Etiqueta: Torero

  • Sergio Serrano: «Voy a poder matar por primera vez una corrida de Victorino»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sergio Serrano es un diestro albaceteño con un destino incierto, y es que este humilde matador de toros ha evolucionado a pasos agigantados desde su paso por Las Ventas, donde dejó huella en el público venteño. Este 2021 se le presenta como una temporada idónea para relanzar su carrera y ponerla en el lugar que tantos sueñan, la campaña empieza y este diestro lo tiene claro, ahora o nunca.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Con mucha ilusión, el año pasado era muy importante para mí y por la pandemia no pudo ser como todos esperábamos. Esta temporada poco a poco se irán haciendo cosas y ya cuento con tres fechas más algunas que saldrán a la luz próximamente. Estoy feliz porque veo que está llegando ese momento que tanto tiempo he deseado y cada vez lo veo más cerca.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Complicada, es así pero nos tenemos que adaptar, la pandemia no ha hecho sino agravar más si cabe la situación que teníamos, pero poco a poco esto va a ir volviendo a la normalidad. Hay que tirar para adelante con todas las consecuencias y más en esta profesión.

    ¿Cómo afrontas el mano a mano con Rubén Pinar en Albacete, con toros de Victorino Martín?

    • Muy ilusionado, uno siempre busca estar en carteles de cierto interés y en mi situación pues es otro premio que voy a poder lograr, matar por primera vez una corrida de Victorino, además en mi tierra y en un mano a mano con un compañero que está en un gran momento. yo creo que puede ser muy importante para Albacete y para mí, por supuesto. Espero que la apuesta salga bien, porque creo que ha llegado mi momento.

    ¿Te ha cambiado mucho la vida en dos años?

    • Sí, claro que me ha cambiado, he pasado de pensar que si llegaba a Madrid y no pasaba nada me iba a tener ilusiones renovadas, fechas pendientes, no tener que esperar a septiembre para torear en tu tierra, a poder hacer campo con más regularidad. Quizá me ha llegado la oportunidad en el momento más difícil de la tauromaquia, es verdad que estaba difícil hacerse hueco pero fue muy importante la repercusión que tuvo mi tarde en Madrid. Además la tarde con los toros de Las Monjas fue muy importante también.

    ¿Eras consciente de que si en Madrid no hubieran salido las cosas todo se habría complicado?

    • Sí, era muy consciente, pero yo creo que no se hubiese complicado sino que me iba. Tenía en mente que si no pasaba algo en Madrid no me iba a ver con fuerzas de volver a esperar otro año entero hasta que me volvieran a llamar para Albacete. Llevaba ya 11 años de matador de toros y necesitaba ya unas ilusiones renovadas, si en Madrid no pasaba nada se ponía la cosa complicada, era una oportunidad de oro. La verdad que estaba muy tranquilo, a veces parece que hay algo arriba que nos aprieta mucho para que nos demos cuenta de las cosas. Tenía las maletas hechas como quien dice y hay algo que me dijo que me esperara porque todavía había un hueco para mí.

    ¿Volverás a Madrid este año?

    • Sí, me encantaría volver. Creo que además Madrid tiene abiertas las puertas a mi persona y eso es muy bonito, llegar como llegué a esa corrida concurso y ver a esa afición crujir y ese tendido entregado es precioso. Estoy deseando volver, Las Ventas es una plaza con memoria, cuando vaya quiero subir el listón y yo creo que estarán predispuestos a darme la oportunidad de seguir esperando ver qué soy capaz de hacer.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Manzanares al torear y triunfar rodeado de figuras?

    • Bueno, esa tarde fue plena, plena en el aspecto de mi gente, llevo muchos años y hay mucha gente que los lleva conmigo luchando, amigos, compañeros, familia, mi peña taurina… Esa gente te ve sufrir y entrenar en el día a día, y cuando salen las cosas tan bien, con ese cartel en Manzanares… pues es una forma de premiarles, para mí fue una satisfacción plena el saber que había hecho feliz a toda esa gente que había sufrido conmigo. En el tema artístico siempre se puede estar mejor, esos son los carteles en los que uno también quiere verse anunciado, es muy bonito pero hay que tener los pies en el suelo y eso ya es pasado, ahora toca seguir dándole una vuelta de tuerca más.

    ¿Crees que se torea mejor que nunca?

    • Claro, el toreo ahora mismo está en una perfección y exigencia tremenda, cada vez se hacen unas cosas a los toros que antiguamente eran impensables. Hoy en día hay toreros que hacen unas cosas con una belleza y una importancia tremenda, nos hemos acostumbrado a tanta perfección que a veces en el arte y en las cosas que se hacen con el corazón la imperfección es muy bonita también. Si te engancha una vez la muleta parece que ya no fluye la faena, pero antiguamente aún con enganchones la plaza vibraba. La perfección actual es bestial, pero hay que recordar de dónde venimos para saber a dónde vamos.

