La faena al último de la tarde la comenzó Diego Ventura con As de Oro y compartió el tercio de banderillas con Ferrer Martín, hoy sobresaliente. Lo hizo jinete con Hatillo y se metió completamente debajo del estribo al toro a pesa de sus renuencias. Ya en el último tercio, alcanzó el cuatreño a Isco en un seco derrote, le hizo perder la estabilidad y caer para comprometer y mucho a Diego, que quedó a merced de su enemigo. Por fortuna, el susto no pasó de serlo. Cobró un gran rejón final y la plaza se le entregó por entero.
Por fortuna todo quedó en una susto en el que jinete y montura se recompusieron sin mayores complicaciones. El hispano-luso cerró su actuación con seis orejas y dos rabos.
Borja Jiménez se ha pronunciado públicamente sobre los sucedido con la feria de Cenicientos. Una polémica que ha rondado los últimos días y en la que se han cambiado los carteles, se han emprendido huelgas, además de otros tantos sucesos que es preferible no narrar.
El de Espartinas ha alzado la voz a través de un comunicado emitido abiertamente. Una misiva en la que denuncia la situación:
«No soy de polémicas, de hecho huyo de ellas. Pero ahora mi corazón me hace expresar un malestar interior que, ni mucho menos, en las gélidas mañanas y tardes de invierno en las que uno sueña con el toreo y se esfuerza por ser mejor en su profesión jamás imaginaría.
Simplemente quiero expresar mi decepción por lo ocurrido con Cenicientos, un pueblo al que admiro por su forma de querer al toro, por su forma de respetar al torero y por la idiosincrasia de una plaza fundamental para entender la tauromaquia en todas sus vertientes. Y estoy muy triste porque creo que ni mis compañeros ni yo nos merecíamos el trato recibido en las últimas semanas por parte del Ayuntamiento.
Después de haber sido contratado por la anterior Corporación -antes de las elecciones- para torear el 15 de agosto una corrida concurso de ganaderías y estar anunciado con toros de Murteira Grave y Los Maños, mi sorpresa fue que, hace unos días, me llega una notificación diciendo que van a cambiar las ganaderías que iba a lidiar. Sin consultarme, sin pedirme opinión y faltándome el respeto como torero entregado a esta profesión desde que era un adolescente.
No tengo nada en contra del hierro de Partido de Resina con el que me obligaron a anunciarme; es más, admiro la trayectoria de esta ganadería eje de la camada brava a lo largo de la historia y si me la hubiesen ofrecido por derecho hubiese aceptado a lidiarla. Pero lo que no tolero es que se juegue con la capacidad de decisión de un torero y de mi apoderado, Julián Guerra. Y no lo tolero porque no va ni en la ética de la tauromaquia ni tampoco en la legalidad contractual de un asunto que está, desde el primer día que ocurrió, en manos de la Unión de Toreros.
De verdad, no entiendo nada de lo que está pasando: ¿Por qué por una decisión arbitraria se va a condenar a dejar sin trabajo a decenas de familias contratadas en uno de los días en los que más toros hay del año? ¿Por qué se les condena a perder esa fecha, que ya tenían guardada y por la que se habían negado a torear en otras plazas ya que había un contrato enviado ya al Ayuntamiento y visado?
Y vuelvo a reiterar que había tenido ofertas para otras plazas en ese día, algo que deseché por el respeto con el que se había planteado desde el principio esta contratación.
Mi sueño sería que esto solo fuese una pesadilla y que la Feria de celebrase tal y como estaba contratada para no defraudar a nadie. Todo mi respeto al pueblo de Cenicientos. Ojalá se pueda solucionar pronto este asunto.
La carrera de El Juli y la de Marco Pérez tiene por el momento grandes similitudes. Ambos, cada uno en su momento, han llenado de ilusión al mundo del toro como niños prodigios de la tauromaquia. En el caso del madrileño, aquel crío se convirtió en una figura que ha guiado el timón de la fiesto de los toros en los últimos 25 años.
Sí bien Marco Pérez le dedicaba a Julián unas emocionantes palabras tras el anuncio de su retirada, ahora el torero madrileño le ha devuelto el gesto: «Marco Pérez es técnicamente mejor que yo con su edad«. Unas palabras que son un gran elogio, ya que El Juli en su etapa de niño, se bastaba para emocionar y atraer al público.
A estas palabras ha añadido un deseo de que el joven salmantino ocupe un importante lugar en la tauromaquia futura: «Me gustaría que Marco Pérez fuese una gran figura. Sería muy bueno para la tauromaquia«. Un deseo en forma de seguir sus pasos y armar una nueva figura para la historia taurina.
Sea de la manera que sea, y a pesar de los deseos, la retirada de El Juli cierra un capítula de la tauromaquia muy difícil de igualar. Se pone punto y final a la historia de aquel niño torero que se catapultó hacia lo más alto en aquella tarde de Chinchón.
