Etiqueta: Torero

  • El detalle «merengue» de Dani Ceballos con Emilio de Justo en Brozas

    La localidad cacereña de Brozas celebró un importante coloquio con Emilio de Justo y dirigido por David Casas en el que se analizó la temporada del torero de Torrejoncillo y se abordaron diversidad de temas y matices. Una importante iniciativa que se celebró en el Auditorio Las Comendadoras de la citada localidad.


    Uno de los momentos más emocionantes del acto, fue cuando el periodista David Casas entregó a Emilio de Justo una camiseta del Real Madrid con el dorsal y en nombre de Daniel Ceballos a la espalda. La elástica merengue venía firmada por los jugadores de la entidad Blanca.


    Detalle de Daniel Ceballos, quién se ha mostrado siempre como gran aficionado a la fiesta brava, dejándose ver en numerosas ocasiones por los tendidos de diversas plazas de toros a lo largo de la geografía española.

  • La «extraña» polémica con Miguel Ángel Perera que ha zanjado Fernando Lozano

    En las últimas horas Miguel Ángel Perera ha vivido una extraña polémica en redes sociales y en diversos grupos taurinos, a consecuencia de un vídeo en un tentadero. En las imágenes compartidas por el extremeño , se le ve realizando un fuerte arrimón a una vaca que ya tiene escaso recorrido y poca fuerza.


    Una polémica un tanto absurda y controvertida, ya que se trata de un «entrenamiento» para el torero y no se ha tenido en cuenta la duración del tentadero ni el tiempo que la vaca llevaba en el ruedo. Para gustos… los colores, pero antes de criticar, siempre hay que ponerse en contexto y comprender la totalidad de lo esgrimido.

    https://twitter.com/InfoMAPerera/status/1484599107243155464?t=Tg0wvaqdU9PCyeK8NjoUTw&s=19


    Fernando Lozano, ha salido al paso de la polémica y ha zanjado el tema aportando datos y, sobre todo, el vídeo que demuestra que la vaca tuvo grandes virtudes durante la lidia: «Según mi opinión, no es otra cosa que un detalle de lo que es la preparación de un torero en una faena de campo buscando completar la preparación de la próxima temporada. Pero en todo caso ahí va otro detalle de la misma vaca en un momento anterior de la lidia.


    De otra cosa no entenderé pero sobre las faenas de campo y en cuanto a la preparación de un torero algo sí sé. Y muchas veces se critica el hermetismo del profesional sobre su día a día fuera de las plazas o sobre su forma de prepararse para la temporada».

    https://twitter.com/lozan13/status/1484988646004559876?t=Drj_APus0MCuSg3JumRSEw&s=19
  • Oficial: Merecida sustitución para Cayetano Rivera en Valdemorillo

    vera

    La lesión de Cayetano Rivera, dejaba huérfana la última tarde de la feria de Valdemorillo. El madrileño sufría una fractura de su clavícula izquierda esta misma semana, que le mantendrá alejado de los ruedos un mínimo de seis semanas; haciéndole perder el primer compromiso de esta nueva temporada en la madrileña localidad de Valdemorillo.


    Su puesto, lo ocupará un torero que se ha ganado oportunidades este nuevo curso. Un espada que tuvo como base la plaza de toros de Salamanca con un doble triunfo; primeramente con la corrida de Galache con dos figurones en el cartel y una segunda en el día de San Mateo. Sí, Alejandro Marcos es el encargado de completar la terna que cerrará el ciclo en Valdemorillo.


    El salmantino compartirá cartel junto a dos grandes nombres del escalafón como Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera para estoquear un encierro de Montalvo. Una gran oportunidad para que el torero empiece el curso con un golpe sobre la mesa y se le den las oportunidades que merece y quién sabe sí la confirmación de la alternativa en Madrid.

  • Preguntan al ganadero de Garcigrande sí tiene miedo al momento en el que El Juli se retire

    Justo Hernández, ganadero de Garcigrande, acudió el pasado jueves a la primera tertulia de este nuevo año en la Asociación del Toro de Madrid. En ella, a lo largo de más de dos horas, abordó todos y cada uno de los temas propuestos por los aficionados; con la verdad por delante, sin evitar ninguna pregunta y con la chispa de gracia tan característica del ganadero.

