Durante la puesta de largo ayer de la corrida de la prensa 2023, el empresario Rafaél García Garrido anunció dos importantes iniciativas que se desempeñarán durante el festejo del día 4 de junio que cerrará la feria de San Isidro.
Una de ellas será la votación del público en la Oreja de Oro (que este año su edición cumple 100 años), por tanto todos los espectadores recibirán una papeleta al inicio del festejo junto con el programa de mano, que podrán depositar a la salida del mismo en unas urnas que estarán instaladas en la propia plaza.
De este modo los asistentes podrán elegir si el triunfador es Paco Ureña o Emilio de Justo que se medirán ante astados de Victorino Martín.
La segunda e importante iniciativa será la creación de becas para jóvenes periodistas taurinos cubriendo con todos los costes del carné de la Asociación de la Prensa durante dos años. La intención de los directivos es potenciar la promoción de la Tauromaquia y la formación de periodistas, uniendo así, toros y comunicación, tan estrechamente vinculados desde siempre por la Corrida de la Prensa.
La sede de la Asociación de la Prensa de Madrid ha acogido esta mañana la presentación de la Corrida de la Prensa, que pondrá el broche a la Feria de San Isidro 2023 el próximo 4 de junio, con el mano a mano de Paco Ureña y Emilio de Justo y toros de Victorino Martín. La edición de esta temporada celebra el centenario de la “Oreja de Oro”, el trofeo de la entidad que premia al triunfador de la tarde. El acto ha contado con la presencia de los toreros junto a Rafael G. Garrido, presidente de Plaza 1; Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid; y Juan Caño, presidente de la Asociación.
Durante su intervención, Rafael G. Garrido destacó que “la prensa siempre ha estado ligada a la tauromaquia, como al resto de espectáculos, y ha desempeñado un papel capital en la difusión y promoción del toreo”.
El presidente de Plaza 1 puso en valor que la empresa “ha querido apostar por este festejo incluyéndolo dentro del abono básico de la Feria de San Isidro” y anunció dos importantes iniciativas vinculadas a este festejo. Por un lado, Plaza 1 recuperará el formato de votación de la primera Oreja de Oro que ahora cumple 100 años, instalando urnas en la plaza y estableciendo una votación popular entre todos los asistentes a la corrida, a través de la papeleta incluida en el programa de mano, urnas dispuestas en la Plaza de Toros y un notario. Además, Plaza 1 creará unas becas para jóvenes periodista taurinos, corriendo con los gastos del carné de la Asociación de la Prensa durante dos años.
El presidente de la Asociación de la Prensa, Juan Caño, remarcó que “nos gustan nuestras tradiciones porque forman parte de la historia de nuestro país” y transmitió a todos los presentes el “orgullo” que supone para su entidad “contribuir con el fomento y difusión de la tauromaquia”. Caño anunció que en esta edición se contará como asesor del festejo con la figura de Paco Ojeda. Finalmente, Miguel Abellán alabó el cartel del festejo “con dos toreros muy del gusto de Madrid que saben muy bien lo que es triunfar en esta plaza, y una ganadería símbolo del turismo como es Victorino Martín”, y se comprometió con la Asociación de la Prensa a la instalación en el coso venteño de un azulejo conmemorativo del centenario de la Oreja de Oro.
EL CARTEL ILUSTRADOR El cartel anunciador, obra de Juan Iranzo, diseñador del Departamento de Comunicación de Plaza 1, está basado en un collage en el que todo parte del cartel creado en el año 1900 por Benlliure para la primera corrida de toros de la Asociación de la Prensa.
En él se han ido acomodando otros elementos que realzan la simbología de prensa y su carácter histórico: tipografías recreadas a partir de las antiguas artes de impresión, dibujos que ilustraban las antiguas publicaciones taurinas, así como la maquetación de unos párrafos extraídos de una crónica de los años 60 los cuales se han transformado en una trama de fondo en el que una imagen tratada digitalmente de la propia plaza de Las Ventas sostiene toda la composición. Los textos en los que se informa del festejo simulan las bobinas de papel de las rotativas, con una textura «moderna» por su limpieza que simula la actualidad, en este viaje centenario.
