Categoría: Actualidad

  • Victoriano del Río, la bravura bajo el frío

    Los toros de Victoriano del Río pastan estos días bajo el frío espantoso en Guadalix de la Sierra. Los toros de la finca de «El Palomar» se encuentran sometidos estos días a las inclemencias del tiempo, de la nieve, del viento o del frío. Así lo ha querido plasmar la propia ganadería en redes sociales, subiendo el vídeo que a continuación exponemos. La bravura puesta a prueba bajo el frío.

  • Parte médico de Agustín Serrano tras el percance en Valdemorillo

    Agustín Serrano, hombre de plata de la cuadrilla de Toñete, fue violentamente volteado cuando pareaba al primero de la tarde. El novillo hizo hilo tras dejar Agustín el par y le prendió en la zona de las tablas, lanzándolo hacia arriba y cayendo el de plata sobre su cuello. El banderillero quedó tendido boca arriba totalmente inmóvil, siendo trasladado rápidamente a la enfermería del coso.

    A falta de un estudio radiológico en mayor profundidad, el primer parte médico emitido habla de un «Traumatismo craneocefálico y torácico con leve pérdida de orientación». Serrano ha sido trasladado al Hospital Puerta del Hierro donde se le ralizarán las pertinentes pruebas para conocer el alcance real de las lesiones.

    Imagen: Julián López / Mundotoro

  • Toñete y Gardel tocan pelo en la novillada de Valdemorillo

    Toñete y Gardel tocaron pelo mientras que Ángel Téllez se fue de vacío dejando muestras de su disposición y entrega frente a un deslucido y soso encierro de Montealto, que dio pocas opciones a los tres jóvenes novilleros.

    Abrió la tarde y la temporada un novillo que acabó de descolgar la embestida y al que le costó entregarse, protestando durante muchos momentos de la faena. Toñete planteó una faena a media altura, tratando de alargar la mano al animal y ligar pero los contínuos derrotes del animal complicaron la firme actuación del novillero. Dejó una estocada delantera. Durante el segundo tercio sufrió un grave percance el banderillero Agustín Serrano que cayó al suelo con el cuello y quedó desplomado en el albero madrileño.

    Muy torero Alejandro Gardel en el planteamiento de la faena al segundo de la tarde. Un novillo con mayor movilidad que el anterior y que a pesar de no descolgar, colocó la cara. Entendió la evolución del animal que quiso todo por abajo al comienzo de la faena y que a medida que se supo podido, rebrincó su embestida. Esfuerzo de Gardel que dejó sobre la mano derecha grandes detalles de su tauromaquia.

    Muy bonito el burraco tercero de la tarde que respondió en el capote de Ángel Téllez, transmitiendpo y permitiendo el lucimiento del joven novillero. En la muleta fue muriendo poco a poco, rajándose y cerrándose en tablas. Apostó Téllez por el animal, toreando en las cercanías del astado, donde el animal requería la limitada lidia.

    La faena al cuarto de la tarde estuvo condicionada por la condición del animal, que tuvo transmisión, entrega y repetición, pero al que le faltó agachar la cara. Por el pitón derecho llegaron los mejores pasajes de la faena; Toñete aprovechó la prontitud del astado para templarlo y sacar muletazos de importancia. Pinchó en el primer encuentro y dejó una importante estocada en el segundo. Oreja.

    Una estampa el quinto de la tarde, un novillo sardo de buena presentación. La condición descendente del novillo que fue descastado y que apenas tuvo transmisión impidió mayor lucimiento a Ángel Téllez que entendió los defectos del animal y trató de taparlos, exprimiendo muletazo a muletazo al astado. Dejó buenos pases sobre la mano derecha, y sobretodo dejó su impronta y su personalidad. Cerró con una estocada un tanto cruzada pero de gran efectividad. Oreja.

    El sexto novillo de la tarde desarrolló complicaciones desde los primeros compases de la faena. Serio de cara, puso en apuros en más de una ocasión al joven Ángel Téllez, que llegó a cobrar una violenta voltereta afortunadamente sin consecuencias. Se esforzó el joven espada que derrochó valor y demostró ganas de ser torero. Poco pudo hacer frente a un animal que lo midió continuamente y frente al que demostró personalidad y ambición.

