Etiqueta: Toros

  • La gran final de la Liga Nacional de Novilladas en imágenes

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

    FICHA DEL FESTEJO

    Manuel Diosleguarde: oreja – ovación.

    Jorge Martínez: palmas – silencio.

    Isaac Fonseca: oreja – dos orejas.

    Manuel Perera: ovación – silencio.

  • Álvaro Burdiel: «Después de salir a hombros en Las Ventas cogí fuerza, pero el COVID-19 truncó todo»

    Álvaro Burdiel es un joven diestro madrileño con una capacidad innata de templar a los toros más bravos. Y es que tiene un concepto más que depurado a la hora de ejecutar todas y cada una de las suertes. Quizá ha sido uno de los toreros a los que más le ha afectado la pandemia, pues cabe recordar que irrumpió en Las Ventas sin caballos cruzando su puerta grande. Pero, posteriormente la vida le ha devuelto todo lo que le ha quitado pudiendo participar en el Circuito de Madrid y en el Circuito del Norte. Dónde más destacó fue en el de Madrid, en el cuál dejó un sabor poco alcanzable por muchos. 2022 puede ser el año en el que pegue ese empujón que le falta para llegar con fuerza a la alternativa.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que he disfrutado bastante, aunque lógicamente han habido momentos más fáciles y momentos más complicados, pero en líneas generales ha sido una temporada en la que he podido disfrutar mucho tanto dentro como fuera de la plaza. Es verdad que ha sido una temporada corta pero yo creo que muy productiva.

    ¿Qué se siente después de haber destacado tanto en los circuitos?

    • Bueno la verdad que al principio me lo planteé como que era mi debut y que tenía otra novillada asegurada pero no me imaginaba en ningún momento que pudiera pasar lo que ha después ha pasado. Es verdad que siempre uno se queda con la cosa de no haberlo ganado pero bueno me reafirma en el camino que quiero seguir como torero, me quedo satisfecho en ese aspecto aunque no del todo porque quería haberlo ganado por supuesto.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de lo ocurrido en los circuitos?

    • La verdad es que sí, la mayoría de los pueblos de la Comunidad de Madrid sobre todo me han atendido, pero no sólo en mi caso, la mayoría de los carteles del resto de novilladas se han ido formando con finalistas o triunfadores de otros circuitos, entonces creo que ha tenido mucha repercusión la verdad.

    ¿Qué hubiera sido de tu temporada si no hubieran salido adelante los circuitos?

    • La verdad es que la temporada hubiese sido bastante complicada, después de haber salido a hombros en Las Ventas de novillero sin picadores cogí bastante fuerza e iba a torear bastante, pero con el COVID-19 se truncó todo. Estaba esperando a un debut con caballos que si no hubiese sido gracias al Circuito de Madrid no sé cómo se podría haber dado.

    ¿Después de tu última tarde en Las Ventas cómo será tu vuelta?

    • Bueno, la última tarde fue un éxito y la recuerdo con mucha felicidad, pero eso es un punto y seguido que queda ahí para mí y para mí gente. Ahora toca afrontar la siguiente tarde que no sé cuando será pues como se afronta una tarde en Las Ventas, con mucha seriedad y el máximo compromiso.

    ¿Es duro ser novillero hoy en día en cuanto a oportunidades?

    • Sí, creo que en general esta profesión es muy dura, y hoy en día que vemos que hay pocas oportunidades pues creo que más. Pero bueno al final lo que importa es la ilusión y las ganas que tenemos de ser toreros que eso puede con cualquier obstáculo que nos pongan.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con muchas ganas de seguir progresando, creciendo como torero y de volver a destacar. Quiero pisar plazas importantes si las cosas ruedan, seguir haciéndome un nombre y coger ambiente.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos

    • Creo que la televisión es fundamental y que hace una gran labor, la prueba más evidente ha sido este año con los Circuitos la verdad.

    ¿Con qué sueñas?

    • Con poder ser figura del toreo y vivir del mundo del toro, que es lo más bonito que hay.

    ¿Quién es Álvaro Burdiel?

    • Es un chaval normal y corriente que estudia Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Autónoma de Madrid que tiene el sueño de ser torero y se sacrifica por y para ello.

    Aitor Vian

  • ¡Sorpresa mayúscula! Juan José Domínguez sale de la cuadrilla de Roca Rey

    ABC Sevilla ha adelantado en exclusiva una noticia que ha sacudido con fuerza al mundo del toro: Juan José Domínguez sale de la cuadrilla de Andrés Roca Rey. El de plata se había mantenido en las filas del peruano desde su etapa como novillero sin caballos, acompañándole hasta su explosión como figura de la tauromaquia.


