Etiqueta: Torero

  • Paco Ureña sobre Valencia: “Las circunstancias de contratación no se daban”

    Paco Ureña fue el principal invitado del último programa de El Toril de Onda Madrid, capitaneado por Mardomingo y Carmelo López. Con el murciano, se repasaron temas de actualidad, así como planes y proyectos para este año.


    Paco Ureña fue preguntado por su ausencia en la feria de fallas tras ser el triunfador del pasado curso en Julio y ganarse a sangre y fuego en esa plaza el comparecer en esta temporada post pandemia:

    “Soy una persona que no me gusta recordar lo que ya ha pasado, pero ya que sacas el tema… no es que haya sido el triunfador de la última feria de julio; he sido el triunfador de las últimas tres ferias de julio y la mejor faena de la última feria de Fallas”.


    Con estos datos, sorprende y mucho la ausencia de Ureña, que añadía al ser preguntado por su ausencia:
    “Las circunstancias de contratación no se daban a la situación actual que quiere Paco Ureña en Valencia debido a estos datos que estamos hablando. Sobre todo no por lo económico, sé que mi apoderado no ha llegado a hablar de dinero… pero las cosas no se adaptaban a la oferta de la empresa”.


    Las palabras de Paco, muestran que la empresa le ha ofrecido las migajas en un plaza que es feudo de Ureña. La confección de la feria se ha olvidado del arrollador paso de Paco y sus triunfos; así como de la magnífica temporada que cuajó en el año anterior a la pandemia.

  • En vídeo: Así ejecutó Jusef Medina la arriesgada y antigua suerte del tancredo

    El novillero Jusef Medina sorprendió durante su actuación en La México, al ejecutar una de las suertes más olvidadas y antiguas de la tauromaquia. El joven espada recibió al animal ejecutando la suerte del tancredo en el centro del ruedo; con el consiguiente peligro que tiene al estar desarmado y estar parando al animal de salida.


    El joven la ejecutó a la perfección, aguantando sin pestañear las veces en las que el animal le rodeó y estuvo en torno a él durante varios segundos. Esta suerte fue inaugurada por el valenciano Tancredo López y con el paso del tiempo fue abandonándose debido a la gran cantidad de cogidas que tenían lugar durante su ejecución.

  • Morante se carga de compromisos antes de la llegada de San Isidro

    Por norma general, las grandes figuras de la tauromaquia no suelen cargarse de festejos antes de la llegada de los primeros compromisos de gran calado como son la Feria de Abril y San Isidro. Valencia, Castellón y algún que otro festejo en plazas de menor índole suelen copar los primeros puestos de la agenda del curso; llegando con unos diez festejos toreados a estas especiales e importantes citas.


    Sin embargo, la temporada de Morante de la Puebla, se está saliendo de lo habitual y va a llegar a la feria de San Isidro con más de veinte festejos toreados en apenas tres meses desde el arranque de la temporada. Por el momento, el genio de La Puebla ha actuado ya en el festival de Valero de la Sierra y en la feria de San Blás de Valdemorillo y tiene previsto alcanzar la cifra concreta de diecisiete festejos, a falta de la confirmación de varias fechas en la que se espera la presencia de José Antonio.


    Una cifra muy alta de festejos que vuelve a poner de manifiesto que Morante sigue con la disposición de echarse una nueva temporada a la espalda y tirar del carro de la tauromaquia; saliéndose del guión establecido y matando todo tipo de encastes, aunque primando siempre el de Juampedro y sus derivados.


    Dos tardes en Olivenza, Illescas, Cehegín, Valencia, Arnedo, Vitigudino, Castellón por partida doble, Ricla, Almendralejo, Añover del Tajo, la Línea de la Concepción, Sevilla y Brihuega serán las paradas del torero de La Puebla, antes de desembarcar en Madrid donde podría llegar a torear un poker de tardes.
    Las cifras de Morante, podrían llegar a unos números altísimos sí mantiene el listón a lo largo de la temporada pudiendo llegar a torear más de setenta tardes a lo largo de toda la campaña.

