Categoría: Actualidad

  • Apoteosis en el cierre de Cali

    Después de varias tardes grises, Cañaveralejo encontró la luz. Seis toros de Juan Bernardo Caicedo, intimidantes y con bravura, precipitaron una corrida para la historia de la plaza que ha cumplido 60 años. Y tres toreros que salieron al ruedo a no dejarse ganar la pelea, y que con su casta y valor tuvieron como premio el pasaporte para atravesar la puerta grande tras repartirse ocho orejas. Y eso que por algunos fallos con la espada el resultado podría ser histórico.

    Sebastián Castella, ídolo de la afición de Cali, fue el que dio el primer golpe. Le bastó el primero de la tarde para poner a delirar a un público que siempre le ha querido. Se enfrentó a Enamorado, un toro que con sus embestidas provocó el romance en la plaza. El torero francés se cansó de pasárselo alrededor de su cuerpo hasta enloquecer los tendidos, y la pasión se desbordó a tal punto que la presidencia concedió los dos trofeos y la vuelta al ruedo para el toro en el arrastre. Ni el más optimista pensaba que la tarde sería tan redonda.

    El turno fue para el colombiano Luis Bolívar a quien poco le gustó que un foráneo se fuera en ventaja en su propia casa. Brindó la faena a sus paisanos y le pegó pases de todas las facturas a Barba Azul. Apenas era el segundo de la tarde y la plaza era un clamor. Las dos orejas fueron el premio con el que hizo respetar su feudo.

    Pero si Bolívar salió picado con el triunfo de Castella, Roca Rey salió a y tragarse el mundo después de que sus compañeros aseguraron la puerta grande. Y los que ganaron fueron los aficionados, pues si ya sabían del temerario valor del torero peruano, jamás se imaginaron lo que verían a continuación.

    Roca Rey ya había saludado a Distinguido, tercero de la tarde, con tres largas cambiadas de rodillas con el capote, y si eso no era suficiente, se tiró de rodillas con la muleta, un muletazo por alto, y luego un cambiado por la espalda de rodillas. Si alguien lo había visto que levante la mano. Y si alguien no lo alcanzó a ver, el torero peruano repitió la dosis hasta en dos oportunidades más. Cuando Roca Rey se levantó de la arena la plaza, la tenía rendida a sus pies. Lo que siguió fueron minutos de toreo intenso, finalizados con un desplante también temerario, cuando el torero se despojó de espada y muleta y lo desafió a cuerpo limpio. Faena para Señor de los Cristales, pero la espada redujo el clamor a una vuelta al ruedo.

    Castella, sin embargo, no admitía empates en el marcador. Y ante el cuarto, Jilguerillo de nombre, volvió a dar muestras de toda su capacidad. Esa que hipnotiza a los toros y los hace perseguir la muleta. Los oles que se escuchaban en la plaza eran atronadores, y las dos orejas fueron el premio a un torero que salió a reconquistar a Cali, su eterno amor. Otras dos orejas.

    A Bolívar no tuvo otra salida que irse a la puerta de chiqueros para recibir al quinto. Se arrodilló frente a la puerta de los sustos y al que asustó fue al público con una larga cambiada de rodillas. No desperdició de alegrar al público con un quite con el capote y brindó su faena a un maestro de Cali, el torero Enrique Calvo El Cali. Su faena ante Sabihondillo fue emotiva, no solo por las encastadas embestidas del animal, sino por la capacidad del colombiano que le pegó pases de todas las facturas. Interpretó la suerte suprema con la difícil suerte de recibir pero no atinó, y la espada le privó de pasear más trofeos.

    Tesorero, sexto de la tarde, era la última carta de Roca Rey. Su faena no tuvo la dimensión de la primera, pero tuvo los méritos suficientes para que el público lo premiara con la salida a hombros. Y hasta la banda de músicos le dedicó un solo de trompeta para animar su faena. Las dos orejas que merecía en el tercero las consiguió el en último, cuando el público obligó al ganadero Juan Bernardo Caicedo a dar una vuelta al ruedo. La feria de los 60 años terminó por todo lo alto, tres toreros que abrieron la puerta grande y una afición que salió toreando por los tendidos.