La Fundación Toro de Lidia ejerce una importante labor didáctica a través de redes sociales. Hoy han publicado un interesantísimo hilo sobre el origen de las rayas en las plazas de toros, en el día que se cumplen 64 años desde la primera vez que se utilizó:
«Hoy os vamos a hablar de las rayas de picar. Para todos nosotros esas rayas son ya inamovibles, pero no siempre fue así.
Coincidiendo que hoy, 11 de abril, se cumple el 64 aniversario de la instauración de la segunda raya de picar, en este hilo te contamos su historia.
Hace más de 100 años no se dibujaba ninguna raya. Los picadores, con caballos sin petos, tendían a picar por seguridad cerca de las tablas.
Pero el reglamento les obligaba a salir de ahí y los aficionados valoraban la salida hacia los medios como prueba de valor.
Ojo a lo que decía el reglamento de Málaga de 1847!
“Los picadores están obligados al salir al menos hasta seis varas distante de la barrera en busca del toro, cuando la suerte lo requiera; faltando a esto pagarán doscientos reales de multa, o sufrirán 15 días de cárcel”.
Esta situación provocó un contencioso que se saldó a favor de los picadores. En 1908 se pintó el círculo concéntrico por primera vez en Zaragoza, si bien no se impuso hasta el Reglamento de 1923. Una línea que no podían sobrepasar y que a partir de 1930 se bautizó como “tercio”.
Un 11 de abril de 1959 el Ministerio de Gobernación dio orden de pintar una segunda raya concéntrica, a propuesta de Domingo Ortega.
Todo con el objetivo de comprobar la bravura del toro al arrancarse al caballo y evitar que los toreros metieran a los toros debajo de caballo.
La primera vez que se empleó la segunda raya fue en Madrid el 19 de abril de 1959. Ese día pasó a la historia después de que el toro “Tontuelo” de Sánchez Fabrés tomase la friolera de 7 varas, derribando en 6 ocasiones. Fue premiado con la vuelta al ruedo«.
La ganadería será, junto con Baltasar Ibán, la encargada de poner emoción en la primera de las semifinales de la Copa Chenel. Una terna que estará compuesta por Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafa Serna.
La organización del certámen ha presentado en imágenes los toros que Cuadri llevará hasta la plaza de toros de San Agustín de Guadalix, este próximo sábado.
El primer festejo de la temporada de Morante de la Puebla, el primero de sus seis en Sevilla, no salió como esperaba. El inválido juego de los toros de Núñez de Cuvillo no dieron opciones de lucimiento y dio voz a quiénes no tragan al cigarrero.
Morante de la Puebla abrevió. Probó los animales, trató de tapar sus defectos y tras las pruebas pertinentes, montó el estoque y terminó con la agonía de unos tendidos en los que resonaba un murmullo poco habitual.
Tras esto sonaron pitos y se dispararon las críticas en ciertos ambientes. Un hecho que ha abierto el debate entre abreviar las faenas o alargarlas hasta sonar los avisos. Una delgada línea en la que se llegan a entremezclar los argumentos de quiénes exigen intentar la lidia y quiénes piden no alargar hasta sonar los avisos.
Un debate candente, de actualidad. Muchos aficionados exigen que las faenas no se estiren sin sentido hasta casi sonar los avisos en la lidia. En esta misma línea, la Fundación Toro de Lidia en sus circuitos, resta 0,5 puntos por cada aviso a la puntuación final.
En el medio está la virtud, en nuestra opinión. Nunca hay que alargar de más la faena pero, en el caso de no haber animal, tiene sentido tomar el estoque y no prolongar una faena que no va a tomar vuelos.
Mientras Clemente triunfaba en la plaza de toros de Arles, su suegro fallecía a consecuencia de una larga enfermedad que le ha acompañado. Amor Antúnez, más conocido como «El Andaluz», ha muerto cerrando un bello capítulo de la tauromaquia francesa.
Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Descanse en paz un hombre del toro.
Canal Sur es una de las cadenas autonómicas más comprometidas con la emisión de festejos taurinos. El operador andaluz vuelve a emitir festejos en directo este fin de semana, una cita que tendrá lugar en la plaza de toros de Estepona.
Las cámaras de Canal Sur retransmitirán la primera de las semifinales que conformarán el cartel de la final del certamen. Una cita que reunirá a Marcos Linares, Mario Sánchez y Javier López Peregrino con novillos de las ganaderías de Casas de los Toreros y José Luis Pereda.
