Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Álvaro de la Calle ha cobrado una grave cornada en la corrida celebrada en Ceret

Álvaro de la Calle ha sufrido una grave cornada en la tarde de hoy cuando entró a matar a su primer toro de José Escolar en Ceret (Francia). En la enfermería es donde han observado el alcance y la importancia de la dramática cogida teniendo que intervenirle de una cornada limpia de tres trayectorias en el muslo derecho. Una vez ha sido estabilizado le han trasladado a la Clínica Vallespir de Ceret para seguir teniéndolo en observación y realizarle mayores pruebas.

El charro llegaba a la localidad francesa con muchas ganas de aprovechar la oportunidad que le habían dado y durante toda la faena se mostró digno y muy firme ante una alimaña que finalmente le echó mano en la suerte suprema. Tuvo que dar muerte al toro su compañero Javier Cortés y recogió una fuerte ovación su cuadrilla.

A pesar de la cornada, Álvaro de la Calle ha dejado su esencia y su tauromaquia en el ruedo de Ceret.

16/07/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Toros corren entre los participantes del primer encierro de las Fiestas de San Fermín en la ciudad de Pamplona, España, el viernes 7 de julio de 2023. (AP Foto/Álvaro Barrientos)

A diferencia de los siete días anteriores, el 15 de julio el cohete que anuncia a las ocho en punto de la mañana la salida de los toros de los corrales de Santo Domingo no ascendía al cielo pamplonica. Con los Sanfermines recién acabados y tras una semana en la que el toro volvió a ser el protagonista por las calles y la plaza de toros navarra, urge reflexionar acerca de la pérdida de la esencia y emoción de un encierro que cada vez atrae menos a los aficionados taurinos.

La incorporación del famoso “antideslizante” a lo largo de todo el recorrido para evitar las caídas de los bureles y la partición de la manada, el entrenamiento de unos cabestros específicos o la preparación intensiva de los toros en sus fincas hasta convertirlos en animales casi atléticos propicia que el ritmo de carrera sea prácticamente insostenible por los corredores. En los últimos años parece que han convertido los encierros en pruebas de velocidad para ver que ganadería logra el mejor tiempo que en el evento peligroso e impredecible que era hace tiempo. Tras lo acontecido en estas fiestas podemos decir que la similitud de los ocho encierros que han recorrido las calles navarras roza una previsibilidad que conlleva la pérdida de interés y aburrimiento de todos aquellos que cada día ponen el despertador para comenzar el día con el encierro de San Fermín.

Tristemente es lo que están buscando y lo que están consiguiendo, robotizar el encierro, convertirlo en una carrera masificada y perder cada vez más adeptos por una tauromaquia que ya no es lo que era. Y si a ello le sumas la pobre realización de TVE en cada retransmisión centrando sus planos solo en la cabeza de manada y sin darle protagonismo al resto de ejes que hacen posible el encierro de cada mañana, todo ello hace que el aficionado cada vez se ilusione menos por seguir levantándose todos los días a las ocho de la mañana desde el 7 al 14 de julio para disfrutar de los Sanfermines.

15/07/2023 1 comentario
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Guijuelo ha presentado los carteles de su feria taurina 2023

Tras el pasado festejo celebrado el 23 de abril en la localidad salmantina de Guijuelo, uno de los pueblos que mayor apuesta por la tauromaquia hace a lo largo del año, regresan los toros a la villa chacinera en agosto habiendo ampliado su oferta taurina en su tradicional feria. Guijuelo ha presentado su feria taurina para este 2023

Todos aquellos que quieran desplazarse entre el 15 y el 19 de agosto podrá presenciar diversos festejos para todos los públicos lo cual reafirma aún más el mérito que tiene dar una feria de cuatro festejos en una localidad de tan sólo cinco mil habitantes. 

Será cinco días de intensidad e interés en los que si bien hay cosas mejorables, también hay bastantes alicientes como la recuperación de la novillada con picadores para seis espadas, la despedida de Domingo López-Chaves, una corrida de rejones y recortes o un rematadísimo cartel para cerrar la feria con figuras y toreros locales (a excepción del ganado que, sobre todo, en Guijuelo ha protagonizado alguna de las corridas más polémicas por su presentación hace años). 

Los carteles de la feria taurina de Guijuelo 2023 quedan de la siguiente manera:

Día 15. Novillos de Casasola para Manuel Martín, Valentín Hoyos, Raquel Martín, Ismael Martín, Jesús de la Calzada y Víctor Cerrato. 

Día 16. Corrida de San Pelayo para Lea Vicens, Guillermo Hermoso de Mendoza y Duarte Fernandes. 

Día 17. Vaca del aguardiente y recortes. 

Día 18. Toros de Domingo Hernández para López Chaves, El Juli y El Capea. 

Día 19. Toros de El Vellosino para Alejandro Talavante, Daniel Luque y Manuel Diosleguarde.

06/07/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

[P] Buenos días Mario, en primer lugar, darte las gracias y preguntarte, ¿cómo te encuentras del percance del pasado 17 de mayo en Madrid?

[R] Buenos días, Noelia. Sinceramente ahora mismo me encuentro bien, pero sobre todo muy ilusionado de poder volver a Madrid. Al final no deja de ser una fractura lo que yo tuve y normalmente se necesitarían unos dos meses y medio para recuperarse en plenitud, pero bueno ha pasado apenas un mes y aunque no estoy al 100%, pero las ganas y la ilusión lo suplen todo. Estos días he ido varias veces al campo a tentar y me he encontrado bastante bien, con alguna pequeña molestia, pero bien y ya deseando que llegue el domingo.

[P] A lo largo de este mes, ¿cómo ha sido el proceso de recuperación?

