Antonio Gaspar «Paulita» se encuentra recuperándose tras el percance que sufrió el pasado sábado en la plaza de toros de Villa del Prado. El espada fue cogido de fea manera por el toro, propinándole una fuerte paliza de la que se repuso para seguir en el ruedo y convertirse en el último finalista de la Copa Chenel.
Tras pasar revisión en Zaragoza por el Dr. Valcarreres, se han descartado lesiones de gravedad aunque el diestro se mantiene con corsé y parches anestésicos fruto de una fisura en el esternón y en la D7. Antes del festejo previsto paara este fin de semana, el maño volverá a pasar consulta para confirmar con el doctor que se encuentra en condiciones de romper el paseíllo en la semifinal de la Copa Chenel.
Veinte pases bastan para hacer enloquecer la plaza de toros de Las Ventas. Veinte pases para hacer de los tendidos venteños un manicomio que ruge al compás de una muleta. Veinte pases de Ginés Marín bastaron para embrujar Madrid y hacerlo emborracharse de torería; hizo salir a la gente toreando de la plaza, logró que los tendidos se abrazasen entre ellos sin conocerse, llenó una explanada de la calle Alcalá para recibirle a hombros por una faena que seguro, no olvidaremos en muchos años.
La tarde tocaba al último de la tarde y todo parecía apuntar que sería un astado más en un incierto encierro de Alcurrucén, en el que se libraron el primero de Morante y el segundo de Ginés. Aunque este último, se libró gracias a la facilidad del extremeño para entender al animal, para aprovechar sus virtudes y tapar todos y cada uno de sus defectos. Apostó por el animal cuando pocos veían opciones y cuajó una faena que arrancó más de una lágrimas en los tendidos de Madrid. El extremeño trazó versos de paladar fino con la muleta, esculpió una obra con el cincel de la verdad y pintó sobre el lienzo ocre del albero madrileño, una bellísima pintura. En definitiva, mostró el toreo en su máxima expresión.
Toreo profundo, puro, sentido… Una borrachera de sentimientos que despertó Ginés Marín cuando detenía el tiempo en su muleta. Con una mano, con la otra, toreando al run run de su corazón, haciendo de Madrid un hervidero de olés; levantando de sus asientos a los aficionados, ilusionando y haciendo afición. Rotundo en todos los aspectos, pero con la chispa del toreo artístico, de su forma personal de entender el toro y el toreo. Marín firmó una tarde para el recuerdo, una obra de arte.
Ginés se reivindicó en una gran temporada en la que puso su broche final en Las ventas. Volvió a pedir paso al igual que lo hizo en 2017, hablando y demostrando en la primera plaza del mundo que él quiere ocupar un lugar privilegiado en el escalafón ¡Ginés Marín ha vuelto! Esperemos que el 2022 y las empresas, le den el lugar que se ha ganado a lo largo de este año.
Ginés Marín cuajó una tarde rotunda en Las Ventas. Fue capaz de calentar una plaza que se había enfriado con el juego general de Alcurrucén y levantó una tarde que ya estaba cuesta arriba por el estrellato de Morante frente al cuarto.
Toreó muy despacio, con naturales eternos tras cambiar la mano, sacando al animal en los vuelos de la muleta. Dejó dos naturales eternos, dignos de ponerse en bucle en todas las escuelas taurinas del país para que aprendan las generaciones futuras.
Aquí os dejamos uno de esos naturales que, aunque parezca que está cámara lenta, está a tiempo real. Increíble.
Con veinte pases de una categoría máxima, cuerpo encajado en natural torería, media docena de ellos de una profundidad y reducción máxima a un toro de gran calidad de Alcurrucén bastó para que Madrid se partiera el cuerpo y el alma. Ginés Marín sale hoy de la plaza de toros de Las Ventas lanzado tras su mejor año.
Miguel Ángel Perera ha puesto fin a su relación de apoderamiento con Santiago Ellauri y Pedro Rodríguez Tamayo después de tres temporadas de vinculación profesional. El torero extremeño agradece a Santiago y a Pedro el trato personal compartido, su compromiso para con su trayectoria y el trabajo desarrollado, especialmente, en estas dos últimas campañas tan complicadas para todos como consecuencia de la pandemia. En estos tres años, Perera ha toreado 73 corridas de toros en ruedos de Europa y América.
Miguel Ángel Perera desea en adelante a Santiago Ellauri y Pedro Rodríguez Tamayo toda suerte de éxitos profesionales.
