Etiqueta: Torero

  • Imanol Sánchez se hace eco del brutal dato de interés sobre la tauromaquia en España

    Según un estudio encargado por el Ministerio de Cultura y Deporte la tauromaquia en todas sus vertientes suscita un interés alto o muy alto en la sociedad española. Un número que supone el 25% de la población nacional.

    Dicho trabajo del que da cuenta el periodista Paco Aguado, Estudio de los factores económicos y sociales que impactan en la celebración de espectáculos taurinos en España, firmado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, Vicente Royuela, se ha realizado a través de datos y encuestas culturales oficiales que maneja el propio Ministerio.

    Entre los datos, destaca el descenso del 60% de los festejos mayores (corridas de toros, novilladas o festivales) de 2007, etapa más álgida en la industria taurina registrando cifras récord, a 2019, todo ello provocado por los efectos colaterales de la crisis de 2008, algo que también generó que disminuyera la asistencia de público a este tipo de espectáculos.

    El descenso de afecto es importante, no obstante a día de hoy todavía un 28,5% de la población de todos los rangos de edad muestra un interés suficiente o mayor de 5, en una escala de 0 a 10, de todas las edades. Un porcentaje que supone 11 millones de españoles.

    El estudio de Royuela indica que Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, La Rioja, Extremadura y Andalucía son las comunicadas que registraron mayor interés por la tauromaquia, por contra Canarias, Baleares, Galicia y Cataluña son las comunidades que menor porcentaje de interés por la tauromaquia dejan en el estudio.

    Royuela destaca que hay correlación entre la España vaciada, es decir la pérdida de habitantes en las zonas rurales y la reducción de festejos. Pues a medida que se pierden habitantes se pierde la capacidad de los pueblos para celebrar festejos taurinos. Sin lugar a dudas un elemento vertebrador, generador de capital social y factor de desarrollo en muchas localidades rurales.

  • La sensacional respuesta de Morante cuando un aficionado le llamó raro

    La tertulia con Morante de la Puebla en la Asociación del Toro de Madrid, dejó un magnífico momento, en los minutos finales de la tertulia. La que hizo de penúltima pregunta, fue una especie de alegato concluido con un zafarrancho de preguntas, que comenzó llamando raro al torero. La sensacional respuesta del Cigarrero, desató las risas de todos los presentes, confirmando el ambiente distendido del coloquio.


    Fue un momento único y propio de un torero con la personalidad, el carisma y la forma de ser de Morante. Comenzó la respuesta en tono serio, antes de que la sonrisa dejase entrever que la respuesta sería antológica, a la par de graciosa: «En rareza estamos a la par» decía el torero.


    Remitimos la secuencia en versión reducida y escrita. El vídeo completo se puede ver en el link de Youtube, a partir del minuto: 2:04:40 (Hora, minuto y segundo)

    «Señor Morante. Sí yo supiera quién es Morante de la Puebla. Morante de la Puebla, no sería Morante y yo, sí sería Morante. Usted es raro, es una persona rara y con mucha dignidad lo debe usted de mantener, porque aparte de raro es usted simpático, es usted gracioso, muy tranquilo hablando. En realidad, usted es usted. En realidad, nadie tiene que ser distinto a como quiere ser. Yo quería preguntarle una cosa. El primer mentor que tuvo usted; el primer hombre que se acercó a usted para enseñarle a torear (…) Nada más. Muchas gracias y sigue usted como sea. Siga raro, pero siga usted


    Contestó el torero entre la risa generalizada de los presentes y la suya propia: «En rareza estamos a la par».

  • La idea de Morante para la temporada que viene

    Morante de la Puebla, qué participó ayer en el último coloquio invernal organizado por la Asociación del Toro de Madrid, dejó entrever las que serán las líneas generales de su próxima temporada. El Cigarrero va a apostar de nuevo por la diversidad de encastes, por la variedad en la cartelería y por cuajar otra temporada como ha sido la de este 2021. El de La Puebla va a tirar de nuevo del carro, sin esperar a nadie, aunque con la ilusión de que más compañeros se animen y salgan de la monotonía.

    El torero sí ha podido confirmar que ha pedido la corrida de Álvaro Núñez del Cuvillo, en caso de que la empresa se decida por anunciarla; factor que aun está en juego por el tamaño de los animales. El espada se ha mostrado ilusionado y ha aprovechado para desear toda la suerte del mundo a su amigo.

