Categoría: Actualidad

  • El ‘Programa Víctor Barrio’ comienza la temporada en Baeza

    El sábado 5 de mayo, los niños de la localidad jienense serán los primeros de 2018 en poder disfrutar de talleres, divididos por edades, en los que fabricarán sus propios trastos de torear y gracias a los que, de manera didáctica y divertida, se acercarán al mundo del toro

    Por segundo año consecutivo, las actividades del “Programa Víctor Barrio” para la promoción y enseñanza de la tauromaquia, especialmente entre los más pequeños, vuelven con más fuerza y entusiasmo, si caben. El destino elegido para empezar la temporada 2018 es Baeza, en la provincia de Jaén.

    El sábado 5 de mayo, a las 11:00 horas, todos los niños, hasta 14 años, tienen una cita en la plaza de toros de la localidad jienense para disfrutar, totalmente gratis, de talleres con los que aprenderán qué es ser torero y qué le lleva al torero a amar al toro bravo y a dar su vida por el arte de la tauromaquia.

    Todos los niños que participen en estas actividades recibirán un diploma que certifica su participación en el “Curso de aficionados prácticos infantil Víctor Barrio”. Además, entre los participantes de entre 8 y 14 años se sortearán entradas para presenciar el festejo de esa tarde, la II Corrida del Renacimiento, en la que están anunciados el rejoneador Leonardo Hernández y los matadores de toros José María Manzanares, Alejandro Talavante y Cayetano con toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo.

    Por la tarde, cuando la plaza de toros abra sus puertas, el “Programa Víctor Barrio” repartirá entre los niños de entre 3 y 8 años que acudan al festejo una carpeta con dibujos y actividades infantiles acompañada de pinturas. En la última página los niños pueden escribir qué les ha parecido la tarde o ilustrarlo con un dibujo y, si lo envían al Programa, recibirán una sorpresa.

    Los niños que hayan ganado las entradas en el sorteo de por la mañana presenciarán el festejo en el “Mini Palco Víctor Barrio” acompañados por profesionales y aficionados taurinos que les irán explicando lo que ocurre en el ruedo.

    Las cifras del “Programa Víctor Barrio” durante 2017

    Durante 2017, el “Programa Víctor Barrio” se desarrolló en fase experimental, ya que nunca se había hecho nada igual ni parecido. Era la primera vez que se hacían actividades de contenido taurino teniendo como epicentro de las mismas al niño: todo tenía que estar diseñado en función de sus necesidades, por lo que se tomó la decisión de crear tres horquillas de edades (hasta 6 años, de 7 a 9 años y más de 10 años) para preparar actividades con diferente dificultad de desarrollo. Una auténtica revolución taurina-pedagógica sostenida en el pilar fundamental de mantener viva la memoria de Víctor Barrio y preservar su esencia y su mensaje.

    Las actividades del “Programa Víctor Barrio” contaron el año pasado con una participación activa de más de 1.000 niños, con una media aproximada de 100 niños por jornada y destino. Pero este dato va más allá: si participaron más de 1.000 niños, a una media de dos adultos-acompañantes por niño, serían unos 2.000 adultos participando en una actividad taurina, implicando a miembros de su familia. Por lo tanto, esta forma de difundir y enseñar la tauromaquia ha tenido un alcance de 3.000 personas.

    El “Programa VB” también es un ejemplo de igualdad porque, aunque parezca que el mundo del toro es solo del sexo masculino, un tercio de los participantes en los talleres ha sido femenino. El objetivo del equipo del Programa es seguir trabajando e ideando actividades atractivas para todo el colectivo, ya que se busca fomentar la integración a todos los niveles, incluidos los niños con necesidades educativas especiales.

    Los participantes en las doce jornadas que se desarrollaron durante 2017 elaboraron un total de 400 caretas, 450 pares de banderillas o, lo que es lo mismo, 900 banderillas y 500 muletas. Lo más positivo es que se pueden llevar sus creaciones a casa y seguir disfrutando de ellas. De esta forma, cada vez que lo vean recordarán la jornada en la que participaron y compartirán su experiencia con sus amigos o con los compañeros de clase.

