Categoría: Actualidad

  • Enrique Ponce enamora a Autlán

    El maestro valenciano Enrique Ponce ha bordado el toreo en el ruedo de la Plaza de Toros Alberto Balderas de la ciudad de Autlán de la Grana en la cuarta corrida del carnaval en su edición 2018.

    La faena del cuarto toro de la tarde fue la soñada por la afición autlense pues el diestro ibérico cuajo a un astado de Los encinos en el cual los asistentes se entregaron ante los toques del maestro.

    Fue así como el de Chiva (Valencia) cortó las dos orejas a su segundo de la tarde.

    Por su parte Juan Pablo Sánchez, con dos faenas de entrega y temple del que nos tiene acostumbrado el diestro hidrocálido, oreja y oreja.

    Con toda la intención de agradar al respetable, Arturo Macías el Cejas se topó con lo menos potable del encierro, a pesar de su voluntad, Macías regaló un séptimo con el cual cortó una oreja.

    Tarde agradable y soleada en la Alberto Balderas de la ciudad de Autlán de la Grana, Jalisco. Encierro de Los Encinos muy bien presentado destacando los jugados en cuarto y sexto premiados con arrastre lento.

    Enrique Ponce Aplausos y dos orejas.

    Arturo Macías Salida al tercio y aviso en su segundo, con el de regalo cortó una oreja.

    Juan Pablo Sánchez Oreja y oreja.

    Lea más en https://agenciataurina.com/mexico/2018/9448.html#QrPZ2opw3eBhmGQd.99

  • Contundente triunfo de Andy Cartagena con corte de dos orejas y rabo

    Rotundo triunfo consiguió el rejoneador Andy Cartagena este lunes en la plaza de toros Fermín Espinosa “Armillita”, tras cortar tres orejas y un rabo, para así, salir a hombros en la Segunda Corrida del Carnaval de Jalos. Cartagena continúa con su racha triunfal con los toros de José María Huerta, hierro que hoy lidió y le permitieron estar en un gran nivel ante la afición de Jalos. Andrés Roca Rey firmó una gran faena a un buen toro de la ganadería de Pablo Moreno, cortando una oreja de peso. Detalles de mucha calidad dejó a su paso el diestro Jerónimo que saludó en el tercio con el segundo de su lote.

    “Amistoso”, de 470 kilos, de la ganadería de José María Arturo Huerta, abrió plaza, tocando en suerte al rejoneador Andy Cartagena que colocó un rejón de castigo y después toreó muy templado de costado, llevándolo con clase, gracias al ritmo y brío del toro. La espectacularidad de Cartagena se quedó con las banderillas citando de frente y un quiebro y después piruetas en la cara del toro el carrusel con banderillas cortas certero rejón de muerte oreja.

    El toro de nombre “Galeano”, de 500 kilos, de Pablo Moreno, tocó en suerte a Jerónimo, ejemplar que permitió el despliegue de clase con el capote por parte del torero que destacó con un quite por navarras y que en la muleta consiguió el trazo largo y pinturero por el lado derecho, logrando series de buena manufactura. Pesado con la espada fue silenciado.

    “Apolo”, de 470 kilos, tercero de la tarde para Andrés Roca Rey, que destacó con un quite por chicuelinas y en la muleta hilvanó una faena de menos a más, en la que consiguió torear por la diestra con hondura y profundidad el toreo en redondo gracias a la nobleza que tuvo el toro. La faena fue a más, y Andrés Roca Rey mostró su sitio y evolución, además de esa inventiva que le caracteriza, culminó con manoletinas, y en la suerte suprema, pinchazo y estocada para cortar una oreja.

    “Coqueton”, de 490 kilos, de José María Arturo Huerta, fue el cuarto de la tarde para Andy Cartagena que tuvo una gran actuación de principio a fin, confirmado ese gran nivel alcanzado en su exitosa temporada mexicana en la que tarde a tarde sigue colocándose en la cima. Un toro con calidad y nobleza al que le realizó una faena de gran nivel que derivó en el corte de las dos orejas y un rabo, mientras que el toro fue premiado con una vuelta al ruedo en el arrastre.

    Con “Zapopano”, de 510 kilos, el sexto de la tarde, Roca Rey no se quedo con nada y salió a por todas, recibiendo con dos largas de rodillas para después ejecutar un vibrante quite por caleserinas. Con la muleta se topó con un toro con recorrido y transmisión al que ligó tandas templadas por ambos pitones, sin embargo, falló con el acero y perdió la posibilidad de tocar pelo.

