Categoría: Actualidad

  • Luis de Pauloba y “Calerito” rompen su relación de apoderamiento

    El matador de toros y Director de la Escuela Taurina de Sevilla Luis de Pauloba y el joven novillero con caballos Juan Pedro García “Calerito”, han roto su relación de apoderamiento tras varias temporada juntos.

    “Con una buena relación entre apoderado y poderdante, se cierra así una etapa por ambas partes, para seguir de esta forma su carrera profesional por caminos distintos. Deseándose mutuamente la mejor de las suertes. Y recibiendo el joven novillero todo el apoyo del que ha sido su maestro Luis de Pauloba, que lo tendrá a su lado cada vez que este lo necesite”.

    Recordamos que Luis de Pauloba fue maestro de “Calerito” en la Escuela Taurina de Sevilla y desde hace algún tiempo también ejercía su labor como apoderado de novillero de Aznalcollar. Por su parte Calerito, debuto con picadores el pasado mes de Agosto en la localidad extremeña de Azuaga, tras ser el año anterior el máximo triunfador del escalafón sin caballos.

  • Parte médico de Ramón Moya

    El banderillero Ramón Moya fue prendido a la salida del par de banderillas y fue volteado de manera dramática, pasando los pitones cerca del cuello y propinándole una fuerte paliza. A pesar de lo escalofriante del percance, el parte médico solo reza un fuerte varetazo y una posible lesión de la tibia a consecuencia de la paliza,

    Parte Médico: “El banderillero Ramón Moya fue atendido en la enfermería de varetazo en región perineal derecha y un pisotón en la tibia izquierda con dolor y hematoma local e impotencia funcional. Se envía a hospital para estudio radiológico”.

  • Desembarque 1er Desafío Ganadero

    Los toros para el primer Desafío Ganadero que se celebrará en Madrid ya han sido desembarcados en los corrales de Las Ventas. Las ganaderías de Saltillo y Juan Luis Fraile se enfrentarán el próximo domingo a las 18.30 horas. Los protagonistas de cada hierro participarán en el apartado público que tendrá lugar a mediodía.

    De un lado el encaste Saltillo y de otro el encaste Santa Coloma Graciliano Pérez Tabernero, con el que arrancarán los Desafíos Ganaderos. En ellos la lidia completa se verá ensalzada con rayas en el ruedo que delimitan la zona del caballo y señalan la distancia a la que se arranca el toro en el tercio de varas. Una apuesta de Plaza 1, de la mano de Simón Casas, para reforzar el protagonismo principal del toro.

    Los premios al mejor toro, mejor torero, mejor picador, mejor banderillero y mejor lidiador se darán a conocer el 27 de septiembre tras someterse a votación popular los tres finalistas de cada categoría que elija el jurado de San Isidro.

    https://vimeo.com/232846595

  • Enrique Ponce en Murcia: Os pido que anunciéis el toreo como una verdad incuestionable

    Una sala abarrotada del Auditorio Víctor Villegas de Murcia fue testigo del extraordinario pregón pronunciado anoche por Enrique Ponce como prólogo de lujo a la Feria Taurina de Murcia. El maestro del toreo demostró serlo también de la palabra con un discurso elaborado, sentido y profundo que cautivó a la audiencia.

    El pregón contó con la asistencia del Presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y del alcalde de la ciudad, José Ballesta, entre otras autoridades, además de numerosas personalidades del mundo del toro, encabezadas por el torero Pepín Liria y el empresario Ángel Bernal. El periodista José Enrique Moreno fue el encargado de presentar al pregonero.

    El pregón comenzó con palabras que llaman al compromiso de los toreros con la Fiesta: “Es obligación de todos los que decimos amar la Fiesta y detentamos alguna responsabilidad en el entramado taurino, por nuestra jerarquía y ascendencia, estar dispuestos a expresar lo que sentimos, exhibirnos de cara a la opinión pública para generar opinión, arropar al aficionado en un ambiente, en ocasiones, no muy comprensivo para él y dar fe de vida del toreo como actividad vital. Tenemos que ser capaces, todos, pero sobre todo los toreros, de revertir en la Fiesta lo que la Fiesta nos da, en definitiva estar al servicio de la Fiesta y de los aficionados y no solamente para servirse de ella”.

