Etiqueta: Torero

  • Paco Ureña y Victorino Martín o cómo jugarse la vida en Las Ventas

    Paco Ureña Victorino Martín

    La tarde de Paco Ureña con los toros de Victorino Martín tardará mucho en ser olvidada por los aficionados. Tres faenas de entrega sin límites en las que toreó con el alma, olvidándose del cuerpo. La oreja, de peso, fue poco reconocimiento para una actuación de impacto y buen toreo.

    El primero de la tarde propinó una fuerte paliza a Ureña, que quedó unos dramáticos 10 segundos entre las astas del toro y el albero. Diez segundos que parecieron una eternidad y que no amedrentaron al matador. Acusando la paliza, volvió a la cara del animal demostrando las intenciones con las que llegaba a Madrid.

    Más allá de los trofeos, volvió a impactar en Madrid. Su entrega fue absoluta, frente a una de las mejores corridas de la feria y, sin duda, la más encantada y dura del serial. Paco Ureña y Victorino Martín entran en los grandes puestos de esta feria de San Isidro.

    La corrida de la Prensa respondió a las expectativas creadas. Dos toreros entregados, con una corrida que recupera el tipo de toro antiguo de la ganadería. Duros, con emoción, sin regalar una embestida… Madrid disfrutó de lo lindo en un cierre por todo lo alto.

  • José Tomás tendría en Mérida el primer contrato firmado esta temporada

    José Tomás Mérida

    El Cierre Digital ha dejado el adelanto de lo que puede ser una de las noticias de la temporada. Según la avanzado por el citado medio, José Tomás podría tener firmado en Mérida el primer contrato de esta temporada 2023. Una cita que, de confirmarse, daría un importante impulso a la actividad taurina en esta ciudad que sigue ganando pulso gracias a la gestión de José Luis Perera.

    Desde su último festejo en la plaza de toros de Alicante, previo paso por Jaén el pasado verano, poco se ha vuelto a saber del «Príncipe de Galapagar». Fiel a su concepto, se mantiene alejado de los focos mediáticos y la poca información que ha trascendido desde entonces, es que no ha dejado de entrenar en el campo.

    La noticia ha saltado a la luz por la petición de plasma por parte del equipo del torero a los médicos de la plaza de Mérida. El diestro, muy exigente con los equipos médicos tras su gravísima cornada en Aguascalientes, siempre requiere unidades de plasma en las enfermerías; además de todo el equipamiento necesario para que el quirófano funcione de la manera más correcta.

    La fecha en la que José Tomás se anunciaría en Mérida, estaría prevista para finales del mes de agosto o principios de septiembre. Una cita, que terminaría de impulsar la tauromaquia en este coso que ya está acogiendo eventos de gran embergadura, como la encerrona de Diego Ventura el pasado curso, que colgó el lleno de No hay billetes.

  • El paso de Sebastián Castella por San Isidro deja en evidencia a muchos «haters»

    Sebastián Castella San Isidro

    El paso de Sebastián Castella por esta feria de San Isidro no tiene discusión. El diestro francés ha vuelto en plenitud y Madrid, una de sus plazas talismán, ha sido testigo del regreso por todo lo alto del espada de Béziers. Puerta grande y una oreja de peso le hacen merecedor de alzarse con el título de triunfador de la feria.

    Fueron muchas las voces que criticaron el regreso a los ruedos de Sebastián Castella. El galo volvía a enfundarse el chispeante esta temporada después de un letargo artístico en las artes plásticas. Muy cuestionado su regreso, con mucho ruido. Unos ecos que se fueron acrecentando tras el escaso juego de sus primeros festejos y que ahora, tras Madrid, quedan en evidencia.

    Sebastián Castella, Las Ventas y San Isidro se conjugan entre sí. El compromiso del torero es innegociable en esta plaza, no habiéndose dejado nunca nada en el hotel y regresando vacío al mismo. Ayer, tras cortar una oreja, vivió la cara amarga con dos cornadas en el muslo que ni siquiera se miró. Con 20 y 15cm, volvió a la cara del animal. Sin un aspaviento, sin gesto de dolor, con el único objetivo de mostrar en Madrid su entrega y su disposición.

    Su triunfal paso por la feria de Madrid, debe ser el impulso necesario para que Sebastián Castella regrese a su mejor nivel. Un torero importante en el escalafón, que regresa con ideas renovadas, con el espíritu arrebatado y en busca de una tauromaquia eterna.

  • La corrida de José Escolar para San Fermín: Un cartel diferente y de gran interés

    José Escolar San Fermín

    La corrida de José Escolar para San Fermín, ha sido una de las grandes sorpresas del abono. La terna que partirá plaza ese día, es un cartel de méritos; de reconocer el bagaje de los toreros a lo largo de la presente temporada.

