Etiqueta: Tendido 5

  • Jorge Rico: “He estado quitado pero no lo he anunciado, me retiré en silencio”

    Jorge Rico es un novillero alicantino con un concepto basado en la máxima expresión artística en cada trazo, y es que este diestro ha superado múltiples adversidades para gozar de esos instantes en los que el tiempo se para y el futuro empieza a deparar buenos presagios. Quizá su afición al toreo llega para protegerse de otros factores externos, pero lo que queda claro es que es un novillero más lastrado por la carencia de oportunidades en un sector plagado de intereses y con cero oportunidades para aquellos soñadores que hacen todo lo que está en su mano por alcanzar todas y cada una de sus metas.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Bueno. ha sido dura desde que empezó el COVID-19 no he toreado nada, cero. He ido al campo con el maestro Francisco José Palazón y los chicos de la Escuela Taurina de Alicante, pero ha sido una temporada muy mala, de las peores de mi carrera. La he pasado entrenando y asumiendo la situación por el tema de la pandemia, tengo ganas de que esto cambie un poco y poder abrir camino de nuevo.

    ¿Cómo ves la situación actual de los novilleros con picadores?

    • Buena pregunta, siempre ha sido complicado para los novilleros con picadores y más para los que no tienen a una persona importante como apoderado, y yo estoy en esa situación. Soy un novillero sin alguien importante detrás que me pueda respaldar, hablar por mí, ponerme en las plazas importantes. Pero bueno, la situación la veo complicada, pero bueno yo creo que hacen falta novilleros para que el mundo del toro no se extinga, espero que la situación cambie y se den más oportunidades.

    ¿Es difícil entrenar sin fechas por delante?

    • Pues hombre, es menos difícil teniendo fechas, la autoestima está más arriba y entrenas con más ganas. Pero este mundo es así, cuando no tienes nada tienes que tener la escopeta cargada para lo que salga, y esta es la situación en la que estoy yo.

    ¿Alguna vez has pensado en tirar la toalla?

    • Uff, esta temporada desde que empezó el virus muchísimas veces, de hecho he estado quitado pero no lo he anunciado, me retiré en silencio. Hice vida normal de “no torero”, pero el que es torero, es torero, y yo sentía que no podía estar vivo sin torear porque estaba muerto. Entonces no pasa por mi cabeza tirarla otra vez, si tengo que tirarla será porque lo he dado todo y no ha podido funcionar, pero que por mí no sea.

    ¿Tienes pensada la alternativa para 2022?

    • Es muy precipitado, no he podido hacer ninguna novillada, torear ni prepararme por el tema del virus y la situación que tengo. Es un poco precipitado pero ojalá si no es para este año sea para el siguiente.

    ¿Tienes cosas cerradas para 2022?

    • No, hay rumores de que puedo entrar en alguna plaza que otra, ojalá sea así, pero cerrado no tengo nada.

    ¿Qué crees que debe cambiar para que la tauromaquia llegue a los más jóvenes?

    • Yo creo que la política hace mucho daño y eso es lo primordial, que la política no se meta en el mundo del toro. La televisión debería dar más publicidad como la televisión española dando novilladas. Es una situación un poco complicada, pero yo pienso que dándose corridas de toros televisadas en canales como la televisión española sería lo suyo para dar más publicidad al mundo del toro, pero sobre todo que la política no se entrometa.

    ¿Qué podría suponer en tu carrera la participación en el Circuito de Novilladas?

    • Pues hombre sería lo ideal, sería la salvación para mí poder entrar en ese circuito y poder ganarlo, ganando ese circuito podría tomar la alternativa, ojalá, cambiaría mi vida drásticamente entrando en ese circuito.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Que un día me acueste y no soñar lo que sueño para vivir la realidad de ser figura del toreo donde mi familia esté bien, poder levantarme y ver una finca con mis toros, eso sería lo más, es con lo que sueño.

    ¿Quién es Jorge Rico?

    • Soy una persona que ha sufrido bullying, rechazo de la sociedad, no soy el único es algo que han vivido muchos jóvenes, al sufrir eso mis maestros llamaron a mis padres para contarles que no quería estudiar, y era porque yo tenía en mente el toro, no me interesaba nada más. A los años toreé cerca de mi pueblo, y por suerte al salir por la puerta grande estaban mis profesores, esos que decían que no iba a conseguir nada en la vida estaban llorando de alegría y eso fue muy satisfactorio para mí.

