Etiqueta: Toros

  • El ministro de cultura: «no debo fomentar ir a los toros; al teatro sí, es pacífico”

    El ministro de Cultura español, ha vuelto a ningunear a la tauromaquia. Esta vez ha sido durante una entrevista concedida al diario El Mundo, en el que ha afirmado con rotundidad y desprecio: «Yo no debo fomentar ir a los toros; al teatro sí, es pacífico». Un atropello a la ley y a la libertad de expresión, de quién se supone que vela por la cultura española.

    El periódico de tirada nacional, se ha hecho eco de la frase del ministro y ha insistido en el tema, preguntando sí su no recomendación de ir a los toros, se produce solo en tiempos de pandemia o habla en líneas generales: «yo no debo recomendar ir a los toros. No debo. Yo creo que la gente tiene la libertad de ir a los toros, pero mi posición debe ser una posición (…) el teatro es diferente en el sentido de que es una cuestión pacífica (…) tampoco debo animar a la gente a ir a los toros. La gente puede ir a los toros porque este es un país libre, pero yo no creo que deba animar a ir los toros».

    De nuevo, el ministro de cultura se ha convertido en el ministro de censura. Promesas incumplidas y mentiras reiteradas, llevan a esta cartera del gobierno a faltar una vez más al respeto a las decenas de miles de familias que viven de esta industria y a los millones de aficionados taurinos. Un atropello contra las libertades recogidas en la Constitución y en diferentes leyes.

  • Miguel Ángel Perera condenado penalmente por fraude fiscal

    Miguel Ángel Perera ha sido condenado por fraude fiscal y deberá pagar una multa de 1,21 millones de euros según publica el diario «Hoy». El torero extremeño mantenía una causa abierta desde el pasado año, cuando tuvo que abonar también 2,59 millones de euros.


    Los hechos se remontan a las temporadas 2008 y 2009, cuando el torero presentó unas declaraciones del IRPF fraudulentas. Esto se traduce en que en el primer año señalado, Perera no contabilizó los 594.500€ pagados en efectivo por empresarios del sector. La siguiente temporada, la cifra se elevó hasta superar el millón de euros; en concreto 1.185.327€. A todo ello, hay que sumar otros gastos no deducibles que elevaron la cifra final hasta los 1,63 millones de euros defraudados.


    La sentencia emitida por el juzgado de lo penal número 1 de Mérida, dictaba también 22 meses de cárcel. Estos han podido ser eludidos por el espada al tratarse del primer delito fiscal, que la pena no superaba los dos años de cárcel y a que el torero ha podido hacer frente a la responsabilidad civil. Los tres delitos por los que estaba imputado Miguel Ángel Perera, se descomponían del siguiente modo:


    o IRPF 2008: Por este delito se pedían ocho meses de prisión y una multa por valor de 448.000€


    o IRPF 2009: 679.000€ de multa y de nuevo, 8 meses de prisión.


    o IVA 2009: Por este último delito se le condenaba a una multa de 86.000€ y seis meses de prisión.


    El total de las tres condenas suma una cuantía de 1,21 millones de multa y 22 meses de prisión, además de deber pagar los costes íntegros del procedimiento.


    Una vez finalizado el proceso, el torero elude la cárcel por los motivos ya expuestos y sólo deberá abonar la cantidad fijada en concepto de multa. Dinero al que el espada extremeño puede hacer frente y por lo que acabará todo, una vez aboné el importe.

  • Los Maños: La bravura a los pies de los Pirineos

    Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo | Fotografía: NACHO BLASCO


    La historia de Los Maños comienza allá por el año 1977, cuando José Marcuello comienza su andadura por los festejos populares de Aragón y alrededores. Pero no fue hasta 1988 cuando en compañía de sus hermanos se embarca en la compra de reses de Pepe Santolaya e ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia.


    Al poco tiempo, esta compra se vio frustrada y decidieron eliminarlo todo para comprar un lote de vacas y el semental «Listón» de D. Pablo Mayoral, de encaste Santa Coloma. Encaste que gustaba e ilusionaba a la familia y que a la postre, se ha visto que esa apuesta tendría su recompensa. Ya en 2007 decidieron refrescar la ganadería y lo hicieron con lo más puro de la rama Buendía. Compraron 20 vacas de Bucaré vistas tentar y un par de sementales, que dieron a la ganadería ese punto de raza y de transmisión que necesitaba.


    Desde entonces, la familia Marcuello ha seguido fiel a este encaste y están llevando a Santa Coloma a lo más alto en muy poco tiempo. Y es que, el pasado 6 de octubre se cumplían 20 años del debut de Los Maños. Fue en la plaza de toros de La Misericordia con una extraordinaria novillada con cuatro ejemplares aplaudidos en el arrastre y que les sirvió para volver los años siguientes al coso zaragozano.


    Muchos han sido los éxitos cosechados desde ese año 2000, principalmente en el mercado de las novilladas donde Los Maños se han convertido en una garantía en plazas de primera categoría. Uno de estos éxitos fue el 7 de octubre de 2014 cuando «Quejoso» fue el primer novillo indultado en la historia de La Misericordia; hito que sin ninguna duda encumbró la ganadería y la puso en boca de todos los aficionados. El interés puesto en este hierro aragonés se ha visto refrendado en toros y novillos que permanecen en el recuerdo de muchos, como aquel «Saltacancelas» en Vic-Frezensac o en momentos tan emocionantes como esa arrancada desde la otra punta de la plaza de «Jardinero» en su tercera entrada al caballo en esta misma plaza francesa.

    El éxito no llega por casualidad a esta familia aragonesa, sino que es fruto de un compendio de cualidades básicas y necesarias para triunfar en el difícil mundo de la ganadería de bravo. Afición, trabajo y exigencia, hacen el cóctel perfecto para que los «buendías» den lo máximo en todas las plazas. Una exigencia que según palabras del propio José Luis Marcuello es imprescindible: «la selección debe ser muy dura, porque si levantas el listón, poco a poco te hundes».


    Prueba de ello es que apenas 10 o 12 hembras de cada camada pasan la dura prueba de un tentadero en el que se les exige un mínimo de 4 o 5 puyazos arrancándose desde más de 20 metros, y que después deben refrendar con un comportamiento en la muleta donde es imperdonable la falta de humillación. Pero lo más importante sin lugar a dudas, es la afición que mantiene unida a toda la familia en cada comparecencia de Los Maños por cada plaza que van y donde continúan generando ese interés que hace que esté resurgiendo la fé en el encaste Santa Coloma.

    Desde estas líneas queremos agradecer a la familia Marcuello su inmejorable trato y su predisposición. Mucha suerte.

    Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo Fotografía: NACHO BLASCO

    La galería completa haciendo click

  • El vergonzoso veto a Victoriano del Río en Barcarrota

    Parece que la famosa Gira de Reconstrucción, sigue dando algún que otro problema y susto a los aficionados. En esta ocasión, se ha vetado la actuación de los toros de Victoriano del Río, en la plaza de toros de Barcarrota. Juan Leal y Ginés Marín, eran los encargados de estoquear este encierro.


    Al ser presentados los carteles de esta Feria tan importante para la tauromaquia por parte de la FTL, aparecía Victoriano del Río; pero, sin embargo, cuando Barcarrota anunció a bombo y platillo los carteles de su feria de reconstrucción, en ella ya no aparecía la ganadería madrileña. El ganadero publicaba en redes sociales un misterioso mensaje: «Todo muy complicado».

    Pronto comenzaron las elucubraciones sobre este extraño cambio ¿habría sido la empresa? ¿Habría sido uno de los toreros? Rápidamente un aficionado alzó la voz y acusó a los matadores como causantes del problema. El ganadero, aprovechó la ocasión para poner de manifiesto que uno de los espadas quería matar toros suyos: «Juan Leal ha querido llevar dos toros para él y no le han dejado».

    A partir de aquí, falta conocer sí ha sido Ginés Marín quién ha vetado a Victoriano de Río o ha habido otras personas implicadas. Lo que está claro es que está Gira de Reconstrucción, está dejando grandes alegrías, pero también profundas decepciones: Este rechazo a Victoriano del Río es una decepción clara.

  • La ganadería de La Palmosilla obligada a mandar 110 toros al matadero

    La crisis que el coronavirus está provocando en el sector, sigue azotando con fuerza a los ganaderos. Tras el desgarrador grito de el ganadero de El Uno y otros tantos, se une la voz de la ganadería de La Palmosilla. El ganadero se ha visto obligado a reducir las cabezas bravas de guarismos 6 y 7, de 160 a 50, guardando únicamente aquellas que están reseñadas para la hipotética temporada que viene.


    «Grande ha sido la criba de los toros del guarismo 6 y 7. De 160 hemos dejado 50 para atender holgadamente las 5 corridas comprometidas para la temporada 2021, sí la hubiese» declaraba el ganadero. Una triste noticia para el campo bravo, porque se pierde una camada importante de toros sin haberlos podido disfrutar en las plazas.

    Si te gusta nuestra información, haz click en la publicidad y ayúdanos a poder seguir informando. Un simple clic, puede ayudarnos mucho.

  • Los «Patas blancas» de Victorino para Jaén

    Estos son los cinco toros de Monte Viejo elegidos para el festejo de recortes de Jaén. Los toros «Patas blancas» actuarán en el I Concurso Ciudad del Santo Reino, el próximo día 16 a las 20:00, dentro del marco de la feria organizada por Tauroemoción.

  • Variedad e importante presentación para el mano a mano en Jaén

    Estos son los toros reseñados para el mano a mano de Jaén, que medirá a Emilio de Justo y Daniel Luque. Los astados pertenecerán a los hierros de La Quinta, Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo y serán lidiados el próximo 18 de octubre a las 17:30.

