El Ateneo de Cádiz, ha dado a conocer los nombres de los premiados como «Gaditanos del año». Esta, es la máxima distinción que se concede en la provincia andaluza y que serán entregados el próximo 10 de diciembre en el Ateneo. Estos premias engloban diversas áreas que van desde las Ciencias o el Área Empresarial, pasando por la Literatura, Humanismo o la tauromaquia entre otros muchos.
Este año, el el premio Gaditano del año en el área taurina, ha recaído sobre el matador de toros Pctavio Chacón «por sus catorce años y una larga, sufrida y victoriosa historia de amor al toro bravo, que está dando fruto a tanto sacrificio«.
El torero se ha mostrado profundamente contento y agradecido por el prestigioso galardón: «Emocionado por el reconocimiento del Ateneo de Cádiz. No tengo palabras para agradecer tan prestigiosa distinción«.
El pasado jueves 18 fallecía Dña. Pilar Juste Lana, mujer del emblemático ganadero de toros José Luis Marcuello, propietario de Los Maños. Una triste noticia para la cabaña brava, que no ha dudado en arropar a los familiares de Dña. Pilar.
«Hoy va para tí, por tú luz, por tú amor, por tú raza, por tú nobleza, por vivir para todos y morir con los tuyos. Siempre te recordaremos con la sonrisa con la que escuchabas esa jota que te cantó Nacho, hoy por tí». Así era el mensaje que compartió el ganadero en redes sociales; cargado de cariño. Una despedida acompañada de una foto de su mujer y el vídeo en el que le cantaban la jota.
Desde Contrabarrera6 queremos mandar un fuerte abrazo a toda la familia y transmitir nuestro pésame y nuestras oraciones por ella y por todos. Descanse en paz, Pilar.
La Casa Misericordia ha madrugado este año para anunciar las ganaderías que correrán por las calles de Pamplona y que serán lidiadas a la tarde en el coso. El encargado de confirmar los nombres de los hierros, ha sido José María Marco, presidente de la Comisión taurina de La Meca, quién ha evitado pronunciarse sobre un eventual alargamiento de las fiestas.
El nombre de las ocho ganaderías son: Cebada gago, Miura, José Escolar, Victoriano del Río, Jandilla, Núñez del Cuvillo, La Palmosilla y Fuente Ymbro, que regresa tras una año de ausencia en la capital navarra. Los mismos hierros que en el año 2019, con la peculiaridad que los toros de Ricardo Gallardo, sustituirán a los de El Puerto de San Lorenzo. Falta confirmar los hierros para la novillada del abono y para la corrida de rejones. Para la primera, todo apunta al hierro de la tierra de Pincha; mientras que para la corrida a caballo se esperan reses de la ganadería de El Capea.
La temporada no quiere poner el punto y final a un complicado, aunque prolífico, curso post pandemia. Estos pasados días se han ido conociendo nuevos festejos y localidades que afrontan festejos en este frío mes de noviembre. La última en sumarse a esta nostalgia de cerrar el año, ha sido Santa Asunción, que ha decidido programar una novillada sin picadores en Niebla.
Un cartel que aglutinará a los tres mejores novilleros de este escalafón en Andalucía: Joselito Sánchez, Marcos Linares y Diego Bastos. Las reses corresponderán a Juan Pedro Domecq que año tras año, demuestra tener una camada más larga.
El festejo dará comienzo a las 17:00 del domingo 28 de noviembre, en una tarde en la que se espera frío. Una tarde para abrigos y castañas que de momento, será la última del año en nuestro país.
Imagen: Victoria Bordes, cedida por Tristán Barroso
Tristán Barroso es un humilde novillero de la escuela de Badajoz que posee uno de los conceptos más puros del escalafón inferior. Y es que desde hace tiempo se vienen hablando maravillas de este joven torero, pues ese concepto puro citado anteriormente es algo que gusta mucho en el público de hoy en día. 2020 y 2021 han sido años vitales para él, en los que gracias a la gran labor de la escuela ha podido torear en numerosas ocasiones y ya afronta el 2021 con las miras puestas en el debut con picadores.
¿Cómo has llevado esta temporada?
Ha sido una temporada muy bonita e intensa para mí. No me ha pesado torear en sitios importantes la verdad, al contrario, he estado con muchas ganas y me he visto muy seguro sinceramente.
¿Qué sensaciones tuviste en las principales citas francesas?
Para mí pisar plazas de la importancia de Dax, Mont de Marsan y Bayona ha sido un sueño, pero también he tenido mucha responsabilidad ya que he vivido en Francia y la gente me estaba esperando.