    Ficha: Segunda Corrida de Carnaval en la plaza de toros Fermín Espinosa “Armillita”, de Jalostotitlán. Tarde agradable que registró más de tres cuartos de entrada. Se lidiaron toros de José María Arturo Huerta, para rejones, destacando el segundo de Cartegena, de vuelta al ruedo en el arrastre. Cuatro toros, bien presentados y de juego variado de Pablo Moreno, sobresaliendo el primero del lote de Roca Rey, aplaudido en el arrastre.

    Andy Cartagena; oreja, y dos orejas y rabo.

    Jerónimo, palmas y ovación con saludos.

    Andrés Roca Rey, oreja y palmas.

    Lea más en https://agenciataurina.com/mexico/2018/9445.html#U3UHO2AY5sHQlzCe.99

  • Los espectaculares toros de Torrealta para ‘La Magdalena’

    La XIX edición del prestigioso campeonato de recortadores de Castellón, recuperará el nombre con el que alcanzó la fama y reunirá a los 20 especialistas más en forma del circuito.

    Cerrará el serial la décimo novena edición del Concurso de Recortadores de Castellón, que Medetauro ha vuelto a denominarlo de la misma manera que alcanzó la fama. “La Magdalena” pondrá en juego el prestigioso título de Campeón de Castellón.

    Seis espectaculares toros de Torrealta saltarán al ruedo para ser lidiados por los 20 mejores recortadores de España. Una corrida que, por su calidad y volumen, jamás se ha visto en un festejo popular, con un trapío que es difícil de definir y que por primera vez en la historia se lidiará en un concurso de recortadores.

    “Teníamos claro que a Castellón había que ir con toros de primer nivel, la corrida de Torrealta es fruto de años de negociación y esfuerzo” comenta Rafael Gomar, gerente de Medetauro.

    Los principales referentes del circuito de recortadores se darán cita en la última mañana de la feria. Cristian Blanco, “El Poca”, Pakito Murillo, Juan Nieto, Alberto Cózar, Dany Alonso o “Guindi” son algunos de los especialistas que disputarán el trofeo frente a nombres propios de Castellón como Adrián Pérez, Yasín Galas o José María Carreras.

  • La renovación de abonos de temporada completa arranca el próximo 19 de febrero

    El próximo día 19 de febrero comenzará el plazo de renovación de abonos de temporada completa en todas sus modalidades, público general, jubilados y jóvenes hasta 25 años en las taquillas de la plaza de toros de Las Ventas. Estos abonos incluirán todos los festejos taurinos que se celebrarán durante 2018 en la Plaza de Toros de Las Ventas, incluidos los de la Feria de San Isidro y Feria de Otoño.

    Como cada año, existen precios reducidos para jubilados y jóvenes. En el caso de los mayores, el precio de los abonos será de 114,50€ en las filas de la 1 a la 7 de las andanadas de sombra y sol y sombra, y 154€ las delanteras de andanada. Por su parte, los jóvenes podrán retirar sus abonos desde 105€ en la denominada “Grada Joven”, aunque también tienen la opción de abonarse a precio reducido en cualquier localidad de los tendidos de sol.

    El último día de renovación para todas las modalidades de abono de temporada completa será el 28 de febrero. El 2 de marzo es el día asignado para la reunificación de familiares y el sábado 3 y lunes 5 de marzo son los días fijados para la venta de nuevos abonos. La pasada temporada se agotó el cupo disponible de jubilados (2100) y jóvenes (700), por lo que solo saldrá a la venta como nuevo abono un cupo igual al número de abonos no renovados.

    Para la renovación de abonos será necesario presentar el DNI y la tarjeta de abono de 2017. En caso de renovación a través de representante, deberán aportar autorización junto a fotocopia del DNI del titular. El horario de taquillas será de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h., tanto para la renovación como para la reunificación familiar.

  • Histórico indulto de Cartagena y triunfo de Arturo Macías

    Gran cierre se tuvo en la Temporada Grande 2017-2018 de la Plaza México con el indulto de “Copo de Nieve”, un extraordinario toro de la ganadería de José María Arturo Huerta que bordó el rejoneador Andy Cartagena que consiguió escribir una histórica página al ser el primer rejoneador en conseguir esta importante hazaña.

