Etiqueta: Torero

  • Hackean al torero David Galván

    David Galván ha amanecido con un susto, al haber sido hackeada su cuenta de Twitter. A lo largo del día se han ido sucediendo mensajes escritos en inglés, sin ningún tipo de relación con la tauromaquia en su cuenta; por supuesto, no escritos por el torero. El último tweet publicado por el espada se remonta al 26 de septiembre cuando homenajeaba a «Paquirrín».


    A medio día, el equipo de prensa del torero confirmaba el hackeo de su cuenta: «La cuenta personal de Twitter de David Galván ha sido hackeada. Todo lo que desde ayer se está publicando, no es por parte de David Galván. Estamos pendientes de poder darles solución».

  • Perera a punto de tener un percance en el campo: Vídeo

    Miguel Ángel Perera estuvo a punto de tener un percance en el campo mientras acrotalaba un becerro. La madre se acercó varias ocasiones al espada que sujetaba a la cría mientras realizaba labores de campo; una vez volvió el animal junto a su madre, esta arremetió contra el quad sobre el que estaba Perera.


    Ha sido el propio torero el que ha compartido el vídeo en redes sociales acompañado del siguiente texto: «El campo tiene estas cosas… Exceso de confianza! Menos mal que me dió con cariño! La protección de una madre y el instinto de un becerro bravo con horas de vida».


    https://www.instagram.com/p/CG0egi2i8tF/?igshid=vad5rwzujgwo

  • El matador Sergio Flores ingresado por un cuadro grave de Covid-19

    El matador de toros mexicano Sergio Flores se encuentra ingresado desde el pasado 22 de octubre, por un cuadro grave de infección Covid. Según ha informado su apoderado en un comunicado, el espada está respondiendo favorablemente al tratamiento y se encuentra fuera de peligro.


    La nota de prensa remitida reza: «Con gusto y respeto saludo a la afición taurina, prensa especializada, seguidores y amigos del matador de toros Sergio Flores. Les comparto que desde el pasado jueves 22 de octubre de 2020, el matador de encuentra hospitalizado, mostrando una respuesta favorable al tratamiento. Por fortuna fuera de peligro y recuperando su salud tras dar positivo al Covid-19.

    Por lo anterior, el matador Sergio Flores les invita a cuidarse y a atender las indicaciones de las autoridades de cada entidad, como el uso de cubrebocas y lavarse las manos constantemente.

    Estamos seguros que pronto volveremos más fuertes que nunca, como cada día sin tregua».

  • Vídeo del terrorífico percance de Ferrera en Badajoz

    Milagro el que vivió Antonio Ferrera durante la lidia al sexto astado de la tarde en Badajoz. A la salida del par de banderillas, el toro prendió al espada a la altura del pecho, metiendo el pitón por dentro del chaleco del matador.


    Afortunadamente, todo quedó en un dramático susto. Ferrera estuvo varios segundos tratando de zafarse de las astas del animal, siendo zarandeado con dureza durante esos terroríficos instantes.


    Imagen: Badajoz Taurino

  • José Garrido pone punto y final a su temporada

    José Garrido ha puesto punto y final a su temporada. Un curso complicado, extraño, marcado por un claro enemigo: El Coronavirus. Un año convulso, en el que ha podido torear en plazas como Barcarrota, Añover del Tajo o Herrera del Duque entre otras.


    El espada ha querido compartir una imagen junto a su cuadrilla, para cerrar esta atípica temporada: «Acabó una temporada muy diferentes a todas las que había vivido, pero una temporada que suma. En lo profesional me ha hecho evolucionar y seguir creciendo. Agradezco a mí cuadrilla por estar un día tras otro al pie del cañón. Sois muy grandes: Antonio Chacón, Ladislao Navarro, Javier Valdeoro, Luis Cebadera, Aitor, Bernal y Jaime».

    Imagen: José Campos

  • Un profesor desea la muerte de un torero públicamente

    La historia se vuelve a repetir, un profesor ataca la actividad laborar de un torero, como ya pasara con el profesor Vicente Belenguer quien celebró públicamente en su tablón público de la red social Facebook la muerte del torero Victor Barrio.

    Esta vez, Jesualdo Escudero, quien trabaja en el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, ha inferido deseos de que fallezca por asta de toro el diestro aragonés Imanol Sánchez, quien asegura; «no es la primera vez, de estas son habituales máxime cuando uno defiende su profesión en redes sociales día a día, lo triste es que ese odio venga por parte de quien tiene que educar a próximas generaciones».

    Es por ello que el torero de Pedrola ha decidido hacerlo público «para concienciar sobre el odio que se esta recibiendo de personas que no casan con la tauromaquia y para que a todos les entre conciencia a la hora de decir según que cosas, el odio no es bueno».

