco minutos que condicionaron las fuerzas del animal para el resto de la faena. Mucha clase de “El Juli” que tiró de maestría frente al eral de Victoriano. Media estocada y siete descabellos saludando la ovación.

    Flojo el sexto de la tarde para Miguel Ángel Perera que intentó todo, y puso todo lo que el toro no tenía pero fue imposible. Estocada y ovación.

    Imagen |Cultoro

  • Toros y cuadrillas para séptima de Sevilla

    septima de abono

    Todo listo para la séptima de abono en Sevilla, toros de Victoriano del Río y toros de las Cortes para Morante de la Puebla, Julián López «El Juli» y Miguel Ángel Perera. Tarde importante en el Coso del Baratillo donde se miden tres importantes figuras frente a los siempre difíciles toros de la ganadería madrileña.

    1º Número 61. Beato. Negro burraco. 579 kilos. 10/2011 (Victoriano del Río)

    2º Número 116. Espiguito. Negro burraco. 555 kilos. 01/2012 (Victoriano del Río)

    3º Número 155. Celoso. Tostao. 544 kilos. 08/2011 (Toro de Cortés)

    4º Número 69. Amoscado. Negro. 532 kilos. 09/2011 (Victoriano del Río)

    5º Número 14. Impuesto. Negro. 591 kilos. 01/2011 (Victoriano del Río)

    6º Número 164. Enarbolado. Castaño. 554 kilos. 02/2012 (Toro de Cortés)

    Los sobreros pertenecerán a las ganaderías de Victoriano del Río y Gerardo Ortega

    1º Número 78. Entrador. Negro. 560 kilos. 01/2012 (Victoriano del Río)

    2º Número 44. Rascatripa. Negro. 560 kilos. 12/2011 (Gerardo Ortega)

    Las cuadrillas elegidas por los toreros para la ocasión son las siguientes:

    Morante de la Puebla

    Banderilleros:
    José Antonio Carretero (Azul y plata)
    José L. López ‘Lipi’ (Tabaco e hilo blanco)
    Francisco Javier Sánchez Araújo (Sangre de toro y plata)

    Picadores:
    Cristóbal Cruz (Grana y oro)
    Aurelio Cruz (Azul y oro)

    «El Juli»

    Banderilleros:
    Álvaro Montes (Cardenal y plata)
    José Mª Soler (Negro y plata)
    Fernando Pérez (Sangre de toro y plata)

    Picadores:
    Salvador Núñez (Púrpura y oro)
    Diego Ortiz (Grana y oro)

    Miguel Ángel Perera

    Banderilleros:
    Curro Javier (Gris y plata)
    Javier Ambel (Verde azabache)
    Guillermo Barbero (Verde y azabache)

    Picadores:
    Francisco Doblado (Azul y oro)
    Ignacio Rodríguez (Verde botella y oro)

    Imagen | Aplausos

  • Toros y cuadrillas para la sexta en La Maestranza

    3

    Ya están sorteados los toros de la ganadería El Pilar para el mano a mano entre el diestro francés Sebastián Castella y el madrileño Alberto López Simón. Imporantante cita hoy en Sevilla entre el triunfador de Madrid, y una de las jóvenes figuras triunfadoras en la temporada pasada.

    Este será el orden de lidia para esta tarde:

    1º Número 72. Guajiro. Colorao. 575 kilos. 08/2011

    2º Número 75. Deslumbrero. Colorao ojo perdiz. 531 kilos. 03/2012

    3º Número 50. Renacuajito. Colorao ojo perdiz. 525 kilos. 01/2012

    4º Número 48. Resistente. Negro. 510 kilos. 01/2012

    5º Número 137. Deslumbrero II. Negro. 548 kilos. 03/2011

    6º Número 91. Canastero. Colorao ojo perdiz. 590 kilos. 03/2011

    Los sobreros serán también de la ganadería titular:

    1º Número 107. Potrico. Colorao. 539 kilos. 03/2012

    2º Número 60. Resistillo. Colorao ojo perdiz. 620 kilos. 03/2011

    Las cuadrillas elegidas por los diestros serán las siguientes:

    SEBASTIÁN CASTELLA

    Banderilleros:

