Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Por Noelia Crespo | Fotografías de José Luis Blasco

[P] Buenas tardes José Luis, para comenzar, hace un mes se conocía la noticia de que el Club 3 Puyazos iba a implantar una cámara termográfica para detectar la integridad de los pitones en su próxima feria. ¿En qué consiste este proceso y cómo funciona?

[R] Hola. En primer lugar muchas gracias a vosotros por dar visibilidad a un tema controvertido dentro del mundo de los toros como es el tema del afeitado y del que muchos aficionados aborrecemos y perseguimos; y también a una técnica novedosa y única en los reconocimientos veterinarios que se puede realizar antes de que el toro salga a la plaza y se lidie, pues hay que recordar que las técnicas oficiales de detección del afeitado se realizan todas una vez que el toro ha sido lidiado y por lo tanto, una vez que el espectáculo taurino ha terminado.

La técnica de la termografía se basa en realizar tomas “fotográficas” mediante una cámara termográfica. La cámara lo que realiza es una toma de temperatura por cada pixel de imagen y basándonos en la anatomía del cuerno del toro de lidia, en el que hay una parte del cuerno que está irrigada y que por lo tanto tiene, en este caso mayor temperatura, que la parte del cuerno que no está irrigada o pitón, que tiene menos temperatura. Mediante estas imágenes obtenemos la porción del cuerno irrigada y la porción del cuerno o pitón.

[P] ¿Qué fiabilidad puede alcanzar un mecanismo así a la hora de saber si un toro está integro o no?

[R] Durante varios años, en la plaza de toros de Zaragoza, donde ya llevo 30 temporadas como veterinario de servicio nombrado por el Gobierno de Aragón, hemos realizado mediciones a más de 200 toros y novillos, realizando las posteriores mediciones biométricas de los cuernos y de los pitones de los toros y novillos lidiados y aunque en biología nunca se puede afirmar al 100%, sí que puedo afirmar con rotundidad que es una técnica de muy alta sensibilidad y muy alta especificidad y por lo tanto de muy alta fiabilidad, tal y como se desprende de estos datos que han sido publicados mediante Tesis Doctoral, defendida el pasado Junio de 2022 en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, obteniendo la máxima calificación, por éste que suscribe.

[P] ¿Cómo de importante puede resultar para el futuro una medida como la que han llevado a cabo estos aficionados?

[R] Pues no lo sé, pero quizá pudiera ser el comienzo de una medida que ayudase a preservar la integridad de la fiesta de los toros y de su futuro.

[P] Qué haya tenido que ser un Club formado por aficionados quien haya implantado un mecanismo así, ¿cree que a veces mira más el aficionado por la fiesta que los propios profesionales?

[R] Pues seguramente sí, ya que muchas veces los intereses de los empresarios, toreros, en definitiva, de los “taurinos”, no son los mismos que los intereses de los aficionados o de quien paga una entrada por ver un espectáculo en su integridad, tal y como indica la Ley Taurina y los diferentes Reglamentos que la desarrollan.

[P] ¿Cree que sería necesario que mínimo en todas las plazas de primera se tuviera algo así para evitar sospechas del posible fraude?

[R] Las plazas de primera categoría como Madrid, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, etc, son las plazas de referencia en cuanto a la importancia de sus Ferias y de la calidad de los espectáculos que en ellas se celebran y por lo tanto, y en mi opinión serían las primeras que deberían de implantar cualquier medida o técnica que impidiese y/o persiguiese el fraude que supone para el consumidor el afeitado.

Una cámara termográfica de buena resolución, como la que yo estoy utilizando, viene a costar unos 8.000-10.000 €, que supongo que no es un capital muy alto para los presupuestos que se manejan en cualquiera de las Ferias de una plaza de primera categoría y de muchas de segunda.

La técnica para llevarla a cabo es muy sencilla. Supongo que todo es querer.

[P] ¿Qué opina del afeitado y por qué se afeitan presuntamente los toros en las principales plazas?

