Categoría: Actualidad

  • Fernando Tendero, triunfador en Ticapampa

    El matador de toros manchego Fernando Tendero ha sido el máximo triunfador en la tarde de este sábado en la localidad peruana de Ticapampa. Cortó la única oreja de un complicado encierro de Santa Rosa de Lima haciendo el paseíllo en mano a mano con Paúl Abadía “Serranito”, que fue silenciado en su lote.

    FICHA DEL FESTEJO
    Plaza de toros de Ticapampa, Perú. Segunda de feria. Corrida de toros.
    Toros de Santa Rosa de Lima.
    Paúl Abadía “Serranito”, silencio en ambos.
    Fernando Tendero, silencio y oreja.

  • Cayetano: «Torear requiere valor y fortaleza»

    Cayetano Rivera ha recibido el alta hospitalaria esta mañana para continuar en su domicilio con la recuperación de la cogida que sufrió en el coso de La Misericordia en el festejo del pasado miércoles.

    A su salida del hospital, Cayetano ha señalado que “lo peor son las primeras horas y las primeras noches. Afortunadamente la herida ha ido evolucionando favorablemente. Poco a poco me voy encontrando mejor. Así puedo ir a casa a seguir recuperándome”.

    Cayetano fue herido por el segundo de la tarde de Juan Pedro Domecq, cuando lo probó con la zurda el astado fue directo hacia él corneándolo de gravedad. Una cornada con tres trayectorias, orificio de entrada de 6 cm y dos de las trayectorias de 10 y 20 cm en la cara interna del muslo izquierdo que le provocaron importantes destrozos musculares. Pese a la gravedad de la cogida, su garra y épica le hicieron sacar fuerzas para levantarse, dar una última tanda por el derecho y darle una gran estocada.

    “Uno no sabe la gravedad en esos momentos. Torear requiere valor y fortaleza. Hay que afrontar el dolor y la adversidad. Esos son los valores que los toreros ponemos en alza. Hice lo que pude”, ha remarcado el torero a su salida del hospital. “Aragón tiene una gran afición y una Feria muy importante. Estoy feliz cada vez que piso esta tierra y el año que viene quiero volver a esta plaza”, ha añadido.

    Finalmente, Cayetano ha querido tener palabras de cariño y agradecimiento para “los medios, todos aquellos que me han mandado mensajes de cariño y quiero acordarme de todos los compañeros que también están heridos o lo han estado en esta temporada que ha sido especialmente duro por la pérdida de nuestro compañero Ivan Fandiño”.

    Por su parte, el doctor Val-Carreres ha apuntado que Cayetano se encontrará completamente recuperado para poder volver a los ruedos a mediados de diciembre.

  • La última tarde de Las Ventas contra el objetivo

    Foto-Galería: Bartolomé Bernal

    Foto-Galería: Bartolomé Bernal

  • Luque cierra la temporada venteña con una oreja de peso

    Abrió la tarde un animal que no anduvo sobrado de fuerzas y con algún tipo de defecto en la embestida. Se esforzó Daniel Luque que esbozó un trasteo estructurado con muletazos de uno en uno. Aseado. Gran estocada cayendo el toro a sus pies. Ovación.

    El segundo desarrolló un buen fondo de nobleza e instrumentó una faena larga, en la que llegó a sonar un aviso durante la lidia. Buen concepto de Sebastián Ritter, que templó y mandó sobre la diestra. Acusó quizás un poco la falta de colocación en algunas series. Bien el colombiano que dejó muestras de su concepto. Se atascó con los aceros sonando un segundo aviso. Silencio.

    Manso y descastado resultó el tercero de la tarde, que no embistió con celo y derrotó de manera continua. Esfuerzo serio de Javier Jiménez que se enfrentó sincero a su oponente a pesar de su condición. Dejó muletazos de buen trazo, sobretodo sobre la diestra. Estocada y descabello. Silencio.

    Una oreja para la división de opiniones arrancó Daniel Luque al cuarto. Toro sin recorrido que evolucionó sacando un fondo de nobleza que no parecía tener. Apostó por el animal el de Gerena que sacó una oreja tras brindar al público y torear en las cercanías. Terminó encajado en los pitones del toro. Faena de valor seco. Estocada y oreja.

    El quinto de la tarde desarrolló complicaciones en la muleta de Sebastián Ritter. Se encajó en los pitones del animal, exponiendo y arriesgando con descaro. Recibió una voltereta sin consecuencias y en la siguiente tanda el pitón se coló en su chaquetilla de manera dramática. Estocada y dio una vuelta al ruedo sin petición, haciendo enfadar al respetable.

    En la línea de su su hermanos continuó el sexto de la tarde y último toro de la temporada en Madrid, sin fuerza. Puso empeño y disposición Javier Jiménez que hizo todo por y para el toro, pero de donde no hay, no se puede sacar. Esfuerzo del tercer rubio de Espartinas que dejó un pinchazo y una media. Silencio.

