Tras la polémica suscitada por el vídeo del partido PACMA, en el que su candidata Laura Duarte confundía un buey con un toro de lidia, hoy se han medido en mano a mano Chapu Apaolaza y la candidata del partido animalista. El encuentro ha sido en el programa «Espejo Público» emitido por la cadena Antena 3.
Etiqueta: Toros
-
Chapu Apaolaza se lleva el mano a mano frente a Laura Duarte tras la polémica de PACMA
Laura Duarte ha vuelto a defender su postura acerca de Marius, afirmando que se trata de un toro. El portavoz de la Fundación del Toro de Lidia, Chapu Apaolaza, exigió a la candidata animalista que rectifiquen y no mientan. Además, añadió: «Marius no es un toro de lidia. Si fuera un toro de lidia, desgraciadamente Laura Duarte, estarías muerta. Que un partido animalista cometa estos errores es como si viniera un partido de físicos a decir que el agua no moja» continuó: «el nivel de degradación de la ciencia que estáis haciendo los animalistas es terrible. Un toro de lidia es un toro de combate, por eso se lidian en la plaza. Marius es un buey, si le clavasen una banderilla saldría corriendo». -
Toros y cuadrillas para la corrida concurso de Zaragoza
Ya han sido sorteados los toros que se lidiarán está tarde en la corrida concurso de Zaragoza. López Chaves, Daniel Cuevas y David Galván se medirán a asados de distintas ganaderías: Saltillo, Miura, Carriquiri, Concha y Sierra, Murteira Grave y Pablo Mayoral.
https://vimeo.com/331969108
-
Juan Ortega: «Mi nombre apuntay ahora toca disparar»
Como cambian las cosas de un año a otro, es la grandeza del toreo. El pasado año Juan Ortega se jugaba a una carta su futuro más cercano en la tarde del 15 de agosto en Madrid. Sabía que tenía que marcar la diferencia y aprovechó con su concepto del toreo la oportunidad. Unos meses después se ven las cosas de diferente manera y el Domingo de Resurrección hará el paseíllo en Madrid.
Te entrevistamos en el mes de julio antes de tu compromiso en agosto y fuiste muy claro explicando de dónde venías y a dónde querías ir. Cómo cambian las cosas.
Cambia la película, sí, acostumbrado a afrontar los inviernos vacíos sin nada por delante, esto es un sueño. Normalmente yo empezaba temporada en agosto y de golpe y porrazo me veo en el mes de marzo con dos tardes firmadas para Madrid y una de ellas un Domingo de Resurrección. Feliz porque además es cierto eso de que cuando un torero da la cara en Madrid, Las Ventas recompensa y se acuerda.Te lo jugabas todo a una carta, salió boca arriba. Viviremos un Domingo de Resurrección con tres toreros jóvenes, con personalidad y con gusto que gusta a la afición de Madrid.
Me ha sorprendido a mí también, cuando me dijeron el cartel dije, que cartel más bonito. Intuía que podía caer bien al aficionado con tres toreros que han tenido buen paso por Madrid, con la ganadería que triunfó el año pasado pero no pensaba que iba a tener la repercusión que está teniendo. Hay muchos aficionados que se van a desplazar de Sevilla teniendo su abono de La Maestranza y eso me ha llamado la atención, es muy bonito que la gente se ilusione con tres toreros nuevos.¿Cuándo llegaste al hotel la noche del 15 de agosto después de torear en Madrid, sabías que iba a valer?
Hombre, yo era consciente de lo que había hecho, había cortado una oreja y eso siempre vale pero es verdad que hay orejas y orejas. Empecé a darme cuenta de las cosas a la mañana siguiente cuando me levanté, empecé a leer algunas cosas, empiezan a llamar, entonces me di cuenta del calado que había tenido la faena. En ese momento estaba disgustado porque al segundo toro no le había podido hacer las cosas y cuando llegué al hotel estaba más cabreado que contento.Esta temporada de momento dos tardes en Madrid, Sevilla está ahí y para el año que viene podría ser… se contempla el nombre de Juan Ortega para las ferias, eso es así.
Es verdad que mi nombre apunta y ahora toca disparar. La que te termina de pegar el empujón es Madrid, todo depende de esas dos tardes de Madrid. Ya el hecho de tener esas dos corridas, con dos ganaderías buenas pues está todo encarrilado.El 15 de agosto es una fecha bonita para torear pero no es San Isidro, ni de público, ni televisión. Hay muchos aficionados que no conocen a Juan Ortega, ¿qué se van a encontrar?
Lo primero intentar llegar lo mejor posible, me refiero a tener la cabeza ordenada, es obligación del torero llegar con todo. Madrid es Madrid y hay mayor presión, por el pedazo de toro que sale y por muchas cosas que te condicionan. Yo lo que me tengo que preocupar es de llegar los más afinado posible a ese día y a partir de ahí, que ayuden los animales y que salgan las cosas bien. Yo demostraré lo que yo siento y lo que hice el 15 de agosto, de ahí para arriba.Partes con un punto de ventaja y a la vez de presión. El público que vaya el Domingo de Resurrección a Madrid quiere ver a Juan Ortega.
Eso lleva dos lecturas. Gran parte del calado que tuvo la faena del 15 de agosto fue también el factor sorpresa porque no me conocía absolutamente nadie, me habían visto torear cuatro gatos y esa sorpresa ayuda mucho y con eso ya no cuento. Ahora cuento con que la gente espera algo de mí y cuando yo como aficionado voy a la plaza y espero algo de un torero, le estoy exigiendo pero le estoy consintiendo porque le espero. Tiene su parte negativa y su parte positiva, el hecho es saberlo aprovechar.Fuiste muy crítico contigo mismo la pasada temporada confesando que si no habías toreado más era por tu culpa. Ahora el estar en dos fechas importantes y que tu nombre genere ilusión, ¿también es culpa tuya?.
(Risas). Al final el toreo depende de la condición del toro pero sobre todo del estado de ánimo de uno mismo. Para sentirse bien con uno mismo depende de muchos factores anímicos, físicos… que la vida te vaya bien. En aquel momento quizás no supe estar a la altura de lo que la situación me requería y cuando las cosas salen bien es porque el trabajo previo va por buen camino, luego sale el toro pero creo que esa parte previa es clave. Decía el maestro Emilio Muñoz: «un torero dispuesto siempre está bien». Eso resume mucho, puedes ser mejor o peor torero, tener un concepto u otro, pero la disposición depende de cada uno y luego ya vienen los demás factores pero primero tiene que estar bien uno consigo mismo. -
David galván: «La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito»
David Galván afrontará el próximo Domingo de Resurrección un importante compromiso de cara a su temporada. El torero gaditano llega a la primera plaza de toros del mundo con el objetivo de dejar de lado su condición de promesa y consolidar su candidatura a ser otro de los diestros capaces de reverdecer el escalafón. Su fuerza interior a la que tanto se refiere y su fe siempre han prevalecido por encima del dolor que las cornadas le han marcado.
Arrancar la temporada en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas, siempre supone un compromiso que suele quitaros el sueño. ¿Cómo se prepara la mente para una cita tan importante?
La cita merece toda la motivación y todo el compromiso por mi parte. Es cierto que a medida que se acerca la fecha las inquietudes van incrementando, aunque intento compensar esta situación con el entrenamiento del día a día, centrando mi concepto del toreo y lo que quiero expresar delante del toro y, aún más, siendo durante una tarde de tanto peso en la temporada de la plaza de toros de Las Ventas.La ansiedad por arrancar una temporada con la idea inicial de asumir que este es tu año…¿conlleva una responsabilidad añadida?
Mi ambición pasa por estar en los puestos de arriba de mi profesión. Ser figura del toreo es un objetivo muy a largo plazo, pero es una montaña que se forma granito a granito. El toreo es un misterio y, al final, este misterio hay que ir descubriéndolo poco a poco. También hay que darle tiempo para que se descubra solo. No podemos arrancar con la ansiedad de decir: «este es el año». Tenemos que tener en cuenta muchos factores que no dependen enteramente de nosotros. De lo que depende de mí, no dudo: mi fuerza interior.La pasada temporada fue muy intensa, con seis grandes triunfos en ocho festejos.
La del 2018 fue una temporada corta, pero en la que mantuvimos intacto el compromiso con la profesión y conmigo mismo. En cada una de las tardes. Cada toro y cada corrida es diferente y esa temporada ya forma parte de mi camino, de mi historia, y si Dios quiere queda mucho por seguir puliendo, por seguir cumpliendo sueños y metas. ¿Quién me iba a decir entonces que de la primera corrida de la temporada iba a ser un Domingo de Resurrección en Madrid? Por eso la estamos preparando como una de las tardes más importantes de mi carrera y, sobre todo, con la motivación de estar acartelado una de mis fechas predilectas en Madrid: un Domingo de Resurrección.Además, fue una temporada en la que pudo triunfar con rotundidad en Los Barrios (Cádiz) precisamente con una corrida de ‘El Torero’.
Fue una tarde muy bonita en la que pude pasear cuatro orejas de una corrida de ‘El Torero’. Tengo un vínculo muy especial con esta ganadería que siempre me ha abierto las puertas con cariño y con exquisita atención. Al margen del factor numérico priman sobre todo las sensaciones. Me haría mucha ilusión que se consolidara un binomio bonito entre la ganadería y el torero. Está claro que si te anuncias con una corrida con la que ya tienes algún precedente o con la que ya has vivido buenas sensaciones es un factor positivo. Tenemos que ser cautos porque al final cada tarde es una historia nuevaSi hablamos del cartel para esta tarde, no podemos obviar que la juventud que impera es un aliciente muy significativo.
Es un cartel bonito, tanto desde el punto de vista del torero como del aficionado. Es un cartel que me hace ilusión porque estaré al lado de compañeros a los que admiro. Dos toreros que tienen un concepto con el que me siento identificado. Aunque está claro: cada uno tiene sus armas, sus dos toros, para expresar su personalidad. Somos tres toreros con la ambición de conseguir metas altas, con conceptos clásicos basados en los cánones del toreo y, sobre todo, con personalidad diferente. Somos tres toreros a los que nos gusta el toreo clásico, con toda su pureza, pero que intentamos reflejarlo con personalidades distintas. La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito.Volverá a Las Ventas. Ya por San Isidro. Otra tarde que a buen seguro ya tendrá marcada en rojo en su calendario.
Si Dios quiere volveremos a Las Ventas el día 16 de junio para lidiar una corrida de Valdefresno y Fraile Mazas junto con Juan Ortega y Joaquín Galdós. Estar en San Isidro ya es un acontecimiento para mí como torero pero, sin lugar a dudas, es un privilegio pisar ese ruedo durante la feria más importante del ámbito taurino. Poder hacerlo con una ganadería como Valdefresno y Fraile Mazas también me reporta una especial ilusión porque es una ganadería con la que se han fraguado triunfos muy importantes.| Las Ventas
-
Manzanares y Roca Rey triunfan en Cehegín
Morante de la Puebla: oreja / ovación
Manzanares: dos orejas / dos orejasRoca Rey: dos orejas tras aviso / dos orejas y raboImagen: Cehegín Toros -
Ramón Vila homenajeado por sus compañeros del Equipo Médico
Como es tradicional, el Equipo Médico de la Maestranza hará entrega de sus trofeos el lunes que sigue al Domingo de Resurrección. Esta entrega, que este año alcanza su edición número 39, presenta dos importantes novedades. La primera de ellas es que el doctor Ramón Vila Giménez, fallecido en mayo de 2018, será homenajeado por sus compañeros después de toda una vida de quites en el quirófano de la Plaza de Toros de Sevilla. La segunda es el cambio de escenario, ya que estos galardones se entregarán en un acto que se celebrará en el Hotel Meliá Colón de Sevilla.
Los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’ se entregarán el próximo 22 de abril y los galardonados son los siguientes:
Quite artístico: Al diestro Andrés Roca Rey por los realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018.
Quite Providencial: A los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.
Trofeo Extraordinario: ‘Una Vida de Quites’ al Dr. D. Ramón Vila Giménez.Está previsto que este premio especial a toda una vida dedicada a la cirugía taurina lo entreguen toreros de distintas generaciones que conocieron y tuvieron amistad con Ramón Vila a lo largo de su carrera.
-
Pepe Moral: «Cada vez que te pones delante de un toro de Victorino hay que entregarlo todo, eso me motiva»
Pepe Moral repite en la corrida inaugural de la temporada en Las Ventas como ya hiciera el pasado año. Hasta cuatro tardes hizo el paseíllo en Madrid y para el recuerdo su faena al toro Chaparrito de Adolfo Martín en San Isidro. Además de Madrid cabe destacar las tres orejas que cortó en Sevilla y el importante paso por Pamplona y Bilbao. Tras su lesión en Valdemorillo regresa a Madrid el próximo Domingo de Ramos.
Fuerte compromiso, ¿listo de cuerpo y mente para afrontar el primer paseíllo en Las Ventas de este año?
La verdad que el cuerpo y la mente siempre están preparados, nosotros tenemos nuestras dudas y mucha incertidumbre dentro pero me siento feliz. He pasado un invierno muy bueno de campo y esperamos poder dar un buen espectáculo a la afición de Madrid el próximo Domingo de Ramos.¿Qué capacidades principales debe de desarrollar un torero para acoplarse a las características de los toros de Victorino Martín?
Sobre todo se necesita mucha verdad. Es un toro característico y cada vez que te pones delante de un toro de Victorino hay que entregarlo todo, eso me motiva. Motiva que para poder torear tengas que entregar, tu cuerpo, tu vida, tus conocimientos a este animal.Comenzaste temporada en Valdemorillo en ese mano a mano con los toros de Miura y resultó accidentado para ti. ¿Cómo te encuentras?
La verdad que pensábamos lo peor, me rompió el ligamento cruzado en grado dos parcialmente y me partió también el vasto interno y la verdad que mucho mejor. A los quince días empecé a hacer ejercicio y a los veinte a torear en el campo. Estoy totalmente recuperado, tengo molestias pero me dicen los médicos que es normal y puedo hacer todas mis funciones normales. Es una pena que viniera ese porrazo en la primera de la temporada pero ya está aquí Domingo de Ramos y llego al 100% para sacar lo que llevo dentro.Vienes de un 2018 que cerraste con 25 festejos y 17 orejas. Dejando de lado los datos estadísticos, el pasado año nos dejó Pepe Moral una tarde y una faena con Chaparrito de Adolfo Martín que queda entre lo más destacado de la temporada. ¿Te queda en el recuerdo que Madrid vibrara contigo?
Madrid siempre ha sido especial y esa tarde la recordaré siempre. Fue una tarde bonita, una tarde en la que pude expresarme, pude escuchar rugir Madrid con ese gran toro de Adolfo y la verdad que me siento feliz de ese día, esperamos que haya muchos días como ese porque los necesito y así tiene que ser.Son faenas que el aficionado recuerdan a lo largo de los años, toros con nombres que pasan a la historia y que lleve la firma de Pepe Moral, imagino que será especial.
Sí, por supuesto. Esa faena se va a recordar siempre, a ese toro Chaparrito con el que pude expresar todo lo que llevaba dentro. Me enorgulleceLuego Madrid volverá a ver a Pepe Moral en dos corridas en San Isidro, la de Fuente Ymbro que es garantía de emoción y éxito, y la otra muy esperada, la corrida de Baltasar Ibán.
Este San Isidro llego muy motivado con esas dos corridas y con los compañeros de cartel. La verdad que entre el aficionado ha caído muy bien la corrida de Baltasar Ibán con compañeros que somos muy diferentes en conceptos pero con mucha verdad por delante. Esperamos que sean tardes importantes de las que se hable al final de San Isidro.Y si hay otros dos carteles que han gustado y mucho al aficionado son Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección. Hablábamos antes de los toros de Victorino y te pregunto ahora por los compañeros de cartel para ese día. Tres matadores que conocen el encaste y que quiere ver la afición de Madrid. ¿Habrá competencia?
Tanto Robleño como Octavio son dos compañeros a los que aprecio mucho y que han refrendado en Las Ventas con grandes actuaciones en 2018 su presencia en esta cita tan importante. Somos tres toreros que hemos luchado mucho por estar ahí, nos ha costado mucho trabajo y esfuerzo conseguir lo que se consigue y es un cartel muy de Madrid. -
Octavio Chacón: «Quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme»
Octavio Chacón fue una de las revelaciones de la temporada pasada. Su tarde en Madrid en la corrida de Saltillo en San Isidro le permitió entrar en varias ferias del circuito y volver a Madrid en dos ocasiones más, la última cortando una oreja en la corrida de Fuente Ymbro en la Feria de Otoño. De entrar una tarde en San Isidro sin que muchos aficionados lo conocieran a un año después tener firmadas cuatro tardes a estas alturas. La primera cita será el próximo domingo en una tarde importante en el calendario taurino, Domingo de Ramos en Madrid.
Compromiso en un fecha emblemática que hace un año a estas alturas le parecería imposible.
Totalmente, hace un año no pensaba a estas alturas estar en esta posición y se lo debo todo a Madrid. Llego muy responsabilizado y tengo muchas ganas de volver a esa plaza que me ha dado tanto. Quiero demostrarle a la afición el sitio que quiero ocupar.Corrida de Victorino que a su vez ha tenido mucho peso en la historia de Octavio Chacón.
Para mí siempre es un privilegio verme anunciado con los toros de Victorino Martín. Es una ganadería a la que he estado ligado y emociona ver el historial de premios y de buenos toros que ha echado. Espero que en mi vida y mi trayectoria también marque esta ganadería para bien.Su cita en Las Ventas en San Isidro en 2018 fue un total revulsivo para su carrera. Ahora ha llegado, no cuenta con el factor sorpresa, no sé si es bueno o malo que le esperen.
Mi última actuación fue en Otoño y estoy muy feliz porque mis metas se van cumpliendo. Es bueno que te esperen, que vayan los aficionados a la plaza esperando algo de Octavio Chacón que les emocione. Mayor responsabilidad quizás aunque yo siempre que salgo a cualquier plaza estoy responsabilizado con el toro y con mi profesión. Quiero dar una sensación buena de torero y quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme.Imagino que merece la pena esa espera para llegar a colocarse en las tardes importantes del calendario taurino.
Ahora al cabo del tiempo me he dado cuenta que una de las grandes lecciones que me ha dado la vida es que hay que saber aguantar y no bloquearse. Cuando uno realmente lucha por sus objetivos, incluso los años de parón vienen bien.Hay que hablar de una Feria de San Isidro en la que hará triplete. Pedraza de Yeltes, Victorino Martín de nuevo y para cerrar su paso en San Isidro con otro hierro mítico como es la ganadería de Cuadri.
Vamos primero a terminar la del Domingo de Ramos y ya pensaremos en las otras.Pero lo que hablábamos, son cuatro tardes firmadas desde principios de temporada de Octavio Chacón en Las Ventas. ¿Impondrá?
Claro que impone, después de 15 años de alternativa el verme anunciado cuatro tardes, hacer triplete en San Isidro, torear el Domingo de Ramos… significa tanto en mi vida. El nivel de exigencia tanto mío como el que me va a reclamar la afición va a ser alto y estoy preparado para ello. Confío en mí y toca reivindicarme de nuevo.¿Qué espera Octavio Chacón de este 2019?
Espero seguir cumpliendo mis objetivos, poderme situar en el sitio que quiero y deseo y poder .estar en todas las ferias posibles -
Fernando Robleño: «Lo más importante de todo esto es que parece que otra vez se me vuelve a abrir el camino»
Tras casi 20 años de alternativa Fernando Robleño comienza la temporada 2019 en primera línea de salida con tres tardes en Madrid, la primera de ellas el Domingo de Ramos con los toros de Victorino Martín.
Es bonito, es importante, disfrutando de ello y a la vez responsabilizado porque no cabe duda que se me presentan tres tardes importantes. Además son corridas que hay que estar preparado, primero la de Victorino y luego en feria la de Escolar y la de Valdellán, son tres ganaderías que van a exigir un máximo esfuerzo. Contento de estar ahí y deseando que rueden las cosas.Mejor colocado que años anteriores y de ello tiene la «culpa» la tarde que dejaste en los desafíos ganaderos de septiembre con esa faena al gran toro de Valdellán.
No cabe duda que cuando terminé la actuación estaba muy caliente y no intuía que iba a tener la importancia que ha tenido. Ha pasado ya bastante tiempo y los aficionados que ahí la vivieron siguen hablando de esa tarde y de esa faena en sí. Yo no había visto las imágenes hasta hace bien poco y viéndolo a toro pasado fue una faena muy importante, de mucha magnitud y conseguí torear bonito, como últimamente estoy ahondando en ello y dada esa importancia es cierto que estoy anunciado por esa tarde, sino yo creo que solamente hubiera estado anunciado una tarde. Agradecido a aquella tarde y toca mirar hacia delante, la gente dice, qué bien tres tardes, pero son compromisos que me los he ganado y no olvidemos que son tres corridas de tinte torista y tres corridas que ahí están para el que se atreva. Es una responsabilidad pero una gran ilusión, me estoy preparando como siempre.Valdellán debutaba en esta plaza en los desafíos ganaderos y se ganó estar presente en San Isidro. Importante premiar a esos hierros y a esos encastes que llevan tanta lucha detrás y que no gozan de tantas oportunidades.
No cabe duda y más este tipo de encastes que tienen tantas dificultades para lidiar, el ganadero estará contento, es un premio. Los toros que lidió tuvieron un comportamiento bastante bueno y sirvieron los tres, ahora le toca recoger los frutos y yo estaré preparado para esa corrida de San Isidro.En estos 19 años que llevas de alternativa has hecho el paseíllo hasta 44 tardes en Las Ventas. Todos los años has estado presente en Madrid y salvo un año que lidiaste solamente una tarde, el resto dos y tres festejos. Eso es complicado aún siendo torero de Madrid.
Y tanto que es complicado, se me han puesto los pelos de punta al escuchar esos datos. Además no son 44 tardes, sino qué 44 corridas. Hace tiempo no me gustaba conocer estos datos pero no me voy a quitar méritos. Tiene su valor el aguantar el tirón, aguantar que los aficionados te sigan queriendo ver, eso es síntoma de que he evolucionado dentro de las dificultades con las que me encuentro muchas tardes, a veces es difícil poder torear como uno siente el toreo. Me siento contento y orgulloso de la trayectoria profesional que estoy llevando en Madrid y donde me dan la oportunidad de torear. Lo más importante de todo esto es que parece que otra vez se me vuelve a abrir el camino y ojalá ahora ayuden los toros, lo demás lo pondré yo. Uno recoge lo que es capaz de hacer delante del toro y el día que llega la hora es el día que hay que triunfar, estar al 100%.Conoces muy bien la ganadería, tu segunda Puerta Grande en el año 2002 vino de la mano de este legendario hierro y compartirás cartel con dos compañeros que conocen bien esta divisa.
Es un cartelazo para el aficionado. De la ganadería de Victorino no vamos a descubrir nada con la vitola que tiene, la categoría que tiene y los triunfos que ha dado. Mis dos compañeros están en un momento enorme y es bonito poder medirme con toreros que salen nuevos. Todo en el papel apunta a que puede ser una tarde grandiosa. Yo personalmente me he enfrentado a más de 25 corridas de Victorino y he tenido de todo. Me acuerdo esa Feria de Otoño de 2002 donde triunfé y ante los toros de Victorino hay que estar sobre todo preparado. Es un toro que para buenas es un toro muy importante y para malas es un toro muy exigente y que requiere mucho esfuerzo. Vamos a pensar en que va a ser una tarde importante y ojalá sea un día inolvidable para el aficionado.