    Cali, plaza de toros de Cañaveralejo
    Sexta Corrida

    Se lidiaron toros de Juan Bernardo Caicedo. Enamorado, número 835 y con 494 kilos, lidiado en primer lugar, fue premiado la vuelta al ruedo en el arrastre. El ganadero dio la vuelta al ruedo y salió de hombros.

    Sebastián Castella: dos orejas y dos orejas
    Luis Bolívar: dos orejas y saludo desde el tercio tras aviso
    Roca Rey: Vuelta al ruedo y dos orejas

  • Fallan los premios de la Feria Taurina de Cali 2017

    La Plaza de Toros de Cali anunció los triunfadores de la Temporada Taurina 2017, el día 31 de diciembre después del último festejo celebrado en el marco de la sexagésima feria taurina de Cali, así lo dio a conocer el presidente de la entidad, doctor Alfonso Otoya Mejía, como es usual tras concluir la feria.

    El jurado calificador conformado por la junta directiva decidió que sería entregado el trofeo Señor de los Cristales, como triunfador de la Temporada 2017, al diestro español Enrique Ponce, por su faena al toro No. 203 de nombre “Panelita” de la ganadería Las Ventas del Espíritu Santo, lidiado el día 29 de diciembre de 2017.

    Fue elegido el picador Rafael Torres como Mejor Subalterno a Caballo por su excelente desempeño en la suerte de varas y mejor puyazo.

    En la categoría de Mejor Subalterno de a Pie, el triunfador fue Carlos Rodriguez Garrido como mejor banderillero y lidiador.

    Los Jurados Pedro Cruz y Santiago Durán determinaron entregar el premio al Mejor Encierro de la feria a la ganadería Juan Bernardo Caicedo por su presentación la tarde del 31 de diciembre.

    Igualmente fue reconocido como el Mejor Toro de la Feria Taurina 2017 al toro de nombre “Velero”, número 435 de la Ganadería de “Achury Viejo”, lidiado el 27 de diciembre por el matador Luis Miguel Castrillón.

  • Manuel Molina se retira de los ruedos

    El picador de la cuadrilla de Andrés Roca Rey, Manuel Molina, se retiró de los ruedos el pasado domingo en la feria de Cali, en la plaza de toros de Cañaveralejo. El varilarguero pone punto y final a treinta y cuatro temporadas en activo.

    La noticia la adelantó el propio matador de toros en la red social Instagram, donde publicó una foto junto a Manuel Molina y un texto al pie de la foto que decía: «Día especial.. Hoy toreo la última del año, se cierra el 2017 y a la misma vez se retira del toreo una persona que desde el principio de mi carrera siempre ha estado en la cuadrilla. Muchas gracias por todo «Tito» Molí! Gracias por tanto 2017!!!!»

  • Salto, tres avisos y palmas por la quinta de Cali

    Miguel Ángel Perera, Luis Bolívar y López Simón, tres ganadores del Señor de los Cristales, hicieron el paseíllo en la quinta tarde de nuestra Feria Taurina, con la ilusión de reeditar antiguas tardes de triunfo, los tres pudieron salir a hombros por la puerta grande, esa que tanto conocen. Pero esta vez sus espadas no fueron certeras y el festejo se saldó sin trofeos. Por eso los números no reflejan las emociones que se vivieron en Cañaveralejo.

    La tarde no comenzó con buen color. Una nube negra se posó sobre la Plaza y minutos antes de que sonaran clarines y timbales del cielo cayó un chaparrón. Perera fue quien tuvo que ponerle el pecho al temporal para enfrentarse a Tronante, primero del encierro de Salento. A pesar del vendaval, el torero de Badajoz prendió la tarde con una faena poderosa, en la que toreó con la mano muy baja a pesar de que el ventarrón le levantaba la muleta como si fuera una bandera. Perera se pasó las embestidas del toro alrededor de su cuerpo una y otra vez y Cañaveralejo se olvidó del agua. Todo hubiera terminado con el premio mayor para el torero, pero cambió las dos orejas por dos avisos, que apenas se escucharon entre los truenos que acompañaron la faena ante Tronante.