Julián López «El Juli» ha sido el gran protagonista de la última edición de El Clarín. A lo largo de una amplia entrevista, el diestro madrileño ha repasado su retirada de los ruedos, así como su carrera y la situación que vive la tauromaquia en la actualidad.
El torero ha destacado la ilusión con la que asume este tramo final de su carrera. Un fin de fiesta marcado por Madrid y Sevilla, dos de las plazas que más le han dado en su carrera: «Me hace mucha ilusión que mis dos últimas corridas sean Madrid y Sevilla«.
Respecto a la plaza de la capital, ha reconocido la dureza de un público exigente y entendido, que siempre ha exprimido a los grandes toreros en la búsqueda de nuevos hitos: «Madrid ha sido la plaza más dura conmigo, y con prácticamente todos los toreros. Pero las grandes recompensas las he vivido en Madrid» aseveraba un Julián que siempre ha tenido una extraña y bonita relación al mismo tiempo con Las Ventas.
Respecto a la situación en que queda la fiesta de los toros en la actualidad, el torero madrileño ha reconocido la personalidad y el carisma de Roca Rey: «Roca Rey es la figura indiscutible del momento«. Unas palabras que reconocen al peruano y le llenan de responsabilidad en estos momentos, dónde la fiesta parece girar al ritmo de su timón.
Por último, el matador de toros madrileño ha reconocido que la tizona ha sido su punto flaco durante toda su etapa al frente del escalafón: «La espada ha sido mi punto flaco«. El mal uso de los aceros se ha llevado consigo importantes triunfos de un matador de toros que ha marcado una época.
Julián López «El Juli» ha sido el gran protagonista de la última edición de El Clarín. A lo largo de una amplia entrevista, el diestro madrileño ha repasado su retirada de los ruedos, así como su carrera y la situación que vive la tauromaquia en la actualidad.
Su adiós a los ruedos ha caído como una bomba en la actualidad de la tauromaquia. Su punto y aparte, que podría convertirse en un punto y final, podría llegar a marcar el final de un ciclo y el inicio de una transición hacia nuevos nombres de relevancia en el escalafón.
Julián ha reconocido que es una decisión muy madurada en el tiempo y que cierra una etapa inigualable en su vida: «Llevaba tiempo con la idea tomada de dejar de torear. Culmino una etapa muy bonita y maravillosa. Una vida dedicada al toro» comentaba el madrileño antes de añadir: «Ha sido muy bonito ver como todo el mundo me respeta y me quiere. Mi familia está muy contenta, ahora voy a dedicar más tiempo a ellos y a mis cosas«.
Una decisión difícil de tomar, puesto que torero sigue alcanzando y mostrando importantes cotas en su tauromaquia: «He tenido desgaste en los últimos años y no he querido vivir una decadencia«. El Juli se va en la cumbre, en lo más alto, aunque reconoce que ya había alcanzado el clímax de su expresión artística: «El toro de La Quinta el año pasado en Madrid fue la culminación de mi carrera artística«.
La retirada de Julián López ha traído hasta el recuerdo de los aficionados los mejores y los más duros momentos de su carrera. En herencia, nos deja una suerte con el capote que importó y perfeccionó durante su comienzo en suelo mexicano. La lopecina y El Juli.
En origen, este lance fue inventado por Miguel Ángel Martínez, nacido en Zapopán. De ahí, del sobrenombre de este matador de toros, se nombró la zapopina que Julián perfeccionó hasta el punto de convertirla en un quite.
Una suerte que está en disputa por muchos aficionados debido a la gran similitud entre ambas. La diferencia y por lo que ha cogido el nombre de El Juli y por tanto lopecina, es por la resolución final a la hora de ejecutar el lance.
A pesar de ser muy parecidas estéticamente, existen diferencias entre ambas. La herencia mexicana en el manejo capotero de El Juli siempre ha estado presente en su tauromaquia. Un quite que quedará en la historia de la tauromaquia y que perdurará gracias al trabajo y el estilo de un torero de época.
Marco Pérez ha dedicado un emotivo mensaje a El Juli tras el anuncio de su retirada de los ruedos. El jovencísimo torero ha querido agradecer al matador madrileño su apoyo incondicional durante estas temporadas.
De igual manera, el joven salmantino ha elogiado la figura de Julián, reconociéndole como una inspiración para tantas generaciones de futuros toreros. El torero madrileño siempre ha sido un apoyo clave para el futuro niño prodigio de la tauromaquia, al que siempre se le compara con los inicios de Julián, quién desde niño sorprendió por sus formas y concepto.
«La fuerza y el legado de una figura del toreo será siempre la mejor inspiración para que otros lo intentemos. Gracias maestro por todo el apoyo que me ha brindado y por el cariño con el que siempre me ha tratado«. El texto venía acompañado de numerosas fotografías en las que se podía observar a ambos, incluso cuando Marco Pérez era un niño.
