Contrabarrera6: Vino a España muy joven con el sueño de llegar a ser en un futuro una gran figura ¿Qué fue lo que le decidió a abandonar su hogar y su paÃs por ser torero?
Andrés Roca Rey: Siempre desde chiquito habÃa escuchado que para ser figura del toreo habÃa que forjarse en España y torear aquÃ, asà que cuanto se me presentó la oportunidad no lo dudé. Es muy duro estar lejos de tu casa y de tu gente, pero está mereciendo la pena.
C6: En sus inicios, primero como niño, y después ya como novillero ¿Qué torero le sirvió como referencia o como ejemplo a seguir a la hora de definir su toreo?
ARR: Son muchos los toreros por los que siento admiración, pero desde niño me gustó El Juli. Ha sido y es mi máximo referente.
C6: En Noviembre de 2012 se cruzó en su carrera profesional su actual apoderado y maestro José Antonio Campuzano ¿Qué ha aportado la figura del maestro Campuzano a su carrera?
ARR: Hay una frase que a mà me encanta y que resume muy bien lo que el maestro supone para mÃ. “No hay hombre sin hombre†y en este caso es totalmente cierto. El maestro Campuzano me aporta muchÃsimo en lo personal y en lo profesional.
C6: La puerta grande en Las Ventas el 19 de Abril del pasado año supuso el impulso definitivo a su carrera, y le abrió las puertas para la alternativa en Nimes ¿Qué supuso para usted ese triunfo conseguido a sangre y fuego?
ARR: Para muchos era una locura ir a Las Ventas con tan pocas novilladas como yo habÃa toreado, y quizá si lo era… Pero tenÃa claro de que esa tarde tenÃan que pasar cosas sà o sÃ. Fue una tarde muy dura y a la vez muy bonita, en la que conseguà salir a hombros por la Puerta Grande. Gracias a ello pude entrar en ferias que siempre habÃa soñado y que parecÃan inalcanzables.
C6: Tomó la alternativa el 19 de Septiembre de manos de Enrique Ponce y con Juan Bautista de testigo saliendo por la puerta grande. ¿Cómo puede explicar que un torero tan joven como usted cuente ya con una gran cantidad de orejas cortadas y muchas e importantes puertas grandes abiertas?
ARR: Bueno, todo está saliendo bien. La tarde de Nimes y después en Logroño hice un gran esfuerzo porque aún tenÃa los puntos de la cornada de Villaseca y la fractura en la mano, pero todo salió bien. Después en América ha habido triunfos muy importantes y que me han aportado mucho.
C6: Se podrÃa decir que este año está siendo el año de las reivindicaciones de los toreros jóvenes. Muchas personas le sitúan al frente de este grupo de jóvenes toreros ¿Cómo definirÃa su forma de entender y realizar el toreo?
ARR: Como ya he dicho en más ocasiones, cada tarde salgo al ruedo a jugarme la vida y a que el público se emocione y lo pase bien conmigo. Siempre quiero disfrutar y vivir al máximo cada uno de los momentos, sin pensar en lo que venga después.
C6: La temporada acaba prácticamente de comenzar. ¿Qué le pedirÃa a este nuevo curso que comienza?
ARR: Es una temporada muy ilusionante y con compromisos fuertes, pero es lo que uno sueña cuando quiere ser torero. Como suelo decir, estoy cumpliendo un sueño.
C6: Tiene tres tardes en Las Ventas durante la Feria de San Isidro ¿Cómo va a afrontar estos compromisos?
ARR: Es un sueño cumplido, no hay duda. Estar anunciado tres tardes en San Isidro es algo que uno siempre sueña cuando quiere ser torero y recién empieza a jugar al toro. Voy con mucha ilusión y ganas de que pasen cosas importantes.
C6: Para acabar una última pregunta. Si tuviese ocasión de hablar cara a cara con un anti taurino ¿Cómo tratarÃa de explicarle lo que significa el toreo?
ARR: El toreo es una forma de vida para los que amamos este mundo. A mi de chiquito me decÃan que no toreara. Gracias a Dios, ahora sé que no llevaban razón.
Imagen |Â Vimeo
1 comentario
Nacio para torero y lo hace con pasion.