    Ponce tuvo palabras de elogio para Club Taurino de Murcia, organizador del evento, “Hablar para el Club Taurino de Murcia es como hablar con parte de la historia del toreo”, dijo, haciendo referencia también a su próximo 130 aniversario.

    Metido en materia, Ponce hizo referencia a un concepto muy en boga, la post verdad, que definió como la verdad auténtica que subsiste siempre después de los distintos análisis y ataques que sufre una temática determinada. “La post verdad dice que en pleno siglo XXI, y con todo el ninguneo de los poderes públicos y los ataques de los sectores demagógicos del sistema, en San Isidro acudieron casi 600.000 personas; dice que, después de toda la dejación que están haciendo los representantes del pueblo de lo que es el aspecto cultural mas importante de la marca España, la Fiesta es el mayor aspecto identificativo de España para el resto del mundo; dice que la fiesta se va regulando y adecuando la celebración de festejos a una nueva realidad, pero con fuerza y con una salud de hierro porque estamos enfocando La Tauromaquia en un aspecto emocional y de valores rotundos que la sociedad está muy necesitada de ellos, que no se nos olvide nunca: La Tauromaquia es verdad porque es movimiento de vida”, expuso.

    Más tarde se centró en la idiosincrasia de Murcia, de la que, dijo, “es la coherencia adaptada a los tiempos, vive bajo el respeto a su cultura, a su pasado y con la mirada puesta en el futuro, que, irremediablemente, tendrá que aceptar las condiciones de un pueblo que está seguro de sí mismo, un pueblo que es dueño de su destino y que ningún demagogo de la cultureta pseudoprogresista va a hacer que se altere”.

    Hizo un repaso a las principales localidades taurinas de la región murciana, parándose en algunas de ellas, pero enseguida se centró en su vínculo taurino con la plaza de Murcia capital: “Es una plaza especial para mí, para mi carrera, desde que debutara de novillero en el año 1988, con todas las ilusiones intactas y todos los sueños por conseguir, hasta estas últimas temporadas, casi treinta años después, en las que he ofrecido mi tauromaquia mas acrisolada, mi templanza desde la excelencia perseguida”.

    Esto le dio pie a una nueva reflexión: “Los sueños, aquellos mismos sueños que tenía entonces, me acompañan todavía, siempre un palmo por delante de mí. Porque un artista tiene que saber donde está el sueño que desea alcanzar, pero nunca atraparlo para no estrangularlo, si esto sucede se corre el riesgo de caer en posturas conformistas que te llevan directamente a una playa de vías muertas y vagones en desuso: Es la ilusión mantenida lo que me hace continuar en la pelea por seguir a mis sueños. Aquellos que un día, siendo niño, salí a buscar con mi abuelo Leandro. Humildemente podría decir que, gracias a Dios, he alcanzado casi todas las metas que un torero se pueda poner e incluso imaginar, pero nunca he adelantado a mis sueños, si a acaso he viajado con ellos. Los sueños son las ilusiones, mientras estas sigan con tanta vigencia en mí seguiré intentando alcanzarlos”.

    Ponce aseguró haberse sentido un torero de Murcia y repasó hitos logrados en esta plaza, sobre todo los cuatro indultos conseguidos: “Bienvenido, Halcón, Desordenado, Filósofo, son nombres que van cosidos a mi historia, a mi vida, fueron toros que me permitieron expresarme, con distintos registros, pero siempre con profundidad y entrega, toros que se ganaron su derecho a seguir viviendo por ser ejemplos de bravura, de comportamiento en la lucha hasta entregar la vida, una vida que ganaron para perpetuar su especie de toros bravos. Cuatro toros bravos indultados que Murcia supo ver gracias a ese sentimiento, esa sensibilidad especial, que tiene esta afición para detectar que, aquellos, eran toros merecedores del indulto”.

    Esta referencia provocó una reflexión sobre el toro y su evolución: “Es el hombre el que hace evolucionar al toro en su forma de embestir. De manera que lo que empieza siendo un ataque defensivo, asilvestrado, furioso, si quieren ustedes fiero, el hombre acaba diseñando una embestida que se convierte en bravura, es decir, en entrega hasta la muerte. Porque, hoy en día, hasta un becerro recién parido, es capaz de acometer a la máquina del tren”.