    El cuarto fue un toro que intimidó a picadores y banderilleros, Perera abrevió la faena ante el enfado de algún sector del tendido. La espada tampoco encontró lugar y se marchó tras tres avisos.

    Si Luis Bolívar no se marchó en hombros, también fue porque su espada le cerró la puerta del éxito. Pudo abrir el marcador en el segundo de la tarde, al que saludó con dos largas cambiadas de rodillas con el capote. Con la muleta emocionó al público y la banda de músicos quiso animarlo con un bambuco, pero el torero pidió cambio de partitura por un pasodoble, acordes más propios para acompañar el duelo entre toro y torero.

    Pero si hubo alguien que levantó los tendidos fue Adriano, quinto de la tarde. La puerta de chiqueros se abrió y desde que salió por ella el ruedo de Cañaveralejo pareció quedarse corto. En la primera vuelta de reconocimiento que dio en la arena se estrelló contra tres burladeros, como si quisiera desbaratar las tablas. Luego se tomó confianza y dio un impresionante salto con el que se metió a husmear en el callejón y a meter miedo a quienes allí se encontraban. Luego le abrieron la puerta y Bolívar lo recibió con su capote y levantó a la gente de los tendidos. Adriano peleó en el caballo y persiguió a los banderilleros que se escaparon saltando la barrera. Bolívar brindó al maestro Curro Vásquez, y aunque no fue faena para la historia, sí fue un “toma y dame” entre toro y torero. Tampoco tuvo la firma de una estocada efectiva.

    Quien sí tuvo que jugársela fue López Simón, el vigente Señor de los Cristales. Chanelito el tercero de la tarde, lo miraba continuamente y le venía anunciando la cornada. El madrileño se la jugó y arriesgó para robarle muletazos que parecían imposibles. El sexto, el toro más serio del encierro, parecía tener en sus embestidas las llaves del triunfo, pero su bravura se apagó más pronto de lo esperado, y aunque hubo petición de oreja todo se redujo a ovaciones. Sin trofeos culminó una tarde que tuvo agua, truenos pero también emociones en el ruedo, y en el callejón.

    Cali, Plaza de Toros de Cañaveralejo
    Quinta corrida.
    Toros de Salento

    Miguel Ángel Perera: dos avisos y tres avisos.
    Luis Bolívar: silencio y saludo desde el tercio.
    López Simón: silencio y palmas tras petición de oreja.

  • Thomas Dufau con nuevo apoderado

    Después de una temporada 2017 que fue una de las mejores de su carrera marcada por un triunfo mayor en la feria de Mont-de-Marsan así como el indulto de un toro de la Quinta en Châteaurenard, la temporada 2018 tiene como meta consolidar la ascensión del diestro en Francia y también abrirle las puertas de las plazas de toro españolas.

    Jean François Piles que sigue el camino de su padre en el apoderamiento sers quien le acompañe a lo largo de este año.

    En el largo de la temporada 2017, el matador de toros toreó 6 corridas de toros para un total de 11 orejas.

  • Rastrillo solidario de Alimón, en Jaén

    La Juventud Taurina de Jaén Alimón desarrollará el próximo miércoles, día 3 de enero, un rastrillo solidario en beneficio de los niños con cáncer de la asociación A.L.E.S. Será en el pasaje Nuyra, entre la calle del Rastro y la calle Nueva, en Jaén capital.

    En él, se pondrá a la venta multitud de objetos exclusivos gracias a la colaboración de toreros, artistas, cofradías y empresas. Entre todo el material, podrá encontrarse una muleta perteneciente al matador de toros Rafaelillo, fotografías a gran tamaño firmadas por los toreros que han sido invitados a las tertulias de Alimón, una guitarra flamenca, pulseras, colgantes, libros, bolígrafos y demás enseres de decoración.