  • Miguel Ángel Perera: “La memoria es muy frágil. Nunca he vuelto la cara a ningún reto”

    Miguel Ángel Perera pasó por los micrófonos de El Albero Cope el pasado miércoles, en una intensa entrevista en la que se abordaron diversos temas de su temporada y los objetivos que tiene marcado para este nuevo curso. Sixto Naranjo preparó una extensa y sincera entrevista en la que el espada extremeño se dejó importantes titulares.


    Uno de los momentos más intensos del encuentro tuvo lugar al analizar el encuentro con Emilio de Justo y Victorino Martín en mano a mano previsto para la próxima feria de La Magdalena de Castellón. Perera expuso que su manera de entender la tauromaquia siempre ha ido de la mano de retos con grandes toreros: tanto figuras consagradas como toreros emergentes:

    Ha pasado en otros momentos o circunstancias, pero la memoria es muy frágil para lo que se quiere. Yo nunca he vuelto la cara ante ningún reto. Nunca he vuelto la cara ante ningún reto, me anuncié con Iván Fandiño, que en paz descanse en Paz. Me acartelé al año fuerte de Paco Ureña qué salió triunfador de San Isidro en mano a mano en Otoño… Y ahora me acartelo con Emilio de Justo, qué es uno de los toreros más importantes del momento y además con su ganadería, que él es un experto. Yo es la primera corrida que voy a matar al completo”. Continúa el extremeño: “Creo que hablan por sí solos los hechos de lo que siempre ha sido mi carrera. A veces la memoria es frágil y no todo se tiene en cuenta, pero yo nunca me he escondido de los retos, ni de dar la cara cuando he tenido que darla”.


    Sobre el cartel que más expectación está levantado del abono castellonense añade que en un inicio no le hizo tanta ilusión, hasta que vio el nivel de Emilio de Justo y las cosas cuadraron para que se pudiese dar la tarde: “Cuando se habló de la corrida, no me hacía tanta ilusión. Luego cuando en Otoño se habló, me llenó poderme acartelar con un torero referente en este momento, con el triunfador de la temporada pasada y con una ganadería emblemática, que además es su ganadería. Tengo mucha ilusión, no te puedo decir otra cosa”.

  • Manuel Escribano dona el terno de la gloria a La Maestranza

    Texto: Prensa Manuel Escribano

    El pasado 5 de febrero tuvo lugar el acto en el que Manuel Escribano donó a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el vestido de luces con el que lidió al toro “Cobradiezmos” de la ganadería “Victorino Martín” y que fue indultado en dicha plaza de toros el 13 de Abril de 2016.

    El acto fue presidido por el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago Domecq León y ha contado con la presencia del fiscal de la entidad, Marcelo Maestre, el delegado de Gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez, el empresario de la plaza, Ramón Valencia, el ganadero Victorino Martín, el presidente Pepe Luque Teruel, el matador de toros Espartaco, así como la cuadrilla del torero que actuó aquella tarde, entre otros.

    El torero sevillano explicó que « este vestido es la segunda piel que me acompañó aquella histórica tarde y quiero que un trozo de mí quede para siempre en esta plaza, este templo del toreo. Mi templo. No solo porque esta sea mi tierra, si no porque la Maestranza es un pilar fundamental en mi vida. Aquí empecé a dar mis primeros pasos de novillero sin picadores. Fui lanzado a las ferias después de encontrarme con Datilero, en aquella buena oportunidad que está empresa me dio para sustituir al maestro Juli en la corrida de Miura. Y aquí, me encontré con Cobradiezmos y juntos escribimos una página que quedará para siempre en la historia de esta plaza, en la historia de esta legendaria ganadería, en la historia del toreo. Sevilla es mi plaza.>>

    El vestido de luces, de terciopelo nazareno y azabache, quedará expuesto a partir de ahora en el Museo Taurino de La Maestranza.

  • Alejandro Marcos: “Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten”

    Imágenes: Bartolomé Bernal

    Tras un fantástico inicio de temporada en Valdemorillo, nos ponemos en contacto con uno de los toreros emergentes que más ilusión está levantando esta nueva temporada: Alejandro Marcos. Un torero que irrumpió con fuerza de la mano de Morante de la Puebla en Salamanca y que se ganó a pulso tener oportunidades esta temporada.