El matador de toros mexicano Jerónimo ha anunciado que se retira de los ruedos al final de la próxima campaña. El espada, ha comunicado su decisión a través de un comunicado en el que expone los motivos de su retirada y en el que agradece a la afición todos los momentos vividos junto a ellos a lo largo de sus veinticinco años como profesional. Remitimos íntegro el comunicado:
«A toda la afición y familia taurina: 3 años de novillero, más de 22 de matador de toros han servido para estar en esta etapa de mi vida en un gran momento de madurez como hombre.
Mi formación taurina me ha enseñado que la mejor etapa para retirarse de un torero, es cuando su oficio está en la cúspide y no cuando va hacia abajo.
Quiero compartirles la difícil decisión de que a partir del mes de noviembre inicio mi campaña de despedida y el próximo año será el último que vista el honorable traje de luces.
Espero poder verlos en todas y cada una de las plazas donde vivimos momentos llenos de arte y sentimiento mexicano. Tengan la seguridad que en donde actúe haré hasta lo imposible para dejar esa huella que siempre he buscado impregnar en la memoria de la afición.
Les agradezco todo el apoyo y las muestras de cariño que me han brindado en estos duros pero satisfactorios años.
El torero Emilio de Justo a través de sus redes sociales nos ha querido presentar la obra ilustrativa de cara a su compromiso de este sábado día 2 en la Plaza de toros de Las Ventas. Una obra ilustrativa inspirada en la azulejería tan característica de las calles madrileñas y de la fachada del coso venteño.
La azulejería urbana en Madrid es una de las tradiciones más características de la ciudad, y una gran manera de entender la enorme cultura de la capital española.
Estas manifestaciones decorativas y arquitectónicas nos han servido para dar vida al cartel de Emilio de Justo en Las Ventas. Los azulejos están presentes por toda la ciudad, y en los bares cercanos a Las Ventas se conservan azulejos con motivos taurinos y escenas del toreo.
Se ha querido que el cartel quedará impregnado de esta maravillosa tradición visualmente tan bella, y que se fusionara con el histórico madrileño.
Hemos incluido explícitamente los motivos cerámicos de la plaza de toros decorando la chaqueta del torero e incluyendo los motivos ornamentales característicos.
El torero extremeño vuelve a Las Ventas tras abrir la Puerta Grande el pasado 4 de julio después de cortar 3 OREJAS. Y además de eso, recientemente también pudo triunfar en Sevilla al cortar 2 OREJAS convirtiéndose en el único torero esta temporada en salir a hombros en Madrid y en Sevilla.
Este sábado se enfrentará a un encierro de la ganadería salmantina de Garcigrande, compartiendo cartel con El Juli y Juan Ortega en la que está a punto de colgarse el segundo ‘No hay billetes’ de la Feria de Otoño.
Cristóbal Reyes ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente del percance sufrido el día de su alternativa en Sanlúcar de Barrameda. El recién doctorado se tiró a matar o morir el último toro de Miura, sin muleta, saliendo fuertemente volteado del trance.
El equipo galeno ha tenido que reconstruir la cabeza del húmero de su brazo izquierdo, implantando tres FiberTakde ARtrex, que aseguran la fijación y reconstrucción de la lesión. A partir de ahora, el espada atraviesa un periodo de recuperación que rondará los tres meses; siendo las tres primeras semanas de inmovilización total con el brazo en cabestrillo y los dos siguientes meses de rehabilitación.
Emilio de Justo firmó una histórica tarde durante la victorinada del ciclo sevillano. El de Torrejoncillo, arrancó dos orejas al segundo toro de su lote y la espada le privó de cortar una más al último de la tarde y atravesar a hombros la Puerta del Príncipe.
Paró el tiempo sobre la mano izquierda, con muletazos largos, sentidos, inspirados. Sometió al animal bajo la diestra con poder, guiando la embestida y luciendo al animal. Tarde rotunda, de figura.
Durante la jornada de ayer Pablo Aguado fue sometido a una intervención quirúrgica, debido a la grave lesión de rodilla que sufrió en Sevilla. El espada sufría una rotura del ligamento y el menisco de su rodilla derecha, lo que le provocaba fuertes dolores e inestabilidad. Tras la revisión pertinente por parte de los doctores, se tomó la decisión de cortar la temporada y pasar por quirófano.
La operación ha salido según lo previsto, sin ningún contratiempo. Ahora comienza un largo camino de recuperación para el sevillano, que busca encontrarse en plenas facultades para el inicio de la siguiente campaña.
Remitimos la nota de prensa enviada por el equipo del matador de toros:
«Pablo Aguado ha sido intervenido con éxito de la lesión de rodilla sufrida el pasado sábado en La Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Agradecemos las atenciones y muestras de cariño por parte de los medios de comunicación y la afición. Especial agradecimiento tanto al Dr. Muela Velasco como al Dr. Montilla Jiménez por su trato y profesionalidad y al hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz«.