    Esta actividad, que vuelve a demostrar el compromiso de estos jóvenes con la solidaridad y con la cultura, se desarrollará en horario de 10 a 14h. y de 17 a 21h.

  • «Artistas vs Toreros», un éxito rotundo

    El partido «Artistas vs Toreros» ha sido un éxito rotundo. Las gradas del estadio El Soto de Mósteles se han llenado para disfrutar de una mañana solidaria y de buen fútbol. Los aficionados que se desplazaron hasta este complejo deportivo pudieron disfrutar de un partido que se decantó por los artistas, aunque el resultado fue lo de menos. Toreros de la talla de Morante de la Puebla, Juan José Padilla, Juan Serrano «Finito de Córdoba», Miguel Abellán, Román, David Mora, José María Manzanares, Pepín, El Fundi., Paquirri.. y artistas del mundo flamenco como El Yiyo o Arcangel. jugaron en el equipo de los toreros, mientras que Rubén de la Red, Jesús Álvarez, Omar y muchos más artistas formaron las filas del equipo que ganó el partido.

    Rubén de la Red y Miguel Abellán fueron los máximos goleadores del partido, en el que también destacaron Morante de la Puebla, Fernando Hierro y Finito de Córdoba que realizó la mejor jugada del partido, llegando hasta la línea de fondo y dejando atrás a varios defensores, su pase en boca de gol no encontró un compañero que empujase la pelota a la red.

    Una vez más la tauromaquia muestra su lado más solidario con un partido benéfico en el que las figuras, los artistas y todos aquellos que acudieron al estadio de El Soto disfrutaron por una buena causa y todo gracias a la gestión y disponibilidad de Richy Castellanos.

  • Víctor Barrio reúne de nuevo en Sepúlveda a los niños por navidad

    Desde hace seis años, todas las Navidades, el polideportivo de Sepúlveda se llena de toreros para acercar el mundo del toro a los más pequeños gracias a la iniciativa de Víctor Barrio. En esta ocasión, el pabellón se ha convertido en una divertida plaza de toros en la que los niños han aprendido, han jugado y se han divertido con la tauromaquia

    Víctor Barrio ha vuelto a poner el cartel de “no hay billetes”. Esta vez, el escenario ha sido el polideportivo “Félix Arranz” de Sepúlveda (Segovia), donde toreros de la talla de Cristina Sánchez, Juan del Álamo, los novilleros Carlos Ochoa y Eusebio Fernández y el banderillero Roberto Martín, “Jarocho”, han hecho de maestros de ceremonia en una nueva cita de los más pequeños con la tauromaquia organizada por la Asociación Cultural Taurina “Amigos de Víctor Barrio” con la colaboración del Programa Víctor Barrio.

    Los niños han podido conocer de primera mano qué es un torero, cómo se prepara o lo que siente cuando va a torear, entre otras muchas cuestiones que les han respondido los profesionales taurinos que no han faltado a su cita en Sepúlveda.

    A continuación, han confeccionado un vestido de luces para lo que han contado con la ayuda de los toreros, quienes no han dudado en echarse al suelo para colorear y recortar, poniendo a prueba a los de luces en su destreza con pinturas y tijeras. Una vez concluido el trabajo con las artes plásticas, todos los participantes han hecho el paseíllo y han pegado sus primeros lances con los avíos, dirigidos siempre por la atenta mirada y los consejos de los profesionales.

    Una vez más, la respuesta de los niños ha sido conmovedora. Se les ha visto disfrutar de la cercanía de los toreros, a quienes les han hecho muchísimas preguntas. También han tenido el lujo de tocar un vestido de luces y de conocer las distintas partes de las que se compone explicado por quienes se lo enfundan para acudir a la plaza de toros.