    Siguiendo en la línea de lo que podría ser su próxima temporada, ha anunciado que no es su intención anunciarse en solitario en ninguna plaza y mucho menos en Madrid o Sevilla: ”No me gusta anunciarme con seis toros porque no me siento bien físicamente. Querer matar seis toros en Madrid o en Sevilla, no está en mis planes. No tengo buena experiencia y no quiero hacer sufrir al público que va con toda la ilusión a verme para después decepcionarle” Sobre la encerrona con Prieto de la Cal en el Puerto de Santa María, ha confirmado que no era su idea inicial, pero que al no sumarse ningún compañero, optó por enunciarse en solitario: ”Yo no quería anunciarme con la Prieto de la Cal en el Puerto en solitario porque sabía lo que me costaba. Pero como quería torear un suya y nadie más se apuntaba, pues me encerré con ellos”.

    Morante ha vuelto a generar una ilusión y una expectación como hacía años que no se esperaba en el mundo de los toros. Su temporada ha sido total tirando del carro y echándose todo el peso de la tauromaquia a las espaldas. El de La Puebla es un torero único, diferente, místico y genial. Un artista en su máxima expresión; tanto dentro como fuera de la plaza. Habrá que esperar aún unos meses para conocer lo que la temporada morantista nos tiene preparado.

  • Así fue la genial respuesta de Morante a ”El Rosco” tras interpelarle sobre el tamaño de sus toros

    La tertulia en la que participó Morante de la Puebla en el restaurante Puerta Grande nos dejó varios momentos que demuestran que el cigarrero, es un genio dentro y fuera del ruedo. En el turno de preguntas, cogió el micrófono el ilustre aficionado de Las Ventas, ”El Rosco”, que interpeló al torero por el escaso tamaño de las reses que escoge su veedor:

    ”Somos una asociación que da mucho y recibe poco. Tengo que decirle, que el veedor de sus toros tengas más cuidado. Este año hemos empeñado el colchón algunas familias para poder ir a verle torear a Arévalo, Calatayud, Colmenar y nos encontramos con un toro muy pequeño”

    La respuesta del torero fue en la línea de su personalidad, con una última frase que ha causado sensación y que fue repetida en numerosas ocasiones en redes sociales:

    ”Cada plaza tiene su tipo de toro. El de Madrid es muy grande. Más no lo hay, sí más feo, que es el de Pamplona, pero no más grande que el de Madrid. No podemos hacer que el toro de un pueblo sea el de la capital. Es algo difícil para ganaderos y toreros porque todo influye. Madrid es Madrid y si no, sería una más” Aprovchó el torero para añadir con una gran sonrisa y un tono jocoso la frase que ha causado sensación entre muchos aficionados: ”Por eso, quédate en Madrid Rosco”.

  • Juan Mora y Alejandro Mora en mano a mano en Bilbao

    El Club Cocherito de Bilbao ha preparado un importante coloquio el próximo 14 de diciembre a partir de las 19:30, en el que participarán en mano a mano el veterano toro Juan Mora y el novillero con caballos Alejandro Mora. En la cita, también participará el periodista especializado Íñigo Crespo que será el encargado de moderar la tertulia.


    El coloquio queda enmarcado en el conjunto de actividades de promoción y enseñanza de la tauromaquia que el prestigioso Club practica anualmente. Una cita que está levantando gran expectación entre los socios y los aficionados por la trayectoria del matador en esta plaza y el cariño y respeto que le profesa la afición.


    La presencia de Alejandro Mora pone la guinda a una gran jornada, ya que el joven espada se mantiene como una promesa futura de la tauromaquia con importantes actuaciones esta temporada.


    El coloquio, será sin lugar a dudas, un importante reclamo para los aficionados de la ciudad y la provincia que esperan con ansia el regreso de los toros a su plaza.

  • Sergio Flores, baja en Guadalajara por una lesión en el cuerno posterior del menisco

    Sergio Flores ha comunicado a la empresa gestora de la plaza de toros de Guadalajara que no podrá actuar el próximo día 5, como consecuencia de un percance sufrido en el campo. El espada ha enviado un parte médico a la gestora del coso, como justificante de ausencia; en él, se puede observar que el espada sufre una lesión en el cuerno posterior del menisco medial que requiere reposo absoluto:


    «El matador de toros Sergio Israel Flores Curitia de 30 años de edad, presenta un traumatismo en el cuerno medio de la rodilla izquierda, ocurrido el sábado 28 de noviembre del 2021, en la ganaderia de Golondrinas, Memerrey, NL. Presenta contusión profunda de rodilla, no lesión de ligamentos, no lesión rotuliana pero si lesión de cuerno posterior de menisco medial y aumento de volúmen. Se recomienda no torear al 3 de diciembre, reposo absoluto«.


    La empresa ya ha dado a conocer el nombre de su sustituto que será Arturo Saldívar, que abrirá el cartel junto a Luis David Adame y Leo Valadez para medirse a un encierro de Begoña.

  • Morante dio su opinión sobre el Tendido 7 de Madrid en la tertulia de El Toro

    Morante de la Puebla llenó hasta la bandera el restaurante Puerta Grande de Madrid, en el último coloquio de la Asociación del Toro de Madrid. Durante las más de dos horas de encuentro se abordaron diversidad de asuntos planteados por los aficionados, ante los que el espada argumentaba, explicaba o daba su opinión. Una tarde a la que le faltaron horas, porque escuchar hablar al genio de La Puebla, es una delicia.