[R] Desde que soy veterinario taurino, el afeitado de los toros ha sido un tema del que personalmente siempre he aborrecido y perseguido; aunque reconozco que a veces por los resultados obtenidos en las muestras enviadas y los procesos abiertos con resultados poco efectivos, han podido desencantar a muchos compañeros en el envío de muestras sospechosas.

Todos conocemos como funciona el mundo taurino. No es lo mismo lidiar una corrida en una plaza de primera que en una de segunda, ya que los ingresos al ganadero varían muchísimo y tampoco es lo mismo que la corrida de toros la lidie una primera figura del escalafón, que otro matador, la repercusión mediática, etc. Por lo tanto, los “taurinos” van a intentar por todos los medios el triunfo de su torero o el triunfo en su plaza. Y en este caso hay que tener en cuenta que tanto los equipos veterinarios de servicio como los equipos gubernativos somos los garantes en último término de que el espectáculo se realice en toda su integridad con los toros en puntas, sin afeitar.

[P] A pesar de no haber exámenes posteriores de los pitones, hay veces que es muy evidente que los pitones están manipulados, y aún asi hay profesionales que lo niegan. ¿Cree que se intenta, en ocasiones, tomar el pelo al aficionado que paga su entrada?

[R] Como ya he comentado anteriormente, los veterinarios de servicio y los equipos gubernativos somos los garantes de que el espectáculo taurino se de en su integridad. Si en un espectáculo taurino se tienen las mínimas sospechas de que pueda existir una manipulación fraudulenta de los cuernos o bien que pueda existir un incumplimiento de la medida biométrica de 1/7  del pitón del cuerno respecto a la longitud total del cuerno, los veterinarios de servicio en sus reconocimientos veterinarios y de acuerdo con el Presidente del Festejo y el Delegado Gubernativo, deben de indicarlo al ganadero, para darle la posibilidad de sustituir el toro o novillo sospechoso por otro o bien indicarle la intención de enviarlo para su análisis oficial y en caso de ser positivo, propuesta para sanción. Pero estas sospechas generalmente son subjetivas y pueden llevar a errores y posteriores reclamaciones. Lo que se pretende con la técnica de la termografía es evitar esa subjetividad aportando datos objetivos, tanto de imagen como métricos y sobre todo antes de la celebración del festejo y todo ello con el objetivo último de preservar los derechos del consumidor, del aficionado que paga una entrada para recibir el espectáculo en su integridad.

[P] En relación a todo esto, ¿cómo ve la tauromaquia actual?

[R] La Fiesta de los Toros como cualquier espectáculo, en mi opinión, debe de evolucionar y adaptarse a los nuevos espectadores, a las nuevas tecnologías, etc. para finalmente atraer a un nuevo público joven, que en definitiva va a ser el futuro de la Fiesta.

Por ejemplo, porque en ninguna plaza que yo conozca existe un sistema sencillo de explicar a la gente joven o menos aficionada como es una faena y el porqué de cada uno de los tercios de la lidia. Hoy con la tecnología actual es muy sencillo. Pues lo mismo con la termografía.

[P] Muchas gracias por atendernos. Ha sido un placer poder escuchar sus opiniones y conocimientos.

18/04/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Daniel Menés, Copa Chenel
Daniel Menés, Copa Chenel

Tras haber vivido las dos caras de la tauromaquia y con tan solo una corrida de toros en su bagaje, el madrileño Daniel Menés llega a la Copa Chenel con ganas de aprovechar esta oportunidad única y de ilusionar a todos los aficionados a base de su actitud y entrega.

[P] Buenas tardes Daniel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Cómo se encuentra uno a pocos días de la primera corrida de toros de la temporada?

[R] No te voy a engañar, para mí es un día muy importante al que creo que físicamente llego muy preparado, pero sí es verdad que en las últimas semanas a uno le entran un poco más las dudas porque cuando uno no torea, ni siquiera en el campo, la cabeza te puede jugar malas pasadas. Al final lo que cuenta y lo más importante el día que uno sale a la plaza vestido de luces es mostrar toda mi actitud y entrega ya que no hacerlo así es algo que no me perdonaría, luego podré fallar más o menos técnicamente, pero sobre todo lo que quiero cuando yo me vaya al hotel después de torear es que no me quede un pensamiento de no haberme entregado al 100%.