    El pregón tuvo momentos de absoluta profundidad, como cuando Ponce definió su concepto de su profesión: “Ser torero, ante todo, es una actitud, una forma de entender la vida y enfrentarse a la muerte. Nos enfrenta con nuestro universo, con nuestro destino, con nuestros miedos e incertidumbres. Nada fácil de llevar a cabo. Es tan real como estridente, duro para el enfrentamiento de una persona consigo mismo, con su yo mas íntimo. Ser torero es tener que aprender a convivir en una eterna dualidad: La de ejercer de ser humano y a la hora de ponernos nuestra otra piel, la de ser un torero”.

    Y también abordó la parte más dura de la profesión: “La sangre es parte de la vida y su exhibición es impactante, claro que sí, porque es la vida lo que se escapa por la rotura abrupta, la sangre es el tributo que pagamos los que nos enfrentamos a los toros, la sangre del toro es la declaración externa de la bravura; esa condición que le hace embestir hasta entregar su vida y provoca al hombre para exponerse ante el toro de una forma total. Los aficionados sí vemos la sangre, la diferencia es que lo entendemos como un medio para llegar al sumun de una actitud en la pelea y no como un fin en sí mismo, porque como dijo Federico García Lorca: El duende vive en las últimas habitaciones de la sangre”.

    Volviendo a Murcia, hizo una definición precisa: “Murcia es la entrega al toreo desde la exigencia equilibrada, Murcia disfruta de todos los ángulos del toreo; es capaz de entregarse a la tauromaquia arrebatada como al toreo de sensibilidad mas exquisito. Murcia está libre de complejos y su libertad la expresa sin prejuicios para disfrutar en su del toreo en su totalidad».

    Y desde esta premisa hizo un repaso por los toreros de la tierra, mencionando a Miguel Mateo “Miguelín”, Ortega Cano, Pepín Jiménez, Rafaelillo y Paco Ureña, y dedicando unas cariñosas palabras a Pepín Liria, “un torero al que las circunstancias le llevaron a torear corridas muy duras, pero él siempre tuvo alma de artista con un amor propio y una raza de torero fuera de lo común. En Murcia tuve la suerte y el honor de competir a cara de perro con Pepín y les puedo asegurar que nunca se dejó vencer, ni por los toreros ni por las circunstancias”.

    En el último tramo del pregón, Ponce abordó la temática de la defensa de la Fiesta: “Durante todo este año -dijo-, en las distintas intervenciones públicas que he realizado, he querido lanzar un mensaje de optimismo, pero a la vez de lucha, de constancia y de sacrificio para lograr las metas que los aficionados a los toros necesitamos conseguir si queremos continuar con nuestra forma de vida, con nuestra afición. Ya se que no es fácil, que estamos recibiendo agresiones de todo tipo constantemente, pero no os quepa duda tenemos que utilizar la fuerza de la razón, la inteligencia para acabar por encima de estos grupos subvencionados y cada vez mas organizados”.

    Y fue claro a este respecto: “Con La Tauromaquia no se negocia en ningún sentido, para ello, nosotros, debemos de robustecerla, llenarla de contenido emocional, no debemos de permitir que nos vacíen el contenido emocional. Si a cualquier aspecto o actividad de la vida lo desnudas de emociones no queda nada mas que gestos y actitudes sin sentido y sin criterio. Estas gentes de humanismos muy cuestionables pretenden desnudar nuestro mundo de emociones, pero no vamos a dejar que esto suceda, tenemos que ganar la batalla de la ética y de la moral en la calle, es fundamental”.

    Precisamente en la ética basó buena parte de esta necesaria lucha contra la intransigencia: “La ética es la base de todo para que la voluntad humana se ponga en el camino de acometer cualquier forma de relación entre las personas y sus entornos, porque en ella esta la credibilidad. Por lo tanto el concepto ético lo tenemos que tener muy presente en todos nuestros comportamientos en el entorno taurino, debemos de ser honestos con lo que queremos ser y defender, creer firmemente en que lo que sentimos está bañado por la ética y la moral, debemos hablar de toros abiertamente, en cualquier sitio o lugar, pero además debemos de hacerlo en positivo, enseñando al mundo los valores éticos que posee la tauromaquia, que por eso decimos que es CAMINO DE VIDA”.