    Un momento que generó silencio fue cuando preguntaron al torero por su opinión sobre el Tendido 7; el sector más exigente de Madrid. Su respuesta fue sencilla y directa, con sinceridad:

    Es bueno que exista el Tendido 7, bajo mi punto de vista. A veces, es demasiado cruel en su forma Creo que el tendido es bueno que exista. Es duro y eso es bueno. A veces, bajo mi punto de vista, es demasiado cruel. Verdaderamente es necesario que exista.

    No estoy de acuerdo, a veces en algunos días, que puede resultar demasiado cruel. Me da mucha alegría que haya una afición seria, dedicada al toro y no a los toreros. Yo pasaré, pero vosotros no. Esto tiene que seguir. Ser torerista puede tener peligro. Primero el toro, después el torero”.

  • Serafín Marín pasa de nuevo por quirófano

    El matador de toros Serafín Marín, se ha visto obligado a pasar por el quirófano de nuevo, para subsanar los problemas que acarreaba en su hombro izquierdo. El espada arrastraba problemas en la articulación y, tras un pequeño golpe en su última corrida de toros, se ha visto obligado a ponerse en manos del doctor Gonzalo Samitier.


    Ahora le queda por delante un tiempo de recuperación, antes de poder volver a poner a funcionar la maquinaria y prepararse para la temporada que viene. El espada afirmaba lo siguiente desde la Clínica Quirón de Barcelona:


    «Otra vez he tenido que pasar por quirófano pero esta vez ha sido el hombro izquierdo donde en la última corrida de toros tuve un pequeño golpe que en un principio no parecía nada y al final tuve una grave lesión.

    Afortunadamente tanto en mi anterior lesión como en esta me puse en manos de un gran traumatólogo, el Doctor Gonzalo Samitier. Le estaré eternamente agradecido porque tengo toda la seguridad que voy a quedar perfecto.

    Gracias Doctor los médicos para los toreros sois los ángeles del toreo porque en los momentos más difíciles siempre nos salváis
    «.

  • Curro Díaz se planta y no toreará en Puente Piedra por incumplimiento de contrato

    Curro Díaz ha anunciado a través de redes sociales, mediante un escueto comunicado, que no comparecerá el próximo día 4 en la plaza de toros de Puente Piedra. El de Linares estaba anunciado en un desafío ganadero junto a Joselillo de Colombia y Ricardo Rivera, con toros de Salento y Punta Umbría.


    A pesar de que no ha trascendido mayor información más allá del escrito del espada, el torero es claro en su escrito, acusando a la empresa gestora de incumplimiento de contrato. Del mismo modo, ha querido dejar claro que los propietarios del coso no tienen nada que ver con este suceso, siendo toda la responsabilidad de los gestores.


    «Quiero comunicar que no torearé en la plaza de Puente Piedra por incumplimiento del contrato de la empresa gestora. Eximo de toda responsabilidad a la propiedad del inmueble».

  • Borja Collado cerca de volver al campo tras sus dos operaciones de hombro

    Borja Collado continúa poniéndose a punto de cara a la temporada 2022 tras pasar por quirófano para recuperarse de las lesiones que sufría en ambos hombros. El valenciano se vio obligado a cortar la temporada por un percance que le supuso un grave lesión en la articulación y someterse a una intervención quirúrgica para subsanarla. Después, aprovechando las circunstancias, volvió a ponerse en manos de los cirujanos para sanar el hombro contrario.


    Desde entonces, se encuentra inmerso en su recuperación para poder comenzar con la preparación de la siguiente temporada en la que el valenciano espera poder vivir las sensaciones de la temporada en la que se retiró de los ruedos. Ahora, según el último comunicado de prensa, el espada se encuentra cerca de volver a entrenar al campo y volver a sentir las embestidas de los animales:
    «Tras la última visita realizada en el día de hoy, el doctor Navlet junto a su equipo médico han confirmado la movilidad completa de ambos hombros de Borja.

    Desde hace una semana, el novillero se encuentra entrenando de salón para perfeccionar la técnica y vaciarse antes de su llegada al campo.

    Continuará, como ha estado haciendo hasta ahora, rehabilitando los brazos con sus fisioterapeutas. En las próximas semanas, Borja podrá sentir y disfrutar la embestida en el campo andaluz, donde se asentará para afrontar el invierno junto a su apoderado.

    Dar las gracias, tanto al equipo del Dr. Navlet como a lvonne y a su equipo rehabilitador, por la paciencia, el trato recibido y, sobre todo, por la profesionalidad que han demostrado durante estos meses»
    .