    En su objetivo de promoción y enseñanza de la tauromaquia, el “Programa Víctor Barrio” también ha repartido cientos de actividades y pinturas en los aledaños de las plazas. Todo esto aderezado con la filosofía Víctor Barrio, cuyo objetivo principal es enseñar la tauromaquia a los más pequeños.

    El Programa llega aún más allá en su ejecución: los niños conocen, saben y tienen interés por seguir aprendiendo sobre este espectáculo y esta profesión gracias a las 250 entradas que se han sorteado para disfrutar del “Mini Palco Víctor Barrio”.

    Objetivos del “Programa Víctor Barrio”

    El “Programa Víctor Barrio”, bajo el lema “La tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla”, tiene como objetivo principal fomentar la tauromaquia entre los más jóvenes. Para ello, los niños desarrollan sus habilidades físicas, lingüísticas, artísticas y emocionales y así conocen el mundo de los toros a través de actividades y talleres de índole taurina.

    En esta ocasión, el “Programa Víctor Barrio” cuenta para desarrollar las actividades con la colaboración del Ayuntamiento de Baeza, las empresas Retma Taurino y MT Impresores, la asociación Alimón-Juventud Taurina de Jaén y muchas personas anónimas que, altruistamente, donan su tiempo y esfuerzo para que este proyecto sea posible. Todas las actividades son completamente gratis para los participantes, ya que el Programa se financia con las donaciones de profesionales, empresas y particulares que apoyan la iniciativa.

    Convocatoria para Medios

    Actividades para niños del “Programa Víctor Barrio”

    Día: sábado, 5 de mayo de 2018

    Hora: 11:00 horas

    Lugar: Baeza (Jaén). Plaza de Toros. Calle Diego de Hoces, 2.

    SRC: programavictorbarrio@fundaciontorodelidia.org

  • Ureña y De Justo presentan el spot de su mano a mano con distintos encastes

    Spot de la I Corrida de Primavera a celebrar en Don Benito (Badajoz) el próximo sábado 5 de mayo. Los protagonistas son Paco Ureña y Emilio de Justo que, mano a mano, se medirán a tres ganaderías de diferentes encastes que también se desafían en el festejo: Victorino Martín (Marqués de Albaserrada), Murube (Murube-Urquijo) y Buenavista (Juan Pedro Domecq).

  • Corresponsales en medios extranjeros visitan una ganadería de toro de lidia

    La ganadería de Victorino Martín recibió ayer la visita de 18 corresponsales en medios extranjeros para conocer por primera vez una explotación ganadera brava de la mano de la Fundación el Toro de Lidia (FTL).

    A lo largo de la jornada, periodistas, fotógrafos y videógrafos responsables de mostrar la realidad de nuestro país en el exterior, conocieron de primera mano un modelo ganadero y un tesoro ecológico único en el mundo.

    Agencias del prestigio de Reuters, France Presse o la china Xinhua, entre otras, tuvieron la oportunidad de formarse una opinión más completa de la compleja realidad que constituye el mundo del toro.

    El ganadero y presidente de la FTL, Victorino Martín, se encargó de acercar a los corresponsales extranjeros la riqueza ecológica y gastronómica de la finca “Las Tiesas”, una joya de más 1.800 hectáreas situada junto al embalse de Alcántara en el término cacereño de Portezuelo.

    Por su parte, Chapu Apaolaza, fue el responsable de trasladar el mensaje de la cultura del toro. El portavoz de la FTL explicó qué es la tauromaquia y qué aporta el el sector. Asimismo, dio respuesta a los argumentos más habituales de los movimientos beligerantes, contrarios al segundo espectáculo cultural de España: la fiesta de los toros.

    La Fundación del Toro de Lidia ha realizado esta actividad consciente de la necesidad de explicar y fomentar la tauromaquia también en el exterior en una acción acorde al plan estratégico de la tauromaquia.

  • Presentada la Feria Taurina Nuestra Señora de la Salud de Córdoba

    La presentación ha tenido lugar en el Palco de Honor del Estadio de Fútbol Nuevo Arcángel de Córdoba junto a la Directiva del Club, el entrenador y algunos jugadores como Jose Antonio Reyes, Aythami Artiles, Quintanilla, Sergio Aguza, Javi Galán, Eneko, Aguado, el entrenador Jose Ramón Sandoval y el segundo entrenador, Ismael, así como la rejoneadora que estará presente en la feria, Lea Vicens.

