Etiqueta: Valencia

  • Grave amenaza a los caballos taurinos con la pandemia de rinoneumonitis: Ya está en España

    Hace escasos días, se ha iniciado una grave pandemia en el mundo ecuestre, que está obligando a cancelar todos los eventos equinos a nivel europeo, por el momento. Según confirman nuestros compañeros de ABC, se trata de una rinoneumonitis, conocida técnicamente como EHV-1.


    Una cepa muy agresiva, que ya cuenta con casos en Francia, Bélgica, Alemania, España, Italia, Portugal… Y otros tantos países europeos. Por el momento, el riesgo de transmisión continúa siendo alto, pero se han tomado las medidas oportunas, suspendiéndose toda actividad equina a nivel de competiciones y eventos similares.


    Por el momento, no se ha generado inquietud en el sector equino de la fiesta: Cuadras de picar y rejoneadores, que están cumpliendo con las medidas de seguridad necesarias para evitar sufrir contagios en sus cuadras que acentúen, más si cabe, la dura situación que están atravesando.

  • Javier Camps, novillero de futuro: «Tengo un sueño claro, ser torero»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin caballos del momento, hoy entrevistamos a Javier Camps. Y es que Javier Camps ha visto lastrada su carrera debido a la pandemia. Cabe recordar que su paso por Valencia generó ya mucha ilusión en 2019 tras haber abierto su puerta grande un 14 de julio con novillos de El Parralejo. En 2020 pudo volver a la capital de la Comunidad Valenciana para volver a generar ilusión entre los aficionados valencianos, días antes de la pandemia el joven novillero volvió a arrasar y se llevó una oreja con una fortísima petición de la segunda del coso Valenciano. Este 2021 lo afronta con máxima ilusión, viendo en este nuevo año la posibilidad de poder hacerse el hueco que todo novillero desea.

    Esto nos ha contado el joven valenciano :

    ¿Cómo te encuentras tras un año tan raro?

    • Nos encontramos con un año muy complicado para todo el mundo, pero con la ilusión intacta de que cuando nos brinden una oportunidad aprovecharla al máximo.

    ¿Es duro que el COVID-19 te haya cortado la temporada más importante de tu carrera?

    • Sí, sí que es duro, pero las cosas vienen como vienen, tenemos que ser positivos y seguir luchando para alcanzar grandes objetivos.

    ¿Qué se siente al salir a hombros en Valencia?

    • Es una de las mayores alegrías que se puede tener, salir a hombros en tu tierra y con tu gente es lo más bonito que hay.

    Tu última novillada fue en Valencia seis días antes del confinamiento y tuviste un resultado de oreja con fuerte petición de la segunda, ¿Hay algo acordado para este 2021?

    • Para este año esperemos que esto del COVID-19 se arregle y se puedan dar toros en todas partes, pero por ahora está complicado.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Valencia para ti?

    • Todo, lo es todo. Solo tengo palabras de agradecimiento a ella, porque sin la escuela nada de esto sería posible.

    ¿Cómo afrontas el 2021?

    • Con muchísimas ganas de volver a torear y de que este virus nos deje volver a la normalidad para poder seguir disfrutando de lo nuestro.

    ¿Qué significa Valencia para ti?

    • Valencia es mi casa, mi tierra, da gusto poder torear en ella.

    ¿Quién ha sido tu espejo?

    • No me gusta parecerme a nadie, pero sí me he fijado en toreros como José María Manzanares Padre, Morante de la Puebla. Diego Urdiales, Pablo Aguado. Son toreros que me encantan.

    ¿Quién es Javier Camps?

    • Javier Camps es un chaval normal y corriente de Massamagrell, muy amigo de sus amigos y un luchador por un sueño claro, SER TORERO.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro brillante por delante y las ganas de alcanzar la cima del toreo sea como sea. Ojalá el futuro le guarde una sorpresa y se pueda posicionar en la parte alta del escalafón novilleril.

  • Javier Camps, novillero de futuro: «Tengo un sueño claro, ser torero»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin caballos del momento, hoy entrevistamos a Javier Camps. Y es que Javier Camps ha visto lastrada su carrera debido a la pandemia. Cabe recordar que su paso por Valencia generó ya mucha ilusión en 2019 tras haber abierto su puerta grande un 14 de julio con novillos de El Parralejo. En 2020 pudo volver a la capital de la Comunidad Valenciana para volver a generar ilusión entre los aficionados valencianos, días antes de la pandemia el joven novillero volvió a arrasar y se llevó una oreja con una fortísima petición de la segunda del coso Valenciano. Este 2021 lo afronta con máxima ilusión, viendo en este nuevo año la posibilidad de poder hacerse el hueco que todo novillero desea.

    Esto nos ha contado el joven valenciano :

    ¿Cómo te encuentras tras un año tan raro?

    • Nos encontramos con un año muy complicado para todo el mundo, pero con la ilusión intacta de que cuando nos brinden una oportunidad aprovecharla al máximo.

