Inicio Etiquetas Noticias etiquetadas con "Tendido 5"
Etiqueta

Tendido 5

Ferrer Martín es un humilde rejoneador malagueño con un concepto en busca de la pureza y la máxima expresión, y es que a pesar de que hoy en día predomine el concepto de la espectacularidad él tiene claro cuál ha de ser su camino para alcanzar el estrellato. 2020 fue un año extremadamente complicado para prácticamente todo el escalafón del rejoneo, pero este 2021 ha sido quizá el mejor año de un Ferrer Martín que tomó la alternativa en Fuengirola en un auténtico cartel de relumbrón acompañado de Diego Ventura y Leonardo, donde las sensaciones fueron inmejorables. Actualmente se encuentra en tierras mexicanas preparado para afrontar grandes compromisos aunque no con su cuadra, sino con la del jinete hidrocálido Cuauhtémoc Ayala, al que le prestó la suya cuando el mexicano vino a España. Afronta el 2022 con la máxima ilusión por continuar en el camino que dejó en 2021.

¿Cómo has llevado esta temporada?

  • La verdad que ha sido una temporada dudosa porque con esto del COVID-19 no se sabía cómo iba a funcionar todo esto pero muy bonita por el broche final que pude poner tomando la alternativa, y además me ha surgido esto de México y bastante bien.

¿Qué sensaciones tuviste en Fuengirola?

  • Me olvidé de todo, lo disfruté al máximo, fue una tarde única, no pensada pero sí soñada. Lo disfruté mucho, disfruté del cartel, disfruté de los toros, disfruté del ambiente, disfruté de todo.

¿Cómo afrontas el 2022?

  • Dios dirá, ahora mismo te puedo decir que tengo una cuadra de caballos muy buena, están saliendo muy buenos caballos de la ganadería de Hermanos Merino, que es la ganadería por la que aposté y tengo muchas esperanzas.

¿Cómo ha surgido poner rumbo a México?

  • Me contactó Cuahtémoc Ayala, un rejoneador mexicano, y él vino a España dónde toreó con mis caballos en un pueblo de Murcia y ahora he venido a México a torear con él.

¿Es posible mantener la cuadra toreando solamente?

  • No, rotundamente no, al nivel de los que estamos en mi circuito es muy difícil lamentablemente mantener una cuadra toreando porque las circunstancias no son muy buenas, pero bueno, el que algo quiere algo le cuesta. Tienes que buscar otras alternativas para poder seguir encauzando el gasto que esto contiene.

¿Qué sorpresas tienes en la cuadra de cara al 2022?

  • La verdad es que tengo cuatro o cinco caballos que vienen arreando muy fuerte, vienen de la yeguada de Hermanos Merino como ya te he dicho anteriormente y él tiempo me irá diciendo dónde tengo que poner a cada uno.

¿Qué significa Málaga para ti?

  • Es una plaza en la que verdaderamente quiero torear, pero la plaza que me llena es Madrid, es la que quiero pisar para confirmar alternativa. Aunque a Málaga yo creo que si hay una corrida de rejones posiblemente vaya. 

¿Ves posibilidad de llegar a ser figura del rejoneo viendo lo duro que está entrar ahí arriba?

  • Quien sabe, lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura o un oponente para los que están, lo que tengo claro es que tengo un estilo diferente a ellos.

¿Quién es tu principal referente?

  • Si te digo la verdad son los que veo como compañeros que son tremendamente buenos aunque no veo reflejado en ninguno porque mi toreo es como yo lo siento e improviso.

¿Quién es Ferrer Martín?

  • Es una persona que tiene 36 años, nacido en Vélez-Málaga, con unos negocios relacionados con el aguacate, una persona que sueña, vive y apasionado del mundo del toro.

Aitor Vian

19/12/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Cid de María es un humilde novillero sin caballos manchego con una mezcla de conceptos que le hacen único, y es que cuenta con la virtud del temple y el valor, dos aspectos nada fáciles de encontrar en un novillero. Si a todo ello le añadimos la seguridad, hablamos de un torero con muchísima proyección. 2021 ha sido un año trascendental para él, pues el Certamen de Promesas de Nuestra Tierra de Castilla la Mancha ha sido vital para él, llegó hasta la final y La Mancha ya sabe que tiene torero para rato. Afronta el 2022 consciente de la responsabilidad que pesa sobre él y con la idea clara de confirmar lo hecho en 2021.

¿Cómo has llevado esta dura temporada?

  • Con mucha ilusión, ya que esta temporada fue la del debut sin caballos y sinceramente he podido torear más de lo que pensaba cuando empezaba el año.

¿Qué sensaciones tuviste en el “Certamen Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha?

  • Pues sensaciones que no había vivido nunca, mis primeras televisadas, mi primer certamen como novillero sin caballos y la verdad que llegar hasta la final fue un auténtico sueño, ha sido una temporada de muchas emociones.

¿Cómo afrontas el 2022?

  • La verdad es que lo afronto con muchas ganas de que me vea el público en las plazas y puedan ver una evolución notable en mi toreo.

¿Está pensado el debut con picadores para 2022?

  • Creo que a todo novillero sin picadores se le pasa por la cabeza, pero ahora mismo no, creo que debo evolucionar bastante para poder pegar el salto al siguiente escalafón.

¿Con qué sueñas por las noches?

  • Más allá de ser figura del toreo como cualquier otro te diría, sueño con poder llegar a ser un espejo en el cual fijarse en el mundo del toro, y vivir haciendo lo que más me gusta, que es torear.

¿Con qué tarde de la temporada te quedas?

  • Probablemente con la de mi debut sin caballos, la primera vez que te vistes de torero se viven momentos realmente inolvidables.

¿Eres supersticioso?

  • Si. Por ejemplo cuando salgo de la habitación en la que me he vestido de torero siempre dejo las luces encendidas para ser yo el que las apague cuando vuelva de la plaza.

¿Cómo es un día de Cid de María?

  • Por las mañanas estudio y por las tardes le dedico el tiempo que puedo a entrenar sin dejar atrás los estudios.

¿Quién es Cid de María?

  • Un joven de 17 años de un pueblo de Guadalajara llamado Yunquera de Henares, que aspira y sueña con llegar a ser matador de toros.

Aitor Vian

05/12/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Imagen: Hierro fotografía, cedida por el novillero

Ismael Martín es un joven torero de Cantalpino con un futuro más que esperanzador, y es que este torero se ha colocado como una de las firmes promesas del más puro toreo salmantino. Tiene todas las virtudes que ha de tener un torero hoy en día : valor, tesón, profesionalidad y personalidad. Cuando hablamos de personalidad hablamos de que es un torero que no se parece a nadie, quizá sea porque ese concepto arrasador que tiene no es algo muy común por su complejidad. A pesar de su juventud ya se ha convertido en un extraordinario torero-banderillero que si continúa por el mismo camino no me cabe ninguna duda de que será uno de los ases de la baraja del toreo nacional.

¿Cómo has llevado la temporada?

  • Pues ha sido una temporada larga y muy bonita en la que han habido tardes que tendré siempre en el recuerdo la verdad.

¿Qué sensaciones tuviste en Salamanca?

  • Bueno las sensaciones que tuve en Salamanca son siempre inexplicables, siempre son sensaciones únicas las que vivo en La Glorieta.

¿Qué significa Cantalpino para ti?

  • Pues a parte de ser mi pueblo significa una responsabilidad y sobre todo un compromiso importante porque nadie es profeta en su tierra, para mí Cantalpino es muy especial.

¿Tienes pensado debutar con picadores el año que viene?

  • Si, tengo pensado debutar con caballos la temporada que viene, pero el invierno es muy largo y hay que seguir evolucionando para llegar a los compromisos lo más preparado posible.

¿Es duro el toreo?

