Andrés Roca Rey ha atendido una de las demandas más deseadas por la afición, que lleva meses exigiendo que las grandes figuras salgan del monoencaste y lidien hierros de otra sangre. El espada ha decidido anunciarse durante la feria de Santander con La Quinta.
Un cartel que aun no es oficial pero al que apuntan diversos medios y compañeros. Por el momento se desconoce quién acompañará al joven peruano, pero todo apunta a que otro espada más veterano completará el cartel junto a un especialista en las denominadas como corridas «duras».
Un golpe de efecto en la temporada del diestro limeño que responde a la petición de la afición y se suma a otros toreros que se han acartelado con hierros de los no «comerciales» como Morante de la Puebla con Miura.
Curro de la Casa es un torero por los cuatro costados, y es que este torero guadalajareño ha pasado por todas las fases del toreo, desde el sufrimiento del banquillo a empezar a saborear ahora la dulzura del toreo. Hablar de Curro de la Casa es hablar de sinceridad en el ruedo y de honradez en la hondura de la persona, por ello este 2021 lo afronta ilusionado y ambicioso por poder dar un giro a su carrera.
¿Cómo te encuentras mentalmente?
Me encuentro bien la verdad, estoy con muchas ganas e ilusión de poder seguir creciendo como torero.
¿Cómo te sientes estando toreando tanto en un año tan complicado?
Contento, por volver a sentir lo que es vestirse de torero; su responsabilidad y todo lo que conlleva.
¿En qué momento te encuentras?
La verdad que me encuentro en un momento de puro crecimiento personal.
¿Es duro el banquillo?
Hay momentos muy duros pero de todo se aprende, aunque yo creo que sirve para ver las cosas con otra perspectiva.
¿Has pensado alguna vez en cambiar el oro por la plata?
Nunca. no se me ha pasado por la cabeza sinceramente.
¿Cuál es la fórmula para no perder la ilusión?
No hay ninguna fórmula, yo creo que hay confiar en que todos los toreros tenemos nuestra oportunidad para demostrar lo que llevamos dentro, luego es el toro el que muestra quiénes son los privilegiados elegidos para alcanzar ese nivel.
¿Hay rivalidad en el toreo?
Sí, hay rivalidad o por lo menos yo así lo noto en la plaza.
¿Crees que hay justicia en el toreo?
A veces no, pero el toro sí que es justo y detecta a las personas más capacitadas y preparadas y a las que no lo están, por lo tanto la justicia puede que la marque el toro.
¿Es el miedo el peor enemigo del torero?
El peor enemigo del torero es el no poder disfrutar de aquello que le llena como persona, es decir, torear. Estar parado es el peor enemigo.
¿Quién es Curro de la Casa?
Es muy difícil, la verdad. No sería capaz de autodescribirme.
Esto ha sido todo, la sinceridad de un torero que apunta maneras y ve en este 2021 donde algunos ven un año duro, un año de esperanza que marque un punto de inflexión en su carrera. Ojalá este año dé un golpe sobre la mesa y alcance cotas aún más altas.
Borja Collado regresaba a los ruedos en una tarde de máxima expectación; con novillos de Baltasar Ibán y Guerrero y Carpintero, partiendo plaza con Isaac Fonseca y Leandro Gutiérrez. Una vuelta a los ruedos muy esperada ya que Borja apuntaba hacia lo más alto cuando anunció su retirada.
Corría el mes de agosto del 2019 cuando una noticia hacía saltar por los aires la calma veraniega de este mes; Borja Collado se retiraba de los ruedos. Un espada que venía triunfando a lo largo de todo el curso y que acababa de cortar una oreja de inmenso valor en Valencia. Nadie entendía su retirada, sólo él. Un suceso meditado desde lo más profundo del corazón del novillero y que venía a poner orden en el desorden, calma en la tempestad y tranquilidad en el bullicio.
Borja, con la tarde de ayer, ponía fin a una sequía torera que duró más de 22 meses y que los aficionados esperaban con impaciencia. Sin embargo, el destino quiso que la tarde se aplazase, que se abriesen los cielos y cayesen dos tormentas que convirtieron las calles en ríos y la plaza en un tanque de submarinismo. Un diluvio que obligó al aplazamiento de la novillada y que no ha restado expectación a la tarde; con las ropas empapadas, el pelo mojado y un aire que parecía que iba a resfriar a más de uno, la única frase que se escuchaba alrededor de la plaza era: «¿Se conoce ya la nueva fecha para la novillada?».