    ¿Quién es Sergio Serrano?

    • No soy de describirme, pero creo que soy un hombre que lucha por sus sueños y sus caminos, que tenía claros desde que era pequeño. Lucho día a día por conseguir esos sueños y espero que mi imagen como torero esté reconocida. Quiero que cuando pase el tiempo la gente hable de Sergio Serrano como un torero honrado y buen torero, que es lo que todos buscamos. Por lo demás es un hombre normal como cualquier otro que tiene una locura en su mente y una “enfermedad” que se llama toreo y que la lleva lo más dignamente posible.

    Esto ha sido todo, la honradez de un torero humilde que tiene claro que todavía queda mucho camino por andar y muchas batallas que ganar. Ojalá este 2021 le devuelva lo que le arrebató en 2020.

    Aitor Vian

  • Isabel Díaz Ayuso envía una carta a Emilio de Justo tras el duro percance en Leganés

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha querido mandar un mensaje de ánimo a Emilio de Justo tras la fuerte y dura cogida que el torero sufrió durante la feria de Leganés. El torero sufrió una fuerte voltereta en la que el animal le pisó con fuerza en la espada, haciendo pensar al equipo de galenos que sufría una posible fractura en las vértebras.

    La breve pero emotiva misiva emitida desde el despacho de la sede de la Comunidad de Madrid reza la siguiente:

    «Maestro, querido Emilio, te mando todo mi ánimopara que te recuperes rápido y bien. Eres un valiente, hiciste una faena de primera en Leganés y pronto nos obsequiarás con muchas más.

    Un fuerte abrazo y a triunfar, siempre.

    Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid«

  • El sincero brindis de Ureña a Abellán en estos duros momentos

    Paco Ureña brindó la labor del tercer toro de la tarde a su compañero de profesión y ahora cargo público en la Comunidad de Madrid: Miguel Abellán: «Te admiro como torero. Sé que estás en un papel muy difícil y que es fácil cuestionar, pero nadie mejor que un torero para sacar esto adelante. Va por ti”.

    Un gesto con el que reconoce la labor de Miguel Abellán en la reapertura de Las Ventas y en la celebración de otros tantos festejos en Madrid. Además de apoyarle en estos momentos en los que las críticas hacia el torero madrileño se han multiplicado al no darse festejos en Las Ventas tras el 2 de mayo.

  • Doble cogida a López Simón en la apertura de Vistalegre

    Alberto López Simón fue cogido por partida doble en el debut de la feria de San Isidro en Vistalegre. El madrileño fue prendido en los dos toros de su lote, librándose en ambas ocasiones de la cornada de manera milagrosa.


    En el primer capítulo de la tarde, el espada toreaba al natural cuando el animal le sorprendió, prendiéndole y quedando el torero a merced del animal. Por suerte, se zafó de los pitones.


    En el segundo de su lote, el torero fue prendido por la entrepierna, quedando unos eternos segundos colgado del pitón del animal. Cuando se temía lo peor, el espada se levantó haciendo gestos de que no estaba herido.

  • López Simón volteado en el primero de Vistalegre

    Alberto López Simón ha sido volteado en el primer toro de su lote en la plaza de toros de Vistalegre. El espada madrileño toreaba de muleta cuando el animal le prendió a la altura del muslo, haciéndole caer al suelo. Milagrosamente escapó de la cornada con los pitones del astado buscándole en el albero, donde quedó totalmente a disposición del animal.

    El torero pudo acabar la faena sin mayores complicaciones antes de saludar la primera ovación de la feria de San Isidro en Vistalegre.

  • Toros y cuadrillas para la primera de San Isidro

    Ya aguardan en los corrales de la plaza de toros de Vistalegre los seis astados de El Pilar que abrirán la feria de San Isidro de Vistalegre. Alberto López Simón, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín serán los encargados de trenzar el paseíllo en la primera tarde de feria en la Comunidad de Madrid desde comienzos de la pandemia.


    El festejo dará comienzo a las 19:00 horas y podrá seguirse en directo a través del Canal Toros que conectará con Vistalegre a las 18:30 para la previa del festejo.

  • José Garrido pasea de luces por la Gran Vía madrileña

    José Garrido sorprendió a muchos madrileños, paseando vestido de luces por la Gran Vía madrileña. Así es el breve vídeo con el que anuncia el arranque de su temporada en el San Isidro de Vistalegre.


    Será el próximo 23 de mayo frente a un encierro de Adolfo Martín, en un cartel en el que alternará junto a Juan del Álamo y Román, dando comienzo a las 19:00.


