Categoría: Actualidad

  • Gardel, David Salvador y El Galo, preparados para la última de julio en Las Ventas

    Mañana, viernes 27, se celebra la última novillada nocturna del mes de julio. Alejandro Gardel, David Salvador y El Galo, tendrán la última oportunidad de destacar y conseguir una plaza para la final que se celebrará el próximo viernes 3 de agosto.

    La pasada semana, una vez más se volvieron a superar los 8000 espectadores dentro del ciclo «Cénate Las Ventas» y este viernes nuevamente, además de disfrutar del festejo , podrán aprovechar en las galerías de los tendidos altos y en las terrazas de la plaza de los diferentes puestos con productos madrileños.

    Novillos de La Ventana del Puerto para Alejandro Gardel y las presentaciones de David Salvador y El Galo. Así llegan los novilleros a esta importante cita.

    Alejandro Gardel se presentó en Las Ventas el pasado San Isidro dejando una grata impresión al aficionado en tarde en la que resultó herido al romperse el escafoides en una caída. Llega listo para su segundo compromiso en esta plaza en la que ya toreó también en la final del «Camino hacia Las Ventas» en el año 2014: «Vengo con toda la ilusión del mundo, con las ganas y ojalá salgan bien las cosas. He estado más de un mes con la escayola, es una recuperación lenta pero llego bien a Madrid. Está siendo una temporada prácticamente de primera porque la gran mayoría de plazas donde estoy toreando son de esa categoría. Espero dar que hablar y seguir anunciándome en este tipo de plazas».

    David Salvador se presenta en Las Ventas en lo que es un día soñado desde que quiso ser torero: «Estoy preparado y los últimos días un poco alejado de la familia, me he concentrado en el campo y estoy con los apoderados. Al público que vaya les voy a dar actitud que es lo primordial y si las circunstancias se presentan, verán mi personalidad. No me gusta definirme pero tengo un concepto clásico, diferente».

    El Galo también se presenta en esta plaza. Novillero nacido en México y criado entre Francia y el país azteca. De familia taurina, su padre es el torero francés Michel Lagravere y su hermano Michelito. Llega a Las Ventas con un largo bagaje de novilladas toreadas en América y quiere hacerse un camino en nuestro país: «Ilusionado y contento porque es lo que uno quiere cuando se plantea ser torero. Como en América no importa la edad para torear te facilita para ser niño torero. Es el caso de mi hermano y otros toreros que están funcionando como Roca Rey o Colombo. Me gustaría sorprender a la afición de Madrid, intentaré ser yo, ser distinto y dar a la gente algo que les guste. Sobre el papel la ganadería te da garantías pero tampoco estamos para elegir, la buena es la que está anunciada en el cartel».

    https://vimeo.com/281777257

  • Seria corrida de Adolfo Martín para Huesca

    Adolfo Martín ya tiene reseñados los astados que embarcará para ser lidiados el próximo sábado, 11 de agosto, en la Feria Taurina de la Albahaca de Huesca. Los toros de la divisa verde y roja lucen una gran presentación y suponen uno de los grandes alicientes del ciclo oscense, merced a su gran prestigio y a su reciente triunfo en la feria de San Isidro. Los albaserrada serán lidiados por Juan Bautista, diestro consagrado y triunfador con este encaste, Paúl Abadía “Serranito”, torero de la tierra con mucho que decir y que vuelve a anunciarse ante sus paisanos, y Emilio de Justo, una de las grandes revelaciones de la temporada, con importantes triunfos en Burgos, Pamplona o Mont de Marsan.

    Para la ocasión, la empresa Tauroemoción ha preparado una promoción consistente en rebajar el 50 % de la entrada de tendido bajo de sombra a grupos, peñas y asociaciones, con un mínimo de 20 personas. Esta oferta deja el precio de la citada localidad en 33 €. Sin duda, un aliciente más para acudir a Huesca y disfrutar de una tarde que promete bravura, emoción y buen toreo.

  • ‘Cénate Las Ventas’ afronta sus dos últimas citas avalada por el éxito de público

    La noche de viernes en la capital madrileña está contando este mes de julio con ‘Cénate Las Ventas’, una novedosa iniciativa que combina toros, a través del Certamen de Novilladas de promoción, y gastronomía en la Plaza de Toros de Las Ventas. Y en lo que va de mes, más de 22.000 personas han disfrutado ya de este plan de ocio alternativo que promueve Plaza 1, empresa gestora de la plaza, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y la Academia Madrileña de Gastronomía.