[P] Después de la alternativa no has vuelto a torear una corrida de toros, ¿cómo se preparas uno tras tanto tiempo y cómo no se pierde la ilusión?

[R] Bueno la verdad es que yo no he perdido nunca la ilusión, al contrario, desde que soy matador de toros he tenido más ilusión que nunca porque el camino de novillero hasta aquí no ha sido fácil. Hasta la alternativa gocé de tardes bonitas e importantes que me llevaron a ser un novillero puntero, pero también tuve otras que por mala suerte me dejaron parado y eso me ha hecho conocer las dos caras de la moneda antes de ser matador de toros. Luego alternativa llegó en la época de la pandemia y el año pasado sí que es verdad que no pude torear ninguna corrida de toros, las cosas vinieron difíciles, pero yo no he perdido la ilusión, he seguido entrenando y ahora por suerte me llega una oportunidad muy importante como es poder vestirme de torero ante las cámaras de Telemadrid, con tantos buenos aficionados y con todo el toreo pendiente de la Copa Chenel.

[P] Cómo bien has dicho, la llegada de este certamen es toda una gran oportunidad. ¿Cómo se produce la entrada de Daniel Menés entrada en la Copa Chenel?

[R] Estos años atrás yo lo estaba viendo, veía que la Copa Chenel estaba funcionando muy bien y lógicamente es un escaparate muy bueno para toreros que están como yo en mi misma situación, toreros parados que necesitan una oportunidad y un aldabonazo como es la Copa Chenel para poder tener más oportunidades. Ya solo con hacer el paseíllo el sábado, con sentir el miedo que es enfundarse un traje de torear o la incertidumbre de los días previos es todo muy bonito, aunque al final es una corrida de toros y sé lo que me juego. Es muy bonito sentirse torero, sentir ese miedo y esa presión y es un regalo poder vestirse el sábado de luces y torear y nadie me va a quitar de disfrutar de la tarde ese día pase lo que pase, ojalá salgan las cosas bien, pero, sobre todo, espero disfrutar.

[P] El toro nunca te lo ha puesto fácil. ¿Cómo se vuelve a afrontar física y mentalmente el volver ponerse delante de un toro tras un percance tan grave como el que tuviste?

[R] Tras un percance así de grave como fue la cogida del Zapato de Oro a uno siempre le quedan fantasmas en la cabeza, siempre uno se acuerda y más si es algo todavía reciente. Además, desde entonces he toreado muy poco, tan solo la reaparición en México y la corrida de toros de mi alternativa, y por desgracia económicamente tampoco he podido matar toros en el campo para quitarme esos fantasmas de la cabeza, pero oye, hay veces en la vida que uno tiene que hacer esfuerzos sobrehumanos y el sábado es uno de ellos. No te voy a engañar, si es verdad que me dolió mucho psicológicamente aquellas dos cornadas de Arnedo porque fue muchísimo tiempo en el dique seco, fueron dos meses en el hospital, otros dos en silla de ruedas, otros dos con las muletas y luego muchos meses también aprendiendo a andar. Tras el percance me daba miedo apoyar la pierna, y aunque al final conseguí superar todas mis expectativas, yo recuerdo perfectamente cuando entraron los ocho médicos en mi habitación del hospital y me dijeron que jamás en la vida podría volver a torear, que podría hacer vida normal, pero que nunca más me iba poder poner delante de un toro. Gracias a Dios, a la fuerza de superación y a la ilusión que tenemos los toreros por volver a la cara del animal, porque al final no hay nada más bonito y uno no se siente nunca tan libre como lo es delante de un toro, gracias a todo eso pude evolucionar físicamente y no darles la razón a los médicos. Si que es verdad que tuve momentos muy malos mientras estuve en el hospital porque cuando uno no puede ni siquiera ponerse de pie, al final le haces un poco caso a los profesionales y piensas que a lo mejor si tienen razón, pero yo no quería dársela, y por suerte, hoy estoy donde estoy.