    Según informa el citado medio, todo se habría desencadenado en una reunión mantenida a lo largo de este 5 de noviembre en Madrid. Sin más información, el de plata ha transmitido al periodista Jesús Bayort que no continuará a las órdenes de Roca Rey en la temporada 2022.


    El de plata sufrió durante el San Isidro de Vistalegre, una cornada que cerca estuvo de costarle la vida y pese a la cual, aceleró los plazos de recuperación para volver con su torero a penas transcurrido un mes desde el percance.


    Sin tener más información del motivo de la separación, la noticia tiñe de triste este 5 de noviembre, dónde se desvinculan dos grandes toreros; uno de plata y uno de oro. Pero sobre todo, se separan dos grandes amigos que se habían mantenido unidos en los triunfos y en las cornadas. A partir de ahora, la mejor de las suertes para los dos.

  • El regreso al Batán, devuelve la posiblidad de ver los toros de Las Ventas antes de la plaza

    El convenio firmado entre Comunidad y Ayuntamiento para la recuperación de La Venta del Batán como escuela taurina, también recoge el uso de mangas y corrales por parte de la Comunidad de Madrid, en la propia Venta del Batán, para la estancia de toros, novillos y sobreros antes de su traslado a la Plaza de Toros de Las Ventas. Estas reses podrán ser expuestas al público durante los meses de marzo a octubre de cada temporada taurina.


    De esta manera, el complejo ubicado en la Casa de Campo de Madrid recupera una tradición que contribuye a la difusión cultural y turística de este arte, bien de interés cultural, pues las reses que se lidien en Las Ventas estarán expuestas al público general en La Venta.

  • Oficial: La escuela El Yiyo abandona Las Ventas y vuelve a una ubicación histórica

    La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han firmado hoy un convenio de colaboración que permitirá en próximas fechas a la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo trasladar sus instalaciones a la Venta del Batán, donde las jóvenes promesas del toreo podrán recibir formación teórica y práctica.

    “Los toros son ahora mismo una expresión de la libertad, frente a quienes persiguen a la Fiesta, la oprimen, la silencian o la prohíben”, ha señalado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López durante la firma del acuerdo con la delegada de Cultura del Ayuntamiento madrileño, Andrea Levy.

    Este compromiso recoge también medidas concretas para proteger y defender la fiesta del toro como patrimonio cultural en la ciudad de Madrid y supone la ratificación, continuación y desarrollo del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia que suscribieron en julio de 2020 la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

    López ha añadido que tanto Comunidad como Ayuntamiento “somos dos administraciones profundamente comprometidas con la tauromaquia”, y que “ahora se hace justicia con las históricas instalaciones de la Venta del Batán, tras el triste cierre de la escuela taurina decretado en 2015 por la anterior Corporación municipal madrileña”.

    El acuerdo firmado hoy supone que, tras el cierre de la escuela taurina municipal Marcial Lalanda en 2015, la Venta del Batán vuelva a tener actividad como escuela de tauromaquia, ahora con los alumnos de la Escuela regional José Cubero Yiyo, que en la actualidad cuenta con más de 60 alumnos, entre hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años.

    Además de la José Cubero Yiyo, en la región existen actualmente otras cinco escuelas para futuras promesas del toreo: Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey “Fundación El Juli”; Escuela de Tauromaquia Navas del Rey; Escuela Taurina de Colmenar Viejo Miguel Cancela; Escuela Taurina de Anchuelo; y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo

  • Estos son los novillos para la gran final de la Liga Nacional de Novilladas

    La Liga Nacional de Novilladas ha presentado los novillos que saltarán al ruedo de Moralzarzal mañana, en la gran final de la Liga Nacional de Novilladas. Serán ocho animales de la ganadería de la ganadería de El Torreón, a los que se medirán Manuel Diosleguarde, Isaac Fonseca, Manuel Perera y Jorge Martínez.


    El festejo podrá seguirse en directo a través del Canal Toros desde las 16:00 con la previa y a partir de las 17:00 dará comienzo la gran final.

  • Espectacular encierro de Adolfo Martín para el concurso de recortes de Madrid

    Seria corrida de Adolfo Martín para el concurso nacional de recortadores que se celebrará en La Cubierta de Leganés el próximo 20 de noviembre a partir de las cinco de la tarde.