    Por último, el maestro invitó a todos los aficionados a lanzar un mensaje: “No perdáis la oportunidad de hacer ver a aquellas personas que se van apartando de la senda del toreo, por el motivo que sea, que La Fiesta es apasionante, que es bella porque todo lo que la rodea se impregna de elegancia de formas y de elegancia moral, que la corrida es la escenificación mas próxima que existe a la propia vida, que por eso es dura y realista y se sufre y se padece y se vive en un estatus de provisionalidad constante porque la vida y la muerte están presentes”. A lo que añadió: “La muerte en el toreo es el espejo de la vida misma, en el toreo no se asesina, en el toreo se reproduce el ciclo vital más lógico para mostrar al mundo que el ser humano es capaz de entregarse por amor a una liturgia atávica que es capaz de trasmitir emociones bellas. Asesinos son los que mutilan y tratan de extirpar la cultura de los pueblos y para ello no dudan en utilizar la violencia. Asesinos son ellos, aquellos de la empatía desequilibrada, enfermiza».

    Y concluyó: “Os pido que anunciéis el toreo como una verdad incuestionable, la única representación en la que lo que sucede en el escenario es verdad: La vida y la muerte”.

  • Premian a los más destacados de Zacatecas 2016

    En el Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguerez”, los empresarios Juan Enríquez Rivera y Manuel Sescosse, encabezaron la entrega de los premios a los triunfadores del Serial Taurino Zacatecas 2016.

    Juan Pablo Sánchez / Máximo triunfador al cortar un total de tres orejas.
    Juan Pablo Sánchez / Mejor Faena (Al toro “Borrachito”, número 84 de la ganadería de Santa Fe del Campo)
    Santa Fe del Campo/ “Mejor Encierro” (Por la corrida del 18 de septiembre 2016, en la que actuaron Ignacio Garibay, Juan Pablo Sánchez y Ginés Marín.
    Gustavo Campos/ “Mejor Subalterno”
    Eduardo Rivera/ “Mejor Picador”

  • Fortes ejerce como arenero de lujo en Melilla

    https://vimeo.com/232858946

    Vídeo e imagen: Aplausos

  • Ángel Sánchez, cornada de dos trayectorias en Villaseca

    El novillero Ángel Sánchez fue prendido por el novillo que habría el ciclo en Villaseca de la Sagra. El percance se produjo a la hora de ejecutar la suerte suprema, el joven novillero se tiró a matar encima del animal dejando un buen espadazo y cobrando una cornada de dos trayectorias que manó sangre en abundancia. Tras pasar por la enfermería se le diagnosticó una cornada de dos trayectorias superficiales que no impidieron al de Alcobendas salir a lidiar su segundo novillo de la tarde.

    Imagen: Julián lópez / Aplausos

  • Joaquín Moreno de Silva: “El toro de Saltillo no te deja indiferente”

    Remitimos íntegra la entrevista de Rafa Navarro a Joaquín Moreno de Silva sobre su compromiso de este Domingo en Madrid.

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Pretendo que sean lo que somos, encaste Saltillo. Me gustan por hechuras y por nota, espero no equivocarme esta vez.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Apostaría por los tres pero quizás la apuesta no me sale.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    Es la primera vez que se va a hacer un duelo ganadero en Madrid, me gusta lidiar en Madrid porque nos consideramos ganaderos de Madrid.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Para mí el toro perfecto es igual al que echamos hace tres años en Madrid, uno de los mejores toros que he visto, no porque fuera mío, sino porque todo el mundo lo consideró así. Lo he conseguido pero quiero que salga aún alguno mejor, esto es un reto continuo, siempre hay que mejorar.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Saltillo.

    Saltillo en lo bueno es lo mejor y en lo malo lo más “hijoputa”. Lo mejor que tiene Saltillo es la fijeza, la humillación y la transmisión, es un toro que no te deja indiferente para bueno o para malo.

    -¿ Qué envidia de los toros de Juan Luis Fraile?

    A mí lo de Graciliano es un encaste que me gusta, de rejoneador he matado mucho y además he visto grandes toros. Espero que triunfe pero esta vez espero triunfar yo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Mi ganadería hacemos en 2018 el centenario con la familia Moreno de la Cueva y a dónde voy lo tengo muy claro. Quiero llevar a Saltillo a lo que fue, una ganadería señera y que en cualquier feria no se comprenda ver un ciclo sin el encaste Saltillo.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Me considero ganadero de toros, eso de torista o no torista es una gilipollez pero es verdad que lo nuestro son ganaderías más duras, más técnicas y que necesitamos toreros que estén más rodados en este tipo de encastes. Los problemas suelen ser grandes y cuando vienen las virtudes hay que estar por encima de esas virtudes para cuajar esos toros.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Hombre, si no fuéramos con ese pensamiento seríamos un poco simples. Vamos a ver lo que pasa y ahora suerte, Dios y que los toros embistan.