    Ambas entidades han llegado a un acuerdo que beneficia a los aficionados al fútbol y a los toros que tendrán una importante oferta en el precio de las entradas.

    De esta forma, se ofertan localidades con un importante descuento en el tendido alto de sombra a 30€ (precio real 55€) y en el tendido alto de sol a 15€ (precio real 30€) para todos los abonados al Córdoba C.F que presenten su carnet de forma física en taquillas. El día del festejo, deberán presentar este mismo carnet a los porteros en el acceso a la plaza. Las entradas son unipersonales e intransferibles.

    Se acuerda del mismo modo, congratular al abonado a la Feria Taurina de Córdoba con la promoción vigente en el Córdoba C.F. que beneficia a sus abonados. En el caso de que el abonado de FIT sea también abonado del Córdoba CF, el beneficio será una mejora de su localidad de abonado.

    Una iniciativa que surge con la intención de “hermanar” a los dos grandes espectáculos de masas de España, y particularmente de Córdoba. Hace unos meses, el equipo de fútbol local, se encontraba en una situación complicada y el nuevo proyecto presentado por la nueva directiva, ha conseguido devolver la ilusión a la afición y llenar las gradas en los últimos partidos sacando al equipo de la zona de descenso. Aprovechando esa sinergia, la idea es unir a los cordobeses con el objetivo de fomentar las grandes actividades de ocio de la ciudad.

    Además la Fusión Internacional por la Tauromaquia, en su apuesta por la regeneración de la afición en los tendidos, mantiene el exitoso Tendido Joven por tercer año consecutivo con un precio de 40 euros para disfrutar de toda la feria en tendido de sombra.

    Y como novedad este año, se abre el Palco Infantil en Córdoba. Los menores de 5 a 10 años pueden ir gratis a los toros en un espacio de la plaza acotado y vigilado por monitoras que cuidarán de ellos durante todo el festejo, resolviéndole las dudas que tengan sobre lo que ocurre en el ruedo. De esta forma, sus padres y abuelos disfrutarán de la corrida de toros. Es una iniciativa pionera que la FIT ya ha llevado a cabo en otras plazas del grupo con una gran acogida.

    Los Palcos Vips para empresas o grupos, también se ofertan con grandes descuentos por grupos.

    Las taquillas de la plaza se abrirán el 14 de mayo para renovación y nuevos abonos, aunque desde hoy mismo se puede hacer la reserva en reservas@fitauromaquia.com y comprar las entradas en la taquilla online www.fitauromaquia.com y a través de los teléfonos 689 774 825 659 720 888.

  • Domingo Hernández, Premio ‘Al Detalle para el Recuerdo’ de la Feria 2018

    El jurado del XVI Premio Taurino del hotel Vincci La Rábida “Al Detalle para el Recuerdo” ha concedido por unanimidad el galardón a título póstumo a Domingo Hernández, de la ganadería Garcigrande, como criador del toro “Orgullito” nº 37 lidiado el pasado 16 de abril.

    El XVI Premio Taurino “Al Detalle para el Recuerdo” ha recaído en esta edición en el ganadero Domingo Hernández, de la ganadería Garcigrande, como criador del toro “Orgullito” lidiado el pasado 16 de abril durante la feria. El ganadero, fallecido en el mes de febrero, recibe a título póstumo este galardón instituido por la cadena Vincci Hoteles para reconocer lo más destacado de los festejos taurinos de la Feria de Abril de Sevilla. El Jurado del premio, reunido en el hotel Vincci La Rábida e integrado por reconocidos críticos y aficionados taurinos, ha hecho mención además de la “inmejorable faena” que el matador de toros Julián López “El Juli” le realizó, propiciando el indulto.

    El Jurado del premio del hispalense hotel Vincci La Rábida ha estado compuesto este año por Ramón Vila, Luis Manuel Halcón Conde de Peñaflor, Rafael López Palanco, Juan Manuel Albendea, Miguel Serrano, Vicente Ramos, Enrique Moreno de la Cova, José Murube, José Morillo y Rafael Calero, presidente del mismo.