Las Ventas ya ha dado a conocer los carteles para el mes de septiembre. Una programación que tendrá al toro como protagonista, dentro del mes considerado «torista» en la programación venteña. Una novillada concurso, dos corridas desafío y una corrida concurso son los cuatro carteles presentados por la empresa.
En cuento a los nombres presentados, vuelven a Madrid toreros que ganaron su oportunidad a pulso durante la pasada y la presente temporada. Además, completan la nómica de nombres varios toreros que merecían ver su nombre apuntalado en la cartelería de la primera plaza del mundo.
El apartado ganadero viene marcado por una amplia variedad de encastes. Los dos concursos de ganaderías y los dos desafíos ganaderos, devolverán a Madrid varios míticos hierros de la cabaña brava.
Los carteles para el mes de septiembre de Las Ventas cumplen sobre el papel con las demandas de los aficionados. Toreros y ganaderías anunciadas son muchas de las demandas este curso.
Los carteles quedan distribuidos de la siguiente manera:
DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE. 18:30H. NOVILLADA CONCURSO DE GANADERÍAS.
Novillos de Carasblancas-Bellalucía, San Isidro – Toros de Tenorio, Manuel Sanz – Los Eulogios, Carriquiri, Núñez de Tarifa y Tomás Frías
Curro Durán, Jesús García y Víctor Cerrato.
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE. 18:30H. CORRIDA DE TOROS, DESAFÍO GANADERO.
Toros de Juan Luis Fraile y Valdellán
Paco Ramos, Damián Castaño y Luis Gerpe.
DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE. 18:30H. CORRIDA DE TOROS, DESAFÍO GANADERO.
Toros de Partido de Resina y Sobral
Octavio Chacón, Juan de Castilla (confirmación), y Ángel Sánchez.
DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 18:30H. CORRIDA DE TOROS CONCURSO DE GANADERÍAS.
Toros de Partido de Resina, Samuel Flores, Peñajara, José Escolar, Pedraza de Yeltes y La Palmosilla
La retirada de El Juli deja un hueco en el escalafón difícil de cubrir. La sombra de El Juli y su impacto en la taquilla va a suponer un revés para los empresarios a la hora de confeccionar las cartelerías de las ferias. Pero no sólo el matador madrileño, Manzanares ya dejó abierta la puerta a su retirada.
Al igual que ya lo hiciese El Juli en una entrevista a comienzos de año, el diestro alicantino lo confesó en Espacio Toro. Bajo la batuta de David Casas comentó la posibilidad de ir reduciendo paulatinamente el número de festejos en los que se anuncia… hecho que podría haber cambiado drásticamente tras la operación de urgencia a la que tuvo que ser sometido.
Declaraciones Manzanares:
«De aquí a unos años mi físico no será el mismo que ahora o en temporadas atrás y tendré que ir bajando el número. Es verdad que la lesión de espalda y cuello, ya no toreando sí no en el día a día. me va dejando secuelas y me va pesando«.
Un cambio de ciclo drástico, con el adiós de El Juli y una posible retirada de Manzanares, dejarían muy tocada la fiesta. Ambos son fijos en los grandes carteles de ferias y pueblos, y su nombre trasciende al orbe taurino, siendo bien conocidos en la esfera social.
Con sus virtudes y sus vicios, ambos matadores son grandes figuras de la fiesta de los toros. Ahora, la despedida de Julián es oficial y habrá que esperar que la del diestro alicantino no llegue en las próximas temporadas.
La retirada de Julián López ha traído hasta el recuerdo de los aficionados los mejores y los más duros momentos de su carrera. Uno de esos momentos complicados se vivió en La Maestranza cuando El Juli cobró una de las cornadas más graves de su carrera.
Aquella herida por asta de toro se produjo en el tercio inferior del muslo izquierdo, con 15 cm de extensión. El pitón penetró hasta afectar a la vena femoral, en la que provocó una herida. La gravedad del percance fue firmada como grave en la enfermería de la plaza de toros sevillana.
El parte médico emitido por el equipo médico del coso del Baratillo rezó lo siguiente:
«Herida por asta de toro en cara interna 1/3 inferior pierna derecha con trayectoria ascendente de 15 cm afectando músculo vasto interno y alcanzando paquete vascular femoral, provocando herida de vena femoral. Tras control vascular de vena se realiza venorrafia con control satisfactorio del sangrado, revisión y hemostasia del lecho quirúrgico. Drenajes y cierre de herida.
Pronóstico: Grave, que le impide continuar la lidia siendo hospitalizado«.
Aquella cornada a El Juli en la femoral se vivió con mucha angustia en La Maestranza. El torero fue llevado en estado de seminconsciencia hasta la enfermería del coso, dónde se le intervino y se la realizó una venorrafia para el control del sangrado.