El próximo San Isidro sigue tomando forma y continúan filtrándose combinaciones y festejos para este próximo ciclo. Una de estas nuevas ideas, aún sin confirmar, sería la I Corrida de la Juventud que buscaría llenar los tendidos de la plaza con las nuevas generaciones de aficionados.
Para la ocasión, la terna estaría compuesta por tres toreros jóvenes y emergentes de la talla de David de Miranda, Román Collado y Gonzalo Caballero. Tres toreros con razones y argumentos más que suficientes para merecer comparecer en San Isidro y tres personalidades diferentes que tienen entre sí un nexo de unión: El tirón y enganche con los jóvenes.
De confirmarse este festejo, habría que esperar a conocer las promociones y precios especiales para que sea una tarde de auténtico éxito, pero sobre todo, una jornada de las que crean afición.
Tras la expectación levantada en Olivenza por “Bárbaro” hijo de “Cobradiezmos” la ilusión se traslada hasta Castellón, dónde saltará al ruedo otro de los hijos del semental de la “A” coronada. Será en el mano a mano que medirá a Miguel Ángel Perera y a Emilio de Justo en el primer encontronazo serio entre figuras esta temporada.
El toro estará herrado con el número 29 con el nombre de “Murgo”. Sí bien “Bárbaro” fue una pintura en comparación con su padre, este tendrá una capa más oscura aunque mantiene las hechuras y la presencia de su progenitor.
El paso de uno de los hijos de “Cobradiezmos” por Olivenza vino marcado por una embestida exquisita, humillando y repitiendo en la muleta de Antonio Ferrera quién logró arrancarle una oreja. Sin embargo, el animal acusó un punto de fuerza y fue un tanto reservón por el pitón izquierdo que pudo venir marcado por lo pronto de su lidia en este comienzo de temporada, cuando aún quedan muchos kilos de hierba en el campo.
Ahora, la emoción se traslada a Castellón dónde al gran cartel de toreros y al aliciente de la ganadería, se suma la presencia de uno de los hijos de la leyenda de La Maestranza
Victorino Martín ya tiene reseñados los seis toros de su regreso a Castellón y que serán lidiados en el primer festejo de la Feria de la Magdalena el próximo domingo 20 de marzo. Los victorinos serán lidiados en mano a mano por Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, siendo uno de los carteles que mayor expectación ha despertado en la provincia.
Victorino ha escogido para su regreso una corrida seria, por encima de lo habitual en esta plaza, con el fin de superar la tarde de 2018 en esta plaza y convertirse desde este año en una ganadería fija en la Magdalena, tal y como consiguió su padre durante veinte años consecutivos.
“Es una corrida seria, cinqueña y muy entipada. No puedo ir con menos a Castellón, está elegida a conciencia. Tengo memoria y cuando se nos queda una espinita clavada, como fue esa tarde del 2018, hacemos todo lo posible por sacarla. Creo que vamos a convencer con los toros elegidos”, ha señalado el ganadero. Sobre el mano a mano, Victorino afirma: “Nadie se va a aburrir en la plaza porque es uno de los carteles de la temporada”.
Entre los seis astados reseñados hay uno, 29-Murgo, que es hijo de un semental histórico en la ganadería, Cobradiezmos, el toro que fue indultado en la Real Maestranza de Sevilla por Manuel Escribano en 2016.
Sebastián Castella ha vuelto a demostrar el lado tan humano y solidario de la tauromaquia. El diestro francés no ha dudado un momento y ha decidido poner rumbo a la frontera ucraniana para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se están viendo obligadas a abandonar su hogar y su vida como consecuencia de la guerra.
“Hola a todos, después de todos estos días viendo las noticias y lo que está pasando en Ucrania, me he puesto muy sensible. La verdad es que hay tristeza en ver a miles de personas dejando atrás su vida, su casa, su trabajo, sus seres queridos… alejándose o como pueden… Escapar de este terrible golpe que traen a su país.
Mi novia, yo y otras personas decidimos venir como voluntarios a la frontera entre Ucrania y Polonia. Compramos medicinas, bebidas y comida. Y lo que vamos a hacer estos días es llevar a la gente de la frontera a los campos de refugiados”.
Un gesto que le honra como torero, pero sobre todo como persona; con un lado sensible que siempre ha puesto al servicio del pueblo y es que el torero francés nunca ha dudado en ayudar en causas benéficas como ha vuelto a demostrar en esta ocasión.