    El Premio Taurino “Al Detalle para el Recuerdo” apoya e intenta reconocer cada año la labor de los participantes en la feria. Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran la ganadería Victorino Martín, de Miura, José Antonio “Morante de la Puebla”, Julián López “El Juli” y Enrique Ponce. Los premios nacieron porque “una de nuestras grandes pasiones siempre ha sido el mundo del toro”, explica Rafael Calero. Por ello, “nos sentimos además muy orgullosos de que muchos de estos toreros decidan alojarse con nosotros, dada nuestra admiración y profundo respeto por esta profesión”.

  • Lances de Futuro presenta una gran feria El Corpus 2018

    La empresa Lances de Futuro ha presentado esta noche en un institucional acto celebrado en el Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago los carteles taurinos de la próxima Feria del Corpus 2018. Un ciclo que está compuesto por cuatro corridas de toros y una de rejones que se desarrollará del 30 al 3 de junio.

    El acto ha contado con la presencia del empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, y el Consejero Delegado de la propietaria de la Plaza de Toros de Granada (Taurina de Granada S.A.), Salvador Fernández Fábregas.

    Una presentación que ha estado conducida por la periodista Pilar Collantes y en la que se han interpretado la lectura de algunos pasajes de la obra “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías”, de Federico García Lorca, acompañado por la música de una guitarra.

    La feria arranca el miércoles 30 de mayo con una corrida de Castillejo de Huebra para Juan Bautista, Joaquín Galdós y Álvaro Lorenzo.

    El jueves 31 Antonio Ferrera, José Garrido y Ginés Marín lidiarán un encierro de Salvador Gavira.

    Al día siguiente, el viernes 1 de junio El Juli, El Fandi y Roca Rey harán el paseíllo con un encierro de Victoriano del Río.

    El sábado 2 de junio Morante, Manzanares y Talavante se las verán con una corrida de Núñez del Cuvillo.

    La feria se cierra el domingo 3 de junio con el festejo de rejones en el que estará Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens con los toros de Benítez Cubero.

    Garzón ha agradecido la buena acogida que ha tenido en Granada y destacado que “apostamos este año con una corrida más en una feria con las principales figuras del toreo y donde además apostamos por los jóvenes valores y ganaderías de prestigio”.

    En cuanto a los precios, la empresa ha planificado una política de precios para todos los bolsillos con un abono universitario por 50 euros para ver los cinco festejos. También hay otro abono para jóvenes y jubilados desde 81 euros. Las entradas sueltas se podrán adquirir desde 18 euros.

    La renovación de abono y nuevos abonados desde el 27 de abril al 4 de mayo en las taquillas de la plaza de toros. La venta general de nuevos abonos será del 5 de mayo al 10 de mayo. La venta de entradas sueltas será a partir del 11 de mayo.

    El Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago donde se ha celebrado el acto es el más antiguo de España y cuenta con un aula taurina.

  • Fabián Barba sufre una aparotosa cogida

    Paciente masculino que sufre traumatismo contuso en region posterior de hemitorax derecho por toro. Matador de toros el cual lidiando su segundo toro de la tarde 5to. de la lidia normal, en su primer tercio con el capote recibe golpe contuso con pala del cuerno y testuz del toro en región posterior del hemitórax derecho.

    Al término do lidiar su toro es ingresado a la enfermería de la plaza donde se revisa encontrando: fascies de dolor con limitación de los movimientos del tórax y miembros superiores por el traurnabsrno.

    Se encuentra escoriación dermoepidérmica de la región del hemitórax posterior de aproximadamente 30 cm de longitud la cual corresponde a va retazo del cuerno; ocasionando edema y eritema de la región con dolos intenso.

    Se traslada al Hospital MAC do Aguascalientes para su atención donde se realiza TAC toracoabdominal la cual demuestra fracturas costales no desplazadas del arco posterior de octava, novena y décima del lado derecho. Además de contusión pulmonar.

    Se pasa a quirófano para colocación de bloqueo costal por parte de Anestesiología, para el dolor y se indica chaleco de tórax para inmoviliación de fracturas. El paciente permanecerá hospitalizado para que en un plazo de 48 hrs. realizar nueva TAC toracoabdominal para una nueva valoración y evolución del traumatismo costal y pulmonar y de no presentarse ninguna complicación se egresara posteriormente.