    Aitor Vian

  • Andrés Palacios: “Espero que la Copa Chenel cuente conmigo y pueda aprovechar la oportunidad”

    Imagen cedida por el torero – Moreno

    Andrés Palacios es un torero albaceteño que lleva por bandera la búsqueda de ese toreo natural, ligado, desarraigado, profundo y con el más fuerte sentimiento, ese sentimiento que te hace sentir un escalofrío en cada muletazo. Y es que este torero tiene mucho que decir, pero claro, como él dice todo pasa por las oportunidades, como pueden ser la Copa Chenel o la primera plaza del mundo, Madrid. 2021 ha sido un año de gran crecimiento artístico y profesional, pero 2022 puede ser un punto de inflexión vital en su carrera.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La temporada ha sido de crecimiento, de volver a cogerle el tacto y el sitio al toro gracias a tener continuidad en festejos durante todo el año, encontrándome en cada tarde mejor que en la anterior.

    ¿Es difícil mantener la ilusión tantos años?

    • Para mi no es difícil porque torear es mi pasión y la mejor manera de expresar mis sentimientos. Aunque muchos años solo haya toreado de salón siempre he tenido claro que mi momento llegaría y únicamente me preocupaba ser mejor y corregir los fallos para cuando llegasen las oportunidades. Es cierto que desespera mucho no poder llevarlo a cabo delante del toro porque es ahí donde uno necesita estar y donde se siente más vivo que nunca.

    ¿Qué significa Albacete para ti?

    • En Albacete me siento como en el patio de mi casa. Donde, al pisar el ruedo me reencuentro con los sentimientos y sueños que tenía (y sigo teniendo) cuando empezaba a entrenar en la escuela taurina. Es donde se me escapa el alma cada vez que toreo. Donde mis partidarios, que son tan apasionados con mi toreo, sienten cada lance o cada muletazo como si lo hicieran ellos mientras yo escucho sus olés más profundos. Para mí, torear en Albacete siempre me resulta mágico.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Quiero ser positivo y confiar en que hay personas con ideas nuevas, innovadoras y con ganas de mejorar el espectáculo que se ofrece al que pasa por taquilla, porque al fin y al cabo es el que sustenta la tauromaquia. También creo que se debería de dejar de politizar y que siga siendo del pueblo, dando igual los ideales, los colores y el sexo de cada persona. La política le hace más daño que beneficio al toreo.

    ¿Cómo afrontas la próxima temporada?

    • La próxima temporada la afronto con la seguridad de que estoy preparado para mayores compromisos en plazas de más transcendencia. Estoy convencido de que va a ser una temporada bonita. Este invierno está siendo muy positivo en cuanto a preparación y convencimiento de lo que quiero conseguir.

    ¿Puede ser la Copa Chenel el empujón que necesita tu carrera?

    • La Copa Chenel es una gran iniciativa por parte de la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia para dar oportunidades y visibilidad a toreros que nos hace falta demostrar muchas cosas de las que somos capaces. Espero y deseo que este año cuenten conmigo y aprovechar la oportunidad para así dar un paso más en mi ascenso personal y profesional.

    ¿Es posible ver a Andrés Palacios este año en Las Ventas?

    • Este año mi objetivo es Madrid. Volver a Las Ventas es lo que necesito, no solamente por mi profesión y por lo que significa un triunfo en Madrid, sino como artista. Necesito volver a torear en Madrid para expresar todo lo que llevo guardando estos años de soledad y de crecimiento artístico. Mi interior me lo está pidiendo a gritos.

    ¿Qué sería de la tauromaquia sin esos pueblos que tanto te han arropado?

    • Los pueblos son la base de la tauromaquia. Sin esos festejos (tanto corridas, novilladas, capeas, encierros..) las ferias desaparecerían. El cartel de feria y de máximo relumbrón de figuras está muy bien. Pero la verdadera afición y que llena esa tarde se crea en los pueblos y si dejamos de lado esos festejos, la tauromaquia acabará desapareciendo. Larga vida al toreo en los pueblos.