Y es que, antes de la tempestad, Borja Collado se fue a toriles para recibir al animal que salió como un tren, casi arrollando al joven espada que, volvió a echarse rodillas en tierra para pegarla una larga que despertó a los tendidos. Con la muleta, luchando contra el animal y el mal estado del piso, dejó una faena con carácter propio, de personalidad y buenas maneras. Templado, parando el tiempo con la mano derecha y haciendo soñar con la izquierda. Una faena que demuestra que Borja vuelve donde lo dejó, con el sueño de ser figura del toreo, pero sin renunciar a una personalidad torera única.
Ganas de volver a ver Borja, ganas de Liga Nacional de Novilladas, ganas de ver al resto de la terna y a ambas ganaderías. La expectación se mantiene.
José María Manzanares ha resultado revolcado y volteado por un becerro durante un tentadero en el que participaba. El torero alicantino, ha compartido el momento a través de redes sociales, donde se le ve a punto de caer al suelo, con el animal bajo su cuerpo.
Rápidamente las reacciones se hicieron virales en redes sociales; sobre todo en Instagram donde los mensajes de ánimo se mezclaron con las bromas hacia el torero, que acompañó a la imagen con: «Cosas de los tentaderos y entrenamientos».
Sánchez Vara es un torero portentoso, valeroso y firme, y es que este diestro guadalajareño continúa superándose día tras día. Consciente de que las corridas duras son el camino por el que debe andar y de que la tauromaquia no pasa por sus mejores momentos, él está dispuesto a batallar en todas y cada una de sus tardes. Prueba de ello fue lo ocurrido en Cifuentes, este sábado vuelve a los ruedos, en Yeles, un festival especial en un pueblo hambriento de toros.
¿Cómo te encuentras actualmente tras haber sido el 2020 un año tan duro?
Me encuentro muy bien, mentalmente fenomenal aunque no hubo la posibilidad de torear ninguna corrida eso ya es pasado. Además este año ya pude hacer el paseíllo en Cifuentes el pasado 9 de mayo, y salí con muy buenas sensaciones. Ahora que estoy viendo que todo ya se va moviendo tengo la moral a tope.
Todo empieza a rodar y el sábado toreas en Yeles, ¿con qué sensaciones llegas?
Llego con unas sensaciones muy buenas, por cómo salieron las cosas en Cifuentes entre otras cosas, porque ese tipo de corridas ayudan mucho a afrontar los siguientes festejos con ilusión. Y tengo muchas ganas de torear en este festejo del sábado, los novillos son de una ganadería muy buena y creo que tanto Raúl Rivera como yo podemos dar una gran tarde.
¿Si alguien tuviera alguna duda de ir al festival de Yeles qué argumentos le darías para que fuera?
El principal argumento yo creo que es que es el momento de apoyar la fiesta y que que el público debe recompensar a este pueblo que tan valiente ha sido en dar festejos en la situación que estamos.
¿En qué momento de tu carrera te encuentras?
Me encuentro en un momento de madurez y de verlo claro. Pero sobre todo lo que siempre he tenido claro, que es mi afición y mi ilusión, eso me mantiene. Además ya tengo varias cosas importantes por delante como este fin de semana en Yeles, que a pesar de que sea un festival como profesional siempre tienes responsabilidad. Luego el 17 de julio tengo Céret, que se podría decir que es la corrida de la temporada con los toros de Reta de Casta Navarra. Y el 31 de julio voy a Jadraque en una corrida televisada también, en fin van saliendo cosas y me encuentro cada vez más feliz.
¿Es importante la madurez en un torero como tú?
Sí, es muy importante pero en todos los toreros, pero sobre todo en mi caso para navegar con este tipo de corridas que suelo lidiar normalmente pues hace falta estar maduro o no triunfas con ellas. Son ganaderías muy exigentes que te piden tu carnet de verdad y tener la cabeza en tu sitio, esto último te lo aporta la madurez, esa calma y poder sacar el mejor partido a los toros.