    Isaac Mesa (Verde y plata)
    José Chacón (Azul rey y azabache)
    Juan José Domínguez (Caña y azabache)
    Vicente Herrera (Azul rey y azabache)

    Picadores:

    José Doblado (Nazareno y oro)
    Juan Melgal (Tabaco y oro)
    José M. Moreno ‘Josele’ (Azul y oro)

    ALBERTO LÓPEZ SIMÓN

    Banderilleros:

    Domingo Siro (Azul y plata)
    Vicente Osuna (Berenjena y plata)
    Miguel A. Sánchez (Malva y plata)
    Jesús Arruga (Azul y plata)

    Picadores:

    Tito Sandoval (Azul marino y oro)
    Ángel Rivas (Tabaco y oro)
    Alberto Sandoval (Azul marino y oro)

    Imagen | Aplausos

  • Sosa tarde en Sevilla

    IMG_20160404_224855

    Tarde de ovaciones en Sevilla donde Esaú Fernández y Jiménez Fortes saludaron una ovación y Borja Jiménez recibió palmas frente a una corrida de Tornay que tuvo muy buena presencia pero a la que le faltó empuje.

    Abrió la tarde un negro mulato chorreao de 556 kg que tuvo buena embestida por el pitón izquierdo pero que acabó parándose en la muleta. Esaú lo recibió a porta gayola. Poco pudo hacer con la muleta debido a las carencias de su oponente. Mató de estocada teniendo que usar el descabello. Saluda la ovación.

    Muy bien presentado en hechuras y apariencias el segundo de la tarde. Faena de voluntad y entrega de Fortes que remató arrimándose de manera incluso temeraria al final de la faena. Media estocada y cuatro descabellos. Silencio.

    Rajado fue “Misero” el tercero de la tarde y primero para Borja Jiménez. Finalizó muy metido entre los pitones del toro poniendo él todo lo que el toro no tenía. Pinchazo y estocada siendo silenciado.

    Salió de chiqueros el cuarto de la tarde en la línea de sus hermanos, parado. Poco pudo hacer Esaú frente a este toro al que expuso en un alarde de torería. Mató de estocada y fue de nuevo silenciado.

    El quinto no sorprendió y mantuvo el nivle de sus hermanos, parado de nuevo. Jiménez Fortes salió a por todas, faena de entrega y en la que el torero se metió entre los pitones del toro y lo arrimó peligrosamente. Estocada y saluda la ovación.

    El último de la tarde pareció que iba a cambiar la tónica, pero al entrar en la muleta se rajó. Volvió a hacer lo que sus compañeros, meterse entre los pitones y arrimarse. Pinchazo y estocada. Recibe palmas.

    Imagen | La Maestranza

  • Fría novillada en Las Ventas

    foto6

    Fría tarde en el coso de la calle Alcalá dónde el mayor premio fue para el debutante Pablo Aguado que dio una protestada vuelta al ruedo.

    Abrió la tarde un animal de buena presencia e imponentes pitones, pero al que le faltó mucho recorrido. Lo intentó Miguel Ángel León pero estuvo falto de confianza en algunas momentos de la lidia. Dejó una estocada tendida, llegando a descabellar hasta en nueve ocasiones. Silencio

    El segundo animal le faltó raza, entrega y fue muy protestado por el público madrileño, poco pudo hacer frente a él Ruiz Muñoz que fue silenciado.

    El novillo de presentación de Pablo Aguado fue noble pero con una gran carencia de fuerzas. Mucho empeño del sevillano que logró algunos muletazos sueltos. Faena larga en la que sonó el primer aviso toreando, y el segundo tras la estocada. División de opiniones en su vuelta al ruedo.

    El segundo de Miguel Ángel León tuvo más fuerza que sus hermanos, pero con una embestida cambiante, que dificultó mucho al torero. La faena no llegó en ningún momento a los tendidos siendo por segunda vez silenciado

    El quinto de la tarde para Ruiz Muñoz fue muy parecido a su anterior toro, flojo y que acabó parándose. Nada pudo hacer el gaditano que de nuevo fue silenciado.

    El sexto y último de la tarde fue para Pablo Aguado, un novillo flojo pero con clase, frente al que puso mucha entrega el novillero sacando algunos naturales de gran pureza. Mató de estocada entera saludando la ovación.

    Imagen | Las Ventas