    Valdemorillo ha sido la primera parada de este nuevo e ilusionante curso que el salmantino afronta; rozando la puerta grande, pero dejando su sello y su personalidad en el ruedo. Su voz tranquila y pausada, recuerda mucho al toreo que él sueña. Una tauromaquia de poso y trazo fino, fraguada a fuego lento en el silencio de la dehesa salmantina.

    EL torero repasa a lo largo de la siguiente entrevista su paso por la temporada 2021 así como los objetivos, ilusiones y tardes soñadas para este año que comienza. La confirmación en Madrid, por su puesto, en el horizonte.

    Álvaro Solano | Su temporada 2021 fue quizás corta en cuanto a festejos, pero muy intensa y de gran repercusión ¿Cómo afronta esta nueva temporada?

    Alejandro Marcos | Con mucha ilusión, motivación y esperanza, pues soy consciente de que tendré oportunidades que siempre he deseado y tenga la responsabilidad de aprovecharlas.

    Álvaro Solano | Sin duda su paso por Salamanca rompió su temporada a favor ¿Con qué mentalidad abordó su paso por aquella feria?

    Alejandro Marcos | Con mucha ilusión, pero también mucha responsabilidad porque al final, estar en mi tierra y en un cartel así, es algo que te hace sentir un privilegiado. Una vez que te ves anunciado, lo que quieres es estar a la altura de tú afición, de la gente que te apoya; pero sobre todo intentando ser el orgullo de todos ellos.

    Álvaro Solano | Se comentó en muchos ambientes que Morante puso como condición alternar contigo para estar en Salamanca ¿Cómo surgió la idea de matar la de Galache?

    Alejandro Marcos | Es cierto que el maestro propuso la corrida y mi nombre. La idea surgió de él y yo, afortunado de que quisiese contar conmigo para una tarde tan mágica y de tanta expectación. Hacía mucho tiempo que no se vivía una tarde así en Salamanca y que nos recordó a todos épocas que añoramos mucho. El poder vivirlo, estar allí y poder triunfar, es algo inolvidable.

    Álvaro Solano | Centrándonos en este nuevo curso ¿Qué objetivos te marcas para esta nueva etapa?

    Alejandro Marcos | Sobre todo aprovechar las oportunidades que siempre he deseado y que este año voy a tener. Quiero seguir mejorando como torero que es lo que me hace no perder la afición y mantener la ilusión cada día. Al final, que se vayan cumpliendo objetivos como el de la confirmación, poder pisar plazas de mayor importancia y seguir paso a paso cumpliendo objetivos de una manera positiva.

    Álvaro Solano | Entró en Valdemorillo por la vía de la sustitución en un cartel de figuras, rozando la puerta grande que se escapó por la espada ¿Qué importancia tenía esa tarde para su nueva temporada?

    Alejandro Marcos | Mucha importancia. Al final, cuando te ponen una sustitución de esa importancia y categoría vas con la responsabilidad de estar a la altura y con el objetivo del triunfo. Mi objetivo principal era dejar mi sello, mi impronta como torero y que la gente me conociera. Creo que eso se cumplió, aunque el triunfo lo tenía en la mano y se me escapó con la espada. eso me dejó un poquito con sentimientos encontrados; porque lo difícil es a veces hacer faenas de triunfo y que se te vaya en un instante. la verdad es que duele. Al final el paso fue positivo, conseguimos el objetivo de que nos conociera un poquito más de gente y seguro que en la próxima llega el triunfo.

    Álvaro Solano | El golpe sobre la mesa que dio en Valdemorillo debería bastar para que los empresarios le den las oportunidades que merece y que se ha ganado ¿Está sonando el teléfono?

    Alejandro Marcos | Eso es una cosa que llevan un poco mis apoderados. Creo que el paso sí que fue positivo y está teniendo algo de trascendencia. Sin embargo, a mí, la verdad que no me gusta estar todos los días preguntando sí suena el teléfono o no. Cuando los contratos estén mandados y las fechas estén cerradas, que me lo vayan comunicando porque tampoco me gusta crearme falsas expectativas de contrataciones que luego se puedan romper.

    Álvaro Solano | Empieza a moverse la temporada en Madrid con San Isidro en el horizonte ¿Ha contactado Plaza 1 con usted? ¿Le han ofrecido confirmar?