    Imagen: Julián López / Mundotoro

  • Entrañable noche de Maestros en Lorca

    En la noche del viernes 2 de Febrero de 2018, en Lorca, por su III Ciclo Cultural organizado por el Club Taurino de Lorca, sucedió uno de esos encuentros únicos, que hacen sentirse realizado y satisfecho de haber escogido ser aficionado a los toros.

    Cuatro maestros del torero, o lo que es lo mismo, cuatro amigos que sienten admiración el uno por el otro, dieron una lección magistral de sabiduría torera que encandiló a las más de trecientas personas que llenaron el salón alameda del Hotel Jardines de Lorca.

    Fue una charla de tú a tú, sincera, amable, divertida, emotiva, real, dirigida magistralmente por Manolo Molés. Manolo, como no podía ser de otra manera, sacó la personalidad de los tres toreros que se sentaron junto a él convirtiendo el acto en toda una joya que todos los asistentes guardaran en su memoria.

    No hubo barreras, y Tomás Campuzano, Víctor Méndez y Vicente Ruiz “El Soro”, dejaron vivencias y anécdotas de sus carreras taurinas y hablaron del estado actual de la fiesta sin olvidarse de reclamar la reconstrucción de la plaza de toros de Lorca. Por eso motivo, los tres toreros dejaron patente su disposición de torear un festival por la causa, en el caso que este hiciera falta celebrarse.

    En la noche se descubrió que Tomás Campuzano es el segundo torero, por detrás de Lagartijo, que más Miuras ha toreado en Bilbao. El de Écija, actualmente apoderado, dejó patente la necesidad de darles cancha a los novilleros, porque sin novilladas, la tauromaquia no tiene futuro. Algo que remarcaron también sus compañeros de la noche. Tomás, figura del toreo en Venezuela, no lo tuvo fácil en España, donde toreó las corridas más duras del campo bravo, tanto fue así que recordó que los Miuras le perseguían hasta en sueños, sacando la sonrisa a todos los asistentes al acto.

    Víctor Mendes, alentado por “El Soro”, dio una clase improvisada de buscar la pureza en la colocación de los pares de banderillas. El portugués, considerado el más puro en el segundo tercio, comparó el tercio de banderillas con el rejoneo, considerándolo un arte de líneas al que es muy difícil llegar a su perfección. El diestro luso remarcó su preocupación por la poca rivalidad de los actuales toreros en la plaza, poniendo su época como la que más amigos hizo, pero fuera de las plazas. Dentro de ellas la palabra amistad no existía.

    Vicente Ruiz “El Soro” puso énfasis en la personalidad. Sin ella los toreros pasan a ser uno más. En ese sentido explicó que mientras otros toreros banderilleaban hacía delante él consiguió darle la vuelta y banderillear para atrás, creando los famosos pares de la moviola y el molinillo. La emoción llegó al recordar la tarde de Pozoblanco, donde perdió al que consideraba su maestro, Francisco Rivera “Paquirri” y al diestro albaceteño Dámaso González, con el que tuvo el placer de estar el pasado año en Lorca. Pero pronto cambiaron las tornas y Vicente, todo un showman, hizo que la risa fuera un tono contante en la noche.

    Una noche que acabó con el nombramiento de Manolo Molés como socio de honor del Club Taurino de Lorca por iniciativa de su Junta Directiva, por su colaboración y lucha por la reconstrucción del coso de Sutullena. Un nombramiento que comparte con nombres de la talla de Francisco Rabal.

    El Ciclo Taurino del Club Taurino de Lorca continúa el próximo viernes 9 de febrero con la tertulia “Rompiendo Barreras” con la presencia de la matadora de toros y madre del torero Fortes, Mari Fortes y Conchi Ríos que estarán moderadas por María José Barrera, hija del matador de toros caravaqueño, Pedro Barrera en el Palacio Huerto Ruano de la Ciudad del Sol a partir de las ocho y media de la tarde.

  • Ponce confirma su actuación en Carnavales

    El maestro valenciano Enrique Ponce y su administración, después de enviar el parte médico en el cual anunciaba no poder actuar en la corrida del viernes 2 de febrero en Encarnación de Díaz (La Chona) por problemas de salud, ahora oficializa su presencia en las corridas de Carnavales que Casa Toreros gestiona.

