Etiqueta: Torero

  • Al torero «Michelito»: «Ojalá hubiera matado a ese hijo de p… que mereció ser abortado»

    Los ataques, insultos e improperios hacia el torero Michel Lagravere, han ido en aumento desde que anunció su incursión en el mundo de la política mexicana, de la mano del partido político: Fuerza por México. «Michelito» se postula a una diputación, aun sin saber sí será a nivel local o federal.


    El joven se suma a un movimiento político que busca dejar de lado las promesas de los antiguos partidos y dar voz a tantos jóvenes disconformes con las fuerzas políticas actuales. Lo que parecía y debería ser un proceso normal para el joven espada, se ha convertido en un camino de insultos y amenazas por quienes no comparten la profesión de Lagravere. Da igual la red social en la que entres, ya que los insultos y amenazas van en aumento, desde esos sectores de la sociedad que exigen libertad de expresión.

  • Salvador García Mesa: «Mi sueño es luchar por el toro y ser figura del toreo»

    Contrabarrera6 | ¿Cómo sobrevive el sueño de ser torero en tiempos de pandemia?

    Salvador García Mesa | Este año para mí es una fortuna, puesto que me ha pasado un tren enorme, que es el poder ir a México, al CART 2021. Estoy muy ilusionado y con ganas de dar un pasito adelante porque es una oportunidad muy grande. Ahora, aunque haya pandemia, los toreros seguimos entrenando, en la lucha diaria porque nos puede venir una oportunidad en cualquier momento. Este año estoy muy bien, me ha venido la oportunidad de mi vida y con ganas de aprovecharla.

    Contrabarrera6 | Toreaste pocos festejos la pasada temporada, pero dejaste muy buen sabr de boca ¿Cuál es tu meta?

    Salvador García Mesa | Mi meta, aprovechando que voy para México, es llegar a los más alto. Terminar el CART y seguramente quedarme allí en busca de alguna oportunidad porque en España está la cosa mal. Mi meta ahora mismo es torear todo lo que pueda y conseguir algo en México para que me vean y poder seguir consiguiendo oportunidades.

    Contrabarrera6 | En poco tiempo se inicia el CART 2021 y pondrás rumbo a México ¿Qué esperas de esta experiencia?

    Salvador García Mesa | Quiero forjarme como novillero, como torero y también como persona. Voy a dejar a mi familia y esto es una experiencia más que me va a hacer madurar. Por ejemplo, ya no voy a tener siempre la comida en la mesa y la nevera llena. Va a ser una experiencia bonita, donde todo lo tienes que hacer tú, y donde voy a estar centrado en mí y en el mundo del toro.

    Contrabarrera6 | Aun no se ha presentado de manera oficial el elenco de profesores, pero se intuye un gran nivel.

    Salvador García Mesa | La verdad que sí, hay un muy buen nivel de profesorado. Esto es bueno para que no exijan, corrijan fallos, nos riñan y aprendamos de nuestros errores, que creo que hace falta. Sobre todo, a mí, que siempre entreno solo aquí en Tarifa y no tengo un maestro cerca que me corrija y me enseñe en lo que me equivoco. Veo vídeos, reviso mis tentaderos. pero esta oportunidad me tiene muy ilusionado y con unas ganas de aprender enormes porque nunca he tenido a nadie al lado que me diga, esto va por aquí y esto por allí. Como digo, para mí es una oportunidad súper grande.

    Contrabarrera6 | Juan José Padilla se incorpora desde España al CART ¿Qué añade la figura del torero de Jerez?

    Salvador García Mesa | El maestro Padilla va a ser director taurino de la CART y va a añadir su manera de interpretar el toreo, su humildad, su forma de vivir. Yo he coincidido bastante con él en el campo y es muy buena persona. Nos hará sentir su forma de entender el toreo.

    Contrabarrera6 | Hace escasos días Joselito Adame anunciaba que no realizará temporada taurina en España para ayudar en la reconstrucción de la tauromaquia mexicana ¿Aun es pronto para saber sí realizará algún festejo a vuestro lado?

    Salvador García Mesa | Aún es pronto la verdad. A mí es verdad que me encantaría poder torear con él un festejo, me da un poco igual donde sea, pero sería muy bonito.

    Contrabarrera6 |¿Cómo te ves de aquí a diez años?