    Si el viernes 6 de julio, cuando se dio el pistoletazo de salida al evento, fueron casi 7.000 personas las que se congregaron en los tendidos del coso, los viernes 13 y 20 han servido para confirmar la gran acogida de la iniciativa, pues en ambos días se sobrepasó la barrera de 8.000 espectadores. Estos datos suponen un incremento de asistencia del 18% respecto a las mismas novilladas de promoción del pasado año, celebradas sin oferta gastronómica.

    ‘Cénate Las Ventas’ es una opción perfecta para la calurosas noches madrileñas de verano. En un emplazamiento único y céntrico como es la plaza venteña, el público puede disfrutar de mucho más que una noche de toros gracias a los deliciosos productos de nuestra Comunicad preparados por las 15 carpas del mercado La Despensa de Madrid, ubicadas en las galerías y terrazas del tendido alto y repletas de productos madrileños como carne ecológica, quesos, y muchos más productos artesanos cocinados en forma de tapas, así como cervezas y ginebras artesanales.

    Todavía podrá disfrutarse de esta iniciativa el próximo viernes 27 de julio y el 3 de agosto, día de la gran final del Certamen, desde solo 4,90 €. Las puertas de la plaza abren a las 20:30h., las novilladas se celebran a las 21:30h. y los asistentes pueden seguir disfrutando de la oferta gastronomía hasta el cierre de la plaza a la 1:30h.

    Más información en www.las-ventas.com

  • Contrabarrera6 visita la plaza de toros de Campo Pequeño

    Dentro del marco de promoción de la tauromaquia, esta casa ha acudido hoy a realizar una visita formativa a la plaza de toros de Campo Pequeño. Un total de 18 jóvenes han visitado el primer coso portugués y han descubierto los secretos y la historia que está plaza esconde.

    Desde Contrabarrera6 queremos agradecer a Campo Pequeño el exquisito trato recibido por todo el personal y en especial a Cristina, nuestra guía, por hacer de nuestra visita una tarde para el recuerdo.
  • Emilio de Justo sigue encadenando triunfos

    Juan Bautista: gran ovación / oreja;
    Emilio De Justo:
    dos orejas / oreja;
    Thomas Dufau:
    ovación / ovación.

  • Borja Collado y Manuel Perera corta una oreja en la tercera de promoción

    Los novilleros Borja Collado, de la Escuela de Valencia, y Manuel Perera, de la de Badajoz, han sido los triunfadores en la tercera novillada del ciclo de promoción que se celebra en Sevilla durante este mes de julio. Ambos cortaron una oreja en un festejo en el que también dio una vuelta al ruedo Antonio Muñoz.

    FICHA:

    Se lidiaron astados de Cayetano Muñoz, bien presentados y de juego variado.

    Miguel Andrades, silencio tras aviso.
    Antonio Muñoz, vuelta tras petición.
    Corruco de Algeciras, silencio tras aviso.
    Darío Cañas, ovación.
    Borja Collado, oreja.
    Manuel Perera, oreja tras aviso

    COMENTARIO:

    Miguel Andrades, de la Escuela Taurina de Ubrique, puso voluntad con el capote y colocó banderillas en el primero de la tarde. Con la muleta templó con la mano derecha y mostró firmeza y entrega en toda su labor, sin faltar toreo de rodillas y alardes en el final de la faena. Resultó tropezado al entrar a matar y fue silenciado tras escuchar un aviso.

    Antonio Muñoz, de Cantillana, no lo tuvo fácil con un animal encastado con el que estuvo voluntarioso, acoplándose poco a poco conforme avanzaba la faena. Logró los momentos más destacados con la derecha. Mató a la primera y se le pidió una oreja, que no fue concedida, dando la vuelta al ruedo.

    Corruco de Algeciras recibió al tercero a portagayola y se mostró variado con el capote, destacando en las chicuelinas. Compartió banderillas con su tío Corruco mostrando buen oficio y saludando ambos tras un buen tercio. Comenzó la faena con pases cambiados por la espalda y en los medios templó la protestona embestida del novillo. No fue fácil el de Cayetano Muñoz pero Corruco estuvo siempre por encima en una labor meritoria. Mató mal y tuvo que descabellar.