    La publicación realizada por el diestro va acompañada del pantallazo recibido, y de un texto en el que quiere ensalzar la labor de los profesores y maestros que no ha de ser dañada ni emborronada por una salida de tono de una única persona.

  • Paco Ureña: «En el burladero, antes de la salida del toro, es el momento peor»

    El matador de toros Paco Ureña y el locutor y periodista Jesús Álvarez protagonizaron anoche una nueva edición de los “Mano a Mano” de la Fundación Cajasol, en concreto la número 59 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.

    Esta nueva cita, que logró agotar todas las invitaciones del aforo disponible en el salón de actos de la antigua Audiencia, era la primera que se celebraba después del parón impuesto por el estado de alarma que se decretó, precisamente, después del anterior “Mano a Mano”, celebrado el pasado 10 de marzo.

    De alguna manera, cambiaba el paisaje habitual. Pero las mascarillas y las medidas de seguridad y prevención, que obligaron a reducir el aforo habitual, no lograron restar ni un ápice de la esencia de estos encuentros que ya forman parte, por derecho propio, del panorama cultural y social de la ciudad de Sevilla.

    Pero había que entrar en faena. José Enrique Moreno, director de Toromedia y moderador habitual de estos encuentros, resaltó esas circunstancias recordando que este “Mano a Mano” ya estaba previsto antes del confinamiento. El toro, el deporte y la televisión era el hilo conductor de esta cita que estuvo acompañada de una lluviosa tarde otoñal.

    Moreno recordó la condición de “gran triunfador” de la temporada 2019 del diestro murciano Paco Ureña y definió a Jesús Álvarez como un “maestro” de la comunicación. Pero Ureña rompió el hielo resaltando los estrechos nexos que le unen a la ciudad de Sevilla. Álvarez, por su parte, agradeció a Cajasol su “sensibilidad” por ser capaces de poner en marcha de nuevo los “Mano a Mano” a pesar “de la que está cayendo”.

    “Soy aficionado, me gustan los toros, defiendo nuestra Fiesta Nacional”, espetó Jesús Álvarez. Desde ese punto, Ureña se felicitó que el periodista mostrara ese interés por el toro y el toreo “sin tapujos”. “Es que ahora parece que decir que uno es taurino y español es malo”, añadió el torero y a partir de ahí, Álvarez remachó el clavo asegurando que, más allá de su vinculación con el mundo deportivo, le encantaba que le reconocieran como aficionado.

    ¿En qué se parece una figura del deporte a una del toreo?, preguntó el moderador. Jesús Álvarez tiró de anecdotario recordando que Francisco Rivera Ordóñez le había dicho que el mérito del torero no estaba en correr en un encierro sino en quedarse quieto dentro de una plaza. “Los toros no tienen parangón con el deporte”, añadió el veterano comunicador rendido ante el mérito de los toreros. “Hay cosas que tienen cierta similitud”, respondió Ureña mencionando algunas actividades deportivas como el motociclismo. “Todo el que llega a conseguir algo en el deporte o en el toreo es porque tiene un talento especial”.

    El torero habló de su propia preparación física que se ha ido adaptando a su propia evolución como torero. “El deporte me aporta la seguridad mental, saber que tus condiciones físicas te van a permitir aguantar pero sobre todo esa mentalización que en el toreo es fundamental”. Álvarez también se declaró deportista. “Me he apuntado a todos los partidos benéficos que me han llamado”, señaló el periodista que también ha hecho sus pinitos como esquiador, alpinista, piloto y hasta tenista. Pero Jesús Álvarez confesó que también se había atrevido “con algún becerrillo”. “Es importante saber lo que sienten los protagonistas de lo que tú estás contando para hablar con conocimiento de causa”, añadió el célebre periodista deportivo.

    “Es fundamental vivir en primera persona lo que vas a hablar después” remachó Ureña. A partir de ahí, Álvarez bromeó que, en cualquier caso, “no sería capaz de ponerme delante de un toro”. Pero había que seguir profundizando en los resortes de ambas profesiones. El concepto “miedo” se puso encima de la mesa. “Cuando te faltan esas mariposas en el estómago es que algo falla”, espetó el locutor. “Yo lo materializaba hablando muy deprisa para acabar cuanto antes”, bromeó Álvarez. Pero a la hora de hablar de miedos había que tener en cuenta el testimonio del torero. “En las profesiones en las que no puedes fallar tienes que sentir algo; si te encuentras más tranquilo de lo normal es que falta algo y en tardes de responsabilidad, como en Madrid o Sevilla, se siente más acentuado”, precisó Ureña, que habló de sus propias sensaciones. “Cuando estás en el burladero, antes de la salida del toro, es el momento peor, ahí se acelera todo”, sentenció.