    Una de las preguntas que más centró la atención de la velada, fue la que hacía referencia al futuro de la ganadería tras la futura retirada de El Juli, cuando se produzca. Esta pregunta, venía ya comentada de antes cuando el ganadero reconoció que le cuesta que toreros jóvenes y emergentes se metan en su casa y con sus toros.

    El ganadero reconoció que es una cuestión que se plantea de vez en cuando y que confía en que las próximas figuras sigan confiando en su casa. Remitimos transcrita tanto la pregunta como la respuesta del propio ganadero:


    Aficionado: «Su ganadería está muy vinculada a El Juli, han ido muchos años de la mano ¿Teme usted la retirada de El Juli y que esta le pueda quitar el sitio? Antes ha comentado que a los toreros jóvenes les cuesta meterse en su ganadería o tiene que convencerles usted mucho. El tópico dice que Garcigrande es menos exigente de lo que de verdad es ¿Piensa que cuando El Juli se vaya, los que vienen por detrás le dejen al margen por ese punto de exigencia?»


    Justo Hernández: «Puede ser, es una posibilidad. Sí miramos la historia del toreo, la historia de la ganadería va unida a la de las grandes figuras del toreo y duran más o menos lo que duran las figuras del toreo y eso es una posibilidad con la que yo tengo mis ciertas dudas. Mi objetivo es no morir.

    La ganadería no se hace para un torero, es él quién se encuentra con ella; porque mí concepto del toreo es mío y yo he trabajado para hacerlo así. En este caso, ha sido el torero el que se ha encontrado con la ganadería, pero después de muchas años de alternativa, porque los diez-quince primeros años no ha sido así.

    Yo hago la ganadería para el mejor, para el que quiere mandar. El siguiente no me interesa. Quiero que el mejor marque la diferencia con el siguiente para que ahaya más diferencia. Mi ganadería es para la máxima figura del toreo, ese es mi objetivo. Digo yo que el siguiente me exigirá… pero muchas veces pienso lo que me has preguntado, no es fácil».

  • Muere el matador de toros Raúl García

    El Covid se ha llevado esta madrugada al veterano matador de toros Raúl García, natural de Monterrey, a sus 85 años. El espada llevaba ingresado varios días en la Clínica IMSS de Tlatelolco a consecuencia de la enfermedad, acusado por una fuerte neumonía.


    México llora la muerte de uno de los toreros más queridos por la afición, sobre todo en Monterrey. Tras su positivo en el virus, su estado de salud se agravó en cuestión de días con un fatídico resultado.


    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos del torero en estos duros momentos. Descanse en paz Raúl García.

  • Sensacional cartelazo para Arnedo. Tres figurones y una combinación exquisita

    Sensacional cartel para la festividad de San José en la localidad riojana de Arnedo. Ignacio Ríos ha logrado reunir en una misma terna tres conceptos y tres personalidades únicas en la fiesta brava, que se verán las caras el próximo 19 de marzo en el Arnedo Arena.


    Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega serán los encargados de medirse a un encierro de Jandilla-Vegahermosa, en una combinación que reúne a tres toreros que cuajaron una sensacional temporada el curso pasado.


    Al día siguiente, para completar el fin de semana, se celebrará la final del Zapato de Plata que contará con animales de la ganadería de Álvaro y Pablo Lumbreras, hierro muy querido en su tierra, La Rioja. Zona de los archivos adjuntos

  • Cayetano Rivera, seis semanas al hule como mínimo al fracturarse la clavícula

    Cayetano Rivera sufrió una caída fortuita durante la jornada de ayer, que le afectó a la zona clavicular. Tras acudir de urgencia a la Clínica Iqtra y realizarse las pertinentes pruebas médicas necesarias, se confirmó la fractura de la clavícula izquierda.


    La lesión mantendrá en reposo absoluto al torero durante las próximas seis semanas; tiempo al que habrá que sumar el posterior trabajo con fisioterapeutas para rehabilitar la zona lesionada. Un contratiempo que imposibilita al torero para cumplir en este primer tramo de la temporada, perdiéndose la tarde de Valdemorillo en la que alternaba junto a Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera.