    Darío Cañas, de la Escuela de Sevilla Amate, recibió a su novillo con dos largas cambiadas. La faena la comenzó en los medios y en ella dejó patente su buen corte a pesar de una inexperiencia que también se notó. El final de faena con circulares invertidos calentó el ambiente pero no estuvo acertado con el acero, siendo ovacionado.

    Borja Collado, de Escuela Taurina de Valencia, brilló en el recibo de capa con un bonito remate toreando en redondo a una mano. Con la muleta estuvo por encima de un novillo con tendencia a no terminar los viajes y a protestar. Muy puesto, llegó a rematar series con la derecha con buen trazo y empaque. Cuando más entonado estaba fue volteado hasta en dos ocasiones, volviendo a la cara sin aspavientos. Mató de buena estocada y cortó una oreja.

    Manuel Perera, del Patronato Provincial de Tauromaquia de Badajoz, brindó a Emilio Muñoz y comenzó la faena ligando bien con la mano derecha, bajando la mano y evidenciando un concepto dominador del toreo. También fue volteado avanzada la faena y apuró hasta el final a su novillo con oficio y buen hacer. Mató de estocada fulminante y cortó una oreja.

  • Telemadrid presenta su nuevo gabinete taurino

    Telemadrid ha presentado en la mañana del día de hoy el nuevo equipo que dirigirá la sección taurina del medio local madrileño. Sixto Naranjo será el director de un equipo que contará con Carmelo López, Marina Pérez de Ayala y la colaboración del Chapu Apaolaza.

    Telemadrid tiene su próxima cita taurina el próximo día 28 de Julio dónde retransmitirá el mano a mano entre Paco Ureña y Román en la plaza de toros de Valencia.
    «Telemadrid reafirma su compromiso con la tauromaquia y con las retransmisiones taurinas con un renovado equipo de comentaristas e informadores que estarán al frente de la decena de festejos que la cadena va a emitir a lo largo de este verano» con este breve comunicado la cadena televisiva afirma que tras la marcha de la cara visible de la información taurina madrileña, Miguel Ángel Moncholi, el compromiso con la tauromaquia y la información de la misma continúa íntegro.
  • Tierra a la vista…

    Entre mares de coral, entre aguas cristalinas, entre tanta pleamar, entre blanca sal marina… Pasa la tauromaquia por un mar de tempestades entre barcos de papel donde los falsos vijías nos llevan a la deriva. En unos mares donde hoy se navega sin rumbo… Se perfila el final de temporada donde los novilleros pasan a un duro examen final. Un examen final donde sacan clara ventaja en número de festejos los piratas montadores.

    Esos piratas que hacen con el garfio del dinero la peor de las heridas, con sus sabidos y habidos tesoros. Llegan las ferias de las novilladas. Esas que cada vez pierden su encanto romántico y además, los que navegamos en ese mar de la tauromaquia, nos dejamos llevar por sus aguas.

    Salen esas ferias de novilladas donde antaño sus comisiones preguntaban, indagaban y se dejaban aconsejar por esos taurinos de toda la vida, de confianza y que hoy se traduce a simples números. Números que nosotros mismos echamos en cara y tiramos de escalafón porque «los novilleros del tesoro» evitan el compromiso y van a los tres montones.

    ¿Dónde quedaron esos taurinos que veían a un chaval en un tentadero y tiraban la moneda al aire sin complejos, sin importar equivocarse? Dónde quedaron Dios mío… ¿Dónde quedan esos Don Pablo Lozano, Leonardo Muñoz o Don Rafael Sánchez » El Pipo»? Ese romanticismo al creer en el descubrir y que los propios taurinos absorben por sus propios números; Comisiones que tiran de un escalafón que, hoy más que nunca, pierde romance. Comisiones que hoy sólo buscan la capacidad de que le maten la novillada. Comisiones que no son capaces de tirar la moneda sin complejos por algún desconocido con las carencias propias del no torear, pero con las virtudes de la torería que ilusiona.