    Tras aclarar el rumor de la supuesta cancelación para las plazas de Autlán y Jalostotitlán, el diestro de Chiva, se encuentra en recuperación para posteriormente reportarse listo y cumplir los compromisos en los Carnavales del Estado de Jalisco.

  • Lujo para la reaparición de Pepín Liria en Illescas

    La Sala de Conferencias de la Biblioteca Municipal de Illescas acogió este sábado la presentación de los carteles de la próxima Feria del Milagro. Numerosos aficionados quisieron arropar la puesta en escena de un ciclo de «máximo relumbrón», tal y como lo definió el propio empresario, Maximino Pérez. El serial illescano se compone de dos festejos taurinos: una corrida de toros y otra de rejones, que tendrán lugar el 10 y el 11 de marzo, respectivamente. Hay que apuntar que ambos festejos comenzarán a las 17:30 horas.

    Los carteles son los siguientes:

    Sábado, 10 de marzo. Toros de José Vázquez para Pepín Liria, El Juli y José María Manzanares.

    Domingo 11. Toros de Benítez Cubero para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.

    La ciudad de Illescas volverá a ser el epicentro neurálgico de la Tauromaquia por ser el escenario de la reaparición del diestro murciano PEPÍN LIRIA. El León de Cehegín vuelve a los ruedos en un año muy especial para él, y es que conmemora un cuarto de siglo de alternativa. Y no vuelve en un cartel cualquiera, ni mucho menos. Julián López El JULI, máxima figura del momento, hará el paseíllo por primera vez en la plaza de toros de Illescas. Completará la terna José María MANZANARES, que regresa a la localidad toledana después de su triunfo, con el indulto incluido del toro Fusilero, en la feria del año pasado. La terna estoqueará un encierro de la ganadería madrileña de José Vázquez.

    Un día después tendrá lugar el festejo de rejones, con los tres jinetes más destacados del escalafón ecuestre. Hay que destacar que el arte del toreo a caballo regresa a Illescas después de seis años de ausencia. Abrirá cartel ANDY CARTAGENA, cuyo rejoneo nunca deja indiferente a nadie. Le seguirá la máxima e indiscutible figura del toreo a caballo, DIEGO VENTURA. Y cerrará la amazona francesa LEA VICENS. Lidiarán una corrida de Benítez Cubero.

    Al acto de presentación de los carteles de la Feria del Milagro, conducido por el periodista Leo Cortijo, asistieron el empresario Maximino Pérez; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Illescas, Francisco Rodríguez; y el concejal de Festejos, Alejandro Hernández. Para hacer más dinámico e interesante el acto se proyectaron varios vídeos sobre el ciclo y los toreros anunciados en el mismo.

    El Ayuntamiento de Illescas apuesta por la Tauromaquia. Desde el año 2016 ha iniciado un proyecto para que la ciudad, en el día del Milagro, se convierta en la referencia taurina nacional a principios de temporada. Además ha garantizado de forma extraordinaria la continuidad de los festejos taurinos para los próximos años, yendo de la mano de la empresa MaxiToro, referente en el sector.

    Y eso es muy positivo, pues resulta muy importante la repercusión económica y mediática para la ciudad. Sin ir más lejos, la Corrida de Primavera del año pasado generó un movimiento económico valorado en 950.000 euros. Así quedó demostrado en el estudio que presentó el analista económico Diego Sánchez de la Cruz durante la presentación de los carteles. A esa cantidad se llega sumando un impacto directo de 460.000 euros, un movimiento indirecto de 360.000 y una derrama inducida de otros 130.000. Algo que, sin duda alguna, repercute muy positivamente en los comercios, especialmente hosteleros, de la ciudad.

    Estaba previsto que solo a partir del año 2020 en la Festividad del Milagro hubiera más de un festejo, pero afortunadamente ya se dio esa circunstancia el año pasado, y en éste se mantiene la tendencia. Además, y para completar, el viernes 9, a partir de las 22:30 horas, tendrá lugar la suelta del Toro del Milagro, y posteriormente una suelta de reses.