    Arturo Macías cosechó su novena salida a hombros de la Plaza México, y ello, tras una tarde donde expresó su sitio y madurez, cortando dos orejas, y compartiendo así la salida por la Puerta del Encierro.

    “Copo de Nieve” destacó por muchas virtudes, la nobleza, transmisión, bravura y calidad, permitiendo así a Andy Cartagena expresar su toreo en una faena llena de emoción en la que consiguió grandes pasajes en las banderillas de la mano de “Cúpido”; momentos vibrantes fueron los que hilvanó con una de las estrellas de su cuadra, “Humano”, acompañándose siempre de la espectacularidad y verdad. La faena fue a más, consiguiéndose momentos de perfección que derivaron en el pañuelo verde que simbolizó el indulto de este gran toro.

    Arturo Macías tenía claro que sería una tarde clave para su carrera profesional y por ello salió a entregarlo todo, cortando así dos orejas, con el quinto de la tarde se llevó una fuerte voltereta al ejecutar el quite, pero se repuso para demostrar su gran valor y dejar en la muleta pasajes templados, toreando muy despacio, ante la nobleza del toro de Las Huertas. Pinchazo y un golpe de descabello para tras la petición cosechar un apéndice.

    Leo Valadez destacó con lo que realizó al primero de su lote, pues tuvo variedad con el capote, y en la muleta firmó momentos de poderío, dejando destellos de calidad ante la poca colaboración del toro, siendo silenciado. Con su segundo, tampoco tuvo las opciones el torero de Aguascalientes que se mostró en todo momento voluntarioso.

    Escasa entrada en tarde agradable y fresca al final. Dos de “Reyes Huerta” para rejones, el 4º fue indultado, y cuatro toros de “Las Huertas” de juego desigual.

    Andy Cartagena: Silencio e Indulto.

    Arturo Macías: Oreja y Oreja.

    Leo Valadez: Silencio en su lote.

    Fue indultado el toro “Copo de Nieve” con 514 kilos, de la ganadería de “Reyes Huerta”, siendo el primer toro de rejones indultado en esta plaza.

  • Los toros de Victorino para la corrida de invierno de Madrid

    Estos son los toros reseñados para la corrida de Invierno de Madrid que servirá de homenaje al ganadero fallecido Victorino Martín. Curro Díaz, Daniel Luque y Emilio de Justo serán los encargados de medirse a este encierro en el que será la primera corrida del año en la capital madrileña.

    -Mediopelo, nº 29, nacido en enero de 2014, con guarismo 4.

    -Ministro, nº 21, nacido en diciembre de 2013, con guarismo 4.

    -Mercenario, nº 100, nacido en diciembre de 2013, con guarismo 4.

    -Bolsico, nº 110, nacido en diciembre de 2013, con guarismo 4.

    Melochero, nº 60, nacido en febrero de 2014, con guarismo 4.

    Jaqueto, nº 65, nacido en diciembre de 2013, con guarismo 4.

  • Ramón Valencia aclara las ausencias en Sevilla

    El empresario de la plaza de toros de Sevilla, Ramón Valencia, ha querido aclarar las ausencias de tres grandes figuras en la Feria 2018. La no comparecencia de Diego Ventura, Paco Ureña y Cayetano Rivera han sido algunas de las más destacadas ausencias de esta feria. El empresario ha querido salir al paso y aclarar los motivos. En el caso de Cayetano Rivera: «A Cayetano se le ofreció 4 ó 5 corridas de toros y no aceptó, pensando que él merecía otra cosa.»

    Diego Ventura, que al término del último festejo en La Maestranza anunció que no volvería a torear si se repetían los toros de Bohórquez en el cartel, no comparecerá en el abono sevillano. Ramón Valencia se refierió así sobre este tema: “Diego Ventura el año pasado declaró en televisión que no vendría a la corrida de Bohórquez. Nosotros hemos hablado con su apoderado para solucionar el tema, pero también pensamos que hay muchas formas de comunicar un deseo a la empresa.»

    Por último, y tras los rumores y el deseo expreso de Paco Ureña de matar dos corridas en Sevilla sorprende la incomparecencia del murcia en la Feria 2018: “Ureña quería dos corridas y le hemos ofrecido una muy buena porque no había para dos”.