¿Las corridas duras son un camino más o el más complicado?
Ambas, son un camino más y más complicado a su vez, no deja de ser un toro pero como sabe todo el mundo con las corridas duras es muy difícil triunfar y que te embista un toro. Verse ahí todos los días tragando con eso es muy complicado, pero sí que es cierto que cada torero tenemos unas cualidades que nos permiten estar bien con un tipo de corridas. A mí me ha tocado este camino, y no pienso cambiarlo por mucho que cambiaran las cosas, me siento muy identificado con este tipo de ganaderías.
¿Hay rivalidad en el toreo?
Sí, porque por ejemplo lo vemos en las plazas de toros. Quizá donde no haya rivalidad sea en las contrataciones porque muchas veces en vez de poner a dos toreros que sabes que se van a picar, priman otros intereses entonces es mucho más difícil buscar la rivalidad ahí. Pero sinceramente yo creo que si la hay, o por lo menos así lo siento yo cada vez que piso una plaza de toros.
¿Existe todavía ese respeto hacia los matadores más experimentados?
Desde que empezamos de pequeños, el respeto a los matadores más antiguos y veteranos lo tenemos, yo creo que sí que se tiene. Muchas veces la gente de dentro de la profesión, o “intrusos” como yo digo tienen menos respeto a los toreros esos de dentro que los de fuera. Pero entre profesionales totalmente, porque sabemos lo difícil que es ponerse delante de un toro.
¿Es difícil mantener la afición tantos años?
Es muy difícil mantenerla durante tantos años, porque si tú ves la balanza de los años son más momentos amargos que buenos, lo que pasa que en mi caso particular los buenos compensan a los que han sido más difíciles. Por lo tanto como yo la tengo y no se me quita por mucho que quiera, para mí no ha sido difícil mantenerla. En cambio la ilusión cuando no te salen las cosas y demás uno siempre puede venirse un poco abajo, pero a mí me suele durar poco y vuelvo enseguida a lo que es mi vida: entrenar, prepararme y mentalizarme para lo que venga por delante.
Hay momentos duros y bonitos, ¿compensa vivir esos momentos duros para posteriormente gozar de los bonitos?
Todo lo que se haga delante de un toro siempre compensa, por muy mal que lo hayas pasado si vas un día a un tentadero, le pegas veinte pases a una becerra y te salen las cosas como quieres a mí particularmente me compensa. Cuando pones la balanza siempre hay más cosas malas que buenas pero compensan totalmente.
Esto ha sido todo, la verdad de un torero que no teme a nada ni nadie, con unas ideas claras y con unos objetivos muy afinados por conseguir.
Gonzalo Caballero del Hoyo (Madrid,1991) bajó a los infiernos en la plaza madrileña de Las Ventas, en la corrida del Día de la Hispanidad de 2019, con una espeluznante cogida de pronóstico muy grave de la que casi no sale con vida. Estuvo nueve minutos muerto y de ese percance, y de otras tantas cornadas, guarda cicatrices indelebles por todo su cuerpo. “Cuando un toro penetra en la piel de un torero, inyecta algo de su propio ser. Podría hablar de cada uno de esos toros”, explica el diestro a las cámaras de Telemadrid. “Las cicatrices que tengo en mi cuerpo son un orgullo y una muestra de honor y de verdad”. El diestro madrileño se desnuda metafórica y literalmente en el primer capítulo de “Lo Bravo” (este sábado, a las 17.15h), en un ejercicio de dura sinceridad y transparencia sobre sus miedos, sobre cómo ha resurgido de esa cogida, de cómo vivió la muerte de su padre o de sus planes para el día que consiga salir por la Puerta Grande. Un retrato estremecedor de la tauromaquia y de sus retos vitales que completan los testimonios de su madre, Chiqui del Hoyo, y algunos de sus mejores amigos, como el diestro Miguel Abellán, o el cirujano que le salvó la vida, el médico de Las Ventas Máximo García Padrós.