    Alejandro Marcos | Bueno, creo que de momento mis apoderados no han hablado con la empresa o no me han notificado nada, pero sí que creo que hay bastante predisposición por parte de todos para que llegue esa confirmación en Madrid que tanto deseo.

    Álvaro Solano | ¿Y de Sevilla?

    Alejandro Marcos | De Sevilla no hay nada.

    Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio ¿Cómo ve la situación actual de la tauromaquia tras la pandemia?

    Alejandro Marcos | Creo que la tauromaquia, aunque hemos sufrido mucho, ha mejorado en cuanto a que estamos dando un espectáculo de mucha calidad. En las ferias estamos pudiendo ver la buena salud que tienen y las ganas que hay de ir a los toros, como se ha podido ver en Valdemorillo.

    Ha habido una figura muy importante que es la de Morante de la Puebla que ha tirado del carro y eso está repercutiendo en que la tauromaquia no sólo se engrandezca para nosotros, si no para que se extienda a otros ámbitos de la sociedad y a otra gente que quizás antes no mostraba tanto interés. En ese sentido soy optimista, veo mucha gente joven en los toros. soy optimista y creo que la fiesta ha salido reforzada de esta situación tan dura.

    Álvaro Solano | Un tema que preocupa mucho a la afición y que parece que poco a poco comienza a cobrar fuerza en algunas figuras, es la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre este tema?

    Alejandro Marcos | Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten y dentro de un mismo encaste, hay ganaderías que embisten más que otras y está claro que las figuras prefieren algo que colaboren para hacer algo grande cada tarde. Poco a poco hay ganaderías de más encastes que están embistiendo, que están en un muy buen momento. Creo que este año vamos a poder tener la suerte de ver muchas.

    Álvaro Solano | Para terminar ¿Qué sueña Alejandro Marcos cuando cierra los ojos?

    Alejandro Marcos | Sueño que toreo como busco. Esto es lo que más me inquieta y lo que más me obsesiona; el mejorar como torero y torear como lo que yo tengo en mi mente que todavía no he podido alcanzar. Me levanto todos los días con afición y con el deseo de conseguirlo y dejar de soñarlo.

  • Entrevista a Maxime Solera: ¿Tú sitio está en las ganaderías duras?: “Estaba, está y quiero que esté

    Imagen: Justine Messina

    Maxime Solera es un diestro galo con una forma de torear basada en el pundonor y el valor frente a los astados, lleven el hierro que lleven en su lomo. Y es que una de las principales virtudes a destacar de este torero francés es su capacidad de hacer valer las pocas o muchas virtudes que cada toro contenga, algo que sin duda habla muy bien de él. Actualmente enfoca un 2022 con citas muy relevantes como pueden ser Céret o Arles, pero con la conciencia de que todo el trabajo realizado en este invierno se verá reflejado en el ruedo de dichos cosos, que por suerte, gozan de gran relevancia.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Creo que antes de hablar de esta temporada hay que ponernos en el contexto de hace dos años, antes del COVID-19. Estaba anunciado en Madrid para despedirme de novillero y en Arles para mi alternativa con la corrida de Miura, pero dos semanas antes de Madrid y después de una gran preparación mental e inversión económica en preparación se me cae la fecha. Se me cayó la alternativa también y este 2021 se me cayeron cinco corridas de toros que ya tenía firmadas después de la alternativa, entonces me quedo dos años parado entre novillero y matador porque la situación no permitió avanzar mucho. Entonces me encontraba ahí sin saber si iba a tomar la alternativa o seguir de novillero, tuve dos tardes, una en Dax y otra en Istres, pero mi cabeza estaba puesta en otras cosas. Luego llegó el año de la alternativa que se canceló dos veces y una de ellas se canceló con tres semanas de antelación, y bueno durante todo este tiempo he vivido muchos altibajos y un gran parón. He sentido una gran incertidumbre a la hora de prepararme en el campo, finalmente pude tomar la alternativa sin perder la fe, entrenando y peleando aunque no fue fácil, al final pude estar anunciado en Arles, plaza de primera, volver, rodeado de dos figuras. para mí fue un éxito muy grande porque más que el triunfo en sí fue el poder aguantar este tiempo para que llegara el día y poder triunfar, fue muy importante. Luego en Céret y Cenicientos estuvimos a la altura, posteriormente Istres. Soy consciente de mis carencias, pero creo que estuve al nivel después de todas las adversidades que tuve dentro y fuera de la plaza.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Yo creo que el toreo se merece otro lugar en la sociedad desde el punto de vista de la gente porque es muy bonito, grande y enriquecedor, se merece otro lugar, no está donde debería de estar.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Cenicientos?

    • Mucho calor jeje, pero bueno es una plaza que conocemos, es una plaza muy importante, una de las más exigentes y con una afición muy conocedora. Yo a pesar de tener algunas carencias, porque era mi tercera corrida de toros y era un concurso de ganaderías en Cenicientos con lo que representaba esto. Fruto de mi experiencia de novillero llegué bastante tranquilo, muy responsabilizado e intenté dar lo mejor de mí, pudimos disfrutar de un gran tercio de varas que además la afición lo agradeció y esto me hizo feliz de verdad. Tengo que agradecer que hayan contado conmigo en mi primer año de matador de toros, deseo poder volver lo antes posible.

    ¿Cómo afrontas las citas de Céret y Arles?

    • Igual que en 2021, sea la plaza que sea voy responsabilizado, con ganas de demostrar lo que soy capaz y con ganas de abrirme hueco. He sido un torero que siempre se ha ganado los contratos en la plaza, y como tal intentaré darlo todo en cada plaza que cuente conmigo, iré responsabilizado al cien por cien.

    ¿Es difícil ser torero en Barcelona?

    • Es difícil ser torero donde sea creo yo, pero para mí estar en Barcelona o en otro lugar es igual, porque representa mis ocho horas diarias de entrenamiento, o sea que es exactamente igual. Pero sí que en Barcelona tengo gente alrededor mío que están para mí y gracias a esto puedo evolucionar, aprender y estar metido cada día en lo que me gusta y quiero hacer. El estar solo, porque estoy solo aquí en Barcelona creo que también me viene bien para adquirir una personalidad propia y desarrollar un concepto propio, sin similitudes de ninguno aunque me inspire en los demás claro está. Aunque vivir en Barcelona te hace madrugar más y tener más horas de viaje jeje, en resumen, hay que tener un buen coche.

    ¿Tu sitio puede estar en las ganaderías duras?

    • Estaba, está y quiero que esté, desde novillero con picadores he demostrado cual es o cual quiero que sea mi camino, lo tengo claro y asumido, lo puedo volver a decir, quiero ser el referente francés del torismo.

    ¿Qué podría suponer en tu carrera la participación en la Copa Chenel?

    • Pues por supuesto que supondría una gran oportunidad gracias al trabajo que hace la Comunidad de Madrid a la hora de organizar y promocionar la tauromaquia, simplemente me haría mucha ilusión y estaría encantado de que contaran conmigo y predispuesto a llegar lo más lejos posible en ella, sería una oportunidad muy importante. Sabemos que torear en Francia no es fácil, me lo tomaría con muchas ganas, porque quiero que me conozca más la afición española.

    Termina la frase : Las ganaderías duras son.

    • Para mí es que no hay ganaderías duras o corridas duras, yo creo que las corridas duras son las que no se torean, porque todas en las que se torea son una oportunidad que hay que agradecer y aprovechar.

    ¿Quién es Maxime Solera?

    • Maxime Solera es simplemente tres palabras : sinceridad, poder y entrega.

    Aitor Vian

  • M. A. Perera desmiente los rumores toristas de Sevilla y Madrid: “Es una Fake New”

    Miguel Ángel Perera pasó por los micrófonos de El Albero Cope el pasado miércoles, en una intensa entrevista en la que se abordaron diversos temas de su temporada y los objetivos que tiene marcado para este nuevo curso. Sixto Naranjo preparó una extensa y sincera entrevista en la que el espada extremeño se dejó importantes titulares.


    Preguntado sobre la corrida de Victorino Martín, se mostró ilusionado de poder medirse con el triunfador de la pasada temporada en mano a mano y además con la ganadería en la que es especialista Emilio de Justo: los toros de la A Coronada: “Me llena poderme acartelar con un torero referente este momento, con el triunfador de la temporada pasada y con una ganadería emblemática, que además es su ganadería. Tengo mucha ilusión”.