    Imagen: ABC

  • Oficiales los carteles para Sevilla

    La Empresa Pagés ha dado a conocer los carteles de la Feria de Abril y el Abono en una rueda de prensa celebrada en el Salón de Carteles de la plaza de toros. El ciclo, que cuenta con la presencia de todas las figuras y las principales novedades, se desarrollará del 1 de abril al 30 de septiembre y se compone de 15 corridas de toros, una corrida de rejones y 7 novilladas con picadores.

    Los carteles son los siguientes:

    Domingo 1 de abril. Resurrección. Toros de Victoriano del Río Toros de Cortés para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Roca Rey.
    Domingo 8 de abril. Toros de Las Ramblas para Curro Díaz, Pepe Moral y Román.
    Miércoles 11 de abril. Toros de Torrestrella para Javier Jiménez, Lama de Góngora y Pablo Aguado.
    Jueves 12 de abril. Toros de La Palmosilla para Luis Bolívar, Joselito Adame y Rafael Serna.
    Viernes 13 de abril. Toros de Hermanos García Jiménez para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Roca Rey.
    Sábado 14 de abril. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Daniel Luque.
    Domingo 15 de abril. Rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Andrés Romero y Lea Vicens.
    Lunes 16 de abril. Toros de Garcigrande Domingo Hernández para Enrique Ponce, Julián López “El Juli” y Alejandro Talavante.
    Martes 17 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
    Miércoles 18 de abril. Toros de El Pilar Moisés Fraile para Juan Bautista, López Simón y José Garrido.
    Jueves 19 de abril. Toros de Jadilla Vegahermosa para Antonio Ferrera, Julián López “El Juli” y Roca Rey.
    Viernes 20 de abril. Toros de Juan Pedro Domecq Parladé para Enrique Ponce, José María Manzanares y Ginés Marín.
    Sábado 21 de abril. Toros de Fuente Ymbro para Juan José Padilla, Manuel Jesús “El Cid” y David Fandila “El Fandi”.
    Domingo 22 de abril. Toros de Miura para Manuel Escribano y Pepe Moral (Mano a mano)

    Novilladas de abono

    Domingo 6 de mayo. Novillos de Rocío de la Cámara para Toñete, David Salvador y El Adoureño.
    Domingo 27 de mayo. Novillos de Guadaira para Ángel Sánchez, Diego Carretero y Ángel Téllez.
    Jueves 31 de mayo. Corpus. Novillos de El Parralejo para Ángel Jiménez, Emilio Silvera y Alfonso Cadaval.
    Jueves 7 de junio. Novillos de Dolores Rufino para Miguel Ángel Pacheco, Jesús Muñoz y Juan P. García “Calerito”
    Jueves 14 de junio. Novillos de Antonio López Gibaja para García Navarrete, Carlos Ochoa y Daniel de la Fuente.
    Jueves 21 de junio. Novillos de Partido de Resina para Curro Durán, Kevin de Luis y Aquilino Girón.

    San Miguel

    Viernes 28 de septiembre. Novillos de Talavante para los novilleros triunfadores de la temporada.
    Sábado 29 de septiembre. Toros de Hermanos García Jiménez para Juan José Padilla (Despedida), Morante de la Puebla y Roca Rey.
    Domingo 30 de septiembre. Toros de Juan Pedro Domecq Parladé para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alfonso Cadaval (Alternativa).

    Datos de utilidad

    Renovación, del 26 de febrero al 3 de marzo.
    Nuevos abonos, del 26 de febrero al 10 de marzo.
    Las entradas sueltas se pondrán a la venta a partir del 22 de marzo al 22 de abril.

  • Foto-galería y detalles de la última de Valdemorillo

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, imágenes cedidas por Burladero TV

  • Manolo Venegas, cornada de 20 cm en el labio

    Ya ha sido emitido el parte médico tras el percance que sufrió el viernes en la plaza de toros de Mérida en Venezuela. Manolo Venegas recibió una cornada que le destrozó el labio además de una cornada interna en la pierna izquierda. el diestro recibió veinte puntos de sutura en el labio superior.

    Parte Medico de Manolo Vanegas: “Cornada que destroza el labio superior, con 20 puntos de sutura y cornada interna en los lados blandos de la pierna izquierda que rompe las fibras musculares”.

    Imagen: Federico Montes / Cultoro