    ¿Cuando no has toreado mucho qué se te pasaba por la cabeza mirando al futuro?

    • Cuando se torea muy poquito aprendes a no pensar mucho en el futuro porque sino te acabarías amargando y desolando. Te centras en disfrutar del día a día, entrenando, toreando de salón y soñando que algún día se lo podrías hacer a un toro en un sitio importante. Intentando mejorar y corregir los defectos para cuando llegue la oportunidad no haya fisuras y todo fluya.

    ¿Quién es Andrés Palacios?

    • Andrés Palacios es un apasionado del toreo con alma de artista, bohemio, en continua búsqueda de descubrir y aprender toda la técnica que el toreo conlleva pero solamente utilizarla para expresar sus sentimientos y que estos puedan aflorar con naturalidad delante de la cara del toro.

    Aitor Vian

  • Miguel Reta: «Tenemos otra corrida preparada para este año, estamos en negociaciones»

    Hablar de Miguel Reta es hablar del toro diferente, del toro exigente, inteligente, vivaz, rústico e imperial, quizás sean muchos de los múltiples adjetivos que pueden describir al toro de Reta de Casta Navarra. Y es que la casta navarra se ha vuelto a poner de moda, pues tras la tarde de Céret en la que la emoción se palpaba en el ambiente, la demanda del público por ver esos toros de nuevo es incesante, algo que sin duda alguna es una excelente noticia, pues es necesario mantener todos los encastes posibles y más, en estos tiempos de oscuridad taurina donde a lo lejos no se vislumbra nada con certeza.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Regularmente, porque ha sido un año complicado, y eso que bueno dentro de lo que cabe tuvimos la posibilidad de realizar la corrida de Céret y la novillada de Corella además de algún festejo popular en el mes de octubre, y eso es lo que más o menos nos ha podido mantener dentro de la economía de la propia explotación. Ha sido un año muy difícil pero no sólo para nuestra ganadería, sino también para toda la tauromaquia y toda la sociedad. Esperemos que este año vaya mejor, tengamos más suertes y esto se vaya recuperando después de esta sexta ola.

    ¿Qué significó lo de Céret para la ganadería?

    • Significó más que un punto y final, un punto de partida, es parte del proyecto y ha sido un punto muy importante, nosotros seguimos hacia arriba en la selección, en el trabajo, en el mantenimiento de estos animales. Sí que fue un momento importante porque fue un banderazo de salida público aunque nosotros llevamos más de 20 años seleccionando y tentando en casa, pero no es lo mismo hacer una tienta en casa que una tienta pública en Céret, en corrida de toros y con las circunstancias que vivimos. La verdad que ha significado un paso importante, aunque ya te digo que fue un eslabón más, luego fue la novillada para seguir viendo como vamos en esa selección y seguirán habiendo más pasos, esto es una carrera de fondo y los resultados van a muy largo plazo.

    ¿Desde tu punto de vista cómo viste la corrida de Céret?

    • Fue una corrida que resultó muy condicionada por la edad de los animales, el manejo, la inexperiencia que nosotros podemos tener, las condiciones climatológicas. muchos factores que hicieron que fuera una corrida dura, difícil, peligrosa y mansa en muchos momentos o en casi todos. Pero bueno algún atisbo de luz también nos dio dentro de ese túnel y esa lucha, es cierto que vas pensando quizás en encontrarte otras cosas, pero de todo se aprende, y mucho más de los momentos difíciles, no de los éxitos, sobre todo mucho más de los fracasos. Entonces, el análisis siempre tiene que ser positivo y que nos permita ir aprendiendo a lo largo de este proyecto y de este camino.

    ¿Te sientes orgulloso después de ver que la Casta Navarra empieza a ser reclamada y ganaderías como Arriazu también hayan podido lidiar también?