    Al finalizar la actividad, los niños y el público asistente han sido apremiados a que escribieran una carta a Víctor Barrio. Todas ellas han sido introducidas en un “buzón mágico”, cuyo paje se las hará llegar al cielo.

  • Magisterio de Enrique Ponce en Cali

    Enrique Ponce y Andrés Roca Rey se midieron en mano a mano en la cuarta tarde de toros en Cañaveralejo. Un duelo entre un maestro consumado, con más de 25 años de alternativa, y un joven retador que busca asaltar la cima del toreo. Esta vez, en el ruedo de Cali, Ponce siguió siendo el rey.

    Al español le bastó un solo toro, el primero del festejo. Tenía el hierro y la divisa de Las Ventas del Espíritu Santo, y se llamaba Panelita. Fueron tan dulces sus embestidas que Ponce las aprovechó para acariciarlo con su muleta. Su toreo elegante y estético puso de pie de pie a los aficionados que llenaron los tendidos y que no se cansaron de aplaudir cada uno de los muletazos que se hicieron interminables. El toro de la ganadería de César Rincón fue el más sobresaliente, y a la postre fue el único que se llevó el premio de la vuelta al ruedo en el arrastre.

    Otro capítulo de maestría fue el que Ponce firmó en el tercero. Ebanista, de Ernesto González Caicedo, salió al ruedo en substitución del titular de Las Ventas, al que la presidencia ordenó su regreso a los corrales apenas en el primer tercio. El toro, de pelo cárdeno y fina estampa ilusionó con sus hechuras, pero rehusó a dar pelea y se refugió cerca a la puerta de toriles, su terreno favorito. El maestro español pidió calma al público pues sabía que lo podía engañar. Y así fue. Le dejó la muleta en la cara hasta que el toro dejó de resistirse, o mejor, la muleta de Ponce logró convencerlo y la plaza entró en ebullición. Tanto en este toro como en el quinto, el torero valenciano no tuvo fortuna con la espada, y los trofeos que estaban listos para caer en su mano se esfumaron.

    El peruano Roca Rey no tuvo la complicidad de sus tres toros para seguir el camino por la puerta del Señor de los Cristales trazado por Enrique Ponce. Su primero, con el hierro de Las Ventas, tuvo nobleza pero se apagó tan pronto que el público quedó con los crespos hechos. El cuarto toro también regresó a los corrales, y el de Ernesto González que salió como reserva tampoco resistió. El sexto era su última carta pero el de Las Ventas se encargó de cerrarle la puerta grande, ese túnel que conoce de sobra, pero que tendrá que esperar para abrir en la corrida del 31 de diciembre.

    Cali, plaza de toros de Cañaveralejo
    Cuarta corrida

    Se lidiaron 4 toros de Las Ventas del Espíritu Santo (1º, 2º, 5º y 6º) y 2 de Ernesto González (3º y 4º). Panelita, número 203, con 512 kilos de peso, fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

    Enrique Ponce: dos orejas, saludo desde el tercio y saludo desde el tercio tras aviso
    Roca Rey: silencio, ovación y silencio

  • Azpeitia novedad y tradición en las ganaderías de su ciclo

    Desencajonamiento de toros para la feria de San Ignacio en la plaza de Azpeitia. (25-7-2011). Foto: Félix Morquecho.

    Ya ha sido definido el elenco ganadero para la Feria de San Ignacio en Azpeitia. En este nuevo ciclo hay sitio para la novedad y para la tradición de las ganaderías que llegan nuevas a esta feria y de las que por méritos propios repiten año a año. De este modo las ganaderías de Ana Romero, Cuadri y La Quinta. Las ganaderías de Cuadri y Ana Romero repiten en el ciclo por méritos propios, mientras que La Quinta se estrenará en este importante coso vasco.

    Ahora la Comisión Taurina de Azpeitia deberá concretar las fechas en las que se celebrará la Feria de San Ignacio. Además, se definirán los carteles en los que prácticamente seguro estará de nuevo Borja Jiménez tras su gran actuación en el pasado ciclo.