    Salvador García Mesa | Me veo muy avanzado, habiendo mejorado muchísimo y espero que siendo matador de toros. Lucho para ello y vivo por lo mismo. También espero haber podido ahorrar para comprarles una casa a mis padres, que es una de sus grandes ilusiones; una casa en el campo, donde estar tranquilos.

    En diez años, espero ser matador de toros y por qué no, figura del toreo, que es lo que sueño. La vida nos va a dar muchas sorpresas, siempre con sus altibajos, pero esas épocas malas te hacen más fuerte, son como piedras en el camino de ser figura del toreo.

    Contrabarrera6 |¿El sueño de Salvador García Mesa?

    Salvador García Mesa | Mi sueño creo que es el de todos los que no dedicamos a esto, luchar por el toro y ser figura del toreo. Es mi mayor meta, ahora queda seguir dando pasitos hacia delante y construirlo con esfuerzo y felicidad, porque por encima de todo, ser feliz es mi mayor sueño.

  • El Cordobés, cartel de relumbrón para su reparación tras superar una dura lesión

    El Cordobés, ha anunciado hoy su reaparición en una emocionante presentación por todo lo alto, dirigida por el periodista David Casas, en el espacio Zenit. El torero, se encuentra totalmente recuperado de la grave lesión de cadera que le apartó de los ruedos el pasado año 2018: «No me he ido, he estado en el taller. Han sido tres años de mucha rehabilitación, de mucho esfuerzo hasta que me he visto de verdad bien».

    La reaparición será el próximo 3 de Abril en Sanlúcar de Barrameda, gestionada por Carmelo García, en un cartel de relumbrón junto a Enrique Ponce y Emilio de Justo. El espada, ha querido resaltar el momento en el que reaparece: «Es un momento especial y fundamental. Cuando hay que apoyar es ahora«.

  • La inconcebible polémica con Gonzalo Caballero; seamos serios

    Seamos serios. Es tiempo de unión y trabajo de equipo. Todos los colectivos que formamos la tauromaquia, desde empresarios y toreros hasta aficionados, debemos remar en la misma dirección. Debemos ser conscientes de que nos jugamos mucho en los próximos meses. No nos andemos con tonterías de poca monta, no demos bombo a polémicas absurdas sobre fotos sí o fotos no. No tiene sentido la fuerte bronca que se ha armado por la última publicación de Gonzalo Caballero en Instagram, donde muestra el antes y el después de su pierna: La imagen del día de la cornada en la enfermería y la de ahora mismo.


    Una imagen dura, pero cierta. La grandeza de la fiesta de los toros reside en su verdad, en el concepto de la vida y de la muerte. Gonzalo en este caso, ha mostrado la verdad del gravísimo percance que sufrió en Madrid, una imagen de la pierna abierta por la fuerza del pitón, dónde se pueden observar perfectamente las dos trayectorias y el orificio de entrada.


    Polémica a parte sobre sí era necesario o no… para gustos los colores, no nos tiremos piedras a nuestro propio tejado. Dejemos las polémicas absurdas y centrémonos en las que de verdad importan, en la cantidad de plazas cerradas, en los toreros olvidados, en los ganaderos arruinados, en los subalternos sin trabajo… Estás deberían ser nuestras polémicas y no sí Gonzalo hace bien o no publicando una imagen. Seamos serios, seamos taurinos y actuemos como tal. La fiesta nos necesita.

  • Los méritos de Ángel Jiménez olvidados en Sevilla

    Una vez confirmadas las combinaciones por diversos medios taurinos, cabe resaltar la ausencia de un torero que ha ganado por méritos propios grabar su nombre en la cartelería de la Maestranza 2021. Se trata de Ángel Jiménez, un torero que cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo el día de su alternativa y que de momento está viendo cómo Sevilla se olvida de él.


    Una feria de grandes carteles, con la presencia de la práctica totalidad de las figuras, pero con dobletes, tripletes y otras combinaciones en los carteles, que dejan fuera a hombres que merecen un puesto en el abono ¿De qué sirve que el público te premie en el ruedo sí te ningunean en los despachos? Se estará preguntando Ángel.