    ¿Es duro que el COVID-19 te haya cortado la temporada más importante de tu carrera?

    • Sí, sí que es duro, pero las cosas vienen como vienen, tenemos que ser positivos y seguir luchando para alcanzar grandes objetivos.

    ¿Qué se siente al salir a hombros en Valencia?

    • Es una de las mayores alegrías que se puede tener, salir a hombros en tu tierra y con tu gente es lo más bonito que hay.

    Tu última novillada fue en Valencia seis días antes del confinamiento y tuviste un resultado de oreja con fuerte petición de la segunda, ¿Hay algo acordado para este 2021?

    • Para este año esperemos que esto del COVID-19 se arregle y se puedan dar toros en todas partes, pero por ahora está complicado.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Valencia para ti?

    • Todo, lo es todo. Solo tengo palabras de agradecimiento a ella, porque sin la escuela nada de esto sería posible.

    ¿Cómo afrontas el 2021?

    • Con muchísimas ganas de volver a torear y de que este virus nos deje volver a la normalidad para poder seguir disfrutando de lo nuestro.

    ¿Qué significa Valencia para ti?

    • Valencia es mi casa, mi tierra, da gusto poder torear en ella.

    ¿Quién ha sido tu espejo?

    • No me gusta parecerme a nadie, pero sí me he fijado en toreros como José María Manzanares Padre, Morante de la Puebla. Diego Urdiales, Pablo Aguado. Son toreros que me encantan.

    ¿Quién es Javier Camps?

    • Javier Camps es un chaval normal y corriente de Massamagrell, muy amigo de sus amigos y un luchador por un sueño claro, SER TORERO.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro brillante por delante y las ganas de alcanzar la cima del toreo sea como sea. Ojalá el futuro le guarde una sorpresa y se pueda posicionar en la parte alta del escalafón novilleril.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • La Calderona: Afición y respeto por el toro de la calle

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    La Finca La Calderona es el baúl de los sueños de dos apasionados del toro bravo. Pedro Verdegal y Óscar Usó, son amigos desde la infancia, compañeros de muchas tardes de toros por los pueblos de la Comunidad Valenciana y desde 2003 socios en el duro mundo de la ganadería brava, más concretamente en los olvidados centros de concentración de lidia – habitualmente conocidos como «cebaderos».

    Junto a su peña de Burriana, desde siempre habían comprado sus toros en los centros de concentración de la zona, hasta que su inconmensurable afición les llevó en 2003 a aventurarse y comprar 8 toros de Buenavista y de Villamarta, llevándolos a la Virgen de la Estrella de L’Alcora para comenzar su periplo en este complicado mundo. Siguieron así hasta el año 2009, cuando se trasladaron a la Finca Ilusiones de La Vall d’Uixó. Allí estuvieron solo dos años, puesto que las características de esta finca no les permitía tener más de 12 toros, y por aquel entonces las peñas de la zona ya sabían de sobra el buen hacer de estos dos jóvenes y necesitaban más toros para abastecer su mercado.

    Desde 2011, Óscar y Pedro, tienen en La Finca la Calderona toros de las ganaderías más afamadas y de más garantías para las calles. Durante todo el año viajan en busca de los mejores toros de la cabaña brava para acercarlos a su zona. Buena prueba de ello es que hierros de primera como Cebada Gago, Núñez del Cuvillo, Gerardo Ortega, Arcadio Albarrán, Santiago Domecq, El Torero, Torrealta, Montalvo, Torrestrella, El Pilar y un largo etcétera, son habituales todas las temporadas en sus instalaciones para posteriormente pisar las calles tanto de la Comunidad Valenciana, como de otros lugares de la geografía española.

    Su espíritu de ganaderos hace que ellos no lleven este centro de concentración de toros de lidia como uno más. Aunque les encantaría criar sus propios animales, y los años de experiencia y de aprendizaje sirviesen como aval, las muchas dificultades para ser ganadero de bravo en pleno siglo XXI, alejan por el momento este sueño. Pero, mientras tanto, Óscar y Pedro viven su afición buscando los mejores toros, mimándolos y preparándolos para que salgan a las calles y ofrezcan el espectáculo que buscan los muchos aficionados que confían en ellos. Poder ver sus toros día a día o ver una arrancada galopando con todo en cualquier calle, compensa todas las dificultades y sinsabores con los que tienen que lidiar en el día a día.

    Desde estas líneas queremos mostrar nuestro respeto y admiración por estos GANADEROS, por su gran labor y por su infinito amor por el toro bravo. Simplemente, gracias.

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    La galería completa, haciendo click en el LINK

  • Román Collado, en clave de humor

    Es bien conocido el humor que desarrolla Román Collado en redes sociales y que caracteriza su personalidad, el joven de la eterna sonrisa como se le conoce muchas veces. Hoy, entre broma y broma, ha lanzado un mensaje concienciando a la población de la necesidad del uso de la mascarilla; con guasa ha publicado: «Tú colega, el que no se pone la mascarilla, es el típico que durante una corrida de toros diría: ¡A qué bajo yo a torear!».