Telemadrid estrena este sábado “Lo Bravo”, un nuevo programa documental sobre el mundo de la tauromaquia de la mano de sus protagonistas, diestros y ganaderos. Grandes figuras que descubren para el gran público los secretos de un mundo que ha ido perdiendo adeptos y aceptación en la sociedad española durante los últimos años. Los personajes del mundo del toro están en peligro de extinción y sus historias merecen ser contadas. “Lo Bravo” nace con la intención de inmortalizarlas antes de sean engullidas por los nuevos tiempos.
Gonzalo Caballero sufrió una cornada de dos trayectorias, una de 30 centímetros y otra de 25, que le seccionó la vena femoral y le desangró sobre la arena de Las Ventas. “Estuve a punto de perder todo aquello que tenía. Es ahí cuando sentí el compromiso con mi profesión, con el toreo: nunca dejarse vencer la batalla. Si te caes, te levantas. Si te vuelves a caer, te vuelves a levantar. Al final, eso es lo que marca la vida. Uno no llega lejos por lo que logra sino por lo que supera”, explica.
“Aquella cornada fue muy dura. Sentí una paz. Bueno pensaba- está sucediendo en Las Ventas”, confiesa. “Había sentido que ese toro de Valdefresno había acabado conmigo y me había quitado la vida. Llamé a una enfermera para que le dijera al doctor de la UCI que me pinchasen lo que fuera, que ya no tenía fuerzas para más. Quería morir y terminar con ese sufrimiento”. Pero la tauromaquia es una forma de vida de la que no se desengancha. “El toreo me mata, pero me da la vida. ¿Cómo voy a abandonar ahora si es ahora cuando me he posicionado para todo aquello que sueño?”, concluye.
El novillero Rafael González ha tenido que ser operado de urgencia de una doble fractura tras ser cogido con violencia en la ganadería de Santos Alcalde. El espada fue trasladado rápidamente al hospital donde pasó por el quirófano para reparar las estructuras óseas.
Morante de la Puebla sigue sumando tardes a su lista de compromisos de este 2021. El genio de La Puebla, al igual que la temporada, inició el curso con discreción y ahora, a medida que se siguen autorizando festejos y los ciclos comienzan a desperazarse, continúa sumando fechas.
El diestro tiene previstas un total de catorce corridas de toros hasta el mes de octubre donde por el momento, cerrará su campaña en La Maestranza.
– 12 de junio: Valladolid. – 18 de junio: Istres – 20 de junio: Granada. – 24 de junio: Badajoz. – 25 de junio: Castellón – 26 de junio: León – 03 de julio: Arles – 09 de julio: Arévalo. – 24 de julio: Jerez. – 30 de agosto: Colmenar Viejo. – 18 y 24 de septiembre: Sevilla. – 01 y 03 de octubre: Sevilla.
Desde la aparición de Enrique Ponce el pasado fin de semana en la plaza de toros de Navalcarnero, el torero se ha visto envuelto en una espiral de acoso y presión por parte de algunos medios.
El motivo, fue la presencia en los tendidos de la madrileña plaza, de Ana Sofía, a quién los medios acosaron sin descanso desde su aparición hasta la llegada al hotel. Un acoso, que del mismo modo está viviendo Enrique Ponce, que no puede poner un pie en la calle sin que los flashes y las cámaras le persigan.
Una falta de respeto absoluta de la prensa rosa, qué se está excediendo en cualquier ambiente o situación, con tal de poder sacar un titular o dar una exclusiva. Una auténtica vergüenza.
Francisco Javier Tornay fue corneado con dureza en el festejo celebrado el pasado 30 de mayo, en la plaza de toros de Tomelloso. El de plata actuaba a las órdenes de Antonio Linares, cuando perdió los pies y fue alcanzado por el animal cuando trataba de refugiarse en el burladero.
El animal le propinó dos cornadas : una ascendente de 10 cm y otra descendente de 15 cm. A pesar del reguero de sangre que dejó en el callejón cuando era trasladado a la enfermería, la cornada no revistió una «especial» gravedad. Fue intervenido y estabilizado en la misa enfermería y posteriormente trasladado a al Hospital General de Tomelloso.
Durante la tarde de ayer y tras ser evaluado por el equipo médico del centro hospitalario, se decidió darle el alta y que continuase su recuperación en casa.