    Este debería ser el año de la reconstrucción, en el que todo el mundo pone de su parte, con reuniones entre los sectores internos del toro, un año que promete ser uno de los más importantes en cuanto a reestructuración. Sin embargo, seguimos pecando en lo mismo, en el futuro. Nos olvidamos de las novilladas y nos olvidamos de los jóvenes con méritos y argumentos propios para torear en grandes plazas, en este caso, La Maestranza.

    Aún la empresa no ha confirmado los carteles, no se ha hecho pública las combinaciones finales del ciclo, estamos a tiempo de poner el nombre de Ángel Jiménez en Sevilla. Aún queda tiempo para rectificar y hacer justicia.

  • Los jueces dan incomprensiblemente la espalda a Miguel Ángel Perera

    Miguel Ángel Perera ha perdido la demanda que presentó ante los tribunales, tras serle denegada la petición de registro de propiedad intelectual de la obra: «Faena de dos orejas con petición de rabo al toro «Curioso» nº 94, de peso 539 kgs, nacido en febrero de 2010 ganadería Garcigrande Feria de San Juan de Badajoz, día 22 de junio de 2014″.


    En primera instancia el Registro de la Propiedad Intelectual de Extremadura rechazó la petición del diestro que, presentó una demanda contra la decisión. Ahora, los tribunales han dado la espalda al extremeño al no entender de manera objetiva en qué consiste la creación artística de una faena. Reconocen el sentimiento y la belleza, pero nada más, al no poder encontrar con precisión el contenido de la obra.

  • Rectificación sobre el grave error con «El Fandi»

    El día 23 de febrero publicamos un artículo sobre David Fandila «El Fandi» bajo el título: «Las duras palabras de «El Fandi» que reconoce que se ha descuidado al compañero». Un titular desacertado debido a un error propio en la transcripción de la entrevista que el espada granadino concedió al programa EsToros, de EsRadio.


    Quiero y queremos desde Contrabarrera6, pedir disculpas públicas al propio torero y a todos los lectores que han leído el artículo por nuestro error. En ningún momento fue nuestra intención desacreditar al torero, ni manipular sus palabras, ni distorsionar las declaraciones de David Fandila.


    El artículo, ya retirado y eliminado, mostraba las palabras del espada en la radio, con un fallo en la transcripción, haciendo que variase el mensaje de sus palabras. Este ha sido el motivo del craso error en el titular.


    Desde Contrabarrera6 queremos hacer público nuestro error y pedir disculpas públicas al torero. Unas disculpas que ya le hemos trasladado de manera privada.

  • Bomba de Joselito Adame para salvar la tauromaquia mexicana

    Joselito Adame ha tomado una dura decisión, pero que hace gala a la persona que es el torero. El matador ha anunciado que no viajará esta temporada a España, para apoyar y reconstruir la tauromaquia en México: «Joselito decide apostar por México, el país que le vio nacer». Una bomba, una noticia fundamental para México y para la fiesta brava en este país.

    La noticia la ha pronunciado a través de una rueda de prensa online en la que estuvieron presentes el propio matador, «Zotoluco» y el empresario y apoderado español, Alberto García.


    La noticia del espada, ha cogido por sorpresa incluso al propio apoderado, Alberto García, quien al ponerse en contacto con Joselito para anunciarle que le tenía preparadas siete u ocho corridas de toros en España, tuvo que entender la postura de Adame, de sacar adelante la fiesta en México. Una extraordinaria noticia para la tauromaquia mexicana, que contará con su máximo exponente taurino a pleno rendimiento para la temporada 2021.

    El torero ha concretado algunas de las medidas que va a tomar para la reconstrucción. En primer lugar, ha afirmado que sus honorarios serán reconsiderados en todos y cada uno de los festejos en los que se anuncia. Además, ha manifestado su voluntad de alternarse con una gran variedad de compañeros, no sólo con las figuras, en festejos mixtos si fuese el caso.

    Además, en respuesta a una pregunta planteada desde esta casa en directo, se ha confirmado la intención de hacer una Gira de Reconstrucción parecida a la que se está llevando a cabo en España, con algunas diferencias en planteamiento pero con el mismo fin, reactivar la fiesta. Cerró Zotoluco la respuesta con un contundente: «Hay movimiento de parte de las grandes empresas».