    Diagnósticos

    1. Trauma Contuso Toracoabdominal en Hemitórax posterior derecho
    2. Fracturas de la octava, novena y décima costillas arco posterior derecho no desplazadas
    3. Contusión pulmonar
    4. Escoriación dermoepidérmica profunda (varetazo) en región posterior de hemitórax derecho.

  • César Palacios ilustra el cartel de la Goyesca del 2 de mayo

    La Comunidad de Madrid ha elegido al pintor César Palacios para ilustrar el cartel anunciador de la tradicional corrida de toros Goyesca del próximo 2 de mayo (18:30h.), en la que actuará una terna completamente madrileña compuesta por Iván Vicente, Javier Cortés y Gonzalo Caballero para lidiar un encierro de El Tajo y La Reina

    Precisamente, César Palacios expondrá en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas del 28 de abril al 12 de mayo. Su producción artística, centrada en el mundo del toro, su dominio del color y dibujo directo han destacado dentro y fuera de España, consiguiendo premios artísticos en países como Alemania, Francia o Estados Unidos. Con más de 60 exposiciones en su currículum, tiene obra nueva inédita que desea mostrar a todos los aficionados en el coso madrileño.

    Los Aficionados podrán pisar el ruedo de Las Ventas

    Como es habitual en el Día de la Comunidad de Madrid, el público asistente a la Goyesca podrá pisar el ruedo de Las Ventas, al que se podrá acceder desde una hora antes del festejo. En los prolegómenos de la cita habrá un desfile de carruajes goyescos y actuará la banda de música de la Policía Municipal de Madrid. Las entradas para la Goyesca del 2 de mayo y la novillada con picadores del 1 de mayo que conforman la Feria de la Comunidad de Madrid están ya a la venta y pueden adquirirse en la web oficial de la plaza y en las taquillas del coso, en horario de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h.

  • 13 orejas y dos rabos en el festival de Murcia

    Ejemplo de solidaridad ha vuelto a ser el Festival a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer de Murcia, que ha llegado hoy a su edición número 24. De nuevo casi se han llenado los tendidos de la plaza de toros de La Condomina. También en lo artístico el festival ha sido todo un éxito con un balance de 13 orejas y dos rabos, que consiguieron Cayetano y Paco Ureña.

    FICHA:

    Se lidiaron un toro de Los Espartales para rejones y seis novillos de La Palmosilla para lidia a pie, bien presentados y de juego variado.

    El rejoneador Sergio Galán, dos orejas.
    Rafaelillo, dos orejas.
    El Fandi, dos orejas.
    Cayetano, dos orejas y rabo.
    Paco Ureña, dos orejas y rabo.
    Ginés Marín, dos orejas.
    Ramón Serrano, oreja.

    Sergio Galán hizo una faena muy vistosa y que conectó mucho con el tendido. El toro de Los Espartales salió muy suelto, pero Galán lo entendió muy bien. Destacó poniendo banderillas y con las piruetas a lomos de Titán. Puso tres cortas con acierto. Hubo adornos y el teléfono antes de entrar a matar, que arrancaron una fuerte ovación. Metisaca y rejón trasero. Dos orejas.

    El saludo con el capote de Rafaelillo fue vibrante, con faroles de rodillas. El murciano hizo un esfuerzo para que no se le rajara el toro, que no fue fácil, y dio buenas series con ambas manos y también de rodillas en una faena de gran entrega que remató de estocada y descabello. Dos orejas.

    El Fandi estuvo variado con el capote y protagonizó una espectacular actuación en banderillas con cuatro pares y el último al violín. El toro tuvo motor y la faena de muleta ha ido cogiendo fuerza, especialmente al echar rodillas a tierra. Dos pinchazos y estocada. En el segundo pinchazo pareció hacerse daño en la muñeca. Dos orejas.

    Cayetano estuvo muy dispuesto durante toda su actuación. Estuvo variado de capa, hizo un buen quite por delantales y supo conectar siempre con el público. Brilló especialmente en un buen toreo al natural, rematando su actuación de buena estocada. Dos orejas y rabo.

    Buen nivel también el alcanzado por Paco Ureña, que aprovechó muy bien a un novillo bueno de La Palmosilla en una faena que tuvo momentos de mucha calidad. Mató de estocada de efecto fulminante y le fueron concedidos los máximos trofeos.