[R] Uf, la verdad es que al principio me volvía loco porque tenía que estar parado y totalmente inmovilizado, no podía torear de salón siquiera y el no hacer nada pues me mataba. Fueron unas primeras semanas complicadas, pero luego en cuanto ya me dijeron que podía quitarme el cabestrillo empecé a hacer ejercicios para fortalecer el hombro y empezar poco a poco a moverlo. Llevo apenas una semana cogiendo los trastos y bueno, aunque no ha sido mucho, pero estos días sí que he notado mucha evolución día tras día, y cómo te he dicho en el campo estos días me he encontrado bastante bien.

[P] Tercer paseíllo de la temporada en Madrid y en la novillada de triunfadores. Imagino que eso genere mayor ilusión, pero también responsabilidad por las expectativas.

[R] Sin duda, entrar en la novillada de triunfadores de Las Ventas es toda una ilusión y va a ser una de las tardes más importantes de toda mi temporada. A Madrid vuelvo con la misma ilusión que el primer día y estoy deseando torear allí porque es una plaza en la que me siento cómodo y agusto y que además te motiva a torear como uno lo siente.

[P] ¿Cuánto impone torear en Las Ventas y cómo es su público?

[R] Mucho (risas), al final Madrid no deja de ser la primera plaza del mundo, la más importante y en la que yo por suerte me siento muy agusto cada vez que voy. La plaza, el novillo que sale, etc., todo impone mucho, pero cuando uno se entrega de verdad y tiene opciones para ello, el público y aficionado de Madrid te lo cantan y lo saben ver enseguida. Todo lo que se vive allí y cuando ruge la plaza es una sensación inexplicable.

[P] Tu toreo ha calado hondo y caíste de pie ya en tu presentación. ¿Cómo te sientes?

[R] La verdad que para mí es una motivación muy grande y me da mucha confianza personalmente saber que mi concepto gusta tal y como es. Eso hace que quiera seguir en ese camino, ahondando aun más en mi forma de entender y sentir el toreo. Gracias a Dios el aficionado desde mi presentación me supo entender rápido y eso hace que cada tarde que voy allí vaya muy agusto porque sé que haciendo las cosas como sé me lo van a recompensar.

[P] Ya mueves mucha gente que hasta un autobús se va a desplazar desde Salamanca a verte. ¿Siente Mario Navas cada vez mayor presión y responsabilidad por las expectativas?

[R] Personalmente es algo que llevo bastante bien y, además, es algo que me motiva mucho, es más, te diría que no es tanto presión sino más bien motivación ya que al final sientes que el aficionado confía en ti y que tiene ganas de volver a verte y eso pues a uno le tiene que motivar.

[P] Compartes cartel con dos novilleros punteros como Jorge Martínez y García Pulido y ante dos ganaderías de garantías como son Fuente Ymbro y Montealto.

[R] Así es, yo creo que se trata de un cartel muy rematado y que gusta entre los aficionados. Con Jorge tengo muy buena relación y además es un novillero al que admiro mucho también por su concepto y con García Pulido no he tenido la oportunidad de torear todavía, pero me parece que es otro novillero con grandes virtudes y seguro que ambos van a ir a darlo todo el domingo.

Luego en relación a las ganaderías son dos que, a mí, personalmente, me gustan bastante ya que creo que sobre el papel son muy buenas y a los novilleros nos dan garantías de triunfo. Además, ahora mismo de las ganaderías que suelen ir a las novilladas en Madrid son de las mejores ya que han tenido triunfos importantes en esa plaza y qué mejor que esas dos para ver torear a tres novilleros interesantes.

[P] Hiciste también tu presentación de novillero con caballos en tu Valladolid natal el pasado día de San Pedro Regalado. ¿Cómo viviste aquella tarde?

[R] Sí la verdad que fue un día bonito, además, iba muy ilusionado por torear en Valladolid, la ciudad donde nací y donde vi una corrida de toros por primera vez. Luego es verdad que las cosas no salieron como a uno le hubieran gustado, el novillo no me dio apenas opciones a estructurar faena y salí un poco frustrado por ello, pero bueno ya es pasado y espero que en un futuro pueda volver y que la afición vallisoletana me vea realmente torear.

También dar la enhorabuena a la empresa que hizo las cosas muy bien y después de mucho tiempo se volvió a dar una novillada en la plaza de toros de Valladolid que tanta falta hacía y fíjate la gran entrada que se registró como hacía años que no se veía. Esperemos que más ferias tomen este ejemplo y se animen a dar más novilladas que falta hace también a los novilleros.

[P] También regresas el próximo 29 de junio a Sevilla tras dejar una gran impresión el año pasado. Otra de las plazas que todo novillero sueña.

[R] Por supuesto, estoy deseando de poder volver a torear en Sevilla porque es una plaza preciosa, con un encanto especial y con una afición muy buena. Es un marco incomparable y otra de las plazas que a todos nos motivan a hacer el toreo que uno siente y a expresarse tal y como es uno.

[P] Madrid, Sevilla, Valladolid, próximamente también Valencia… Todas plazas de primer nivel. Qué bonita temporada, ¿no?

[R] Vaya (risas), también Bayona, Dax, etc. Sin duda está siendo una temporada especial y todo lo que viene espero que siga siéndolo, aunque también es una responsabilidad bonita ir a todas esas plazas de primera categoría y a ferias de tanta relevancia en el calendario taurino. Poder acudir a todas esas plazas a uno le llena de mucha ilusión y motivación y espero que sigan saliendo muchas más.

[P] Muchas gracias, Mario, por atendernos en la previa a una cita tan importante como la del domingo. Ojalá haya suerte y embistan.

[R] Muchas gracias a vosotros, Noelia. Ojalá que así sea.

24/06/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest