Antonio Ferrera continúa sumando festejos en la temporada del 25 aniversario de su alternativa. Según ha confirmado la comisión, el diestro extremeño estará presente en los próximos SanIgnacios en Azpeitia, convirtiéndose en una de las bases de la feria.
Junto a Morante de la Puebla, son por el momento los dos únicos espadas confirmados en un ciclo que contará con los hierros de Ana Romero, La Palmosilla y Murteira Grave. Las fechas se mantendrán de manera tradicional coincidiendo con el 30 y 31 de julio, así como el primer día de agosto.
Será el regreso de Antonio Ferrera a un coso en el que hizo su presentación hace 20 temporadas; concretamente el día 1 de agosto cortando aquella tarde un total de tres orejas a un encierro de Martelilla.
Diego Urdiales ha confirmado que sufre una cornada interna tras el percance sufrido en la plaza de toros de Valencia, dónde fue volteado con dureza por uno de los animales de Victoriano del Río.
A pesar de la dureza de la cogida y de la fuerte paliza que sufrió, el torero de La Rioja continuó la lidia y pasaportó al animal antes de pasar por la enfermería por su propio pie para ser atendido de una brecha en la cabeza. Terminada la corrida, puso rumbo a Arnedo, dónde actuó al día siguiente junto a Morante de la Puebla y Juan Ortega, cortando dos orejas y triunfando.
La noticia se confirmó en los micrófonos de El Clarín de RNE y mañana será intervenido quirúrgicamente de urgencia en Arnedo. Por el momento no han trascendido plazos de recuperación, aunque se espera que la baja del espada no se alargue en el tiempo.
La muerte de “Ojeda”, caballo estrella de la cuadra de Sergio Galán, fue la principal nota negativa de un festejo triunfal. El equino sufrió un paro cardíaco irreversible cuando subía al camión tras lidiar al primer toro del lote del jinete madrileño.
Tras confirmarse la noticia, era el propio Sergio quién confirmaba el fatal desenlace cuando aún restaba el segundo de su lote. Sin embargo, casualidades de la vida, mientras todo ello sucedía en Illescas, en la finca del rejoneador se abría paso el primer hijo de este veterano caballo esta temporada.
La muerte daba paso a la vida en una de las casualidades más bellas y al mismo tiempo tristes de la vida: “Caprichos de la vida. Anoche nos dejó Ojeda y anoche nació su primera hija de este año. Además, se parece mucho físicamente a su padre. Eterno Ojeda”, publicaba Sergio en redes sociales, horas más tarde.
Isabel Díaz Ayuso dejó un emocionante discurso durante la entrega de los Premios Plaza 1, minutos antes de la presentación oficial de la cartelería San Isidro 2022. Unas palabras que, transcurridos varios días desde el acto, siguen resonando y continúan teniendo repercusión en el sector. La presidenta mostró su total apoyo a la tauromaquia con unas bonitas palabras.
Remitimos íntegras las palabras que dedicó Isabel Díaz Ayuso durante el acto:
“Buenas noches a todos. Es todo un honor para mí, recibir un premio en la primera plaza de toros del mundo. Es una plaza que guarda fielmente el gobierno de la Comunidad de Madrid. Un gobierno que va a reivindicar siempre la tauromaquia; su aportación económica y cultural a España.
Comparto este honor junto a un gigante, como Morante de la Puebla, que tanto inspira a este Madrid heroico y alegre que como el toro, se crece en el castigo y afronta la vida con coraje y valentía. También comparto este reconocimiento con la inolvidable Elia Rodríguez. Una mujer alegre que hacía de su espacio radiofónico una auténtica faena. Su voz se apagó bruscamente demasiado pronto, pero siempre estará en la memoria de quiénes la escuchábamos cada día. A sus amigos, a su familia, Federico, a todo su equipo de radio, todo nuestro cariño y todo nuestro apoyo. Enhorabuena a la ganadería de Garcigrande, que tantos éxitos ha dado a los maestros y a la Fundación José Tomás, siempre al servicio de causas nobles.
Queridos amigos, esta primavera vuelve el arte, la pasión y el riesgo. Vuelve la convicción de que vivir a veces arriesgando es vivir dos veces; de luchar por aquello en lo que uno cree, porque siempre merece la pena, como lo hace un torero. Y es que, sí no se vive la vida con dificultad, es que quizás no se está viviendo correctamente. Hoy vuelve la temporada taurina por la puerta grande y adelanto a toda la afición que la temporada 2022 no será una temporada más como hemos visto, será nuestra oportunidad para reivindicar al toro. Una vez más, esta gran plaza de Las Ventas va a asombrar al mundo con unos carteles que reunirán a las figuras, rejoneadores, novilleros y ganaderos, a los mejores. Entre el 8 de mayo y el 5 de junio la Feria de San Isidro va a recuperar todo su esplendor.
El trabajo de la empresa Plaza 1, apoyado por el gobierno regional desde nuestro Centro de Asuntos Tauinos, ha merecido la pena y hoy nos presenta este plantel repleto de profesionales que van a ofrecer el mejor arte al jurado más exigente, que es el público de Las Ventas. Esta feria nos va a traer estas grandes noticias: La reaparición de Alejandro Talavante, la vuelta de Morante de la Puebla, José María Manzanares, Roca Rey, El Juli o Emilio de Justo. También que Paco Ureña se encierra con seis toros en solitario o que vamos a disfrutar de grandes toreros emergentes como Pablo Aguado, Juan Ortega o Ginés Marín. Con esta fiesta, que es además Bien de Interés Cultural en Madrid, más allá de los toros, también vuelven el baile y la música, la gastronomía y una amplia oferta cultural para atraer al público más joven.
Estas buenas noticias llegan tras años durísmos para los aficionados y, especialmente, para los que se ganan la vida en el campo. Este sector, en términos artísticos y culturales, medioambientales y económicos ha sido uno de los más castigados por la pandemia, aunque nunca hemos dudado en ayudarle, lo vamos a hacer siempre.
Permitidme una confesión. Los enemigos de la fiesta lo van a tener muy difícil aquí en Madrid. Comunidad abierta, próspera y profundamente española y por encima de todo libre… y tabernera o como dirían algunos tabernaria. Los que pretenden reescribir la historia de espaldas a la riqueza de la tauromaquia se topan con la figura de Goya, con los versos de Lorca, con las novelas de Hemingway y con una expresión artística que replica por toda hispanoamérica.
No conozco un territorio donde una vez atacada la tauromaquia haya mejorado la vida de nadie o sus ciudadanos sean más libres. No creo que la Barcelona próspera de antaño, hoy lo sea. La tauromaquia además, es una actividad con enorme fuerza que da vida al mundo rural, que peneyttra de amnera espontánea y popular por toda España; que disfruta el público de la mayoría de las edades y todo el público de la geografía en sus fiestas patronales y demás días importantes. Recordemos que sin la fiesta, no existiría el toro bravo. Sólo en la Comunidad de Madrid hay cerca de setenta explotaciones ganaderas de toro de lidia. Lo que la convierte en la que más densidad de reses bravas tiene por kilómetro cuadrado. No sé si el ecologismo, feminista , resiliente con perspectiva de género empoderado lo sabrá, pero esto es así. Hablamos de una industria que genera un impacto anual próximo a los 1.500 millones de euros del que dependen 12.000 empleos sólo en esta región y que constituye el segundo espectáculo de masas en nuestro país tras el fútbol.
Defendemos los toros más allá de cualquier consideración pragmática por su incalculable valor material y nos guste o no a los políticos, la fiesta de los toros es libre, al margen de nuestras preferencias. Además, marca una parte importante de nuestras costumbres y de nuestro lenguaje popular. Por eso desde la Comunidad de Madrid vamos a seguir cuidando de la tauromaquia. Para seguir, vamos a modernizar su templo, mejorando los accesos y seguridad entre otras obras y más allá de Las Ventas, durante este tiempo hemos organizado Cursos de Periodismo Taurino, festejos de recortadores y el Circuito de Novilladas. Hemos firmado un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para que La Venta de El Batán, pueda ser utilizada por la escuela taurina de la Comunidad de Madrid, José Cubero El Yiyo, con la que trabajar el amor por los toros con las jóvenes promesas. Además la fiesta va a tener un papel muy importante en la Hispanidad 2022, en octubre, que vamos a celebrar como nunca desde la Comunidad de Madrid para que nadie borre nunca más nuestra historia como tantos totalitarios pretenden.
Antes de terminar quiero hablar de Domingo Zapata, el autor del cartel de este San Isidro. Es una suerte que un artista con tanto reconocimiento ilustre la feria con su talento. Madrileño de Mallorca, aquí todo el mundo es madrileño, ha llenado de acento español, rincones y zonas tan emblemáticas como Times Square. Ahora los madrileños somos los afortunado porque su trabajo nos va a recordar que los toros unen tradición y vanguardia. Una muleta y un pincel, unas migas, una guitarra, un buen vino un día lluvioso o una tarde de primavera en la capital de España, juntos, disfrutando de lo nuestro. Gracias Domingo.
Gracias a todos, vengáis de donde vengáis, con vuestras ganas y vuestro trabajo hacéis de Madrid un lugar único para vivir, con pasión y en libertad. Deseo tardes de gloria, que los tendidos vuelvan a llenarse y que los aficionados de todo el mundo puedan decir con orgullo que la fiesta está más viva que nunca. Este premio va por ustedes, por la afición, por Madrid y por España. Muchas gracias”.
Tras un invierno convulso en la cuadrilla de Paco Ureña, dónde han terminado saliendo como hombre de plata “Pirri”, Óscar Bernal como hombre del castoreño y Juanvi de la Calle como mozo de espadas, el espada murciano ha cerrado el que será su equipo para esta temporada, según confirman nuestros compañeros de El Muletazo.
“Agustín de Espartinas”, Juan Melgar y Carlos López Huerta, han sido las tres últimas incorporaciones, en calidad de subalterno, picador y mozo de espadas respectivamente. De esta manera, la cuadrilla del murciano queda definida de la siguiente manera:
BANDERILLEROS – Curro Vivas
– “Agustín de Espartinas”
– “Azuquita”
PICADORES – Pedro Iturralde
– Juan Melgar
Carlos López y Titi Campillo actuarán como mozo de espadas y ayuda, respectivamente.
Diego Ventura inunda estos días con su imagen las calles del centro histórico de Valencia dentro de la campaña publicitaria que ha desplegado para anunciar sus compromisos de los próximos días 19 y 21 de marzo en las ferias de Fallas de Valencia y la Magdalena de Castellón. Bajo el lema “La magia es Ventura”, el rejoneador de La Puebla del Río aparece en dieciocho mupies digitales distribuidos en dos zonas nucleares de la vida de la capital levantina durante sus fiestas más grandes. En concreto, en la Plaza del Ayuntamiento y en el eje de las calles Colón y Játiva. Se trata de un vídeo de diez segundos que tendrá más de 566.000 impactos hasta el próximo 21 de marzo.
“Esta campaña es solo el comienzo de las diferentes acciones promocionales que pretendo llevar a cabo en las principales ferias donde me anuncie. Lo haremos con un formato novedoso y atractivo para tratar de captar, no ya al aficionado, sino, sobre todo, al público en general. Por eso apostaremos por desarrollar estas campañas, no tanto en las zonas de mayor tradición taurina de cada lugar, sino, especialmente, en aquéllas donde se concentre la vida de sus ciudadanos y de sus visitantes”, explica Diego Ventura.
José Luis López “Lipi”, abandonó la cuadrilla del matador de toros Román, el pasado martes al filo del mediodía. Apenas 48 horas después de actuar junto al joven espada en Valencia, el de plata decidía salir de la cuadrilla en la que iba a ser su segunda temporada juntos.
La decisión fue tomada en conjunto entre ambas partes tras un encuentro que tuvo lugar al mediodía del martes, escasas horas después de la corrida de Victorino Martín en Valencia y tras la Gala de San Isidro 2022.
La empresa Tauroemoción ha hecho oficial el cartel de la contratación del torero José Tomás del próximo 12 de junio en un acto en el Hotel Ho Ciudad de Jaén.
El diestro de Galapagar se presentará como matador de toros en el Coso de la Alameda para lidiar cuatro toros en solitario de las ganaderías de Victoriano del Río, Juan Pedro Domecq y Álvaro Núñez.
La presentación, que ha corrido al cargo del director de comunicación de Tauroemoción, Sergio Moreno, ha contado con el director ejecutivo de la mercantil, Alberto García, quien ha mostrado su satisfacción personal por el acontecimiento “que supondrá un antes y un después en la ciudad de Jaén”.
García ha destacado “el gran interés de los aficionados por el festejo, con gente que se desplazará desde Venezuela, Ecuador o Colombia”, añadió.
José Manuel Higueras, concejal de cultura y turismo del ayuntamiento de Jaén, quiso hacer especial mención del “escaparate turístico para la ciudad de Jaén, convirtiéndose de esta manera como principal reclamo de turismo de interior”.
Durante el acto de presentación se proyectó un vídeo resumiendo las noticias publicadas por los medios de comunicación sobre el impacto del fenómeno José Tomás en la Capital del Santo Reino.
Por último cerró el acto el diputado de promoción y turismo, Francisco Lozano, quien reconoció “el importante balón de oxígeno para la economía de la provincia”, además añadió “es la mejor publicidad que va a tener la provincia de Jaén en años”, finalizó.
Durante la presentación también estuvieron los responsables de la propiedad de la plaza de toros del Coso de la Alameda, corporación municipal del ayuntamiento de Jaén y diputación provincial.
Las entradas para el festejo se pondrán a la venta mañana 17 de marzo, a las 22h, en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 633 489 205.
🚨🚨 Esta noche, a las 22h, comienza la venta de entradas para la corrida de 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗧𝗼𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗝𝗮𝗲́𝗻. 👇
A media tarde Andrés Caballero, apoderado de Diego Ventura, ha hecho público un comunicado en el que muestra la cronología y los hechos que han llevado a Diego Ventura a quedarse fuera de la feria más importante de la temporada.
En este comunicado, Andrés afirma que en enero ya tenían definida la estructura de lo que iba a ser una fuerte apuesta de Diego Ventura en Madrid: “En enero, en el transcurso de un almuerzo, en San Sebastián de los Reyes, con don Rafael García Garrido y dos amigos comunes. En esa comida, quedó cerrado y por escrito la presencia de Diego Ventura en Madrid en, al menos, dos corridas: Capea y Los Espartales. Una de ellas, además, escrito por parte del empresario de su puño y letra, con Pablo Hermoso de Mendoza. Y además, la posibilidad, incluso, de una tercera tarde frente a una ganadería emblemática, como pudiera ser Adolfo Martin”.
Sin embargo, según continúa el relato, con el paso de las semanas la empresa no se ponía en contacto con el entorno de Diego Ventura y las primeras alarmas comenzaban a encenderse: “Al ver que no se volvían a poner en contacto conmigo, me dirigí en reiteradas ocasiones por teléfono y por whatsapp a don Rafael García Garrido. La contestación era siempre la misma: «todavía no nos hemos puesto a trabajar en los rejones, estamos cerrando las figuras del toreo: a pie»”.
A comienzos del mes de marzo se confirman los peores rumores para Ventura, de lo acordado inicialmente, no queda nada: “El martes 8 de marzo. Se me informa, para mi sorpresa, que San Isidro únicamente. tendrá dos corridas de rejones y que una de ellas ya está cerrada con cartel y ganadería; y se me ofrece la opción de lidiar seis toros en solitario. La propuesta no es aceptada por mi parte y quedan rotas las negociaciones en ese momento”.
Al día siguiente, la empresa vuelve a contactar con el apoderado y le ofrece ir en mano a mano con el rejoneador que ellos decidan; oferta que tras una previa valoración aceptan: “Le respondo que perfecto y que vamos una sola tarde en mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens o Guillermo Hermoso de Mendoza. Con cualquiera de los tres. Su respuesta fue que eso es imposible”.
Por último, pasado de nuevo un día, el entorno del rejoneador ofrece a la empresa la posibilidad de una corrida monstruo en el cartel que ya tenían cerrado con ambos Hermoso de Mendoza y Lea Vicens; propuesta que es rechazada por los apoderados de la otra parte, entre ellos Simón Casas: “El jueves 10 de marzo a las 8 de la mañana, soy yo quien llama a don Rafael Garcia Garrido para ofrecerle la posibilidad de anunciar dos toros más de Capea y hacer una corrida monstruo de ocho toros: Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Don Rafael García Garrido recoge el guante y me pide unas horas para trasladar la propuesta a los apoderados de Hermoso de Mendoza y de Lea Viçens. A media mañana, me comunica que los mentores de Hermoso de Mendoza y Lea Viçens han declinado el ofrecimiento”.
Este artículo ha sido desarrollado mediante pequeños extractos del comunicado de Andrés Caballero; por lo que animamos a leerlo en su totalidad haciendo click en el link: COMUNICADO De esta manera, queremos evitar que al omitir alguna parte del citado texto, puedan llegar a existir diferentes versiones de los hechos.
Andrés Caballero, apoderado de Diego Ventura, ha querido hacer públicos los motivos que han llevado al rejoneador de La Puebla a quedarse fuera de la recién nacida Feria de san isidro 2022. Un comunicado lleno de verdad, en el que con buenas palabras describe las zancadillas y desavenencias que han fraguado que la primera figura del rejoneo no pueda anunciarse en Madrid.
“Como apoderado de Diego Ventura y frente a la ausencia de mi poderdante de la próxima Feria de San Isidro, es mi deseo hacer público el desarrollo completo de las conversaciones y negociaciones con la empresa adjudicataria de Plaza de Toros de Las Ventas. Mi propósito personal y profesional no es otro que rendir honores a la verdad para evitar manipulaciones intencionadas o tergiversaciones de la realidad.
El primer contacto con la empresa de Las Ventas fue en enero, en el trascurso de un almuerzo, en San Sebastián de los Reyes, con don Rafael García Garrido y dos amigos comunes. En esa comida, quedó cerrado y por escrito la presencia de Diego Ventura en Madrid en, al menos, dos corridas: Capea y Los Espartales. Una de ellas, además, escrito por parte del empresario de su puño y letra, con Pablo Hermoso de Mendoza. Y además, la posibilidad, incluso, de una tercera tarde frente a una ganadería emblemática, como pudiera ser Adolfo Martin. Todo esto quedó cerrado y por escrito en puño y letra de don Rafael García Garrido, a falta de concretar más adelante fechas y emolumentos.
Fueron pasando los días y las semanas. Al ver que no se volvían a poner en contacto conmigo y con la finalidad de agendar las fechas de las corridas de Diego Ventura en Madrid, y puesto que iban saliendo otras contrataciones en otras ferias, me dirigí en reiteradas ocasiones por teléfono y por whatsapp a don Rafael García Garrido. La contestación era siempre la misma: «todavía no nos hemos puesto a trabajar en los rejones, estamos cerrando las figuras del toreo: a pie»,
El lunes 7 de marzo me telefonea don Simón Casas, desaparecido hasta la fecha. Y tras cancelar una reunión en las oficinas de Las Ventas esa misma tarde, me citan para las 18 horas del martes 8 de marzo. Al llegar, me encuentro que, de lo hablado y cerrado por escrito con don Rafael Garcia Garrido, no hay nada. Se me informa, para mi sorpresa, que San Isidro únicamente. tendrá dos corridas de rejones y que una de ellas ya está cerrada con cartel y ganadería: Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza frente a toros de Capea. Y se me ofrece la opción de lidiar seis toros en solitario. Durante esa reunión, me dirijo a don Rafael García Garrido, delante de don Simón Casas, y me reconoce que él me había ofrecido y firmado en un papel -que lo guardo en mi poder y se puede confirmar con una prueba caligráfica- que me había ofrecido dos corridas de toros -Capea y Los Espartales y una emblemática, probablemente, de Adolfo Martín. Me insistió en que era verdad lo que yo decía, pero, ahora, sólo había dos corridas de toros y una ya estaba hecha. En ese instante, me dirigí a ellos para decirles que flaco favor estaban haciendo al toreo a caballo, suprimiendo dos corridas de San Isidro. Esta situación es todavía más grave, cuando don Simón Casas, es apoderado de un rejoneador.