  • Madrid… Qué raro este 12 de octubre

    Emotiva carta la que nos ha remitido un aficionado anónimo hasta la redacción de esta casa. Un repaso a su tradición del 12 de octubre en Madrid qué, este año, ha sido truncada por el Covid. Un texto que finaliza con un mensaje positivo, qué anima a no perder la esperanza:


    «Madrid… Qué raro este 12 de octubre. Cómo extraño esa sensación de vértigo que produce el día de la Fiesta Nacional, con cada detalle y cada instante qué lo hacen único: Un día que está marcado en el calendario desde el 1 de enero. Hoy no tendré ese hormigueo cuando suene el despertador a las 7:00 de la mañana, porque he quedado a desayunar como cada 12 de octubre, en «Casa Paco». No saborearé ese chocolate con churros, ni tendré que llamar a mis amigos porque se retrasan… No, este año no.

    También echaré de menos esas carreras por encontrar el mejor sitio para ver el desfile en el Paseo de la Castellana y esas largas horas de espera hasta que pasaban los soldados. Esas llamadas inevitables porque no nos encontrábamos entre la multitud y esos enfados por no escuchar el teléfono entre los «Viva España» y los aplausos. No, este año tampoco lo viviré.

    Qué decir de esa comida de amigos, en la que muchos nos reencontrábamos tras meses de: «Tenemos que vernos» porque la vorágine de la vida nos azuzaba día tras día. «El rincón del poeta» espero esos guisos y el exquisito cachopo el año que viene, no fallaré.

    Ahora tendría que venir la parte del agobio, en la que se nos echa encima la hora en la que arranca el último paseíllo de la temporada en la monumental de la calle Alcalá. Las banderas inundan los tenderetes de alrededor de la plaza y se respira el ambiente de las grandes citas. También extrañaré los continuos gritos y vítores a España y la corona durante la lidia y su correspondiente: «Cállate ya» mientras se escuchan risas en los tendidos. Qué raro se me hace no cerrar la temporada de toros en Madrid, qué pena y que rabia. Este año no saldré emocionado de Las Ventas.

    Para cerrar el día iríamos al «Puerta Grande», por su puesto a tomar una caña y a casa y, cómo es tradición, te vas a casa cenado y sin sed. Era el momento de comentar el día entero, cada detalle, de reírnos y prometemos volver a repetir el año que viene; por supuesto con el pack completo.

    Maldito virus, nos está arrebatando todo: Vidas, libertad, salud, compañía, dinero, trabajo, esperanza… No dejemos que nos quite la ilusión, soñemos con un próximo año, con nuevos proyectos, pero sin olvidar nuestras costumbres, qué son las que nos hacen personas.

    Madrid, a 12 de octubre de 2020.

    Un aficionado anónimo».

  • El serrucho como nueva normalidad

    La fiebre del serrucho está al alza en la nueva normalidad de la tauromaquia. El trapío y la integridad de los animales que están actuando en los diferentes festejos, están dejando una imagen bastante pobre sobre la verdad de la fiesta, el toro.

    Venimos abordando, desde hace ya largos años, una deriva en lo referente a la integridad y al valor de los pitones de los animales. Podría decirse que estamos tocando fondo, que estamos en el año en el que menos se está haciendo por mantener la magnanimidad del toro, por sacar al ruedo un animal que impresione, que produzca esa sensación que mezcla el respeto y el miedo.

    Pero claro, tampoco podemos hacer sangre, en esta temporada me refiero, sobre este aspecto; sobre todo en los festejos que están componiendo la ya famosa «Gira de Reconstrucción». Cabe la pena recordar que los espadas están actuando de manera altruista, sin cobrar, defendiendo la posición de la tauromaquia y generando una serie de festejos que de otra forma no habrían salido adelante. De esta manera, tampoco sería justo que se jugaran la vida a destajo, con una integridad no acorde y con una relevancia bastante mínima. Tenemos que abordar esta situación como un trance, en el que también se debe cuidar la figura del toro, pero sin excesos.

    El problema es, como hablábamos unos párrafos arriba, que esta dinámica viene de lejos y que, salvando esta temporada, debe acabar. Cada toro debe estar para la categoría de la plaza exclusivamente, no para la posición del matador. La tauromaquia está en el momento idóneo de pararse, de reunirse y volver a la senda que poco a poco se está abandonando. Hay que abogar por la verdad de la fiesta, porque en ella reside la liturgia de la fiesta brava. Es lo que la hace única y lo que ha generado respeto y admiración desde tiempos inmemoriales.

    Este debe ser el tiempo de la unión: Los aficionados exigentes y de palmas, deben arrimar el hombro con los toreros y ganaderos que están apostando por la fiesta y apoyar, no criticar. Ahora bien, el estamento profesional, debe apoyarse en el aficionado, debe tratarle con respeto y no reírse con precios lujosos y espectáculos bochornosos. Se debe dialogar y escuchar: Ambas partes.

    Tenemos por delante un ilusionante camino sí vamos juntos de la mano, sí cada estamento de la fiesta, incluyo a los aficionados, ponemos de nuestra parte. La fiesta volverá a ser fiesta sí nos unimos… sino, las ramas secas irán cayendo poco a poco hasta dejar un tronco seco que no interesa la fiesta.