    El propio torero ha compartido el parte médico emitido desde la Clínica:


    «El paciente Don Cayetano Rivera Ordoñez de 45 años de edad acude a consulta el 20 de enero de 2021 por dolor en clavícula izquierda.
    Vemos con Rx: fractura de clavícula izquierda sin desplazamiento. Ponemos tratamiento de Plasma Rico en Factores de crecimiento en foco de fractura con control radiológico. Realizaremos en 3 sesiones con intervalo de 1 semana.

    Deberá mantener reposo durante al menos 6 semanas hasta valoración de la completa consolidación de la fractura»
    .

  • Isaac Fonseca: “Ojalá sea este año el de mi alternativa”

    Entrevista: Liga Nacional de Novilladas

    Veintitrés años tiene Isaac Fonseca, el joven novillero mexicano que se vino a España “con lo puesto” para conseguir sus metas y sueños. Lo está consiguiendo. Temporada de oro, de las soñadas por los toreros. Quedar triunfador del Circuito de Madrid, le llevó a estar en el Circuito del Norte, llegar hasta la final en Santander y quedar de nuevo triunfador junto a Manuel Perera, lo que le catapultó finalmente a la Gran Final de Finales de la Liga Nacional de Novilladas.

    Hablamos con Isaac Fonseca y recordamos lo larga que se hizo la espera hasta la gran final en Moralzarzal.

    Tras proclamarse ganador de esta primera edición de la Liga, así se mostraba Fonseca tras su paso por Moralzarzal: “Me ha aportado muchas cosas, sobre todo responsabilidad, esfuerzo, dedicación, estar pensado prácticamente todo el tiempo en el toro, en la competencia, todo esto finalmente trajo frutos muy buenos”.

    Haciendo memoria de aquella tarde, dos novillos que llegaron al público por su transmisión, le tocaron en suerte a Isaac, destacando el buen séptimo, sobrero, de Victoriano del Río, un novillo bravo que pedía papeles. A esto se le sumó la entrega del público hacia su persona. Así recuerda sus sensaciones: “Muy buenas porque ya antes había un ambiente bueno para la novillada. Final de finales, una plaza cubierta, televisión, mucha expectación. En mi primero me sentí muy bien, y en mi segundo igualmente. Cosas que mejorar siempre, pero debo decir que en esa primera faena hice cosas que había estado entrenando, como llevar el novillo al caballo por chicuelinas a la antigua, con la muleta recibirlo en el centro con ese cambiado por la espalda de una manera diferente, lastima la espada que se me cayó un pelín. En mi segundo, un novillo con transmisión de Victoriano del Río que para mí toreo viene muy bien, creo que fue una faena que llegó a los tendidos, aunque con volteretas, pero las ganas de querer ser te hacen volver y quedarte quieto”.

    Isaac tiene claro la repercusión de este triunfo y lo que le puede servir para el futuro: “Creo que me va a servir demasiado, sobre todo para el año que viene fue una culminación muy bonita, si ya bien se venía hablando de Isaac Fonseca, esto va a refrendar mucho más para que los empresarios puedan hablar”. Por tanto, ¿Cómo podemos decir que ha cambiado la imagen de Fonseca tras su paso por este certamen ganando dos circuitos más la final?: “Lo primero en el tema de la comunicación, que sabemos que hoy día es lo que va a más y es el futuro. Mucha gente gracias a la televisión me ha conocido. En el tema de mentalización, la estructura que le dieron de competición y clasificaciones nos aportó mucho en el sentido de saber a lo que vas, lo que te juegas y lo que tienes que arrear”.

    De las tardes toreadas, tanto en el Circuito de Madrid como en el del Norte, Fonseca destaca la tarde de Cadalso de los Vidrios y la de Moralzarzal: “Cadalso fue una tarde muy bonita para mí en todos los sentidos. Fue la tarde del inicio, donde se escuchó mi nombre tanto en México como en España. Me hizo dar la introducción a esta bonita temporada. Moralzarzal porque fue la culminación a un broche de oro muy bonito. Además, estuvo presente la televisión en las dos”.

