Borja Collado encara la última parte de la larga recuperación que ha tenido que afrontar a lo largo de esta temporada. Una grave lesión en Navas del Rey, le obligó a cortar la temporada y pasar por quirófano para recuperarse de la lesión del hombro. Ahora, una vez subsanada la primera lesión, afronta una segunda intervención quirúrgica para sobreponerse de otra lesión en el hombro opuesto.
“Desde el equipo de comunicación de Borja Collado informamos tanto a los aficionados como a los medios que, tras la visita de seguimiento del pasado martes 6 de octubre, el cirujano junto a su equipo médico decidió programar la próxima y última cirugía a la que será sometido el novillero valenciano el próximo martes diecinueve de octubre.
En estos momentos Borja se encuentra acudiendo diariamente a las sesiones rehabilitadoras del hombro izquierdo, evolucionando de manera muy positiva y recuperando su completa funcionalidad; de este modo comenzamos a poner punto y final a esta lesión que ha pospuesto hasta el 2022 todas las ilusiones de la agenda de este 2021, que nos ha servido para crecer“.
Finito de Córdoba celebrará sus treinta años de alternativa, de una manera muy especial. Lo hará en la plaza que le vio nacer como torero y que tantas alegrías le ha dado a lo largo de su carrera profesional. Se trata en un festejo mixto en el Coso de los Califas, en la que alternará con dos de los novilleros con mayor futuro de su tierra: «He pensado mucho en que treinta años de alternativa tenían que cerrarse de una manera muy especial y diferente, y que tenía que ser en mi casa. Una plaza en la que he vivido faenas soñadas, indultos, triunfos y algún sinsabor».
«Lagartijo » y Rocío Romero, serán los encargados de acompañar a Finito en tan especial cita. El espada, quiso resaltar la importancia de ayudar a valores futuros: «En Córdoba he tenido la oportunidad de ayudar a los que lo intentan, he tenido la suerte de dar alternativas a los cordobeses que, como yo, querían abrirse un camino «.
La cita tendrá lugar el próximo 23 de octubre en la plaza de toros de Córdoba, dando comienzo a las 17:30.
Cristóbal Reyes ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente del percance sufrido el día de su alternativa en Sanlúcar de Barrameda. El recién doctorado se tiró a matar o morir el último toro de Miura, sin muleta, saliendo fuertemente volteado del trance.
El equipo galeno ha tenido que reconstruir la cabeza del húmero de su brazo izquierdo, implantando tres FiberTakde ARtrex, que aseguran la fijación y reconstrucción de la lesión. A partir de ahora, el espada atraviesa un periodo de recuperación que rondará los tres meses; siendo las tres primeras semanas de inmovilización total con el brazo en cabestrillo y los dos siguientes meses de rehabilitación.
Victorino ha dado a conocer los toros que se lidiará mañana en la Real Maestranza de Sevilla. Un cartel de grandes expectativas en el que Antonio Ferrera y Emilio de Justo lidiarán un serio y armónico encierro de Victorino Martín.
YouTube ha censurado la cuenta de Victorino Martín, en la que el ganadero sube contenido de labores de campo, corridas de toros, trabajo de veterinario… El motivo ha sido unos vídeos publicados en el año 2016, bloqueando el perfil desde el 24 de agosto.
YouTube, sigue haciendo gala de su calidad de censora, con un nuevo bloqueo a una página taurina. Durante los últimos meses, se han sucedido los bloqueos y advertencias en cientos de perfiles taurinos por incumplir, supuestamente, los estatutos del gigante americano.
Una triste noticia que va a privar a los aficionados de un importante contenido que enseñaba el mundo de la ganadería brava desde dentro.
La tercera cita de la Copa Chenel deja varios datos desconocidos y curiosos sobre los actuantes y la propia plaza. La Fundación del Toro de Lidia ha publicado en redes sociales un hilo donde los da a conocer y es que, cada cita taurina, tiene muchas intrahistorias detrás:
– La plaza de toros de Navas del Rey volverá a acoger una corrida de toros después de 2189 días.
– Fernando Robleño, Adrián de Torres y lama de Góngora, se verán las caras por primera vez en un patio de cuadrillas, ya que nunca han coincidido entre sí en un cartel de toros.
– Fernando Robleño puede convertirse en el matador que más toros de Baltasar Ibán ha desorejado en los últimos cinco años, lo ha logrado en un total de dos ocasiones.
– Lama de Góngora vuelve a enfundarse el chispeante después de dos años sin hacerlo en España. La última ocasión fue en San Bartolomé de Pinares, en Ávila, en el año 2019.
– Fernando Robleño se va a convertir en el matador de toros que más animales de Flor de Jara ha matado desde la venta del antiguo hierro de Bucaré. Ha matado tres toros y por el momento, está empatado con Alberto Aguilar.