  • Parte médico de Sebastián Ritter tras el terrible percance en Madrid

    Sebastián Ritter resultó volteado en dos ocasiones durante la lidia al quinto toro de la tarde en Madrid. La primera voltereta se produjo cuando el animal le lanzó un duro derrote a la pierna que le produjo un puntazo corrido y el primer susto de la tarde. La segunda voltereta se produjo en la siguiente tanda, cuando el animal dejó su pitón escondido durante varios dramáticos segundos en la chaquetilla del espada. El parte médico emitido por la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas reza lo siguiente:

    “puntazo corrido en tercio medio de la cara posterior del muslo derecho. Y una contusión en hemitórax izquierdo. Pronóstico reservado que le impide continuar la lidia. Firmad: Dr. García Padrós”.

  • Misa Funeral en la plaza de toros de Las Ventas por el ganadero Victorino Martín Andrés

    El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y Plaza 1, conjuntamente con el entorno familiar del fallecido, han organizado una Misa Funeral en la plaza de toros de Las Ventas en recuerdo del que fue ilustre ganadero Victorino Martín Andrés. Madrileño, originario del municipio madrileño de Galapagar murió el pasado día 3 de octubre.

    La Plaza de Toros de las Ventas ya pudo homenajear a Victorino Martin el pasado año instalando un azulejo en la Puerta Grande del recinto. Fue él, el ganadero que ha conseguido en esta plaza lo que hasta la fecha nadie ha podido, el indulto del toro Belador el 19 de junio de 1982. Mundialmente reconocido, ha obtenido premios e innumerables reconocimientos por parte de todo el sector taurino.

    La ceremonia tendrá lugar el próximo sábado 14 de octubre a las 12,00 horas, en el ruedo de la Monumental madrileña.
    Día: Sábado,14 de octubre
    Hora: 12.00 horas.
    Lugar: Plaza de toros de Las Ventas (ruedo). Entrada por Patio de Arrastre.

  • Hermoso de Mendoza donará 75.000 pesos por actuación a los damnificados de México

    El rejoneador estellés Pablo Hermoso de Mendoza comenzará próximamente una nueva y, en esta ocasión, más extensa gira por las plazas de la geografía mexicana y en la que pretende colaborar económicamente con los damnificados del último terremoto acaecido en México en el pasado mes de Septiembre. Es intención de Hermoso de Mendoza donar para tal fin la cantidad de setenta y cinco mil pesos de cada una de sus actuaciones en tierras mexicanas dentro de esta temporada, en la que se pretende alcance las cincuenta corridas.

    La nueva campaña del rejoneador navarro en suelo mexicano dará comienzo el 28 de octubre en el coso de Provincia Juriquilla en Querétaro, continuando el 29 en Nochistlán, Zacatecas; 1 noviembre en Ciudad Hidalgo, Michoacán; 3 de noviembre en Monterrey, Nuevo León; 11 de noviembre en Teocaltiche, Jalisco; 12 de noviembre en Guadalajara, Jalisco; 16 de noviembre en Irapuato, Guanajuato; 18 de noviembre en Tlaxcala; 19 de noviembre en Teziutlán, Puebla; 25 de noviembre en Morelia, Michoacán; 10 de diciembre en Cadereyta, Nuevo León; y 17 de diciembre en Ixtlahuaca, Estado de México; entre otras fechas que están todavía confirmándose.

    Después del descanso navideño Hermoso de Mendoza continuará su peregrinar a partir del mes de enero con nuevos festejos con los que se pretende alcanzar el número mencionado de cincuenta corridas en este largo y extendido periplo, en el que también alternará en algunos de esos carteles con su hijo Guillermo Hermoso de Mendoza, que comenzará su campaña en el coso guanajuatense de Irapuato el día jueves 16 de Noviembre.

  • Cayetano pasa el día afebril pero con las molestias propias del percance

    Cayetano Rivera evoluciona favorablemente de la terrible cogida sufrida ayer en la plaza de toros de Pamplona. El diestro que ha pasado afebril su primera noche evoluciona favorablemente del percance.

    «Ha pasado la el día tranquilo, sin elevación térmica y con ligeras molestias derivadas de la intervención quirúrgica practicada ayer.

    Según apunta el doctor Val-Carreres, después de visitar al diestro, la herida presenta buen aspecto, los drenajes rinden adecuadamente y tiene buen pulso pedio. No obstante, añade el cirujano, han pasado muy pocas horas desde la operación.»

  • Ureña rinde a Zaragoza

    Día grande en Zaragoza, en España y sexta de abono de la Feria del Pilar. Ovación al romper el paseíllo para Curro Díaz tras su éxito en San Jorge y saludó con sus dos compañeros. Con 3/4 de entrada se celebró el festejo en el que Paco Ureña puso el broche de oro a una grandísima temporada. De todas las plazas de primera que ha pisado este año solamente le faltaba conseguir premio en La Misericordia y lo hizo por partida doble. Curro Díaz y El Fandi se fueron de vacío ante las pocas opciones que les dieron sus rivales.

    Curro Díaz lo intentó por ambos pitones ante el primero bis de La Palmosilla que embestía a regañadientes y a media altura sin decir mucho. Mató de entera fulminante y saludó ovación. El cuarto fue otro manso de manual al que al menos pudo robarle tres naturales marca de la casa y algún detalle torero.