[P] Se vuelve a reafirmar que los toreros estáis hechos de otra pasta.

[R] Para nada, los toreros somos humanos como todos, pero lo que sí que tenemos es mucha ilusión por lo que hacemos y con ella se puede hacer todo lo que uno quiera. Al final ese fue mi caso, y gracias a ello a día de hoy estoy donde estoy, no ha sido fácil ni lo está siendo, cuando me pongo delante de los toros y cojo la espada a uno se le vienen fantasmas, pero también puedo decir que ese recuerdo poco a poco cada vez se va alejando más.

[P] Durante estos años no has tenido a nadie que te ayudará a gestionar tu carrera, ¿cómo de difícil es ir libre en un sistema tan complejo?

[R] Es verdad que hoy día vivimos en la peor época de la tauromaquia y lógicamente nadie se quiere hacer cargo de un matador de toros que no torea. Actualmente es más fácil ayudar a un novillero sin caballos que está empezando a torear becerradas que coger a un matador de toros que, aunque sea joven, tiene que luchar mucho con él y encima no ver los frutos y la recompensa es más duro. Todo el mundo se quiere apuntar al caballo ganador, pero nadie quiere sumarse a alguien que no está visto, por eso es tan importante para mí, para Daniel Menés, la Copa Chenel, para que pronto a mí me vean también como un posible caballo ganador y quieran apoderarme. Aunque también te digo que a veces el mejor apoderado es uno mismo, mi muleta, mi capote y mi espada son las que me van a sacar de donde estoy o es las que me dirá que hasta aquí ha llegado Daniel Menés. Yo lo tengo muy claro, hay que ser sincero y sé lo que me juego, y aunque parezca que a lo mejor el sábado puede ser una despedida si yo no estoy bien, no es eso ni mucho menos, pero si es cierto que tengo que aprovechar mis oportunidades, el sábado es de las más importantes que tengo, no es la última, pero sé que las tengo contadas si no me lo gano en el ruedo.

[P] Para este sábado te veras las caras con toros de Guerrero y Carpintero y Flor de Jara. ¿Qué opinas?

[R] Bueno ante todo quiero darles las gracias porque me han abierto las puertas de sus casas para poder prepararme y tentar, al final no es nada fácil echarle un animal a un torero que no torea y que está empezando. Flor de Jara es una ganadería más contrastada, hemos visto más animales suyos, es un encaste muy importante y que te lo marca todo muy rápido, de salida ya se puede ver si el toro va a ser mejor o peor, si te va a permitir estar agusto delante de él o si te va a poner más complicaciones. Hoy día es una ganadería que está en muy buen momento y creo que saldrán grandes toros. Y de Guerrero y Carpintero puedo decir que es una ganadería muy buena también, que ha refrescado comprando vacas y sementales a Daniel Ruiz, y creo que el año pasado ya se pudo ver en la copa que lidió tres toros interesantes y no defraudó. Ojalá salgan parecidos y nos permitan dar una buena tarde toros.

[P] Probablemente seas uno de los tapados del certamen, pero ¿qué Daniel Menés se van a encontrar los aficionados el sábado en la cita con la Copa Chenel?

[R] Si te digo la verdad ni yo mismo lo sé porque, aunque yo me he preparado físicamente al 100% y he hecho todo lo que ha estado de mi mano para llegar lo más preparado posible, como te he dicho al principio de todo, lo único que no me perdonaría cuando lleguen las once de la noche y esté ya en el hotel es no haberme entregado y no haber mostrado la actitud correcta. No te puedo decir si voy a cuajar o no un toro, si lo voy a torear mejor que nunca, si estéticamente o técnicamente va a ser perfecto, no puedo decirlo porque sería engañarte y engañarme a mí mismo porque no lo sé, lo único que puedo decirte es que en mi carrera nunca me han faltado actitud y entrega, eso lo han visto todos los aficionados en grandes plazas como Madrid, Bilbao, Málaga, Logroño, el Zapato de Oro de Arnedo o el Zapato de Plata que lo gané. Creo que los aficionados me conocen, saben que soy un torero que me baso en la entrega y en la actitud, ojalá salgan las cosas bien y estoy seguro de que más adelante podré ir evolucionando más, pero, y repito, lo que sí puedo decirles a los aficionados que vayan el sábado es que van a ver a un Daniel Menés con actitud y entrega porque es algo que de no ser así ni los aficionados ni yo me perdonaría. 