    La corrida, en tipo de la ganadería y seria por delante, abrirá la I Jornada del Festejo Popular a las cinco de la tarde con los 15 mejores recortadores del año en el concurso bajo el nombre “La Gran Final de los Campeones” con especialistas en recortes, quiebros y saltos.

    Tres toros serán para ronda clasificatoria, dos de ellos para semifinales y el toro de la final será recortado, quebrado y saltado, mano a mano, por los dos mejores especialistas del concurso.

    Por la noche, a las 21:30h, abrochará la jornada la meca capea con 12 toros abierta para todos los aficionados. Saltarán al ruedo de Leganés siete toros de Las Monjas, dos de Adolfo Martín, dos de Urcola y uno de Monteviejo, propiedad de Victorino Martín.

    Las entradas para ambos festejos están a la venta en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 282 392. A partir del 15 de noviembre en las taquillas de la plaza de toros en horario de 11h a 14h y de 17:30h a 20:30h.

    Los dos festejos cuentan con abonos a precios muy populares por tan sólo 22,50€ el concurso de recortadores más la capea.

  • Vuelven los toros a Valencia este noviembre por primera vez tras la pandemia

    La vuelta de los toros a la plaza de toros de Valencia ya es una realidad. Después de mantener sus puertas cerradas desde el comienzo de la pandemia, volverá la actividad taurina los próximos días 27 y 28 de noviembre con dos clases prácticas y un festejo de recortes que se llevará a cabo en horario matinal.


    Para las clases prácticas, se lidiarán reses de Fuente Ymbro y Alfonso López Gibaja, mientras que el festejo de recortes tendrá variedad torista en el cartel, con toros de: Fuente Ymbro, Miura, Adolfo Martín, Partido de Resina, La Quinta y Peñajara de Casta Jijona.
    Los carteles quedan definidos del siguiente modo:

    27 de noviembre a las 16:00: Erales de Fuente Ymbro para Julio Alguiar (E.T. de Málaga), Joaquín Caro (E.T. de Madrid), Sergio Domínguez (E.T. de Badajoz), Nek Romero (E.T. de Valencia), Manuel Caballero (E.T. de Albacete) y Alejandro Chicharro (E.T. de Colmenar Viejo)

    28 de noviembre a las 16:00: Erales de Antonio López Gibaja para Kevin Alcolado (E.T. de Alicante), Porta Mirave (E.T. de Huesca), Javier Camps (E.T. de Valencia), Cid de María (E.T. de Guadalajara), Lenny Martin (E.T. de Beziers) y Leandro (E.T. de Vilafranca de Xira)

  • Dos importantes debuts ganaderos en la próxima Feria de Abril de Sevilla

    Dos importantes ganaderías debutarán en el ruedo maestrante la Feria de Abril de 2022. Se trata de los hierros de El Parralejo y de Álvaro Núñez del Cuvillo, que se convierten de este modo, en los primeros nombres del curso que viene en el coso sevillano.


    La noticia, adelantada por APLAUSOS, viene confirmada en la jornada de ayer por el empresario Ramón Valencia, que comienza a dar los primeros trazos de lo que será el abono sevillano del 2022.

    La divisa onubense será la primera vez que lidie una corrida de toros en Sevilla, ya que sí ha lidiado novilladas completas; pero nunca reses mayores de cuatro años. Por parte del ganadero afincado en Chiclana, será su debut desde el nacimiento del nuevo hierro.

  • En Vídeo: Los torazos de Las Monjas para la Mega Capea de 12 toros en Madrid

    Tauroemoción ha presentado a través de un vídeo en redes sociales, los toros de Las Monjas para la Mega Capea que se celebrará el próximo 20 de noviembre, en la plaza de toros de Leganés. Serán un total de siete animales, a lo que habrá que sumar dos más de Adolfo Martín, otros dos de Urcola y un último de Monteviejo.


    Alberto García pretende constituir en Madrid la I gran jornada del festejo popular, con un día completo dedicado a los toros de la calle. A las 17:00 comenzará un concurso de recortes que unirá a los quince mejores cortadores de la temporada; mientras que a las 21:30 saltará al ruedo el primer astado de la Mega Capea.

    Las entradas ya están a la venta en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 282 392 con precios populares para ambos festejos. Las taquillas de la plaza de toros se abrirán el 15 de noviembre en horario de 11 a 14h y de 17:30 a 20:30h. La Comunidad de Madrid goza de una gran afición a los festejos taurinos populares y se espera que sea un éxito de participación en uno de los últimos festejos que echarán el cierre a la temporada 2021 en la región.