    La empresa MaxiToro ha puesto en marcha una interesante campaña de precios, pensando en todos los bolsillos. La VENTA ANTICIPADA de localidades se lleva a cabo en la taquilla ubicada en la Avenida de Castilla-La Mancha, 89 (junto al restaurante El Bohío), en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas, de lunes a domingo inclusive.

    La VENTA DE LOCALIDADES durante el día del festejo se llevará a cabo en la taquilla ubicada en la Avenida de Castilla-La Mancha, 89 (junto a restaurante El Bohío), en horario de 10 a 14 horas, así como en las taquillas de la plaza de toros, desde las 10 horas y de forma ininterrumpida.

    Para VENTA POR TELÉFONO la empresa ha habilitado los siguientes números: 672 00 33 22 y 610 53 00 11 (envío a domicilio gratuito). Para más información, todo aquel que lo desee puede consultar la web www.maxitoro.com.

  • Puerta Grande para Roca Rey en Querétaro

    En puertas de su inminente comparecencia en La Plaza México, triunfó Roca Rey en La Santa María de Querétaro cortando dos orejas y abriendo la Puerta Grande del coso mexicano. Con las manoletinas clavadas en el albero, Roca Rey dibujó una faena cargada de valor y variadísima tanto con el capote como con la muleta al primero de su lote. Llevó la emoción a los tendidos, que vivieron entusiasmados su poderosa faena, premiándole con un a oreja.

    Con el segundo de su lote, el peruano se entregó en busca del segundo apéndice que le abriera las puertas del triunfo, se entregó sin fisuras y con poderosos y largos muletazos con ambas manos logró hilvanar una faena que fue premiada con otra oreja que sellaba el pasaporte para salir a hombros por la Puerta Grande de la Santa María de Querétaro.

    FICHA DEL FESTEJO
    Plaza de Toros Santa María de Querétaro (México). Toros de Montecristo (2º, 3º,5º), Barralva (1º,4º,6º,7º y 9º) y Marrón (8º). El 8º premiado con vuelta al ruedo.

    El rejoneador Santiago Zendejas: ovación y dos orejas.
    El Juli: ovación en su lote.
    Sergio Flores: palmas, palmas y palmas en el de regalo.
    Roca Rey: oreja y oreja.

  • Alcurrucén define sus destinos; Madrid por partida doble

    La ganadería de Alcurrucén ha confirmado hoy que tiene un total de catorce o quince corridas de toros y en torno a siete novilladas picadas, aunque estas últimas no se lidiarán bajo el hierro de Alcurrucén, sino que lo harán bajo las divisas de Lozano Hermanos y El Cortijillo ya que Alcurrucén nunca lidian novilladas.

    El ganadero tiene colocadas ya tiene colocadas nueve de las quince corridas, que tendrán como destinos las plazas de toros de Valencia, Bilbao, Pontevedra, Albacete, Arles, Vic-Fezensac, Bayona y Madrid por partida doble, ambas dentro del marco de la Feria de San Isidro.

  • El Liceo de Artesanos de Olivenza homenajea a Ginés Marín

    Coincidiendo con el 108 aniversario de su Fundación , el Liceo de Artesanos de la localidad pacense de Olivenza, ha realizado un homenaje a Ginés Marín, por su gran temporada 2017.

    El acto consistió en una charla-coloquio con el torero, con proyección de videos de sus triunfos la pasada temporada y en la que también participó el público. Ginés habló de los momentos previos a las grandes citas. Recordó que lo que más le había gustado leer sobre él la pasada temporada es que “En Madrid consiguió emocionar a todo el tendido”. Sobre su inicio en Olivenza explicó que será “una de las grandes citas de este año, y me ilusiona especialmente el mano a mano con el maestro Juli, así como matar un toro de Victorino, el primero en su carrera”.
    Hubo tiempo para hablar de la parte más personal y anecdótica del torero. Así, explicó que “Mi madre cuando voy a torear siempre me dice que tenga cuidado, pero si me cuido mucho. las cosas no funcionan”.

    Más de 200 personas asistieron a este homenaje del Liceo de Artesanos. Posteriormente, y gracias a la iniciativa de la Peña “Ginés Marín”, se llevó a cabo a una degustación gratuita de carne de toro de lidia y la actuación en directo de Suso y su Grupo Flamenco.