[P] Muchas gracias a Daniel Menés por concedernos este tiempo antes de la Copa Chenel y desearte suerte en el inicio de una temporada que ojalá sea muy importante en tu carrera.  

[R] Muchas gracias a ti, Noelia, por darme un hueco en vuestra web y ojalá el sábado sea un bonito día.

31/03/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo | Fotografía Raquel Zurdo

Probablemente muchos de los que ayer acudieron al festejo inaugural de la temporada madrileña en Las Ventas no conocían realmente las cualidades del exquisito toreo que nace de las entrañas de Mario Navas, pero lo cierto, es que, desde hace varios años, el vallisoletano formado en la escuela de Salamanca, lleva dando que hablar por su concepto y sus formas. No es para menos, y es que, entre tanta vulgaridad y faenas estructuradas en base a los mismos patrones, la aparición de un joven novillero anclado al toreo clásico del pasado despierta aun mayor interés en el aficionado.

Desde sin caballos ya se podía vislumbrar las cualidades de auténtico privilegiado que pretendía demostrar y explotar el de Pucela en cada ruedo que pisaba. Fiel a un concepto único, dispone de unas maneras llenas de sabor añejo, torería y clase con las que consigue que todo aquel que no lo conocía salga hablando de él y que todos aquellos que ya le seguían sigan reafirmando sus ganas de seguirlo allá por cada festejo que le surja.

Su gusto a la hora de torear o su estética asentada le permite ser diferente, algo tan necesario para ser alguien importante en la tauromaquia de aquí a unos años. El tiempo dirá, mientras tanto, las principales plazas del país están ya empezando a descubrir a una perla antigua sumida en una tauromaquia moderna carente de novilleros personales. Con su toreo inteligente, natural y de bella composición, Mario Navas se ha ganado muchos adeptos de cara a la nueva temporada. Ahora que todos lo han descubierto, apunten bien su nombre y denle el sitio que merece.

27/03/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

La Juventud Taurina de Jerez cuenta con nuevo presidente desde su creación en el 2015.
Que las juventudes taurinas sigan creciendo y apostando por la tauromaquia siempre es
una noticia que celebrar porque así se sigue demostrando que queda asegurado el futuro
de la fiesta.


Hablamos con su nuevo presidente, Diego Álvarez Infantes sobre la nueva andadura
que recientemente comienza, cuales son los motivos que le han llevado a tomar las
riendas de la asociación y cuales son los objetivos que buscan para seguir sumando cada
año más socios.


[P] Para empezar y poner a todos los aficionados en contexto, ¿cómo y cuándo
nace esta asociación? ¿Qué le ha llevado a tomar las riendas?


[R] La asociación nace en el año 2015, es un momento crítico para la tauromaquia en
Jerez y en en el resto de España. Las nuevas corrientes políticas e ideológicas, tratan de
exigirnos una vía de pensamiento y una ética (elegida por ellos), que además es la única
correcta, en ese contexto de rebeldía nace la asociación. Nace para decir no a lo
impuesto por otros, nace como una vía de libertad y para reivindicar lo nuestro.
Por mi parte, como aficionado taurino, sentía la necesidad de formar parte de esto, y
tomar las riendas de nuestra asociación con el ánimo de elevarla a lo más alto en el
panorama cultural y taurino. Es fundamental que se hable de toros, y los jóvenes
tenemos ganas de ello.


[P] Buscando información, leí que su asociación se creó con el principal objetivo de
recuperar la falta de afición que había en la ciudad ¿cree que es algo que se está
consiguiendo en Jerez?