  • Es duro, pero está compensada la dureza con lo bonito que es posteriormente.

¿Cómo surgió banderillear con Jarocho en varias tardes?

  • Pues surgió ya en el invierno pasado , Jarocho y yo entrenábamos mucho juntos y pensamos que estaría muy bien en el caso de coincidir alguna tarde pues compartir tercio, a la gente le ha gustado mucho y sinceramente ojalá podamos repetirlo en alguna tarde más.

¿Qué crees que debe cambiar para que la tauromaquia llegue a los más jóvenes?

  • Ahora mismo las redes sociales son fundamentales y yo creo que los jóvenes es en lo que más estamos metidos, la Fundación del Toro de Lidia lo está promoviendo fenomenal. Con el tema de los circuitos han hecho que los jóvenes tengan más interés en la fiesta.

¿Es importante el entorno familiar para afrontar de una manera u otra cada tarde?

  • Sí , es muy importante que tu familia esté contigo, que te animen en ciertos momentos y que nos aporten cierta tranquilidad.

¿Es difícil ser torero en la sociedad de hoy en día?

  • Yo creo que hoy en día todo es difícil pero el ser torero tiene que salir de uno mismo, no creo que sea difícil por la sociedad exactamente.

¿Quién es Ismael Martín?

  • Ismael Martín es un chaval con muchísima ilusión, con ganas de triunfar y de seguir evolucionando en esta profesión.

Aitor Vian

15/10/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Manuel Diosleguarde es un joven torero salmantino con un futuro desbordante por delante, y es que allá donde va deja su poso de buen torero con cierto aroma y regusto. En el Circuito de Novilladas con Picadores de Castilla y León ya avaló su buen momento y  Madrid lo confirmó por si alguien tenía alguna duda todavía, pues su tarde del 25 de septiembre permanece en el recuerdo de todos los que pudimos ver a un novillero que recogía el trono de Tomás Rufo en Las Ventas. A pesar de la pandemia poco a poco ha ido derribando puertas y ya tras haber pisado plazas de gran importancia como Madrid, Sevilla o Salamanca tiene la vista puesta en la alternativa para 2022.

¿Cómo estás llevando la temporada?

  • Pues la verdad que está siendo una temporada importante, está yendo a más y sobre todo en la que me estoy encontrando muy preparado y muy capaz.

¿Qué sensaciones tuviste en Madrid y en Sevilla?

  • Tanto en Madrid como en Sevilla tuve unas sensaciones únicas. Fueron muy bonitas pero a la vez de mucha responsabilidad por la categoría de las dos plazas más importantes del mundo.

¿Cómo se siente uno después de ganar un certamen que certifica que eres el mejor novillero de Castilla y León?

  • La verdad que feliz porque para mí era muy importante ganarlo, ya que fue a principio de temporada y me ayudó muchísimo para abrirme más puertas.

¿Qué pasó por tu cabeza cuando una pequeña parte de Las Ventas no quiso que dieras la vuelta al ruedo en tu primero?

  • Sinceramente la di porque creo que hubo una cierta petición de oreja y gran parte del público me la reconoció.

¿Qué significa Salamanca para ti?

  • Salamanca es el lugar donde me he hecho torero, dónde tengo la mayor parte de seguidores y donde además me siento muy querido. Lo es todo para mí.

¿Trabajas mentalmente antes de cada corrida?

  • Sí, me gusta mentalizarme mucho antes de cada festejo y estar muy metido para que las cosas salgan lo mejor posible.

¿Qué importancia crees que tienen las redes sociales en la vida de hoy en día y más aún en los toreros?

  • Creo que son muy importantes porque hoy en día es uno de los mayores medios de comunicación y todo lo que pasa está reflejado en ellas.

¿Quién es Manuel Diosleguarde?

  • Pues es un chaval de 22 años de Diosleguarde (Salamanca), muy humilde y que tiene un sueño claro, llegar a ser figura del toreo.

Aitor Vian

13/10/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest