Etiqueta: Toros

  • JMª Manzanares: «No se ayuda al mundo del toro por ideología, hace falta un plan»

    José María Manzanares ha concedido una amplia entrevista al diario La Razón, en la que ha analizado la situación actual de la tauromaquia, ha dado su opinión sobre la actualidad y se ha sincerado en múltiples aspectos. Un trabajo de Carmen Morodo, que vuelve a poner de manifiesto que la tauromaquia importa.


    La entrevista comenzaba con un análisis del daño que ha hecho el Covid-19 a la fiesta: «Otros sectores culturales sí han recibido ayudas, nosotros hemos sido el único sector que, de una manera muy cruel y discriminatoria, ha sufrido el abandono total por parte del Gobierno (…) Del toro dependen 40.000 familias de manera directa, más los que viven de ello indirectamente«.


    Continuaba Morodo analizando el problema que han tenido los profesionales taurinos con el SEPE y las ayudas a artistas de los espectáculos públicos: «Sobre las cuadrillas se ha cometido una injusticia enorme en el peor momento. El Ministerio de Cultura (PSOE) los incluyó en sus ayudas como trabajadores de espectáculos públicos, pero el Ministerio de Trabajo (Podemos), a través del Servicio de Empleo, no las concedió».


    La entrevista ha continuado por otros muchos derroteros: Animalismo, disminución del número de festejos, las nuevas generaciones, la política… Manzanares ha ido contestando a todas y cada una de las preguntas con una delicadez exquisita, pero con seguridad abrumadora. Cierra la entrevista con el deseo de que este año todo vuelva a la normalidad lo más rápidamente posible: «Que todo pueda volver a la normalidad cuanto antes y que se pueda volver a dar cariño de forma natural y no desde la distancia y mediante pantallas iluminadas».


    Para leer la entrevista completa pincha en el LINK

  • Los festejos aplazados de la Gira de Reconstrucción, de nuevo en jaque por el virus

    Peligran los festejos aplazados por la FTL de la pasada Gira de Reconstrucción ante el repunte de nuevos casos a nivel nacional. Las dos corridas que no pudieron celebrarse, estaban previstas para este próximo mes de febrero pero, sin embargo, la incidencia del virus vuelve a poner en jaque su celebración.


    El primer festejo llevaría el hierro de Jandilla y actuarían Pablo Aguado y Rafael Serna, mientras que la segunda corrida serían toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales y David de Miranda. A pesar de que la FTL no se ha pronunciado, se baraja la opción de que ambas corridas se celebren en Aracena, provincia de Huelva.


    Otra opción factible, sería que se celebrasen en Valdemorillo, en la Comunidad de Madrid, una de las primeras ferias y más madrugadoras de la temporada española. De momento todo es una incógnita y parece posible que tengan que aplazarse unas semanas, hasta que la curva pueda volver a estabilizarse.

  • Isabel Díaz Ayuso salva del desastre a la ganadería de San Isidro

    La situación de las ganaderías de bravo continúa siendo grave, con muchas fincas que no han vendido ni un solo rabo en este 2020. En esta situación, las ayudas al sector (igual que a otros tantos que sufren la situación actual por la pandemia) son totalmente necesarias, aunque por parte del gobierno central han brillado por su ausencia.


    Dentro de este clima tan adverso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha habilitado una línea de ayudas al sector ganadero de 1,1 millones de euros, dentro del Plan Estratégico habilitado hasta el 30 de junio de este año.


    Según el ejecutivo regional estas ayudas: «Tienen carácter excepcional y de interés público, económico y social, con el fin de facilitar liquidez a las explotaciones ganaderas beneficiarias y evitar, así, la desaparición de este subsector ganadero que reporta beneficios a la economía del sector primario, al desarrollo rural, al medio ambiente y a la riqueza cultural«.


    Las ayudas serán de un máximo de 100.000€ por explotación y de 1.500€ por hembra reproductora mayor de 18 meses. La ganadería de San Isidro, localizada en la Comunidad de Madrid, ya se ha beneficiado de esta medida, calificándola como salvadora:


    «Ayer, último día de este maldito año, recibimos el ingreso de las ayudas dispuestas por la Comunidad de Madrid e Isabel Díaz Ayuso. Mil gracias y también al iMidra por el gran esfuerzo, nos han salvado, al menos un año. GRACIAS».

  • La Palmosilla manda al matadero el 80% de los toros

    Javier Núñez, ganadero de La Palmosilla, ha concedido una entrevista al Diario de Cádiz en la que ha analizado la situación que atraviesa la ganadería. Los ganaderos de bravo atraviesan el año más duro de su historia; sin ingresos y teniendo que salvar las cuentas que comienzan a flaquear:


    «Yo he tenido que llevar ya al matadero este año a 188 toros, y en pocos días tendré que matar 40 más. Es una pérdida terrible, pero es lo único que podemos hacer para sobrevivir».

    A pesar del matadero, está medida no sirve para dar ningún tipo de alivio a los ganaderos. Criar un toro de lidia cuesta del orden de los 5000€ y ahora mismo, están ganando menos de 500€ por cabeza en el matadero… Aunque más allá del tema económico, está la importante pérdida genética con cada res que acaba en la fría y oscura sala frigorífica.


    La Palmosilla tendrá reses para lidiar el próximo curso, pero las pérdidas serán abrumadores. A mediados del pasado curso, en meses posteriores a la pandemia, se vio obligado a reducir los toros de saca en más de un 65%. Ahora, se verán obligados a mandar más reses al matadero, hasta llegar a un 80% de toros reducidos.