Alejandro Talavante habló por primera vez en público de la televisión. Fue durante la última tertulia de la Asociación El Toro de Madrid, celebrada la pasada semana y dónde sorprendió al no estar en contra de la retransmisión de los festejos; sí no que estos sean emitidos por cadenas privadas que no están al alcance de todos los aficionados.
El maestro extremeño abordó el tema sin tapujos y hablando sincero: “Es algo sobre lo que nunca me he pronunciado. Estoy a favor de que las televisiones públicas puedan televisar grandes acontecimientos. Sería algo muy positivo para la tauromaquia que las corridas pudieran volver a todos los hogares, A mí, particularmente ir a una feria y que me impongan televisarte. Además, con una cadena privada a la que no todo el mundo tiene opción de acceder, creo que privatiza o hace al toreo más elitista”.
Terminaba su intervención sobre este tema añadiendo una anécdota sucedida hace escasos días en los alrededores de su finca: “El otro día, saliendo a correr por mi finca, había allí un vaquero de la finca de mi vecino. Me preguntó si iba a torear este año y que él no podía verme. Porque él no tenía los medios para acceder a la televisión privada y eso, me parece injusto”
Álvaro Burdiel, entra en el Circuito de Novilladas de Andalucía, ocupando una plaza de intercambio tras su participación el pasado año en el Circuito de Madrid, en el que llegó hasta la final.
Sevillano de nacimiento, Álvaro Burdiel, debutó con picadores el 12 de junio de 2021 en la localidad de Anchuelo siendo esta su primera actuación en el circuito madrileño. Dentro del circuito también actuó en Valdetorres del Jarama, donde cortó una oreja de un ejemplar de El Retamar; se clasificó para la semifinal en Miraflores de la Sierra, cortando una oreja de cada uno de los novillos de su lote, uno del hierro de San Isidro y otro de Hermanos González Rodríguez e hizo el paseíllo en la final en Cadalso de los Vidrios donde sumó otras dos orejas de un lote de Ángel Luis Peña y Los Eulogios. El segundo clasificado del Circuito de Madrid entró en el Circuito del Norte, trenzando el paseíllo en el municipio zaragozano de Ariza donde cortó dos orejas de un utrero de Albarreal. Durante el mes de septiembre tuvo actuaciones destacadas en Valdetorres del Jarama, Los Molinos, San Agustín de Guadalix y Guadarrama. En total en su primera temporada con los de castoreño hizo el paseíllo en 10 ocasiones y cortó 14 orejas.
Ha comenzado la presente temporada siendo el novillero triunfador de la Feria de Valdemorillo y hará el paseíllo en Sevilla el próximo 29 de mayo para lidiar novillos de Villamarta. Apoderado por José Ortega Cano y formado en la escuela taurina de Madrid José Cubero “Yiyo”. Debutó sin picadores el 12 de septiembre de 2017 en Villa del Prado. Cabe destacar que en 2019 fue el triunfador del certamen “Camino hacia Las Ventas”, logrando salir por la Puerta Grande de la plaza madrileña.
De esta forma son ya seis los participantes confirmados del Circuito de Andalucía 2022, Marcos Linares, Alejandro Duarte, El Melli, Jesús Cuesta, Christian Parejo y Álvaro Burdiel. El circuito andaluz, organizado por la Fundación Toro de Lidia con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Fundación Caja Rural del Sur, se desarrollará entre los meses de abril y junio.
El circuito de corridas de toros de diferentes encastes de la Comunidad de Madrid contará con la participación de un total de 22 ganaderías repartidas en 11 duelos ganaderos
Tras el éxito cosechado en la primera edición del certamen, la Copa Chenel se compondrá de un total 11 corridas de toros, dos festejos más que en 2021, y contará con 22 ganaderías de diferentes encastes, repartidas en 11 duelos ganaderos. Un proyecto que nace desde la Fundación Toro de Lidia y que se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto con la Comunidad de Madrid y, concretamente, el Centro de Asuntos Taurinos.
“La Copa Chenel ha sido un éxito en todos los niveles: con interés por parte de aficionados, de profesionales, de los municipios que han visto reforzados en su economía. Eso nos animó a que se hiciera un doble esfuerzo para volver a hacerla, con el añadido de que se suman 2 festejos más”, tal y como cuenta el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán.