    Sixto no perdió la oportunidad de preguntar al torero por los rumores que le sitúan acartelado con otro hierro torista o el propio de Victorino en la plaza de toros de Las Ventas o en la Real Maestranza de Sevilla: “Nada, absolutamente nada. Igual que te digo lo de Castellón, de Sevilla y Madrid no he planteado absolutamente nada. No sé de dónde ha salido eso – Añade Sixto: ¿Desmentidos los rumores? Ahora mismo sí, creo que (…) Te puedo decir que por el momento es rotundamente falso. Qué mañana me la ofrezcan… No sé, pero te puedo decir que ahora mismo no está en mi cabeza. No me he planteado ni Sevilla ni Madrid”.

  • Álvaro Burdiel y Sergio Rodríguez, división de opiniones por el nombre de Valdemorillo

    Texto: Liga Nacional de Novilladas – Imagen: Bartolomé Bernal

    Ya semanas antes del inicio de la feria de Valdemorillo se venía hablando del cartel a seis del viernes cuatro de febrero que abría la temporada española.

    La expectación conseguida para esta novillada gran parte se debía a la Liga Nacional de Novilladas y su buen trabajo, de promoción y difusión de las carreras de los novilleros, varios de ellos triunfadores y finalistas de los circuitos de la pasada temporada.

    Tal fue la expectación, que bien se puede igualar la asistencia de público de la novillada a la de las dos corridas de toros de sábado y domingo que completaban la feria. Un ambiente que nada tuvo que envidiar al de las figuras del toreo.

    Al igual que para los novilleros, ilusión había puesta en la novillada, bonita en el campo y en la plaza, pero de la que se esperaba mucho más, destacando por encima de los demás el buen quinto con una gran ovación en el arrastre.

    Manuel Diosleguarde, triunfador del Circuito de Castilla y León, torero en todos los tercios, pide a gritos, y lo demostró, el paso al escalafón superior. Isaac Fonseca, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas 2021, volvía de su México natal para reencontrarse con la afición madrileña que le esperaba y así lo demostró durante toda la faena. Manuel Perera, tras ser líder del escalafón, hacer temporada en América, y con la alternativa casi a punto de anunciarse, debía ser de obligado cumplimiento que los triunfos suenen.

    Pero en redes sociales la polémica suscitada estos días es quién se llevó el primer puesto de la tarde, si Álvaro Burdiel o Sergio Rodríguez, ambos, finalistas de los circuitos de Madrid y Castilla y León.

    Unos son del clásico toreo acompasado de Burdiel y otros del firme valor y poderío de Sergio Rodríguez.

    Álvaro Burdiel, tuvo el novillo de la tarde, enclasado, con duración, recorrido y transmisión. En el ruedo, un Burdiel correcto de capote y muleta, quizás con los defectos típicos de inicio de temporada. La espada, una tarea pendiente, de nuevo no entró y el trofeo se esfumó.

    Sergio Rodríguez, con el novillo que hacía sexto y tras la faena de más competencia de la tarde, no se iba a dejar nada en el banquillo. Desde el inicio con el capote hasta la muleta, pasando por los lomos del toro, en dos ocasiones, consiguió la que pudo ser la mejor faena de la tarde, eso sí, sin premio, de nuevo por la espada.

    Hablando se salió de estos dos novilleros por sus maneras quedando triunfador por la empresa gestora de la plaza finalmente, Álvaro Burdiel, pero en el aire y aún con indecisión, el puesto por parte de la afición.

  • Más que interesante el elenco ganadero de Mont de Marsan

    Mont de Marsan ha dado ha dado a conocer durante la jornada del viernes la estructura y las ganaderías para 2022. Un ciclo que contará con seis festejos: Una novillada y cinco corridas de toros que se celebrarán entre el 20 de julio y el 24 de ese mismo mes.


    Las ganaderías elegidas para la ocasión entremezclan el carácter torista de la feria con una corrida más comercial: Victoriano del Río, Matilla, Cuadri, La Quinta y Pedraza de Yeltes serán los encargados de las corridas de toros, mientras que Cuillé hará lo propio para la novillada.