[R] Cuando un colectivo como el nuestro comenzó. nadie podría imaginar el impacto
que llegaría a tener entre los jóvenes, no solo de nuestra ciudad. Esto es algo importante
ya que aunque es la Juventud Taurina de Jerez, tenemos socios de todas partes de la
provincia y fuera de ella, ya que somos la única asociación de jóvenes taurinos en la
provincia. El año pasado conseguimos 250 abonos para la feria de Jerez, llenar un
tendido entero, durante la Feria del Caballo, y con una oferta de ocio muy amplia, es
algo emocionante y que hace ver que hay futuro. Por tanto creo que la afición, si alguna
vez se perdió se está recuperando, y seguiremos trabajando para hacerlo.


[P] ¿Cómo se consigue acercar la tauromaquia a los más jóvenes?


[R] Es algo difícil de hacer, con la oferta de ocio actual y la escasa disponibilidad
económica, que solemos tener los jóvenes. Los toros no son un espectáculo barato, y
nuestra principal labor reside en abaratar los costes, así como realizar un plan atractivo,
atendiendo a las necesidades lúdicas de personas jóvenes.


[P] ¿Cree que la tauromaquia tiene futuro en todos los sectores? ¿Qué cree que hay
que mejorar?


[R] Por supuesto, la tauromaquia está más viva que nunca, por poner un ejemplo en el
año 2022, se han dado un 14% más de festejos que en el 2019, es decir, se han mejorado
los datos anteriores al parón por la pandemia. Debemos mejorar en cuanto a lo que se
oferta en relación a lo que demanda el mundo, captar a público potencial y formar
buenos aficionados. Además debemos mostrar una imagen de unidad de todo el mundo
taurino, solo así conseguiremos no debilitarnos ante las críticas y las corrientes
prohibicionistas.


[P] ¿Qué opina del gran desconocimiento por parte muchos jóvenes de la
tauromaquia que hablan movidos por la corriente antitaurina?


[R] Creo que es una consecuencia de la imposición moral que se intenta realizar desde
algunos sectores, sin embargo no creo que sean tantos los jóvenes en contra de los toros.
Cada vez somos más los jóvenes que vamos a los toros, aunque es un hecho que ciertos
sectores de la juventud realicen críticas o incluso se manifiesten en contra de la
tauromaquia, los que asistimos a este tipo de espectáculos, superamos con creces a los
que se manifiestan abiertamente en contra de los mismos. Suelen ser constructivas las
campañas que se hacen a favor del campo, los toros y el verdadero ecologismo, para
seguir creando conciencia de la necesidad de la tauromaquia en nuestra sociedad. Solo a
través de la formación conseguiremos algo.


[P] Además de presidente, será un buen aficionado. ¿Qué cartel o toreros le
gustaría ver en su Jerez?


[R] Se está tratando de recuperar desde hace varias temporadas la corrida concurso de
ganaderías en Jerez, sería una ocasión bonita para ver un abanico de ganaderías de la
zona (Santiago Domecq, Ana Romero, La Palmosilla, Cebada Gago, Jandilla etc) en un
cartel conformado por Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Ángel Téllez.
Aunque como aficionado y pensando en algo imposible, me hubiera encantando ver los
binomios de Gallito-Belmonte y Curro-Paula.


[P] Por último y como nuevo presidente, ¿qué objetivos pretende alcanzar y que
año le augura a la Juventud Taurina de Jerez? Muchas gracias por atendernos.


[R] El principal objetivo de la asociación, y el mío como presidente es acercar la
tauromaquia a todos, a nuestro día a día. En definitiva, que se hable de toros, que esa
inquietud por los toros florezca, que nos asalten los nervios antes de una corrida, y
seamos felices evocando recuerdos de estas.


Este año trataremos de conseguir, como se ha venido haciendo, el abono para la feria de
Jerez, lo cual es la piedra angular de nuestra temporada. También queremos volver a la
Plaza Real del Puerto de Santa María. Estamos trabajando en ampliar nuestra oferta
cultural y lúdica.


Por último, me gustaría agradecerte la posibilidad de dar visión a nuestra labor al frente
de la Juventud y de hacer saber a todos que hay afición para rato y esperanza entre los
más jóvenes.

23/03/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest