Categoría: Actualidad

  • Nimes cubre la baja de Manzanares

    José María Manzanares no podrá actuar en el anfiteatro de Nimes ya que sigue convaleciente de la operación de vértebras a la que fue sometido. De este modo, Antonio Ferrera será el encargado de sustituir al alicantino.

    El cartel, que servirá para que el novillero francés Andy Younes tome la alternativa, queda definido del siguiente modo: Toros de Núñez del Cuvillo para Antonio Ferrera, Alejandro Talavante y Andy Younes.

    Imagen: Mundotoro

  • David de Miranda sufre una fractura de varias vértebras

    David de Miranda sufrió una espeluznante cogida cuando toreaba al sexto bis en Toro junto a Juan José Padilla y El Cid. El diestro fue prendido por el animal que lo lanzó al aire cayendo de forma muy fea con el cuello contra el albero zamorano. Rápidamente fue trasladado inconsciente por sus compañeros a la enfermería del coso.

    Una vez estabilizado fue derivado al hospital de Zamora donde se le diagnosticó una importante lesión cervical y rotura de varias vértebras. Fue derivado al hospital de Salamanca para ser tratado por un equipo de neurocirujanos.
    Imagen: Aplausos
  • Linares homenajea a sus toreros con el «Paseo de los toreros»

    Desde esta mañana, la prolongación de la calle Argüelles de Linares se llamará el “Paseo de los Toreros”. En él, se pueden visualizar distintos azulejos para cada uno de los veinte matadores de toros de Linares. Los mismos han sido descubiertos esta mañana por los propios toreros o por sus familiares en el que caso de aquellos que han fallecido o de otros que no han podido acudir por motivos de trabajo.

    Al acto han acudido diversas personalidades como el alcalde de la ciudad, Juan Fernández; el primer teniente alcalde, Luis Moya; la concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Mabel Selfa Sevilla; la concejal de Cultura y Festejos, Macarena García; el diputado de Turismo y vicepresidente segundo de la Diputación, Manuel Fernández; entre otros.

    Los 20 toreros que tienen una placa en el “Paseo de los Toreros” son: José Saavedra, Pedro de la Cruz “El Mamón”, Agustín Aroca Castillo, Víctor Quesada, Paco Moreno, José Fuentes, Sebastián Palomo Linares, Curro Vázquez, Juan Sánchez “Saleri”, Paco Bautista, Manuel Maldonado “El Pelos”, Lázaro Carmona, Curro Caro, Sebastián Córdoba, Curro Díaz, David Gil, David Saleri, Curro Martínez, Antonio José Lorite y Adrián de Torres. En cada uno de sus azulejos se indica la fecha de la alternativa y su nombre completo. Los mismos han sido diseñados conjuntamente por el linarense Carlos Buendía y por Juan Pablo Tito.

    Al finalizar el acto se ha llevado a cabo una exhibición de toreo de salón por parte de una escuela taurina. Para cerrar el evento en Santa Margarita, las peñas de Linares, Jaén y Córdoba se han hermanado y han realizado una ofrenda floral en el busto de Manolete.

  • Sergio Flores evoluciona favorablemente de la espeluznante cornada en San Luis Potosí

    A través de un comunicado emitido por el equipo de prensa del matador de toros Sergio Flores, tanto el torero como su apoderado han querido agradecer el cariño recibido tras el percance, así como informar de que el torero evoluciona favorablemente. Remitimos el comunicado emitido

    «El apoderado Roberto Viezcas informa que el matador de toros Sergio Flores evoluciona favorablemente. Flores continúa internado en el Hospital Beneficencia Española de San Luis Potosí, y en las dos primeras noches no se han presentado cuadros de infección ni fiebre.

    Flores, que sí ha tenido molestias comunes tras la cirugía, la mañana de este domingo dio sus primeros pasos y comenzó a comer, respondiendo positivamente al tratamiento. Al momento continúan restringidas la visitas en el Nosocomio. A través de este medio, continuaremos proporcionando la información oficial en torno al estado de salud de Sergio Flores, quien agradece a todos el estar pendiente.»

    Imagen: La Orquesta

  • El «Programa Víctor Barrio», todo un éxito en su tierra natal

    Más de 200 niños participaron en las actividades de enseñanza y difusión de la tauromaquia que el “Programa Víctor Bario” llevó ayer hasta la localidad natal del torero segoviano. Ni la intermitente lluvia que cayó durante la mañana en la hermosa villa ha dejado a un solo niño en casa y se han concentrado en la plaza del pueblo y alrededores para continuar aprendiendo lo que ya comenzó a enseñarles Víctor Barrio.