    El Fandi sacó un buen repertorio capotero y levantó los ánimos con tres largas de rodillas y la media también de rodillas. En el quite llegaron las lopecinas y espectáculo en banderillas, destacar el tercer par al violín. En la muleta el manso buscó siempre salida y no le dio opciones. Mató de entera. Otro descastado le tocó en quinto lugar y la única ovación que pudo sacar fue en banderillas.

    Faena de compromiso de Ureña ante el tercero de la tarde. Un toro sin clase y con poco celo en la muleta pero el murciano lo puso todo. A base de tesón y tirar de él le robó lo poco que tenía. Final entre pitones y arrimón antes de dejar una estocada que por sí sola era de premio. El que cerró plaza tuvo mayor aguante que sus hermanos y dejó Ureña muletazos profundos sobre todo por el pitón derecho. Embestía a media altura pero le exigió Ureña y tardó más en echar el freno de mano. Dejó una estocada tendida recibiendo un brusco golpe en el estómago y dobló el de Bañuelos consiguiendo su segunda oreja y el broche de oro a su gran año.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Zaragoza. 3/4 de entrada. Toros de Antonio Bañuelos, el primero devuelto tras partirse el pitón izquierdo, bien presentados y de escaso juego, y La Palmosilla (1º bis).
    Curro Díaz, ovación con saludos y silencio
    El Fandi, silencio en ambos
    Paco Ureña, oreja y oreja.

  • Triunfo de Cayetano, que recibe una grave cornada y magisterio de Ponce

    Aún se recordaba en Zaragoza la faena de Ponce del pasado año y tras problemas en el aductor estos días atrás, el maestro de Chiva no quería perderse su cita en La Misericordia. No tuvo ninguna opción ante su primero de Parladé, un flojo y falto de raza al que no le pudo sacar ni un muletazo. Se le atragantó también con la aceros. El cuarto, hermano del toro que indultó Ponce en Málaga no parecía que diera el mismo juego en los primeros tercios. Cuando cogió la muleta y con un cambio de mano, metió a todos en faena ya que Ponce confió en el toro. Faena a más, toreando relajado por con la diestra y naturales de uno a uno de maestro con el envés de la muleta, ese muletazo al que nos ha acostumbrado esta temporada. Estocada entera y no tardó en doblar, se le pidió la segunda pero el Presidente solamente concedió un apéndice. El que mató en sexto lugar, correspondiente a Cayetano fue un toro al que le faltó fondo pero con el que Ponce puso todo su repertorio. La primera parte de la faena fue ligada, con templanza y el público entregado desde la primera serie. El toro se vino a menos y tiró el de Chiva de cercanías, metido entre pitones. La espada resbaló con una banderilla y en el segundo intento dejó una media que necesitó del descabello. Tras la clamorosa ovación dio una vuelta al ruedo.

    Cayetano llegaba a Zaragoza con toda la disposición del mundo y lo demostró con las telas. Se movía rápido de salida el de Parladé y consiguió pararlo a la verónica. Ya con la muleta, el inicio torero con los remate por bajo recibió los olés del tendido. Se arrancaba de lejos el astado con transmisión pero lo caló por el izquierdo desde el comienzo. Las primeras tandas con la diestra fueron con largura, ligazón y torería. Cuando lo probó con la zurda fue directo hacia él corneándolo de gravedad. Una cornada con tres trayectorias, orificio de entrada de 6 cm y dos de las trayectorias de 10 y 20 cm en la cara interna del muslo izquierdo que le provocaron importantes destrozos musculares. La garra y épica de Cayetano le hicieron sacar fuerzas para levantarse, dar una última tanda por el derecho y pegarle un estocadón hasta la bola. En ese momento los miembros de su cuadrilla le cogieron en volandas y lo llevaron a la enfermería mientras el toro doblaba con rapidez. Dos orejas, triunfo y sangre en La Misericordia.

    Ginés Marín tenía su primer de los dos compromisos en la Feria del Pilar y en el quite por chicuelinas al segundo de la tarde mostró su carta de intenciones. El tercero titular se lesionó en banderillas y salió el reseñado como sexto de Parladé. Estructuró faena que hilvanó con muletazos lentos por ambas manos. El de Parladé fue incierto en ocasiones y se mostró agarrado al piso. Aún así conectó el extremeño con los tendidos y de no haber pinchado, habría caído la oreja. Pocas opciones tuvo ante el quinto, imposible sacarle partido.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Zaragoza, 5ª de abono. Casi lleno Toros de Juan Pedro Domecq (el 5º jugado como sobrero tras devolverse el 3º y correrse turno) y Parladé (1º, 2º y 3º bis). Desiguales de presentación y juego.

    Enrique Ponce, silencio, oreja tras aviso con petición de la segunda y vuelta al ruedo en el que lidió por Cayetano
    Cayetano, dos orejas en el único que mató
    Ginés Marín, ovación con saludos y silencio

    Jesús Díez “Fini” y Manuel Izquierdo saludaron tras parear al 3º e Iván García y Alberto Zayas hicieron lo propio tras banderillear al sexto.