    Una estupenda noticia para la tauromaquia mexicana, que lleva mucho tiempo resistiendo en el campo y que pronto, sí la pandemia lo permite, podrá volver a presenciar festejos taurinos en las plazas de toros.

    Imagen: Instagram Joselito Adame

  • Rubén Sanz: «El banquillo es cruel, ves que vas a torear y de repente caes al vacío otra vez»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un torero con duende y con ese “pellizco” que te hace levantarte de tu butaca para darle las palmas, hoy entrevistamos a Rubén Sanz. Y es que Rubén Sanz es un humilde diestro soriano con una ilusión desbordante y un concepto más que puro. El diestro castellano-leonense se encuentra en el mejor momento de su carrera, un momento en el que los conceptos están más que asentados y asimilados.

    Esto es lo que nos ha contado el matador soriano :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • Me imagino que como todo el mundo, con el miedo a todo lo desconocido e intentando adaptarme a las circunstancias que nos venían y a la desilusión de ver cómo he perdido un año en el que tenía cosas cerradas después de tanto tiempo preparándome. También he de decir que este año he mejorado mucho respecto al año pasado gracias a dos casas ganaderas como Brazuelas y Hermanas Azcona, que me han ayudado mucho a poder torear como siento.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • No me gusta seguir el libro de instrucciones de las entrevistas y no sabría decirte si estoy en mi mejor momento, pero sí que sé que soy mejor torero que el año pasado. Estos últimos años en los que he toreado en el campo y en los festivales he vivido momentos duros por no matar ninguna corrida de toros, pero a su vez he sentido cierta libertad para ser fiel del todo a mi concepto, a abandonarme más en cada muletazo, a intentar imponer mi ritmo al toreo un poco más despacio, a rematar más por abajo cada muletazo. Espero que de luces pueda torear igual de bien que en el campo y en los festivales, porque cada vez estoy más convencido de que mi vida es el toreo y todos estos años han dado mucha madurez en mi toreo.

    ¿Es difícil estar en ese “banquillo” esperando oportunidades?

    • El banquillo es cruel, es duro, son muchísimas inseguridades que superar, es un muro infranqueable. Aunque lo peor del banquillo es cuando parece que has subido un poco como me pudo pasar hace tres años o el año pasado, que ves que vas a torear y de repente caes al vacío otra vez. Ese tipo de cosas te demuestran lo cruel que es la vida, lo solo que estás y los pocos que de verdad confían en ti. Pero, también tiene sus lados positivos, te hace reafirmarte en tus sentimientos y en tu toreo, en mi caso me ha servido para darme cuenta de que en cada muletazo que das, detrás va con él tu alma y te deja verdaderamente pleno.

    ¿Qué significa Soria para ti?

    • Soria es mi ciudad, donde he crecido y donde están mis amigos de siempre. Aquí cumplí todos mis sueños y donde he salido triunfador en todas y cada una de las tardes que he toreado como matador. También tengo premios a la mejor faena o a la faena más artística de la feria en tres ocasiones de seis. Mi máxima motivación es volver y darle una vuelta a mi situación

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La situación está muy difícil, la pandemia está arrasando prácticamente toda la economía y los políticos que gobiernan están totalmente en contra de la tauromaquia. Pienso en todos los ganaderos, en gente como mi apoderado Pedro Caminero que vive por y para el toro, llevan un año sin ingresos, cuidando de las vacas y de los toros sin que acusen la situación y tirando de amor propio, es difícil. Pero, a la gente del toro he de decirles que el toreo es muy grande y que merece la pena que hagamos todo por tirar adelante, aunque cedamos en lo que tengamos que ceder, mostremos al mundo lo grande y verdadero que es el toreo, y a esos políticos contrarios que sepan que no son ni más inteligentes, ni más buenos, ni más sensibles que los aficionados.

    ¿Tienes algo cerrado para este 2021?

    • Este año no me han hablado de nada. El año pasado si tenía algunas cosas pero no pudieron ser por la dichosa pandemia. De hecho el año pasado solo toreé en Soria gracias a una idea que tuve para realizar una corrida a puerta cerrada retransmitida por televisión, ya que no quería que Soria se quedara sin toros durante un año. Y gracias a mi peña taurina, a la ganadería de Hermanas Azcona y a La 8 Soria de Castilla y León me pude televisar toreando tres utreros en directo. Ahora toca prepararme porque el toreo es mi vida, por mi gente, por la ganadería de Brazuelas y por Pedro Caminero. Tengo que agradecerles de alguna manera toda esa confianza que ellos han depositado en mí durante estos años, mientras nadie más lo hacía.