    Las redes sociales han estallado en emoticonos de risas y acusaciones amistosas entre amigos que respondían a las publicaciones del diestro valenciano en las distintas redes sociales. Román Collado en estado puro, Román en clave de humor.
  • Román responde al coronavirus

    El matador de toros Román Collado, también se ha hecho eco de la suspensión del inicio de la temporada taurina. A través de una publicación en redes sociales, hace un llamamiento a la calma y al sentido común, al tiempo que refleja su pesar por no poder torear en su tierra.

    «Hoy hemos conocido la noticia del aplazamiento de la feria de la Magdalena y de las Fallas. Una decisión que comparto tras escuchar las recomendaciones de la autoridades sanitarias.
    Los toros son una celebración de la vida y sin vosotros y en estas circunstancias no tienen sentidos. Todos queremos que sigan siendo una fiesta.
    Seguiremos entrenando para estar preparados para cuando toque. Es doloroso no torear en casa, pero las circunstancias mandan, Gracias a todos por vuestra comprensión y actitud. Cuidaos mucho. En breves nos vemos en las plazas».
  • Roca Rey se resigna ante el coronavirus

    El matador de toros Andrés Roca Rey ha reaccionado antes la suspensión de las principales ferias de este inicio de temporada. El torero limeño lo ha hecho a través de un escueto post en redes sociales donde muestra su resignación ante la imposibilidad de torear en Valencia y Castellón, al mismo tiempo que hace un llamamiento a la calma y al sentido común.

    «Me hubiese encantado estar presente en Valencia y Castellón, pero es una situación que escapa de nuestro control. Lo principal es la salud de las personas».
  • El coronavirus infecta la fiesta de los toros

    El coronavirus ha entrado de lleno en el inicio de la temporada taurina. El contagio ha afectado a todo el arranque del ciclo taurino europeo interrumpiendo en funcionamiento de las primeras ferias que empiezan a desperezarse a escasos días de su comienzo.

    Atendiendo a las recomendaciones sanitarias que marcan desde las consejerías de salud a nivel territorial y a las recomendaciones gubernamentales a nivel nacional en cada país: España, Francia y Portugal han paralizado las actividades taurinas públicas hasta nueva orden. De este modo, las ferias de Fallas y La Magdalena en Valencia y Castellón, quedan suspendidas, así como la feria de San José en Arnedo. Las Ventas ha decidido, del mismo modo, retrasar el inicio de su temporada cancelando las dos primeras novilladas previstas para este mes de marzo, así como una gran variedad de festejos previstos para estas fechas. Fuera de nuestras fronteras, Francia suspende la feria de Pascua de Arlés, y los festejos de Gamarde y Garlim. Portugal, por su parte, cancela sus fechas en Santarém y Almeirim.
    Ahora toca esperar a que autoridades y empresarios aclaren la situación futura, a expensas de que estás suspensiones sean definitivas o se comprendan aplazamientos para todos estos festejos de inicio de temporada.
  • Roca Rey cuelga el «No hay billetes» en valencia a una semana de Fallas

    El primer «No hay billetes» para la feria se ha colgado una semana antes para la corrida del próximo sábado 14 ante toros de Victoriano del Río para Castella, Cayetano y lo que será la reaparición en Europa de Roca Rey. El diestro peruano cuenta sus actuaciones en Valencia por triunfos y volverá a los ruedos europeos a plaza llena tras nueve meses.

    La Feria que ha crecido en un 20% en el abono ha despertado gran expectación. La corrida del día 15 ha superado los 3/4 de plaza vendida y junto a las corridas del día 16 y 18, donde se celebra el 30 aniversario de alternativa de Enrique Ponce, centran la mayor demanda de entradas.
    Los aficionados que quieran su entrada pueden adquirirla a través de internet en www.torosvalencia.com y en las taquillas de la plaza en horario de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20h y los sábados de 10h a 14h. Los días de festejo las taquillas permanecerán abiertas en horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana.

  • Grave cornada de tres trayectorias a Rafael Cañada en Valencia

    El banderillero Rafael Cañada fue gravemente corneado ayer en la novillada lidiada en Valencia cuando lidiaba al cuarto de la tarde. El astado le propinó una cornada de tres trayectorias en la espalda de la que fue intervenido en la enfermería del coso valenciano por el doctor Zaragoza, que emitió el siguiente parte médico:

    «Herida por cuerno de toro en espalda a nivel de la L3, que interesa la piel, el tejido celular subcutáneo y la aponeurosis superficial, y musculatura paravertebral derecha y cuadrado lumbar del mismo lado, con tres trayectorias: una ascendente de unos 13 centímetros, otra vertical en profundidad de unos 12 centímetros, tactándose al fondo de la misma estructura ósea fracturada, que parece corresponder a la apófisis trasversa de la L3, y una tercera descendente de unos 8 centímetros.

    Pronóstico grave. Pendiente de estudio radiológico y de evolución».

    Dr. Zaragoza