    El espada sorprendió a los cientos de madrileños que en ese momento paseaban por la céntrica calle madrileña, quedándose muchos de ellos con la boca abierta al paso de Garrido.

    https://twitter.com/infojosegarrido/status/1392462652555866114?s=19
  • Emilio de Justo recibe el alta: «discopatía degenerativa en el espacio intervertebral L4/L5»

    Emilio de Justo ha sido dado de alta del Hospital Asepeyo de Coslada, donde permanecía ingresado desde el día que sufrió el percance en la plaza de toros de Leganés. Ahora, deberá guardar reposo absoluto hasta la próxima revisión en el plazo de una semana.

    El equipo de prensa del torero extremeño ha emitido el siguiente comunicado:

    «Tras dos días ingresado en el Hospital Asepeyo de Coslada, el torero extremeño ha recibido el Alta Hospitalaria y continuará con su recuperación en casa después de las dos duras volteretas sufridas en la lidia de su primer toro en Leganés.

    El parte médico informa que sufre una discopatía degenerativa en el espacio intervertebral L4/L5, además se identifica una imagen de desgarro anular posterocentral con mínima protusión discal que impronta levemente sobre el margen anterior del saco tecal sin producir afectación radicular. Asimismo también hay un gran hematoma/contusión en tejido celular subcutáneo de la región lumbar.

    En los próximos días tendrá que guardar reposo absoluto y en una semana pasar revisión para evaluar la evolución de sus lesiones.

    De nuevo agradecer a todo el mundo del toro el cariño y la preocupación por su estado de salud y las numerosas muestras de apoyo que recibe cada día.

    En los próximos días informaremos de la evolución de su estado».

  • Los toros a un paso de volver a TVE

    La Comisión Mixta, compuesta por Senado y Congreso de los Diputados, ha aprobado una proposición no de ley para devolver los toros a la programación de la televisión estatal pública. Una doble propuesta del Partido Popular y VOX, quienes exigían en distintos tiempos la misma medida.


    La propuesta popular ha prosperado gracias a los votos de PP y VOX y la abstención del Partido Socialista. El resto de grupos parlamentarios han votado en contra, aunque la abstención del PSOE ha bastado para sacar adelante la proposición no de ley.


    Al no ser vinculante, no hay una fecha establecida, pero es un importante paso adelante en la devolución de la tauromaquia a la cadena nacional.

  • Roca Rey: «Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo»

    Andrés Roca Rey se sincera abiertamente en una extensa entrevista para ABC donde es protagonista tanto de la portada como de la sección Enfoque. El joven peruano, que reaparece el próximo 15 de mayo en Córdoba, ha charlado con Rosario Pérez de temas como el triunfo, el miedo, la muerte, la política, pero sobre todo, de su regreso a los ruedos y su pasión : «Está claro que funcionar en el mundo del toro es muy bonito, pero a lo que yo aspiro, a lo que vine desde el Perú, es a ser un número uno«.

    «Vuelve a las arenas españolas el Emperador del toreo. La gran figura peruana del ruedo y la taquilla reaparece el 15 de mayo en Córdoba con una clara ambición: Mandar en la Fiesta«. Así comienza Rosario su texto, y no le falta razón cuando lees la entrevista y te das cuenta que Andrés es todo pasión. «Cuando estoy feliz me siento más a gusto, sale todo mejor, pero para llegar a ese momento de felicidad en la plaza estoy completamente seguro de que hace falta haber sentido antes la dureza y la tristeza. Así te apasionas más. Desde siempre mi filosofía de vida es vivir al límite. Hacer todo al cien por cien.»


    CÓRDOBA

    «Soy admirador de Manolete por todo lo que ha significado. Vivió y murió en torero. Lo que recordamos de él es por lo que verdaderamente merece la pena este mundo. Dejó un gran legado.»

    RIVALIDAD
    El toreo estaba un poco falto de lo que la gente demanda, ver algo que la jale y la motive a ir a la plaza. […]. Es lo bonito del toreo, que haya rivalidad, querer mandar en todos los sentidos. No se trata de dinero, es un tema de ambición.

    VISTALEGRE

    Nunca he toreado allí y me causa motivación. Cada plaza tiene su personalidad, pero al ser de las primeras y anunciada como San Isidro, no es una feria cualquiera. Me las tomo como dos corridas muy importantes en las que me gustaría enseñar cómo será esta nueva temporada de Andrés Roca Rey.

    LA MUERTE

    «Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo. […] Al volver a mi casa en Perú , entrar al garaje, al jardín, al bar y ver las fotos de niño, empecé a recordar todo y me motivé de nuevo. De viaje por las montañas veía las casitas, a la gente con sus burros… Y me empecé a empapar de todo lo que soñaba de chico y triunfé. […] Sin el sufrimiento y el dolor, como los de esta pandemia, no hay superación y gloria. Y ahora vuelvo con toda mi pasión peruana, con más ganas que nunca»


    Puedes leer la entrevista completa aquí o en Kioskoymás adquiriendo el ejemplar de ABC del día 10 de mayo o en tus quioscos habituales de prensa.