    Ginés Marín también supo sacarle partido al quinto de lidia a pie. Estuvo solvente en todo momento y por encima de su oponente y destacó sobre todo toreando con la mano zurda. Mató de estocada certera y cortó dos orejas.

    El novillero Ramón Serrano mostró su entrega absoluta desde el primer momento, yéndose a portagayola a recibir al último novillo de la tarde. Con la muleta firmó una importante faena en la que plantó cara a un novillo que no fue fácil y que incluso le propinó una fuerte voltereta. Brindó a Pepín Liria y mató de pinchazo y estocada, aunque tuvo que descabellar y esto le privó de un triunfo mayor.

  • Pepe Moral arranca dos orejas de ley en la miurada de Sevilla

    Pepe Moral ha vuelto a triunfar en su segunda comparecencia en la Feria y lo ha hecho de nuevo con los toros de Miura, con los que ya el año pasado tuvo una actuación destacada. El diestro de Los Palacios ha hecho las mejores faenas de la tarde, cortando oreja en los toros segundo y cuarto, trofeos que le permitieron salir a hombros, quedándose a solo un paso de la Puerta del Príncipe. Manuel Escribano también dio un buen nivel en este mano a mano, entregándose en todos los tercios y realizando trasteos de mérito, pero se fue de vacío.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Miura, bien presentados. Destacaron segundo y cuarto en una corrida que tuvo cuatro toros manejables.

    Manuel Escribano, ovación, ovación y ovación.
    Pepe Moral, oreja, oreja con petición de la segunda y silencio.

    Saludó en banderillas José Chacón y Manuel Pérez en el sexto.

    Manuel Escribano no pudo lucir con el capote en el primero de la tarde. Sí lo hizo en banderillas con un toro pronto que embestía con ímpetu. Comenzó la faena con un pase cambiado por la espalda y sufrió un desarme. Se recompuso y logró darle algunos derechazos con mérito a un toro que no humilló y que terminó bastante orientado. Estocada y tres descabellos. Fue ovacionado.

    En el tercero se fue a portagayola, dando además dos largas cambiadas en el tercio a la que siguieron buenos lances templados rematados con media que fueron muy ovacionados. Cuajó un gran tercio de banderillas, destacando el tercer par al quiebro y al violín. Con la muleta comenzó entonado pero el toro empezó a pararse. Por el pitón izquierdo se defendió más y el torero mantuvo la firmeza hasta apurar por completo a un toro a menos. Mató de estocada.

    De nuevo se fue a portagayola en el quinto, que fue devuelto al claudicar. También se fue a chiqueros a recibir al sobrero, al que toreó templado a la verónica. Se la jugó en banderillas sobre todo en el tercer par al quiebro sentando en el estribo. El toro tuvo complicación y fue deslucido en la muleta, pero lo fue templando en una labor meritoria. Estuvo por encima y recibió una nueva ovación.

    Pepe Moral recibió al segundo con una larga cambiada en el tercio y lances ganando terreno que remató con revolera. El toro tuvo buen son, aunque tendía a rematar sus embestidas en la muleta con la cara alta. Moral templó bien con la derecha y también con la zurda logró buenos momentos. Sacó partido del toro y fue superior, matando de buena estocada, por lo que conquistó la primera oreja de la tarde.

    Recibió al cuarto a portagayola y dio otra larga cambiada en el tercio. También se lució en el galleo para poner en suerte al toro. Comenzó con buena compostura la faena y templó bien con la derecha en el comienzo del trasteo. La segunda serie por ese pitón fue redonda, haciendo sonar la música. Dio una más por ese lado y también logró acoplarse y lucir con la zurda. Remató la faena con una buena tanda por cada pitón y se tiró con fe en la estocada. El toro tardó en caer pero el público pidió las dos orejas. La presidenta se negó a conceder el segundo trofeo y Moral paseó una oreja.

    Pepe Moral lidió bien de salida al sexto, demostrando buen oficio con el capote. Se lució en banderillas José Chacón, que tuvo que saludar. El toro desarrolló en la muleta. Por la derecha no tuvo ni uno y por la izquierda le buscó las vueltas para robarle algunos muletazos hasta que el toro se volvió imposible. Mató al segundo intento.