¿España o Francia?
Es una pregunta rebuscada -ríe el novillero- . La verdad que Francia es muy especial para mí porque he vivido allí unos años y siento su apoyo, pero también España significa mucho para mí porque nací en Madrid. Tengo el corazón partido por la mitad.
¿Cómo afrontas el 2022?
Con mucha ilusión y ganas, va a ser mi segunda temporada de novillero sin picadores. Espero que sea un año en el que el aficionado pueda ver ese cambio que he tenido en el invierno y mejorar mi concepto. Quiero dejar buenas sensaciones para llegar al debut con picadores con cierto ambiente en 2023.
¿Con qué sueñas por las noches?
Con salir por la puerta grande de Madrid, Sevilla y muchas ferias más. Busco ser un novillero de ferias como muchos novilleros que tanto lo soñamos.
¿Cómo tienes planteado el debut con caballos?
Si todo va bien y sigo con la proyección que he tenido este año, en 2023.
¿Qué significa Badajoz para ti?
Significa mucho para mí, es dónde está la mejor escuela del mundo. Agradezco mucho a mis dos maestros Luis Reina y Cartujano por la gran labor que hacen por la escuela, además de la diputación que nos ayuda mucho, es un sueño estar en esa escuela.
¿Qué reformas crees que necesita el toreo para llegar a los más jóvenes?
Yo creo que para promocionar el toreo es importante que tanto los empresarios como las grandes figuras del toreo o bien regalen entradas o hagan un abono más barato para la juventud. Sólo con eso creo que estaríamos más jóvenes en las plazas.
¿Es difícil ser torero entre los jóvenes de hoy en día?
No, por lo menos para mí no. Tengo hasta amigos que no les gustan los toros pero que me respetan porque saben como soy, así que creo que no es difícil la verdad.
¿Quién es Tristán Barroso?
Un chaval de 16 años que ha nacido en Madrid y que ahora mismo reside en Cáceres. La verdad es que yo soy un chaval alegre, espontáneo, al que no le gusta estudiar y que muere con el toreo.
Jesulín de Ubrique actuará en solitario en una tertulia en la ciudad de Teruel. La cita tendrá lugar el próximo día 27 de noviembre a las 19h en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Teruel, en la calle Amantes, nº 17. Jesús Janeiro siempre ha estado ligado a la tauromaquia turolense y ha respondido al llamado de la empresa TOROTER y el ayuntamiento de Teruel para ser la voz cantante en este importante coloquio en el que se abordará la situación actual y el futuro de la tauromaquia.
La entrada será gratuita hasta completar aforo, según la nota de prensa emitida por la empresa gestora: «Con objeto de que la Tauromaquia no desaparezca del imaginario de la sociedad turolense y con la esperanza de que 2022 sea el año de la reactivación total de la plaza de toros de Teruel, el ayuntamiento l y la empresa TOROTER ST, presentan una charla- coloquio a cargo del matador de toros y figura del toreo en la década de los 90 Jesús Janeiro JESULIN DE UBRIQUE.
La temática de la charla será «La situación actual y futura de la Tauromaquia» y se realizará el sábado 27 de Noviembre a las 19 horas en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Teruel, sita en Calle Amantes 17.
No te la pierdas!!. Entrada gratuita hasta completar aforo, siendo obligatorio el uso de mascarilla FFP2″.
Joao Folque es un hombre de pocas palabras, pero cuando habla, lo hace con rigor y atendiendo a la verdad. Durante la tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, dejó a su homólogo Adolfo Martín explayarse y ocupar la mayor parte del tiempo, pero cuando cogió el micrófono habló alto y claro.
Una de las preguntas que respondió fue en relación a su presencia este año en Las Ventas y la ausencia de los últimos años. Joao confirmó que este año acudirá a su cita con la primera plaza del mundo y que la empresa ya ha acudido al campo a ver los animales: tiene ocho cinqueños y siete cuatreños apartados y reservados para Madrid. Un total de quince animales de los que la empresa sacará una corrida de toros.
Con respecto a su ausencia en la ruedo mundial del toreo, explicó lo sucedido en 2018 cuando estaba anunciado en una corrida concurso: «La autoridad no vio con trapío los toros que traje. Aprobaron dos solamente y prefería que no saliese ninguno». Con respecto al 2017 y 2019 su respuesta fue muy escueta: «La empresa no nos quiso traer».
Con estas palabras del ganadero, queda clara la intención de la empresa de lidiar una corrida de esta prestigiosa y mítica ganadería del campo bravo portugués, que se distingue por su marcado carácter torista. Toros bravos en todos los tercios que venden muy cara su vida.
