Categoría: Actualidad

  • Fernando Tendero: “La apuesta con Victorino puede dar mucho crédito a mi carrera“

    El matador de toros manchego Fernando Tendero, que tomase la alternativa el 14 de agosto del 2010 en Cenicientos (Madrid) con astados de Alcurrucén, debutará con el legendario hierro de Victorino Martín en la próxima Feria del Prado de Ciudad Real 2017. El cartel, que completa el sevillano Daniel Luque y el murciano Paco Ureña, será el segundo del abono manchego el sábado día 19.

    Para Tendero, “este compromiso es uno de los más importantes de mi carrera. Necesitaba volver a mi tierra, en la que he salido por la puerta grande en cuatro ocasiones, y si es con la corrida de Victorino con muchas más razones”, señala antes de la gran cita. Sabe que no es fácil enfrentarse al mítico hierro cárdeno y mucho más con el poco bagaje que el sistema ofrece a los toreros jóvenes como él, pero lo asume como un reto y una “apuesta que puede dar mucho crédito a mi carrera”.

    En cuanto a su situación física y psicológica previa a este fuerte compromiso de su tierra, el manchego señala que “me encuentro bien, esperando la confirmación de alternativa que ojalá y sea lo más pronto posible. Estoy esperando que llegue ese día que llevo esperando desde que me doctoré hace siete años”, dice.

    Paco Ureña, después de cuajar un toro de Luis Algarra en Valencia, y Daniel Luque le acompañarán en el cartel: “Son dos toreros con los que me ilusiona mucho torear por cómo llevan sus temporadas y porque creo que son buenos compañeros, espero poder cumplir y estar a su altura”.

    Fernando Tendero suma así un nuevo paseíllo en su importante temporada de 2017, que comenzó en el mes de marzo en una corrida de toros de Guadalest en la localidad soriana de El Burgo de Osma. Además, el pasado Lunes de Pascua también trenzó el paseo en el municipio ciudadrealeño de Carrión de Calatrava y el 5 de agosto en Pedro Muñoz. Este nuevo compromiso en su tierra supone un punto de inflexión en su carrera.

  • Morante de la Puebla se retira por tiempo indefinido

    Morante de La Puebla dice adiós, y lo hace por tercera vez en su carrera profesional. La primera fue en el año 2004 después de enfrentarse a seis toros en solitario en Las Ventas. En 2006 reapareció para retirarse de nuevo al año siguiente, en 2007. Ayer 13 de Agosto el genio de la Puebla se retiró por tercera vez y por tiempo indefinido.

    A última hora del día de ayer Mundotoro logró ponerse en contacto con el diestro sevillano quien se pronunció sobre la inesperada noticia que se conoció al término del festejo en El Puerto de Santa María: ‘Me voy del toreo, los presidentes y veterinarios me han aburrido’. ‘El toro tan grande que sale hoy va en contra del toreo de arte, ya no puedo más’,
    Imagen: ABC
  • Rotundo Roca Rey en Beziers

    Maciza e importantísima tarde la que dio un rotundo Roca Rey en Bèziers este domingo. El limeño salió a hombros por la Puerta Grande tras cortar un total de tres orejas a una corrida con el hierro de García Jiménez.

    La obra mayúscula de la tarde tuvo lugar en el cierraplaza, premiado con la vuelta al ruedo póstuma, y al que Roca Rey cuajó de principio a fin. Tandas de extraordinario trazo, templadas y con profundidad, todo ello con máximo ajuste y emoción. Inconmensurable el limeño, en una faena merecedora de dos orejas tras un sensacional espadazo.

    Roca Rey abrió el marcador frente al tercero de la tarde, un astado de García Jiménez con calidad pero muy justo de fuerzas, ante el que el peruano toreó con suma delicadeza y pulcritud. Sobresaliente en el toreo al natural, dejando series de cadenciosos y enfibrados muletazos. Un final en cercanías y una buena estocada fueron el epílogo de su primera actuación.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de Toros de Bèziers (Francia). Toros de García Jiménez, el sexto de nombre “Escondido”, premiado con la vuelta al ruedo.

    Enrique Ponce: ovación en su lote.

    Alejandro Talavante: oreja y silencio.

    Andrés Roca Rey: oreja y dos orejas.

  • Pablo Atienza pierde la puerta grande por la espada en una gran actuación

    Buen ejemplar de Ana Romero el que abrió la tarde en la Final del Certamen Internacional de Novilladas de Las Ventas. Lo cuajó Pablo Atienza con el capote a la verónica. Con la muleta sacó su lado más clasicista, con muletazos largos y profundos sobre ambas manos. Supo aprovechar el buen pitón de su oponente, bajándole la mano, templándole y sabiendo administrar los tiempos de la faena. Cerró con una estocada en su sitio tocando pelo.

    Le faltó fuerza al segundo de la tarde, que humilló y repitió en la muleta de Jorge Isiegas. Labor eficaz del zaragozano que llevó largo al novillo, haciéndole repetir y obligándole. La falta de fuerza del novillo condicionó el final de la faena de muleta lo que pudo hacer mella en el premio que se quedó en una vuelta al ruedo tras una estocada defectuosa.

    Mucho castigo recibió el tercero de la tarde lo que condicionó el juego del animal que en el capote y banderillas había sido interesante. Lo llevó firme Adrien Salenc sobre ambas manos, con una tanda muy templada al natural, pero no pudo exigir más al novillo. Mal con los aceros.

    La espada privó de tocar el cielo de Madrid a Pablo Atienza que se midió a un novillo complicado, que buscó al torero y que embistió mirando los pies del joven novillero segoviano. A por todas salió el joven espada yéndose a recibir al novillo a la puerta de chiqueros. Con la muleta derrochó valor, entrega y y disposición, pisando terrenos comprometidos. Cerró con unas ajustadísimas manoletinas y una estocada baja. Ovación tras petición. Aplaudido el novillo.