La cita tendrá lugar el próximo sábado 15, rompiendo el paseíllo a partir de las 18:00
Borja Jiménez sigue apuntando y puntuando en el corazón de los aficionados. El torero de Espartinas sorprendió en la fase clasificatoria de la Copa Chenel, con un toreo caro que le valió para avanzar de fase y consolidarse como uno de los favoritos a levantar el certamen.
Después llegó a Madrid, donde le esperaba con ganas. Los rumores de los aficionados sobre su tarde en Cercedilla habían levantado expectación y los dedos apuntaban a Borja Jiménez al bajar de la furgoneta. Sin toro no hay paraíso, pero los detalles toreros que dejó en Las Ventas calaron con fuerza en los tendidos.
Falló la materia prima, pero queda el recuerdo de unos detalles que con otro animal, podrían haber puesto Madrid patas arriba. Una tarde que debería tener el rédito de una repetición durante la calurosa temporada veraniega en Las Ventas.
Ahora llega Sevilla este próximo domingo, en el cartel de los seis matadores. Un cartucho de primer calibre que puede terminar de inclinar la balanza hacia una temporada de mayores oportunidades para un torero al que no le faltan cualidades, tiene la tauromaquia impresa a fuego en el alma.
Justo el día antes, desde San Agustín de Guadalix, el torero buscará conseguir un billete para la final a tres del certamen. Una cita en la que se lidiarán reses de las ganaderías de Cuadri y Baltasar Ibán.
La Plaza de Toros de Las Ventas acogerá el sábado 29 de abril (18:30h.) el primero de los dos festejos de recortadores que programará durante esta temporada. Finalizado el festejo, se llevará a cabo una capea popular, suelta de reses, para todos los aficionados. Una importante iniciativa para fomentar el festejo popular a través de un festejo de recortes y una capea en Las Ventas, la primera plaza del mundo.El festejo de recortes y la capea en Las Ventas, será una cita importante para la tauromaquia popular en Madrid.
El festejo servirá para abrir la Feria de la Comunidad de Madrid, en la que también se anuncian dos novilladas, domingo 30 abril y lunes 1 de mayo, y la corrida de toros Goyesca del 2 de mayo.
El festejo, organizado por Plaza 1 junto a Toropasión, contará con cinco toros de Antonio Palla y con la participación de algunos de los grandes nombres del recorte de nuestro país, que afrontarán un desafío por modalidades: recortes, quiebros, saltos y quiebros de rodillas.
Entre otros, participarán Jonatan Estebánez ‘Peta’, tres veces campeón de España y reciente vencedor en la Feria de Fallas; Eusebio Sacristán ‘Use’, tricampeón de España; Aarón Grande, mejor quebrador de España; o Juan Carlos García ‘Juncar’, mejor saltador del 2022.
VENTA DE ENTRADAS Las entradas se pondrán a la venta a partir de este miércoles en las taquillas de la Plaza de Toros, en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h. Online podrán adquirirse en las-ventas.com y toropasion.net. Los menores de 12 años tendrán entrada gratuita acompañados de un adulto y el precio general será de 15 €.
El pasado Domingo de Resurrección se estrenó el nuevo canal taurino Mundotoro Tv. Un estreno en el que el funcionamiento de este nuevo canal comunicativo, no cumplió las expectativas que había creado. Aproximadamente 300 de los casi 19000 abonados que había en la retransmisión de ayer no pudieron acceder a ver el festejo hasta que fue arrastrado el tercer toro de la tarde. Un problema que vino motivado por quiénes quisieron ver Mundotoro TV gratis.
Según declaraba Pablo Romero. (director de contenidos de Mundotoro TV). en el periódico ABC de Sevilla, uno de los principales problemas fue los numerosos usuarios que accedieron de forma ilegal a la retransmisión a través de aparatos “piratas”. Es decir, quiénes quisieron ver Mundotoro TV gratis. Romero entona el “mea culpa”. Ha manifestado que ya se ha puesto a trabajar una empresa experta en ciberseguridad, para que estos problemas no vuelvan a suceder.
El equipo de Mundotoro TV se muestra decepcionado por lo que sucedió en la tarde de ayer. Por ello, los los abonados que remitan la incidencia y puedan verificar que efectivamente no pudieron ver el festejo, se les abonará el importe o bien se les regalará una mensualidad como compensación a lo sucedido.