    Sepúlveda, 27 de agosto de 2017. No podía ser de otra manera. Víctor sembró tanto en su tierra, que más de doscientos niños se han inscrito para participar en el “Curso de Aficionados Prácticos Taurinos Infantil” que lleva su nombre. Nadie olvida aquellas muletas que él mismo hizo con la moqueta que cubrió el suelo el día de su boda, o los capotillos que los Reyes Magos trajeron a los niños sepulvedanos gracias a su ayuda. Él fue el primero en dedicar su tiempo a impartir clases de toreo de salón. Quien abrió las puertas de su habitación para que los niños pudieran ver cómo se vestía un torero. El que decía que la tauromaquia, más que defenderla, había que enseñarla. Ahora, su legado está basado en esa máxima y, allá por donde pasa (hasta la fecha, Santander, Huelva, Málaga, Bilbao y Sepúlveda), encuentra decenas de caras inocentes deseando aprender.
    Los talleres, como siempre, han estado divididos por edades. Los más pequeños, de hasta seis años, han hecho caretas con la imagen del toro y del torero. Entre siete y nueve, han aprendido a hacer banderillas. Y, a partir de diez años, han hecho su primera muleta. Con todo ello, han participado en una demostración de toreo de salón, dirigida por la atenta mirada de Eusebio Fernández, novillero de Sepúlveda, y la también novillera Beatriz Gómez.

    Muchísimos voluntarios han hecho posible que, una vez más, las actividades del Programa Víctor Barrio de la Fundación del Toro de Lida hayan sido un éxito. Por supuesto, los primeros en echar una mano han sido su madre, Esther, y su hermana, Ruth, así como los miembros de la Asociación Cultural Taurina “Amigos de Barrio Víctor”, pero también la peña Las Cadenas, la Asociación “Arco de la Villa”, la que fuese la peña de Víctor en Sepúlveda, El Portón, y otras muchas personas.
    Sepúlveda y los pueblos limítrofes se han volcado en un acto cargado de cariño y reconocimiento, que se ha iniciado con un saludo al cielo, un guiño habitual cada vez que sale a escena este Curso.

    Entre los rostros conocidos que no se han querido perder este acto han estado Samantha Vallejo-Nájera y sus hijos pequeños, Diego y Roscón; este último ha sido la mano inocente encargada de sortear treinta entradas donadas por la empresa de la plaza de toros de Sepúlveda para que los niños que han participado en el Curso puedan ir esta tarde al “Mini Palco Víctor Barrio” para presenciar la novillada con picadores que se celebrará en la localidad segoviana, con un cartel compuesto por Jesús Martínez, Igor Pereira y Francisco de Chiclana. Los novillos, de la ganadería Hnos. Boyano de Paz. El “Mini Palco Víctor Barrio” contará con un profesional o aficionado que irá explicando a los niños lo que ocurre en el ruedo durante el festejo.

  • El último adiós a Dámaso González

    Multitudinario adiós el que han brindado los aficionados, compañeros y profesionales del mundo del toro al maestro de Albacete, a Dámaso González. Desde primera hora de la mañana los alrededores de la plaza de toros de Albacete, lugar donde se instaló la capilla ardiente, acogieron a miles y miles de aficionados que quisieron brindar su último adiós al genio de la mano derecha. Entre los compañeros de profesión acudieron rostros conocidos como «El niño de la Capea», Ortega Cano, Enrique Ponce, Manzanares, López Simón, «El Soro», Espartaco, Joselito, «El Juli», David Mora, Manuel Caballero, Pepín Liria, Rubén Pinar o Ángel Bernal entre otros.

    Al finalizar la capilla ardiente, sus restos fueron trasladados a hombros por compañeros y amigos rumbo a la catedral San Juan de Albacete. Miles de personas acompañaron la comitiva en el recorrido hasta la catedral. Antes de esto, Dámaso dio la última vuelta al ruedo y atravesó por la puerta grande la plaza de toros de Albacete.

    Dámaso González forjó su carácter torero en las capeas de los pueblos, viajando de un lado a otro para torear. Llegó su oportunidad el 24 de Junio en Alicante donde tomó la alternativa. Se retiró en 1988, regresando a los ruedos en 1992 y retirándose definitivamente en 1994. A partir de aquí sólo se vistió de luces en contadas ocasiones.
    Fue una de las grandes figuras de los años 70 y 80 y uno de los referentes para muchos toreros posteriores y actuales. Su tauromaquia se basó en el clasicismo de formas, la profundidad, la raza y su propia personalidad. Descanse en paz torero de leyenda, descanse en paz figura de historia.
    Imágenes: EFE y Aplausos