    Se entregó Jorge Isiegas frente al quinto de la tarde, arrimándoselo y sometiéndolo. Esfuerzo serio del zaragozano que tuvo que exponer mucho para sacar buenos muletazos de su oponente. Silencio.

    Fue devuelto el titular de Ana Romero y salió en su lugar un novillo de Dolores Rufino que no tuvo celo en la embestida y que se fue apagando a medida que avanzaba la faena. Adrien Salenc mostró disposición en un trasteo largo que no llegó en ningún momento al respetable y que llegó a irritar algún aficionado.

    FICHA DEL FESTEJO

    Pablo Atienza: Oreja / Ovación

    Jorge Isiegas: Vuelta al ruedo / Silencio

    Adrien Salenc: Silencio / Silencio tras aviso

  • Toda la jornada de Francia. Castella: Profeta en su tierra

    BEZIERS

    Lea Vicens: Vuelta al ruedo / Oreja

    Sebastián Castella: Oreja / Silencio / Oreja / Oreja.

    DAX

    El Juli: Silencio en ambos

    Alejandro Talavante: ovación con saludos / oreja tras aviso

    Álvaro Lorenzo, oreja / ovación tras

    Imagen: Laure Crespy

  • Ferrera pone Huesca patas arriba

    Complicado el primero de la tarde para Enrique Ponce. Rebrincó el animal que soltaba la cabeza en la mayoría de los muletazos, acentuándose más este defecto en el pitón derecho. Esfuerzo del maestro Ponce que toreó a favor del animal, haciendo todo para él. Dejó dos buenas tandas sobre la mano derecha que hicieron mella en los tendidos. Tardó en doblar el animal aunque esto no enfrió los tendidos. Oreja.
    No fue toro de triunfo el de Antonio Ferrera. No pudo el diestro lucirse en ninguno de los tres tercios. Con la muleta se esforzó pero subesfierzo no tuvo recompensa.
    De menos a menos fue el tercero de la tarde. Comenzó ya en el primer tercio parado y llegó sin apenas sin fuerzas a la faena de muleta. Perera se arrimó y se encajó entre los pitones del animal, toreando en las cercanías y logrando algún muletazo suelto. Silencio.
    Magisterio sin premio de Ponce en el cuarto de la tarde. Sacó una interesante faena de donde a priori no había, exprimiendo al animal, tapando sus defectos y haciendo todo por él. Logró levantar la faena, aunque no tomó altos vuelos. Petición y ovación.
    Se ganó al público Antonio Ferrera en el segundo tercio, dejando tres grandes pares de poder a poder. En la muleta se encajó en los pitones de su oponente sacando raza y valor. Faena de entrega y de disposición de Ferrera que fue calentando poco a poco a los tendidos. Dos orejas que reconocen el gran esfuerzo y la entrega del torero.
    A por todas salió Miguel Ángel Perera en el sexto de la tarde buscando poder acompañar a Antonio Ferrera a hombros. Cuajó sobre ambos pitones al animal, bajando la mano y ligando. Tuvo una tanda sobre la mano derecha exquisita, parando el tiempo, toreando erguido y de frente. Estocada y oreja con fuerte petición de la segunda.
    FICHA DEL FESTEJO
    Enrique Ponce: Oreja / Ovación
    Antonio Ferrera: Silencio / 2 Orejas
    Miguel Ángel Perera: Silencio / Oreja y fuerte petición de la segunda
    Imagen: Aplausos
  • Roca Rey triunfa en San Sebastián

    Decepcionante corrida de Zalduendo que dio poco juego. Morante de la Puebla abrevió en sus dos episodios, Roca Rey cortó una oreja al primero de su lote y Ginés Marín emborronó con los aceros dos buenas faenas.
    Abrió la tarde un toro soso y parado frente al que Morante de la Puebla abrevió. Lo mejor llegó en el turno de los quites; primero Roca Rey en variado quite y después Morante a la verónica.
    También hubo rivalidad en los quites en segundo de la tarde que fue el reseñado como quinto puesto que se devolvió al titular al romperse una mano y correrse el turno. Primero Ginés Marín por gaoneras y de nuevo Roca Rey por saltilleras. Con la muleta el diestro limeño cuajó una faena pisando terrenos complicados, sacando raza y valor. Templó sobre ambas manos, toreando con profundidad y desplantándose. Pinchó y dejó una estocada que le valió para tocar pelo.
    Toreo fresco y estético de Ginés Marín frente al primero de su lote y tercero de la tarde. Ligó sobre ambas manos dejando dos tandas por el pitón izquierdo de gran calado en los tendidos. Cerró su actuación con unas ajustadísimas manoletinas. Emborronó la actuación con los aceros perdiendo un posible premio.
    Tampoco tuvo opción Morante con el segundo de su lote, toro parado que no permitió lucimiento al diestro. No se afanó el sevillano con el animal y pronto cambió la espada. Escuchó algunos pitos.
    El sobrero, también de la ganadería titular, no dio opción a Roca Rey que puso aplomo y disposición a pesar de que el toro embistió siempre con la cara alta, buscando continúamente los pies del diestro limeño. Mal en el uso de los aceros.
    Tampoco dio opción el sexto de la tarde que se fue parando poco a poco. Esfuerzo de Ginés Marín que emborronó de nuevo una sincera faena con los aceros.
    FICHA DEL FESTEJO
    Morante de la Puebla: Silencio / Algunos pitos
    Roca Rey: Oreja / Silencio
    Ginés Marín: Ovación en ambos