    Fernado Robleño, quién ha cuajado tardes redondas con esta ganadería en Madrid y otras tantas con diferentes hierros, ha encontrado su espacio en la Feria del Toro. Un reconocimiento a su trayectoria y a su bagaje estos dos últimos años, dónde la espada le ha privado de alcanzar mayor triunfo.

    Juan del Álamo, por su parte, vuelve a una de las grandes ferias del panorama taurino. El salmantino, condenado al ostracismo durante las últimas temporadas, ha despegado este curso gracias a la Copa Chenel, llegando a la final y a la espera de alzarse con el galardón el próximo día 10.

    Por último, Borja Jiménez, vive una situación parecida a la de su compañero de cartel. Finalista en la Copa Chenel, ha tenido importantes actuaciones en la presente temporada, con la plaza de toros de Sevilla y de Madrid como epicentro. Un torero de grandes cualidades que ha encontrado su espacio en la Feria del Toro.

    Por todo ello, la corrida de José Escolar para San Fermín, es de especial interés para el aficionado. Tres toreros que merecen estar en la feria, un trío en diferentes momentos de la profesión, pero con el mismo compromiso: alcanzar cotas más altas en la tauromaquia.

  • Y el motivo por el que las figuras dejaron de matar Santi Domecq es…

    Santi Domecq

    Es una incógnita… o no tanto. Sorprende el abandono de las figuras hacia la ganadería de Santi Domecq; de pedirla en muchas plazas, a apartarla sin miramientos esta temporada. El triunfo de Madrid, incuestionable, la colocan de nuevo como uno de los hierros en estado de gracia en la actualidad.

    De los seis animales que se lidiaron, los seis tuvieron opciones. Hay que resaltar dos hermanos que fueron de bandera, con un espectáculo en la lidia. Un encierro, que tiene toda la pinta de alzarse con todos los premios a mejor ganadería del abono y mejor toro de la feria. El reconocimiento de la afición al término del festejo, sacando a saludar al mayoral, dan cuenta de la relevancia de los animales.

    Los toros de Santi Domecq fueron muy bravos. Exigieron, repitieron, tuvieron poder, clase, codicia… un compendio de cualidades extraordinarias. Cada uno de los animales, a pesar de algunas diferencias entre ellos, fueron los que sueñan muchos toreros cuando van a Madrid. Un toro con opciones de triunfo, de los que, como diría alguno… valen para comprarse un cortijo.

    Sorprende, y más cuando se conoce la trayectoria de este hierro, que ninguna figura pida matar sus toros. Habrá muchos motivos, y que no se entiendan estas líneas como una acusación hacia nadie, pero ver a muchas figuras con los toros de ayer, habría sido una delicia para todos los que seguimos el festejo.

  • Así se desvirtuó la puerta grande de Madrid. La culpa fue de todos

    Puerta grande Madrid

    Las imágenes de un matador de toros solitario abandonando la puerta grande Madrid han sido un clamor entre los aficionados. El dispositivo de seguridad utilizado por las fuerzas del orden, no permitió a los aficionados acercarse a saludar a su héroe, al torero que acababa de tocar la gloria en el epicentro de la tauromaquia.

    A pie y a caballo, no se permitió a ningún aficionado acercarse al torero. La puerta grande de Fernando Adrián, es y será, una de las más frías que se recuerdan en la historia del coso de la calle Alcalá. Sin embargo, este dispositivo es culpa de la actuación de muchas personas durante los triunfos grandes del pasado año. Allí se vivieron imágenes dantescas y toreros a los que se arrancaba a tirones parte del vestido.

    La respuesta de la Policía este año, ha sido evitar esas imágenes con un control mucho más exhaustivo. Distancia de seguridad y cuatro caballos al paso del matador para evitar situaciones de peligro e imágenes que rozan la decadencia. Fue la falta de civismo la que nos llevó a este extremo.

    Quizás, y sólo quizás, eliminar la presencia de los caballos podría suponer el acercamiento del pueblo a su héroe. El dispositivo a pie, debería ser suficiente para evitar repetir errores del pasado… pero más importante es el civismo y la educación. Dos señas de identidad que algunos personajes, tiraron por tierra el pasado año, obligando al mayor despliegue de seguridad que se recuerda en la puerta grande de Madrid.

  • El debut de Samuel Navalón, con fecha y plaza

    Samuel Navalón debut

    El empresario de la plaza de Almería, José María Garzón, ha anunciado que el joven novillero Samuel Navalón hará su debut con picadores durante la próxima feria de la Virgen del Mar de Almería. Una cita que viene a reconocer la trayectoria de este ilusionante novillero, dándole la oportunidad de saltar al siguiente escalafón.


