Miguel Tendero, ha sufrido una fractura cuando entrenaba en el campo, de cara al próximo compromiso que tiene previsto el próximo día 24 en Cinco Casas. El diestro sufre una fractura en la primera falange derecha del dedo índice.
A pesar de que la prescripción médica es reposo y, por supuesto, no torear hasta la consolidación de la fractura, el espada ha pedido torear por voluntad propia. Tendrá que someterse a una infiltración en las horas previas, a fin de aminorar los dolores y estar al máximo nivel.
El cartel estará compuesto por Calita, Mario Sotos y el propio Miguel Tendero que se medirán a un encierro de Guadajira.
Damián Castaño es un humilde torero salmantino que vive al cien por cien entregado a su profesión, y es que él es consciente del peso que conlleva apellidarse Castaño, tras ver como su hermano Javier ha ido marcando hitos a lo largo de su trayectoria, aunque a pesar de ello continúa su lucha rampante y saliendo triunfante frente a todas las adversidades. Este sábado 24 se medirá en un bello mano a mano frente a su hermano Javier, un encuentro amistoso pero a su vez con cierto picante. Damián afronta la campaña del 2021 desbordante de ilusión y consciente de que cualquier temporada puede ser la suya.ast
¿Cómo te encuentras actualmente?
Bueno, la verdad es que ha sido un invierno bastante bueno de tentaderos, desgraciadamente el año pasado toreé muchos toros en el campo, y digo desgraciadamente porque deberían haberse lidiado en la plaza. Aunque sí que estoy muy agradecido a los ganaderos por acordarse de mí y darme la oportunidad de ir a tentar. Y sinceramente tengo unas ganas inmensas de que llegue la tarde del sábado, después de 18 meses volveré a vestirme de luces, se ha hecho muy larga la espera pero ya se ve la luz al final del túnel.
¿Cómo afrontas el mano a mano de este sábado con tu hermano en Villoria?
Lo afronto con muchísima ilusión, creo que la tarde tiene muchísimos alicientes : es el vigésimo año de alternativa de mi hermano, va a ser la primera en la que estemos los dos en mano a mano. Yo creo que puede ser una tarde bonita, espero que el nivel de satisfacción de la tarde sea igual que el de ilusión.
¿Ya hay piques entre vosotros?
Yo creo que va a ser una tarde muy bonita en cuanto a rivalidad. Hay cierto pique, pero es un pique diferente, porque los dos nos deseamos lo mejor el uno al otro, pero lógicamente yo quiero estar mejor que él y él quiere estar mejor que yo.
¿Si tuvieras que imaginarte esa tarde como sería?
Prefiero no imaginarme que sea lo que Dios quiera. Ahora, me gustaría que fuera una tarde triunfal para mi hermano, para mí y para la ganadería de Castillejo de Huebra. Ya no solo por mí, sino también por la empresa Bullstar Espectáculos que se han volcado en dar la corrida, por el ayuntamiento. Después de todos los esfuerzos ojalá haya una gran tarde por todos y para todos.
¿Qué significa el apellido Castaño para ti?
Para mí significa raza, amor propio, superar los problemas, siempre venirse arriba en los momentos complicados. Para mí esas son las cualidades del apellido Castaño.
¿Cómo surgió la idea del mano a mano con tu hermano?
La verdad que surgió gracias al ayuntamiento de Villoria, al que estoy enormemente agradecido porque ha apostado por los toros en un momento en el que es difícil apostar por ello por los momentos que estamos viviendo. Además creó que la empresa Bullstar Espectáculos ha hecho un mano a mano muy bonito, aunque esté feo que lo diga yo, no ha habido antes un caso parecido entre nosotros y yo creo que eso es un gran aliciente. Nosotros estamos encantados de ello y además a ello se une una ganadería a la que le tengo muchísima fe.
¿En algún momento pensaste que se fuera a generar tanto runrún por ese mano a mano?
Sabía que podía gustar mucho el cartel del mano a mano, pero la verdad es que ha superado las expectativas que yo tenía puestas. Hay un ambiente muy bueno, hay mucha expectación entre los aficionados y además me consta, he recibido muchas llamadas preguntando por entradas y eso creo que es para estar orgulloso. Aunque también siento la responsabilidad de estar a la altura de la expectación que se ha creado.
¿Cómo está llevando tu familia los días previos a Villoria?
Bien, vamos a tener amigos y familiares allí apoyando. Y luego mi hermano y yo seguimos entrenando juntos como siempre, además ha sido un invierno en el que hemos tentado casi el 90% de las veces juntos. Estoy intentando entrenar lo más tranquilo posible para poder llegar a la corrida con la mente despejada.