    Con el final de la temporada española, damos paso a la americana. Isaac Fonseca ha vuelto a México para reencontrarse con su familia, con la afición a través de varios coloquios y con el campo bravo mexicano.

    ¿En qué ha mejorado Fonseca este año?: “Se nota mucho que el torero se hace toreando. He mejorado en aspectos técnicos, en mi asentamiento, en la puesta en escena y la proyección, lo he hecho y lo he sentido. De todo eso que debo mejorar, aún es muy poco pero este año me ha dado buenos resultados”.

    ¿De los compañeros de la Liga, con cuáles has podido tener más rivalidad y competitividad?: “Con Manuel Perera porque nuestro concepto del toreo y nuestras formas de querer llegar arriba son muy parecidos. Además, mis compañeros de las finales, Álvaro Burdiel y Jorge Martínez por su clase y maneras”.

    Como queda mucha Liga por delante el próximo año, le preguntamos al novillero sobre los aciertos de esta: “Los grandes aciertos, la promoción y la difusión. El involucrar al pueblo, en todos los sentidos, tanto empresarialmente como de ayuntamientos. También, que esté presente la televisión. Como en todas las cosas puede haber fallos, yo no soy quién para decir. La organización ustedes la tendrán que ver mediante los aficionados”.

    Una pregunta que no solo nos ronda a nosotros sino a toda la afición, es si Isaac tiene en su mente pasar al escalafón superior el próximo año. Lo tiene muy claro: “Por supuesto, en mi mente está tener una madurez en mi toreo, para poder ser capaz de competir en el siguiente escalafón, ojalá pueda ser el año que viene el de mi alternativa. A principio de temporada tengo que dar bombazos fuertes como novillero”.

    La pregunta que no podía faltar tras este buen paso por estos certámenes y este culmen para el recuerdo es, si le gustaría al torero estar el año que viene, de nuevo, en alguno de los circuitos o deja paso a otros novilleros. Otra pregunta que tiene clara su respuesta y se muestra sincero: “Si llego a estar me daría mucho gusto volver a refrendar todo esto, pero voy a ser sincero, sería bonito no estar, porque eso quiere decir que mi mente estará en tomar próximamente la alternativa”.

  • La Juventud Taurina de Salamanca homenajea a Morante de la Puebla

    El colectivo de jóvenes rinde homenaje al diestro valenciano en un acto que será moderado por el periodista Carlos Ruíz Villasuso.

    Bajo el lema “Morante: un torero de época”, Juventud Taurina ha presentado este miércoles su acto estrella para el mes de enero, un homenaje al maestro de la Puebla del Río. Morante, que ya ha confirmado su asistencia a los jóvenes, estará acompañado en el escenario por el crítico taurino y periodista Carlos Ruíz Villasuso, que será el encargado de moderar el acto.

    Según explican desde Juventud Taurina de Salamanca, el objetivo es reconocer a una máxima figura de la tauromaquia y repasar su carrera profesional desde sus comienzos. El acto será en el Teatro Liceo a las 21:00 cuya entrada será exclusivamente con invitación, acogiéndose a la normativa covid vigente.

  • Manuel Escribano sufre una fuerte voltereta en Núñez del Cuvillo

    El matador de toros Manuel Escribano no podrá actuar el próximo 28 de enero en la plaza de toros de San Cristóbal de Venezuela. El torero de Gerena sufrió una fuerte voltereta mientras tentaba en la ganadería de Núñez del Cuvillo que le ha provocado una fractura en el escafoides.


    Para evitar pasar por quirófano, el torero tendrá que tener inmovilizada su mano entre 5 y 6 semanas a fin de que la fractura suelde correctamente y el torero pueda recuperar la preparación para esta nueva temporada.


    «Manuel Escribano se ha fracturado el escafoides de la muñeca izquierda tras haber sufrido una voltereta cuando toreaba un toro en la ganadería de Núñez del Cuvillo. Después de que los servicios médicos confirmaran la fractura, Escribano tendrá que permanecer con la mano inmóvil entre 5 y 6 semanas y así evitar pasar por el quirófano, lo que le impedirá realizar el paseíllo en la feria de San Cristóbal de Venezuela el próximo 28 de enero«.