    Así está el toreo amigos, números y un brindis a los bucaneros que navegan por el mar de un oficio simple y vulgar aprendido prematuramente. ¿Dónde quedarían esos «piratas valientes ligados a la torería «…? Esos personajes de la picaresca taurina que se gastaban los botines junto a su sombrero cordobés en busca del talento desconocido. En tiempos donde el mar taurino se atrapa en estas redes. Redes sociales que son escaparates de infinitos chavales no pudientes que gastan sus chismes a la ilusión torera. Falta nos hace un certámen parecido a los que hiciese Don Pablo y que descubriesen a Palomo…. Falta nos hace otro Leonardo Muñoz capaz de gastar un 405 por los pueblos de Sevilla , Huelva y Cádiz pregonando la torería de un chaval llamado José Antonio Morante Camacho y esa confianza de ponerlo sin complejos de Don Diodoro Canorea. Qué falta nos hace otro Don Rafael Sánchez «El Pipo», quien con su picaresca embahucaba a los ganaderos de antaño pidiendo unas becerras para sus futuros toreros…

    Esto se muere amigos, ese legado heredado entre mares y océanos taurinos que caen en una baja mar decadente de simplicidad y vulgaridad obsoleta…

    Mar decadente donde las novilladas cada vez van desapareciendo en plazas de todas las categorías y aquí nadie dice nada viendo a plazas de primera reducirlas … O de segunda y tercera viendo pasar entre nuestra máquina del tiempo temporadas y temporadas sin dar una. Espectáculos deficitarios que ninguna unión, asociación o fundación es capaz de mandar el señuelo y sentarse a intentar mediar reduciendo costes.

    Señores esto se muere y a lo mejor nos preocupamos de los caníbales de la isla a donde vamos a llegar y no miramos a nuestro lado viendo los polizones de nuestro barco taurino navegando entre piratas y bucaneros de nuestro actual y triste taurineo.

    TIERRA A LA VISTA…

    @rafaelelpipo.

  • Toros Mediterráneo y la FTL crean una grada joven en Málaga con 70% de descuento

    La empresa Toros del Mediterráneo, que dirige la Plaza de Toros de Málaga y encabezan José Luis Martín Lorca y José Carlos Escribano, y el Capítulo de Málaga de la Fundación Toro de lidia (FTL) , con Aurelio J. López al frente, han llegado a un acuerdo de colaboración con el objetivo fundamental de defender y promocionar la Tauromaquia y apoyar y facilitar el acceso a los toros a los más jóvenes.

    Para cumplir con esta premisa, se creará para la próxima feria una grada ubicada en la zona de sombra de la plaza para acoger a miembros de la incipiente Asociación Taurina Universitaria Juvenil de Málaga, la ‘Grada R.A.C.T.U de la FTL’. Los miembros de esta grada de jóvenes taurinos que trabajan en devolver la tauromaquia a las aulas universitarias contarán con un descuento del 70% sobre el precio de las entradas, siempre y cuando saquen el abono completo para esta localidad.

    Como aliciente añadido a esta iniciativa, empresa y FTL se comprometen a que los jóvenes estén acompañados por un ‘mentor’, que puede ser un profesional del toro, ganadero, periodista o aficionado de prestigio, que los introduzca en los principios básicos y secretos de la lidia.

    Gracias a este acuerdo, se procurará también que grupos de jóvenes puedan tener acceso a los corrales para ver el ganado y se promoverá un encuentro a modo de fiesta campera como acto central del Día de la Juventud Taurina.

    Amigos de la FTL

    La empresa Toros del Mediterráneo aplicará asimismo un descuento del 30% en los abonos adquiridos por los miembros del Club de Amigos de la FTL, es decir las personas que acrediten pertenecer a esta fundación tendrán un descuento añadido a la hora de comprar su abono para la feria.

    Según el acuerdo firmado el 9 de julio, gracias a la empresa gestora de la Malagueta, la FTL continuará la labor iniciada en la plaza de toros de Madrid de acercar a la tauromaquia desde el callejón del coso a importantes personalidades de otros ámbitos como la cultura, las artes, la empresa, el deporte, etc.

    La Fundación del Toro de Lidia aglutina a profesionales y aficionados para defender y enseñar el mundo del toro, objetivos que comparte Toros del Mediterráneo y que apoyará facilitando la instalación de un stand en las dependencias de la plaza de toros para propiciar la inscripción de aficionados en la fundación. También donará dos entradas diarias para sortearlas entre los Amigos de la FTL.