    Entrevista completa en el link

  • La llamativa y sobrecogedora imagen taurina del 2020 y no es la que crees

    Está claro que el 2020 será recordado como un año oscuro a nivel mundial y nacional. Sucede lo mismo en el mundo taurino, ya que ha sido el año con menos festejos y con mayores pérdidas para todos los estamentos del sector; sin duda un curso negro.


    La imagen que hemos escogido para este 2020 tiene tanta fuerza que llega a ser sobrecogedora. Se trata de una imagen de Alberto Lamelas llegando a un coso taurino, tomada por Juan Manuel (Objetivo Juanma). La imagen, lejos de ser triste, presenta como ha cambiado nuestros modo de vivir este año. El diestro llega al patio de cuadrillas ataviado con la mascarilla obligatoria para todos los espacios públicos, sin el habitual remolino que envuelve a los toreros nada más bajarse de la furgoneta.


    Sin embargo, lo más llamativo de la imagen, aunque ya se está volviendo habitual, es el control de temperatura al que someten al torero nada más llegar a la plaza. Una pistola de infrarrojos certifica que el matador no tiene fiebre y que, por tanto, cumple con los requisitos de sanidad para lugares públicos: Es apto, en este caso, para la lidia.


    Cerramos un 2020 que parece que puede haber aportado algo bueno entre todos los desastres. El mundo del toro camina más unido y junto que nunca. Esperemos que este legado continúe este 2021 y la fiesta salga reforzada de la peor crisis que ha atravesado.

  • Bonito detalle del portero Adán ex del Atleti y del Betis con Gonzalo Caballero

    El portero de fútbol profesional Antonio Adán, ha tenido un bonito gesto con el matador de toros Gonzalo Caballero. El actual jugador del Sporting Club de Portugal le ha regalado una camiseta suya dedicada a Gonzalo Caballero: «Para mi amigo Gonzalo, con mucho cariño. Un abrazo torero. Antonio Adán».

    El Sporting de Lisboa ocupa el primer puesto en la liga portuguesa, con dos puntos de ventaja sobre el segundo clasificado: El Benfica. Uno de los jugadores que están haciendo posible esta buena racha del equipo de Lisboa es su portero, Antonio Adán.

  • ¿90% de pérdidas? O los más de 450 millones de euros

    La crisis que ha azotado a la tauromaquia este año 2020, no ha tenido jamás un precedente parecido en la historia de este arte. La reducción del número de festejos se ha situado en torno al 90%, lo que se traduce en la ruina total para todos los estamentos de la fiesta; sobre todo para cuadrillas y ganaderos.


    En el caso de los ganaderos, las pérdidas superan los 110 millones de pérdidas… Aunque la gran tragedia ganadera se sitúa en el material genético que han tenido que desechar sin haberlo podido ver en una plaza, dejando un espacio en blanco en el libro del ganadero. Todos los ítems que el ganadero busca generación tras generación, se han ido como papel mojado, a la basura.


    Entre los principales actores de la fiesta, el total de pérdidas, a falta de cerrar el curso en unos días y hacer el balance correcto, se sitúa en torno a los 450 millones de euros. Una cifra elevadísima que jamás ha tenido precedente. Además, jamás se había marginado tanto a un sector como al taurino con respecto a las ayudas gubernamentales.

  • La matadora Paola San Román ingresada tras una fortísima explosión en su casa

    La matadora de toros Paola San Román se encuentra ingresada en el Hospital Ángeles de Querétaro tras una fuerte explosión en la casa en la que se encontraba. La espada se encontraba celebrando las fiestas junto a su abuela, su tía, primo y su padre. Todos ellos, a excepción del pequeño, se encuentran ingresados en distintos hospitales de la ciudad.


    Los dos familiares más graves son la abuela y la tía de la matadora de toros, quienes presentan quemaduras en todo su cuerpo. Paola y su padre presentan quemaduras en brazos y cara; tanto de primer como segundo grado. La más pequeña de la familia resultó milagrosamente ilesa.

  • Vídeo: La Quinta y el excepcional momento de Daniel Luque

    La temporada 2020 nos ha dejado varios nombres propios: Uno de ellos es sin duda Daniel Luque. Un torero que ha demostrado un nivel de madurez y de entrega muy alto, cuajando en cada tarde que ha toreado. Dispuesto, poderoso, sensible y solvente… En torero.


    Álvaro Martínez-Conradi, ganadero de La Quinta, ha compartido en su perfil de Twitter, un breve vídeo del torero durante un tentadero en su ganadería. Una serie que demuestra el momento dulce que está atravesando el torero:


    «Recuerdos de un torero en un momento único. Feliz navidad y que pronto podamos disfrutar de momentos así en las plazas de toros: Luque y La Quinta».

    https://twitter.com/a_mconradi/status/1342605724975837189?s=19
  • Roca Rey se medirá a una gran figura en mano a mano en Arles

    Juan Bautista sigue queriendo confeccionar la feria taurina más atractiva de la nueva era post-covid. Sí ayer se intuía que Morante y Pablo Aguado se medirían a La Quinta, hoy parece ser que Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey se medirán en un trepidante mano a mano.

    A falta de confirmación oficial, todo apunta a que Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey se medirán en mano a mano, en uno de los acontecimientos taurinos del año. Falta conocer la ganadería o los distintos hierros a los que se medirán los espadas.


    Habrá que esperar hasta el mes de febrero cuando todo se oficializará, pero Juan Bautista quiere apostar por el torismo y una feria llena de esperanza