¿Qué destacarías de tu hermano que no sepamos los aficionados?
De él destacaría el ejemplo de superación que tiene en todas las facetas de su vida, profesionalmente ya lo ha demostrado porque después de estar toreando en todas las ferias en sus primeros años de alternativa tuvo un bajón grande que le dejó toreando menos y le vi entrenando exactamente igual que cuando estaba matando cuarenta corridas de toros en todas las ferias. Siempre ha sido muy constante y por eso ha ido volviendo a las ferias, destacaría esa superación que tiene, ya lo demostró cuando se enfrentó al cáncer y en muy poco tiempo se volvió a vestir de luces frente a una corrida de Miura.
¿Quién es Damián Castaño?
Yo creo que soy un torero con muchas ganas y creo que he evolucionado mucho, cuando me veo en vídeos de hace unos años me veo mucho más pausado y toreando más profundo. Creo que todavía puedo seguir avanzando en el concepto que quiero llegar a conseguir. Ojalá el sábado la afición pueda ver en mí esa evolución.
Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un torero con apellido conocido y nombre nuevo, ojalá este 2021 le recompense la lucha incansable que lleva durante estos últimos años.
Cristina Sánchez se ha pronunciado en redes sociales sobre la última propuesta del gobierno, que atenta directamente sobre el futuro de la fiesta de los toros en Madrid.
Sí bien Isabel Díaz Ayuso proponía abrir el próximo 2 de mayo la plaza de toros de Las Ventas, ahora el gobierno de España liderado por Pedro Sánchez, estudia sacar una ley que anule esa apertura. Se cumple la castiza expresión: «en tiempo de elecciones, vuelan los melones», ya que a una medida electoral, el gobierno responde con otra. Sin embargo, el problema es que una mira por el pueblo y la economía de un sector azota con mucha violencia y la otra por el populismo desmesurado y sin sentido.
Cristina Sánchez estallaba así en redes: «Sigue la campaña contra Isabel Díaz Ayuso. Es enfermizo, ya no sabe qué hacer este desgobierno de Pedro Sánchez para cargarse los toros».
Emilio de Justo sigue sumando grandes tardes de toros en este extraño comienzo de temporada. El extremeño sigue cortando orejas y sumando puertas grandes a cada tarde que torea; pero más allá de los trofeos, queda la impronta, el concepto y la entrega de un torero que está en pleno estado de gracia.
Sin embargo, el sector de la empresa en el mundo taurino ha despreciado brutalmente al diestro extremeño dejándole fuera de los grandes carteles y ciclos que se están confeccionando para esta temporada: Jerez, Córdoba, Mérida, Granada, Vistalegre… han sido varios de los festejos que no han tenido ningún hueco para Emilio de Justo. Incluso, La Maestranza sólo le ofreció una única tarde con los toros de Victorino para el ciclo maestrante.
No es de justicia para un torero en sazón que el sistema que gobierna la fiesta de los toros le desprecie de tal manera.
Emilio de Justo se convirtió en tendencia durante el festejo celebrado en la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda. El torero cuajó una gran tarde de toros con dos actuaciones impecables ante los astados de Juan Pedro Domecq.
La retransmisión del festejo por medio de tres cadenas de televisión locales, hizo que la audiencia fuese muy alta y las conversaciones de tendido se trasladaron al Tweet Tendido. Tanto fue así que Emilio de Justo se convirtió en la sexta tendencia en esta red social a nivel nacional.
El propio torero ha comentado lo sucedido: «Muy agradecido por toda la gente que me siguió desde sus casas a través de Canal Sur, Telemadrid y Castilla La Mancha Media y dedicándome preciosas palabras por Twitter, que nos alzó al 6º puesto de Tendencias en España».
Sebastián Castella se ha pronunciado en redes sociales sobre el despropósito de la Junta de Andalucía y de las autoridades sanitarias. Se ha mostrado muy crítico con los partidos políticos quienes usan la fiesta como propaganda electoral para obtener votos. El torero, retirado de los ruedos desde hace muchos meses, siempre ha sido un firme defensor del liberalismo en los toros frente a la política. Desde el exilio, clama contra los abusos de la clase política con la fiesta brava.
«El negacionismo contra el toreo viene de lejos. Negarnos el pan y la sal, se ha convertido en una estrategia muy lucrativa para arañar un puñado de votos.
Hace años denuncié públicamente el uso político de la tauromaquia. Hoy voy más allá: Uso político, electoralista y de adoctrinamiento.
Tener en la cuerda floja la feria de Sevilla, uno de los mayores espectáculos culturales planteados con mayores medidas de seguridad, es una falta de respeto no ya hacia los toreros, los profesionales o los aficionados… es una patada a la inteligencia y una muestra más de que el torero se ha convertido en un arma arrojadiza que los políticos usan a su antojo. QUE VIVA LA TAUROMAQUIA».