Joao Folque, ganadero de Palha, estuvo presente ayer en la segunda tertulia del ciclo invernal convocado por la Asociación el Toro de Madrid. Un coloquio en el que compartió vivencias junto a Adolfo Martín y en el que después respondieron a las preguntas de los aficionados que colgaron el cartel de «No hay billetes» en el castizo bar Puerta Grande.
La tarde dejó grandes titulares como las palabras de Adolfo Martín sobre la encerrona de Antonio Ferrera en la feria de otoño, la corrida de toros que Joao tiene en el campo para Madrid o la opinión del ganadero de Palha sobre el indulto.
Esta última, propició un breve pero intenso debate entre ambos ganaderos; el de Palha se mostró contrario al indulto, mientras que Adolfo lo ve favorable dentro de unos parámetros:
– Joao Folque (Palha):«En cuanto al indulto. Yo estoy totalmente en contra. Perdóneme las señoras y los caballeros que están aquí, pero lo van a entender perfectamente. Yo considero que el indulto es el orgasmo del tendido.
– Adolfo Martín: Yo estoy en desacuerdo con Joao. Sí tú crees que tiene las condiciones que tú buscas ¿Por qué no lo vas a indultar?
– Joao Folque (Palha): Porque yo el toro lo crío para que muera en la plaza, no para indultarlo.
– Adolfo Martín: No, no, no. No estoy de acuerdo.
– Joao Folque (Palha): Yo sé que no estás de acuerdo, pero te estoy dando mi explicación».
Adolfo Martín cerró este breve inciso argumentando el indulto a través de un toro de su ganadería, que Fernando Robleño indultó en Añover de Tajo. Un toro que a su juicio, cumplió con los requisitos para merecer la vida y, por tanto, ir al campo a padrear.
Dos estilos diferentes a la hora de manejar una ganadería, para dos hombres que coincidieron a lo largo del coloquio en la mayor parte de las cuestiones. Dos diferencias para dos grandes hierros de camada distinta: Uno para temporada larga y otro para grandes plazas en citas concretas.
Adolfo Martín ha sido uno de los invitados en la segunda tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, junto a Joao Folque, ganadero de Palha. Durante el coloquio se han abordado diferentes temas en una larga sesión que se ha prolongado durante dos horas y que ha sido un éxito tanto en aforo como en calidad.
Adolfo ha dado su opinión casi al final del encuentro sobre la decepcionante encerrona de Antonio Ferrera con sus toros en la feria de Otoño de Madrid. Una apuesta que tuvo su preámbulo en la francesa localidad de Mont de Marsan, donde el espada se encerró con seis Adolfos, en una tarde histórica en la que cortó cinco orejas, en la que los toros tomaron tres y cuatro varas arrancándose de punta a punta del ruedo. Una tarde de emoción absoluta y que lanzó al torero a aventurarse en Madrid con la misma apuesta.
El ganadero de bravo, no ha escondido su rechazo a ese cartel porque sabía que no se daban las circunstancia idóneas; marcando muy clara la diferencia entre la plaza francesa y la de Las Ventas. Adolfo ha hablado con dureza, pero también con la confianza y el cariño que le une a Ferrera a quién trata desde hace muchos años:
«A mí no me gustaba nada. Fue una cabezonada de él. El cartel ya estaba prácticamente hecho. Antonio venía de Mont de Marsan de cortarle cinco orejas a mis toros… pero claro, la puya de Madrid no es la de Mont de Marsan, el caballo no es el de allí y las circunstancias no son las mismas. Se equivoca, Madrid es otra historia.
El cartel ya estaba hecho con otros toreros, pero por esto, lo pidió. Yo lo sentí por él, porque yo le conozco de muchos años, lleva muchas cornadas… y Ferrera tiene sus cosas. Aquello -Mont de Marsan- fue un espectáculo y él dijo, vamos a Madrid«.
Tauroemoción ha lanzado el vídeo promocional del concurso nacional de recortadores con los toros de Adolfo Martín como protagonistas para el próximo 20 de noviembre a las cinco de la tarde.
Bajo el nombre “La Gran Final de los Campeones”, el certamen reúne a los quince mejores especialistas del año que han destacado por sus triunfos durante toda la temporada.
El festejo, enmarcado dentro de la I Jornada del Festejo Popular, ha generado una gran expectación por la imponente presencia del ganado y por la repercusión del concurso, con una importante demanda en taquilla.
Las entradas están con precios populares a la venta en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 282 392.