La propuesta no es aceptada por mi parte por dos motivos: por el incumplimiento del acuerdo al que habíamos llegado con anterioridad de anunciar a Diego Ventura dos tardes y por la falta de respeto hacia mi representado que, como primera figura del toreo a caballo, entiendo que debería ser el primero en cerrar su contratación y no el cuarto. Por lo tanto, quedan rotas las negociaciones en ese momento.
El miércoles 9 de marzo, en torno a las 9,30 de la mañana, vía telefónica, se vuelve a poner en contacto conmigo don Simón Casas. En un tono cordial, me pide encarecidamente que abandone la idea de ir dos tardes a Madrid y que, a cambio, me ofrece la posibilidad de ir una tarde y en mano a mano con el rejoneador que quiera de todo el escalafón. Le respondo que perfecto y que vamos una sola tarde en mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens o Guillermo Hermoso de Mendoza. Con cualquiera de los tres. Su respuesta fue que eso es imposible. Cinco minutos más tarde, es don Rafael García Garrido quien vuelve a telefonearme para informarme de su deseo personal de llegar a un acuerdo. Me manifiesta que es cierto, cien por cien, que él había llegado a un acuerdo conmigo en enero de anunciarnos dos corridas, pero que en la empresa existe otra parte y que debe respetarla. Me reitera que quiere por todos los medios llegar a un acuerdo porque lo que me escribió es totalmente cierto y que él «se viste por los pies», en palabras textuales que me dijo por teléfono. Todo en un buen tono y muy cordial. De hecho, don Rafael Garcia Garrido me reitera en varias ocasiones que sabe que me asiste la verdad en este asunto, pero que entendamos que en la empresa hay otra parte, que además es apoderado de Lea Viçens.
El jueves 10 de marzo a las 8 de la mañana, soy yo quien llama a don Rafael Garcia Garrido para ofrecerle la posibilidad de anunciar dos toros más de Capea y hacer una corrida monstruo de ocho toros: Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Don Rafael García Garrido recoge el guante y me pide unas horas para trasladar la propuesta a los apoderados de Hermoso de Mendoza y de Lea Viçens. A media mañana, me comunica que los mentores de Hermoso de Mendoza y Lea Viçens han declinado el ofrecimiento. En ese momento, las negociaciones quedan rotas y Diego Ventura se queda fuera de los carteles de San Isidro. De todo lo anterior, hay testigos. Tanto de las conversaciones personales como telefónicas.
Como se puede leer, en la ausencia de Diego Ventura de Madrid no han existido motivos económicos, puesto que, en ningún momento, se ha hablado de dinero. Por parte de Diego Ventura solo ha existido el firme convencimiento de que se respetara su entidad de primera figura del toreo a caballo y los deseos del público que es quien desea ver los mejores carteles de rejones, desea competencia entre los grandes y emociones. Todo lo demás es velar por otros intereses que nada tienen que ver con el toreo a caballo y con la competencia.
De manera manifiesta, con estas actitudes, se está haciendo un daño irreparable al rejoneo, La Feria de San Isidro ha pasado de tener cuatro carteles de rejones a tan solo dos. Y el único perjudicado es el público al que se priva de ver en Madrid -como también anteriormente en Sevilla- a un rejoneador que cada tarde escribe la historia, apostando por ganaderías nuevas, por variedad de encastes y por infinidad de registros artísticos totalmente novedosos.
Esta es la realidad de las conversaciones con Las Ventas. La realidad de cómo se ha faltado a algo tan sagrado como la palabra dada por intereses espurios, sin otro propósito que huir de la legítima competencia que demanda el público. Para que conste de manera fehaciente, me pongo a la entera disposición de todos aquellos medios de comunicación y entidades de aficionados que quieran constatar la realidad de lo aquí expuesto, mostrándoles cuantas pruebas necesiten.
Sin otro particular, quiero agradecer las innumerables muestras de afecto que hemos recibido Diego Ventura y yo, como apoderado, frente a los agravios que se han cometido con la primera figura del toreo a caballo en las plazas de Sevilla y Madrid. Por nuestra parte, la única manera de corresponder a tanto cariño es en la plaza. Y frente al toro. El toro y el público, los que mandan y los que ponen las cosas en su sitio”.