    Entrevista por Rafa Navarro | Agencia Taurina | Teseo Comunicación

  • Juan Luis Fraile: “Busco al toro que dé emoción”

    Juan Luis Fraile abre el primer Desafío Ganadero enfrentándose a la ganadería de Saltillo en lo que será un mes de septiembre de exaltación del toro bravo en Las Ventas. El ganadero sigue el legado de su padre, Juan Luis Fraile Martín, que compró la ganadería en 1973. Remitimos íntegra la entrevista de Teseo Comunicación al ganadero

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Son toros que están muy bien hechos, tienen cuajo, son serios y con el trapío que exige una plaza como la de Madrid. Vamos con mucha ilusión y son toros que deberían embestir, son toros bonitos, que no asustan a nadie.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Hay un toro que me gusta más, de los cinco o seis que tenemos reseñados, tengo uno que me gusta un poco más.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    En el caso nuestro que por ejemplo no tenemos seis toros para lidiar en Madrid, esta fórmula nos viene muy bien para estar presentes. Todo lo que sea lidiar en la plaza más importante del mundo, con la repercusión que tiene, bueno es.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Me gusta el toro bravo que se emplea en el caballo, que tiene fuerza y que transmita al público, el toro tonto no nos gusta, buscamos un toro encastado, que se mueva. Un toro exigente que se lo ponga un poco difícil al torero, que no imposible, en el término medio está la virtud. Nosotros en nuestros tentaderos exigimos mucho a la vaca en el caballo. El picador que viene a esta casa es un profesional y antes de que llegue al caballo ya le ha hecho sangre y eso se nota. Si tu a las vacas les exiges en el caballo, en la plaza se nota y se ven los resultados.

    -¿Ha conseguido alguna vez ese toro soñado? ¿dónde?

    En el año que se murió mi padre en 1999. Yo creo mucho en Dios y ese año la corrida fue perfecta. Fue cinco días después de morirse mi padre y hubo cuatro o cinco toros muy importantes. En Madrid, en San Isidro, fue especial, una corrida que todo ganadero sueña. Fue la recompensa a todo el esfuerzo de una vida de mi padre.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Juan Luis Fraile.

    Es un toro muy astifino, en el campo son toros muy nerviosos, nobles, se arrancan rápido a los caballos, una mirada muy agresiva y solamente con esa mirada, entiendo que asuste a los toreros.

    -¿Qué envidia de los toros de Saltillo?

    De Saltillo no he visto mucho lidiar, es un encaste muy parecido. También ha tenido problemas de sanidad muy importante como nosotros y ese esfuerzo lo valoro. Hace ocho años nos quedamos solamente con treinta vacas y estamos aún en proceso de levantar la ganadería, algo parecido le pasó a Saltillo, son luchadores como nosotros. Los que nos dedicamos a estos encastes tenemos mucha afición y mucho romanticismo, nos cuesta mucho lidiar en cualquier pueblo, cualquier torero pone problemas.

    -Hábleme de la terna que lidiará su corrida

    Conozco a Pérez Mota que lidió una corrida nuestra en Ceret hace dos años pero los tres son toreros preparados, tienen muchas ganas y ese entusiasmo se notará para bien. Espero que toro y torero se pongan de acuerdo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Esta ganadería la compró mi padre en el año 1973, Graciliano la vendió y nosotros queremos conseguir lo que mi padre consiguió en los 80 y 90. Lidiar mucho en Francia y a eso esperamos volver, a lo que fuimos hace veinte años. Llevamos doce años muy malos, nos han matado muchas vacas y hemos tenido que empezar de cero. Madrid va a ser una gran oportunidad. Siempre nos llaman para ir, pero sacar de una camada de quince toros una corrida completa para Madrid nos resulta ahora mismo casi imposible, muy complicado.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Yo soy torista al 100%, busco al toro que de emoción. Hay veces que ves torear al torero y piensas que tú lo puedes hacer y eso no me gusta. La suerte de varas aquí en España se está perdiendo, en Francia lucen al toro pero aquí no y no puede ser.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Eso no lo sé, siempre que lidio al menos pido quedar para volver.

    Imagen: Agencia taurina / Plaza 1