    Esta nueva noticia se suma a la que ya anunció Garzón hace unas semanas, informando de la alternativa del novillero Jorge Martínez en la próxima feria almeriense. Un abono que poco a poco va tomando forma, sumando acontecimientos que están conformando un abono de grandes alicientes. En las próximas semanas se presentará de manera oficial la cartelería del abono de esta prestigiosa feria veraniega.


    Navalón es uno de los protagonistas de las novilladas sin caballos de la temporada. Alumno de la Escuela Taurina de Albacete, en su haber suma triunfos de enorme prestigio como el Bolsín de Ciudad Rodrigo y éxitos en Valencia, Arles o Madrid y en los bolsines de mayor entidad de Francia, dónde ha causado impresión en los aficionados. Ahora, el debut de Samuel Navalón con picadores será el paso que le permita comenzar a medirse a los nombres de las futuras promesas de la tauromaquia.

  • Francisco de Manuel tras su cogida en San Isidro: «El cuello y la espalda se han resentido»

    Francisco Manuel San Isidro

    Francisco de Manuel atendió los micrófonos de El Toril, tras su tarde el pasado sábado en San Isidro. Un cartel que se saldó con la vuelta al ruedo del torero madrileño que sufrió una fortísima cogida de la que, milagrosamente, se salvó de ser herido:

    «El domingo y ayer me dolió más, hoy ya me he levantado mejor. Es verdad que el cuello y la espalda sí se han resentido un poco» comentaba el torero. Una tarde de pundonor, dónde salió a no dejarse nada dentro, a mostrar su actitud y concepto al público de Madrid.

    «Era mi segunda tarde. Mi última oportunidad, por así decirlo en esta feria. Climatológicamente fue otra historia respecto al 12 de mayo y vine con la idea de entregarme al máximo. De hacer todo lo que estuviese en mi mano para poder triunfar y dar una buena dimensión… Y cuando uno sale de esta manera, dispuesto a que pase lo que tenga que pasar, pues pasa que te cogen los toros«.

    El paso de Francisco de Manuel por San Isidro, a pesar de no haber llegado el triunfo, deja constancia de la evolución del matador de toros. Un torero joven que sigue ilusionando en el escalafón y al que le están llegando las oportunidades para demostrar su capacidad y oficio.

  • Pamplona no fallará a su cita con Rafaelillo

    Rafaelillo Pamplona

    Rafaelillo es uno de los nombres clave en el abono de Pamplona. La próxima feria de San Fermín contará con uno de los nombres más relevantes en las últimas temporadas en la semana grande pamplonica.

    El diestro murciano hará el paseíllo acompañado de Manuel Escribano y Leo Valadez para lidiar, de nuevo, el encierro de La Palmosilla. Un cartel idéntico al del pasado año, en reconocimiento por la triple puerta grande que se vivió en aquella jornada. Los tres toreros, abandonaron en volandas el coso sanferminero, tras un importante encierro de la divisa gaditana.

    Rafaelillo, con quién no se está haciendo justicia en este primer tramo intermedio de la temporada, tendrá en Pamplona el reconocimiento que no le están dando otros empresarios. Volverá a una de las plazas más destacadas de su carrera y en la que estuvo cerca de perder la vida, con una dramática cornada.

    La Casa Misericordia de Pamplona ha tenido el gusto y el recuerdo para volver a acartelar a tres toreros que fueron triunfadores del pasado abono. En generosidad y reconocimiento, pocas plazas pueden presumir de la gestión del principal coso pamplonica. Una cita que, a falta de hacerse oficial, será uno de los carteles de mayor contenido en el abono.

  • Sebastián Castella no podría estar en la corrida de la Beneficencia

    Corrida beneficencia

    Sebastián Castella no podría estar en la corrida de la Beneficencia, como uno de los triunfadores de San Isidro. El diestro galo tiene comprometida desde hace meses la fecha del 18 de junio con la plaza de toros de Istres. Un cartel en el que alternará junto con Daniel Luque y Leo Valadez un encierro de Victoriano del Río.

    La Beneficencia, dedicada este año a los triunfadores de la feria, cuenta seguro con la presencia de Emilio de Justo, como recompensa por su encerrona fallida el pasado curso. El torero de Torrejoncillo, habría que sumar dos nuevos nombres de triunfadores para dar el caché que este festejo siempre ha tenido.

    Por el momento, el escaso juego de la feria está haciendo difícil la confección de este cartel. Más allá del torero galo y, a falta de los últimos festejos del abono, sólo Diego Ventura ha abierto también la puerta grande de Madrid, pero también tiene comprometida la fecha con la plaza de Alicante.

    Seria papeleta de la empresa que debe encontrar dos nombres de relevancia en el abono y en la taquilla para completar un cartel de carácter grande en Madrid. La baja, presumiblemente, de Sebastián Castella en la corrida de la Beneficencia, complica el trabajo a Plaza 1, cuando restan tan sólo cuatro festejos de abono este San Isidro.