Roca Rey ha concedido una extensa entrevista a José Luis Benlloch, compañero de Aplausos, en la que ha reconocido que llevará a cabo más de una decena de manos a mano a lo largo de la temporada, a medida que la situación sanitaria vaya aminorando.
El torero se ha comprometido a alternar con figuras del toreo ya consagradas y con compañeros emergentes por el bien de la fiesta. Reconoce que es un año en el que hace falta rivalidad y competencia; piques sanos que llenen al aficionado y que cuelguen el «no hay billetes» tarde tras tarde.
La entrevista completa se podrá leer la próxima semana, en versión de papel, comprando el número de Aplausos en el quiosco más cercano.
Roca Rey ha mostrado a través de redes sociales el fuerte enfado y la frustración que siente por la discriminación a la que está siendo sometida la tauromaquia desde los diferentes gobiernos. A escasas horas de que la Junta de Andalucía se pronuncia sobre el ciclo maestrante, el diestro peruano ha exigido a las autoridades competentes que tengan un trato justo con la fiesta brava, al igual que el resto de espectáculos culturales. Roca rey se ha mostrado confiado en reaparecer el próximo 18 de abril, fecha para la que lleva preparándose durante un año y medio.
«Tras más de un año de inactividad, paciencia, dudas, frustración, comprensión, respeto y solidaridad, creo que ha llegado el momento de alzar la voz y pedir igualdad. El trato discriminatorio que está sufriendo la fiesta de los toros, respecto a otros sectores de la cultura, no responde a intereses sanitarios.
Celebro la idea de mantener abiertas las salas de cine, los teatros, los museos, la ópera, las salas de conciertos, las galerías de arte… Y, desde aquí, quiero recordar también que miles de familias, en nuestro país, dependen de un sector señalado y olvidado por intereses políticos.
Pido respeto y consideración hacia el mundo de la tauromaquia. Solicito que, puesto que pertenecemos al Ministerio de Cultura, se nos impongan exactamente las mismas condiciones que a cualquier otro espectáculo cultural. Aprovecho para transmitir mi deseo de reaparecer el próximo domingo 18 de abril en Sevilla. Una cita para la que llevo preparándome durante más de un año y medio».
Morante de la Puebla ha pasado por los micrófonos de Es Radio para analizar diversos temas relacionados con la tauromaquia: Desde la feria de Sevilla, la corrida de Miura, los aforos de Sevilla… hasta la visión de las escuelas taurinas. Fue en este momento cuando Morante de la Puebla pronunció unas desafortunadas palabras que han desatado un aluvión de críticas contra el genio de la Puebla.
«Desgraciadamente es lo que se suele ver. Para eso hay que tener mucha voluntad y mucho valor de decir voy a hacer esto y esto y me da igual el toro que sea. Por ejemplo, José Tomás es una especie de esto que hablamos; voy a hacer esto y me da igual el toro. Eso para mí, no es torear.
Hace falta mucha voluntad y estar dispuesto a que te cojan, pero para mí eso no es el toreo. El toreo es que el toro te pase cerca pero que no te coja porque se rompe la obra. Es verdad que el público, le conmueve el morbo de sí lo va a coger o no lo va a coger».
Unas palabras muy desafortunadas que no expresan lo que Morante de la Puebla piensa José Tomás, ya que se encuentran dentro de un contexto que se puede escuchar en la entrevista.
«Finito de México» continúa con su preparación de cara a cumplir el sueño de debutar con caballos, que la pandemia truncó el pasado curso. Un torero joven, con muchas cualidades, con personalidad, pero sobre todo con el deseo y la firme decisión de entregar su vida al toro y a la tauromaquia. Abandonó su México querido en el año 2019 para instalarse en Madrid, donde entró en la Escuela de El Yiyo, con sede en Las Ventas.
El joven torero se ha trasladado estos últimos meses a Toledo, a la ganadería de Bellos Montes, en donde ha podido acompañar en tentaderos a matadores de toros de la talla de Calita y Miguel Tendero. Largas jornadas de campo, que se han intensificado en las últimas semana, dónde ha llegado a torear un total de veinticinco novillos e incluso la escalofriante cifra de nueve en un sólo día.
En los meses de julio y agosto, Castilla-La Mancha celebrará varios festejos en los cuales, el joven espada tlaxcalteca podrá cumplir unos de los primeros objetivos: Debutar con caballos. Previo permiso de la pandemia, Pablo continúa con una fuerte puesta a punto de cara a ese esperado festejo.