    Los que te conocen te catalogan de torero con “pellizco” ¿Cómo te catalogarías tú?

    • Me halaga que me digas eso, porque como aficionado ha sido el tipo de torero que más me ha llegado. El toreo como forma de manifestación artística es el que me emociona. Aunque a su vez me da miedo no hacerlo bien, quiero estar a la altura. Porque claro, quién puede garantizarme a mí que soy capaz de expresar lo que yo siento. Lo que sí sé es que el toreo me llena, que lo siento muy dentro de mí y que doy prioridad a emocionar a la gente.

    ¿Cómo es un día de Rubén Sanz?

    • Mis días son muy disciplinados, toreo de salón mañana y tarde, aunque antiguamente cuando estaban abiertos los gimnasios intercalaba el toreo de salón y la preparación física en estos lugares, que por desgracia ahora están cerrados por la situación actual. A las 19:30 salgo a correr con un amigo y luego lo dicho, toreo mucho de salón, como satisfacción personal, como ejercicio, como dominio de los trastos y siempre teniendo como objetivo ese muletazo roto y abandonado ante el toro, por el que todo merece la pena.

    ¿Has pensado alguna vez en tirar la toalla?

    • Claro, imagínate tanto tiempo sin que te llamen para una corrida de toros, más de un mes y medio sin torear nada en el campo, el desprecio de los empresarios, ganaderos, aficionados o cuando no te salen las cosas entrenando. Son momentos en los que ves muy improbable torear. Pero, ¿Cómo suena en el alma la Fernanda de Utrera sin pensar en torear? o ¿Cómo se pasea por Sevilla sin saber que en cuanto te dejen sentirás el toreo?. No no, enseguida te das cuenta de que el toreo es tu vida y las propias limitaciones y las situaciones adversas sólo son obstáculos a superar para ser tú mismo. No entiendo la vida si no es toreando.

    ¿Quién es Rubén Sanz?

    • Rubén Sanz es alguien que intenta ser buena persona e intenta que la gente de su alrededor esté agusto con él. A veces puedo parecer poco ambicioso, pero créeme que lo soy y mucho, lo que sucede es que busco una quimera, torear como nadie lo ha hecho nunca.

    Esto ha sido todo, la entrega, el sacrificio y la pasión de un humilde matador de toros soriano que pelea contra viento y marea para hacerse un hueco en una profesión tan complicada pero a su vez, tan bonita.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Emilio de Justo con una preparación puntera

    Emilio de Justo se prepara a conciencia en las ganaderías más punteras de Colombia durante este parón originado por la pandemia y a la espera de que se reactive la actividad en nuestro país.


    Durante estos días ha podido visitar algunas de las ganaderías más emblemáticas de Colombia como por ejemplo: Las Ventas de Espíritu Santo (de la que es propietario el maestro Cesar Rincón), Salento y Guachicono entre otras. En esta última incluso en la tarde del sábado pudo indultar a un novillo de la ganadería de Guachicono a la que su clase y buenhacer acompañado del gran momento de forma del torero ha permitido que se le perdonara la vida y se quedara en la casa padreando.


    A parte de las ya mencionadas ganaderías anteriores, la exhaustiva preparación continuará en los próximos días en los que tiene pensado visitar las ganaderías de Vistahermosa, El Capiro de Sonsón, La Ahumada, Santa Bárbara, Punta Umbría y Mondoñedo ubicadas en las ciudades de Medellín, Bogotá y Cali entre otros lugares.


    El torero se seguirá preparando muy a conciencia para cuando la temporada dé el pistoletazo de salida estar lo mejor preparado posible y así poder afrontar de la mejor forma los posibles compromisos venideros.


    Por otro lado, el próximo domingo 28, a las 12:00h. estará en directo en el Youtube y en el Facebook Live de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña participando en su Ciclo de Conferencias acompañado del periodista Ángel González Abad. Ciclo en el cual también han participado
    recientemente personajes como Víctor Mendes, Paco Aguado, Cristina Sánchez y Victorino Martín entre otros.