    Y había que hablar de las cámaras de televisión, de su peculiar relación con el mundo del toro. “Es fundamental regular las retransmisiones”, explicó Paco Ureña, reconociendo que “las corridas se deben retransmitir”. El diestro murciano aludió a la “compleja situación” que atraviesa la profesión y toda la sociedad pero, en cualquier caso, abogó por una dosificación que permita reflejar la realidad del ruedo “con más sentido”. Álvarez habló desde su condición de locutor de RTVE. “La televisión pública no es ajena a las circunstancias de la vida, y la política y las tendencias del momento hacen que se ponga más empeño en una cosa u otra”, explicó el periodista. “La televisión es un elemento multiplicador, un gran escaparate”, aseguró Álvarez, que reconoció que el medio televisivo “asegura la audiencia”. Ureña abogó por un espacio propio para el toreo en la televisión pública y explicó el plus de responsabilidad que supone torear delante de las cámaras.

    Ureña aún tuvo tiempo para recordar algunas de sus mejores actuaciones, como la faena al toro de Victorino Martín en la Feria de Abril de 2016, que fue proyectada en la sala recordando la gran dimensión que el torero de Lorca dio aquella tarde. Las imágenes de la plaza llena dieron pie a la nostalgia de los tiempos previos a la pandemia. ¿Tenían que darse toros en 2020? Álvarez abogó por esa continuidad, garante del “aliento” del espectáculo.

    El moderador se adentró en los tiempos de forja taurina de Paco Ureña. “Pasaron muchos años antes de que mi carrera levantara el vuelo”, evocó Ureña, que decidió trasladarse a Sevilla para estar más cerca del campo bravo en esa etapa fundamental. “Sevilla ha sacado lo mejor de mí y he conocido a personas fundamentales en mi vida”, añadió el matador destacando la figura de David Domínguez, una persona proverbial que no falló en los momentos de mayor incertidumbre profesional.

    Pero el encuentro no podía finalizar sin mencionar el tremendo percance de Albacete en 2018 que costó la visión primero y el ojo después del torero murciano. “Siempre he tenido claro que la pasión y el amor al toro me sacarían de cualquier situación; soy una persona dura, no me gusta quejarme y sólo puedo dar gracias al toro. Me he caído y me he podido levantar”, remachó el torero. Álvarez cogió ese hilo, haciendo una comparación con las facultades y la capacidad de superación del tenista Rafa Nadal, para asegurar que “detrás de un gran deportista sólo puede haber una gran persona”.

  • Miguel Abellán fustiga a Vox

    El matador de toros Miguel Abellán, ha arremetido contra la formación política Vox en redes sociales. El torero ha mostrado su apoyo al líder del Partido Popular, tras la fallida moción de censura del partido de Santiago Abascal.


    Abellán, que ahora ostenta un cargo político dentro del PP en la Comunidad de Madrid, ha chocado con este mensaje con otros profesionales taurinos que sí apoyan los estatutos de Vox, como Morante de la Puebla. El mensaje publicado en redes, finalizaba con el hashtag: «:#SiAEspañaNoAVox»


    El contenido previo de la publicación decía: «Eres la única alternativa de gobierno para evitar la destrucción social y económica de España. Enorme intervención en el Congreso que reafirma su liderazgo y el proyecto de futuro para este país» acompañado de una fotografía junto a Pablo Casado, en la Puerta de Alcalá de Madrid.

  • Las cicatrices de muerte de Gonzalo Caballero

    Gonzalo Caballero continúa su recuperación del gravísimo percance que sufrió en Las Ventas el pasado 12 de octubre. El espada madrileño ya está listo para probarse en el campo por primera vez desde la cornada, según ha publicado en redes sociales: «Ya estoy para probarme en el campo».

    Caballero ha compartido la imagen que acompaña al artículo, con una imagen en la que se pueden apreciar las cicatrices de una gravísima cornada, un percance que estuvo cerca de acabar con su vida.

  • Pablo Aguado toreará por primera vez en Ecuador

    El matador de toros Pablo Aguado debutará en Ecuador el próximo sábado 28 de noviembre. Se tratará de un festejo mixto en el que alternará con Alfonso Cadaval y el rejoneador Álvaro Mejía.


    El festejo tendrá lugar en la plaza de toros de Tambo Mulaló. Tras una pasada temporada en la que el torero sevillano despuntó y, ahora, cruzará el charco para dejar su esencia por primera vez en tierras ecuatorianas.