– Adrián de torres debutará con los hierros de Flor de Jara y Baltasar Ibán, nunca antes había matado un animal de estas ganaderías.
– Lama de Góngora debutará por primera vez con toros de Flor de Jara.
📊 DECADATOS | 𝙇𝙖 𝙘𝙤𝙧𝙤𝙣𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙩𝙤𝙧𝙤
🔎 Descubre en este hilo todo lo que tienes que saber de la tercera corrida de la @CopaChenel que se celebra este sábado en Navas del Rey (Madrid)
Hace unos días tuve el privilegio de poder entrevistar a D. César Palacios, sin duda uno de los grandes nombres propios de la tauromaquia e innegablemente el mejor con los pinceles del mundo del toro. La cita tuvo lugar en su casa, en una tranquila calle cercana a Las Ventas, más acostumbrada al bullicio y ambiente de la feria, que al silencio del caluroso mes de agosto. Allí nos dirigimos mi fotógrafo y gran amigo Bartolomé, su mujer y yo, íntimos amigos del artista y su mujer.
Tras tocar el telefonillo accedimos al interior de un castizo portal junto al cual nos esperaba Lola, la mujer de César. Nos recibió con una gran sonrisa. La mascarilla impedía ver su cara al completo, pero los ojos de Lola, sonreían por sí solos. Una mirada de las que hablan por sí mismas, de las que transmiten más que las palabras. Sus brillantes ojos verdes, mantienen la chispa de una vívida juventud, la llama del cariño en cada gesto, la confianza de una mirada feliz. Dos preciosas esmeraldas resaltan el rostro alegre y afectuoso de Lola
Desde el primer momento, nos hizo sentir como en casa. Nos guió por un breve pasillo cargado de cuadros del pintor: Trenes, desnudos, carboncillos, toreros, toros. un museo en apenas unos metros de recorrido. Al final del pasillo, en el salón, nos aguardaba César, sentado sobre un sillón, con la cabeza de un imponente astado sobre la suya. El simple apretón protocolario de saludo, me hizo darme cuenta que esas manos tenían algo especial, algo único que me llenó de intriga y misterio. Fueron muchos los minutos a lo largo de nuestra estancia los que pasé escudriñando las manos del artista. No fui capaz de descubrirlo; el arte y los artistas tienen esas cosas de genios, que sólo ellos entienden.
Lo que en mi cabeza estaba planteado como una entrevista, se transformó en cuestión de minutos, en una reunión de amigos. Bartolomé compartía anécdotas y animaba a César a contar las suyas. Reíamos y las miradas cómplices volaban a lo largo de la estancia. Un estado de absoluta confianza entre los cinco, en apenas veinte minutos de reloj. Lola nos animó a probar sus croquetas, que bien podrían servirse en algún restaurante de estrellas michelín, una auténtica delicia.
La conversación se prolongó por más tres horas y abordó tantos temas, que no alcanzo a recordarlos todos. Sin embargo, hubo varias cosas que se me quedaron grabadas en la memoria, imprimiendo carácter y que difícilmente desaparecerán . La primera de ellas, es el respeto que César rezuma por cada poro de su piel hacia aquellos que se enfundan el chispeante: “El que se viste de luces tiene un mérito tremendo. La tauromaquia es el hombre que, con una gran pasión, se juega la vida. Unas veces sale bien y otras mal, pero ese hombre vestido de luces está haciendo lo que quiere”. Ya no sólo fueron las palabras, sino la manera de hablar de ellos, de hacer referencia a un profesional taurino. ponía los pelos de punta. Un respeto y una admiración, de un hombre que ha vivido gran parte de su vida junto a ellos, conociendo sus vivencias e incluso en algunos casos, sus miedos en los patios de cuadrillas y apartados.
El segundo dato que me fascinó, fue la progresión de César, desde alumno en el Círculo de Bellas Artes pintando desnudos, hasta consagrarse como el mejor pintor taurino hasta la fecha. Su humildad, sin duda, ha jugado un papel fundamental en ello, no tengo duda. Guardado y expuesto en casa, mantiene el primer carboncillo que pintó y con el que su vida cambió: “Para mí, ese dibujo fue algo emocionante porque lo desconocía. Era un carboncillo que tengo aquí colgado en casa, porque lo guardo con una emoción tremenda”. A partir de aquí comenzó a trabajar en la plaza de toros de Madrid, a la que siempre acudía con su cuaderno de apuntes: “Ahí fue donde despertó en mí, un sentimiento de amor absoluto por la tauromaquia. Descubrí la grandeza de dibujar el toro y al torero. La importancia de un hombre jugándose la vida. Descubrí cosas que no había visto en ningún otro sitio”.