La Copa Chenel se confeccionará, de nuevo, con 18 matadores de toros que cuentan con menos oportunidades y que lucharán por alzarse con la Corona del Toro. Así como el pasado año consiguió Fernando Adrián, quien como premio conseguía una plaza fija en la Feria de San Isidro y que cumplirá su sueño de confirmar alternativa en la primera plaza del mundo con José María Manzanares y Roca Rey.
“Espero que sea un nuevo éxito por el bien de la tauromaquia, del sector ganadero y profesional”, afirma Miguel Abellán.“Desde el gobierno de la CAM apostamos firmemente por el compromiso de apoyar al mundo del toro, que es un referente para la sociedad madrileña”, finaliza.
En los próximos días se darán a conocer a través de las redes sociales de la Copa Chenel tanto las ganaderías como los toreros que participarán en el certamen. Un proyecto que se enmarca, junto con el Circuito de Novilladas y el Trofeo Esteban Ferre, en la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid.
Andrés Roca Rey fue uno de los protagonistas de El Toril, de Onda Madrid, dirigido por Javier Fernández-Mardomingo y Carmelo López. El torero limeño concedió una amplia entrevista en la que se abordan multitud de temas: Desde su lesión de hombros, como el planteamiento de la temporada, pasando por todos los carteles de su temporada, hasta San Isidro.
Uno de los momentos que más se ha comentado en los ambientes taurinos, fue la respuesta del torero al ser preguntado por la diversidad de encastes. Roca Rey fue preguntado sobre la temporada de Morante en la que ha tirado del carro y se ha sumado a matar diferentes ganaderías: “Un torero, quieras o no, se preocupa de su carrera. Yo me preocupo de la mía; pero también me alegro de que el toreo esté en movimiento y que lleguen toreros diferentes y que haya ilusión por verlos. Yo me concentro en mi carrera, en mis tardes… que ya con eso tengo bastante (Se ríe)”.
Minutods más tarde, recuperando de nuevo este tema, Roca Rey confirmó que a lo largo de la temporada es muy posible que surgan nuevos compromisos y tardes fuera de las ganaderías y los encastes habituales: “Sí, habrá algún otro gesto en la temporada. Irán surgiendo ideas en algunas plazas en las que vea el momento de torear distintas ganaderías. Es bonita también la variedad de encastes. De momento lo más cercano en este aspecto es Santa Coloma en Arles y más adelante seguro que habrá más”.
Diego Ventura fue el protagonista de la noche en el programa Los Toros de la Cadena Ser dirigido por Manolo Molés. El rejoneador de la Puebla concedió una amplia entrevista en el que se abordaron diversos temas y en el que no faltó su ausencia en la temporada de La Maestranza.
Ventura se mostró molesto al mismo tiempo que dolido por el trato recibido por la empresa Pagés. El rejoneador reconoció que su ausencia viene marcada por un problema económico surgido después de un sí inicial al abono sevillano. “Estaba todo más o menos organizado, el cartel la verdad que me apetecía muchísimo porque nos hablaron de torear con Sergio Galán por delante y Guillermo Hermoso por detrás. Creo que era un cartel precioso para Sevilla”.
Sin embargo, a la hora de cuadrar y fijar los honorarios, la respuesta de la empresa fue muy baja, haciéndose muy similar a lo que el jinete recibe al torear en plazas de menor categoría: “A la hora del tema económico no llegaron a donde tenían que llegar. Que te ofrezcan un dinero similar al que gana uno en una plaza de segunda o tercera no nos pareció correcto, no era lo que debería ser para ir a Sevilla”.
Un nuevo capítulo que pone de manifiesto la distancia existente entre el rejoneador y la empresa. Una historia que viene de largo y que por desgracia, paga año tras año el aficionado.
En las últimas jornadas parece que se ha confirmado que los rumores que situaban a Morante de la Puebla matando la corrida de Concha y Sierra en Arganda del Rey, finalmente no se cumplirán. Unos chascarrillos que han sido ciertos, ya que en los planes del torero estaban esta ganadería y esta localidad, pero tras el paso de los veedores por el campo, la decisión ha sido no matar esta ganadería.
La apuesta de Morante para esta localidad madrileña, según se comenta en varios ambientes y han confirmado nuestros compañeros de TORETEATE, pasa por Torrestrella. Esta sería la segunda cita del torero con el hierro de Álvaro Domecq, ya que en la Feria de Abril de Sevilla está acartelado con este mismo hierro.