Un artista en la plenitud de la palabra, plasmando no sólo lo que veía en el acto, sino imprimiendo sus propios sentimientos sobre los lienzos y papeles: “En los toros dibujaba lo que sentía, en el momento. No en una foto, no de cualquier manera, lo que veía en la plaza al natural”. Los toreros, artistas también en el sentido absoluto de la palabra, han mantenido una relación muy cercana con César, en muchos casos de intensa amistad que no se ha perdido con el paso de los años: “Llegamos a convivir en buena armonía. Fue un roce basado en el respeto. Pero como dicho, el roce hace el cariño y han sido muchos callejones, tardes, patios de cuadrillas, muchos triunfos y otros tantos fracasos”.
Hacia finales de nuestra apasionante cita decidí hacer una pregunta que me llevaba martilleando la cabeza desde días anteriores. ¿Sí tuviera que elegir un solo cuadro entre todos los que ha pintado? ¿Cuál sería? Me abrumó la rapidez y la certeza de la respuesta: “Me quedaría con uno que hice desde la terraza del primer piso de mi calle, viéndose la plaza de toros al fondo y, arriba, en la bandera, vi y sentí un natural. Sabía que había una corrida de toros y que algo importante pasaba allí”. Una obra que pintó en su juventud, quizás más de treinta o cuarenta años atrás y sin embargo su recuerdo y sentimiento no desaparecen con el paso abrumador de las décadas.
La última respuesta que me impresionó de César, fue de nuevo, por la rotundidad de sus palabras, cuando le preguntamos que sí volviese a nacer, sería torero: “Te aseguro que nunca sería torero”. Rápidamente el artista se apresuró a explicar sus palabras: “Sí la paleta o el pincel, se me hubiesen venido de cara y me hubieran puesto los pitones arriba. habría que ver sí pudiese haber hecho esos cuadros”.
Cantaba el reloj la hora tercia y decidimos poner punto y aparte a nuestra visita. César y Lola tenían que comer y descansar, no queríamos abusar de su generosa y sincera hospitalidad. Digo punto y aparte, porque queda forjada una fuerte amistad para toda la vida. Sí alguna vez coinciden con ellos en alguna charla o coloquio, escuchen. Hablen poco y escuchen hablar al artista, porque no te dejará indiferente.
Pd: Muchas gracias César y Lola, volveremos a vernos pronto. Un beso muy fuerte para los dos.
Cristóbal Reyes cerraba su actuación en la Corrida Magallánica en la que había tomado la alternativa, y en la que había dejado muy buenas impresiones. El torero había superado con creces una durísima corrida de Miura, que podría haber estado reseñada para Pamplona o Bilbao.
Eran los últimos compases de la tarde, cuando Cristóbal empuñaba la tizona para pasaportar al sexto toro del festejo. En un acto de heroísmo, el torero tiró la muleta y se lo jugó todo a cara o cruz, pero salió mal. El astado le propinó un fuerte golpe y ya en el suelo, lo prendió varias veces de manera dramática. Rápidamente fue trasladado a la enfermería y Rafaelillo se encargó de matar el toro.
La alcaldesa de Gijón ha intentado argumentar de alguna manera el atropello contra la libertad que ha cometido, acabando con los toros en Gijón. La socialista esgrime que cada vez son más las voces que exigen el fin de los toros en su ciudad y que debe responder a esa demanda: «Las voces pidiendo que los toros no continuaran en la ciudad son cada vez más».
Sin embargo, el argumento estrella ha sido la polémica por el nombre de tres animales de Daniel Ruiz que se lidiaron durante la última Feria de Begoña: Nigeriano y Feminista: «Se han cruzado varias líneas. Una ciudad que cree en la integración, igualdad de hombres y mujeres no puede permitir este tipo de cosas» y añade: «Encima utilizando los toros para desplegar una ideología contraria a los derechos humanos. Se acabó el contrato de los toros».
Un atropello incívico de un partido que se define como el defensor del pueblo. Una vergüenza que ya va camino de los tribunales.
La alcaldesa de Gijón ha decidido poner punto y final a la Feria de Begoña de Gijón, además de prohibir para años venideros la celebración de cualquier festejo taurino en la ciudad. Una decisión tomada desde el sectarismo y el falso pensamiento liberticida que censura y coarta la libertad de quiénes no piensan como ellos.
La edil del PSOE ha anunciado la medida en un acto en la feria de Muestras, dónde ha afirmado que no concederá la prórroga de contrato a Carlos Zúñiga, empresario de la plaza baja la empresa Circuitos Taurinos, y que no volverá a sacar a concurso el coso asturiano para cualquier tipo de evento relacionado con la tauromaquia.
Una medida que a priori se presenta ilegal, pero por la que habrá que interponer demandas desde el sector con el fin de que los tribunales rechacen el sectarismo ilegal y devuelvan la fiesta de los toros a El Bibio.