    • Orgullosos por supuesto que estamos, no solamente por el paso que dimos de la ilusión de poder salir ya a la palestra en nuestro caso en Francia, también muy contentos porque nosotros hemos sido parte de un trabajo que por supuesto antiguamente ya hicieron muchos ganaderos con mucho éxito, posteriormente muchos ganaderos en los festejos populares y más recientemente ganaderías como Merino, que hizo una novillada a principios de este siglo en Céret, luego aquella jornada que se realizó sobre la casta navarra en la que participaron las ganaderías de Nicolás Aranda, Jesús Fraguas y Arriazu en novilladas con y sin caballos. Nosotros hemos cogido el testigo con una corrida en Francia, luego la familia Arriazu ha hecho otra en España, en fin, esto es parte de un trabajo común, al final lo que tenemos que conseguir es que la casta navarra vuelva a encontrarse no solamente en los festejos populares que está en el nivel más alto sino también ubicada en la lidia moderna como una parte más del toro de lidia.

    ¿Veremos otra corrida de toros de Reta este 2022?

    • En principio tenemos otra corrida preparada para este año, estamos en negociaciones con distintos empresarios y plazas de toros, pero tenemos ilusión en realizar estas catas, estas tientas públicas más que corridas ordinarias para ir viendo los resultados de la selección que vamos realizando y bueno, Dios quiera que podamos ver estos toros este año en otra corrida.

    ¿Cómo se encuentra la ganadería tras el azote de la pandemia?

    • Subsistiendo y luchando como todas las ganaderías, como he dicho al principio han sido momentos de crisis total por el parón del trabajo tanto en la línea de festejos populares como en la corrida y novillada que podíamos hacer, porque sí que las hemos hecho pero como podéis entender con los aforos limitados los ingresos no han sido como tenían que haberlo sido. Y bueno, la verdad es que nos ha tocado reducir en la explotación haciendo una selección, quitando animales que tenías reservados por si acaso. hemos bajado el censo para evitar mucho gasto, la verdad que están siendo momentos muy duros, pero ahí está toda la familia y amigos luchando por sacar esto adelante.

    ¿Los costes de producción del toro están al alza y los del toro a la baja, cómo estás llevando esto?

    • Se lleva muy mal, claro, esto se mantiene con un equilibrio está claro, aquí no quiere hacerse millonario nadie, en absoluto. Lo que queremos es seguir adelante poco a poco, y es complicado cuando hay un golpe tan fuerte, te comes las reservas, tu propio patrimonio, parte de tu selección de tantos años. Se lleva muy mal, es muy complicado, es cuestión de aguantar y que no falte la ilusión, eso es fundamental.

    ¿Antes de la corrida pensaste en que la corrida pudiera ser tan peligrosa para los toreros?

    • Hombre, fácil no iba a ser eso lo teníamos claro porque ya en las tientas vemos la dificultad que tiene. Quizá sí que nos encontramos con animales demasiado orientados por todos los condicionantes que te he citado antes, intentaremos ir mejorando, la selección es dura y difícil. Si ganaderías de más de cien años tienen baches pues imagínate ganaderías como la nuestra que intenta seleccionar llevando 26 años en esto. La homogeneidad es difícil, tenemos cinco líneas diferenciadas dentro de la casta navarra y hemos visto que alguna ya es casi inservible para la lidia, alguna sí y andamos en ese trabajo.

    ¿Es posible ver a Reta lidiando 10 corridas por temporada?

    • No, eso es imposible por el proyecto de selección que estamos llevando además de la pandemia. Eso no es viable ni a corto ni a medio plazo, yo creo que nuestro planteamiento de trabajo es sordo, lento, humilde y bueno pues poco a poco.

    ¿Cómo es el toro de Reta en cuanto a su morfología y juego?

    • En nuestra casa el toro es un toro pegado al suelo, pequeño y sin mucho desarrollo. Además se hacen adultos con bastante edad lo que implica que también tienen bastante orientación y sentido, que perjudica luego a su lidia, entonces pues bueno, son animales terciaditos. Es un toro colorado, ágil, vivaz y muy rústico, está en la base principal de lo que es un toro de casta navarra. Y luego en cuanto al juego es un toro que aprende muy rápido, que tiene que aprender a ser lidiado y le tiene que enseñar el torero porque al principio es más una defensa. Ya seleccionando vamos viendo que poco a poco se van depurando las grandes carencias que puedan tener, que se han potenciado por la selección hacia el festejo popular de alquiler, que implica tener más inteligencia que corazón porque trabaja en el día a día de su vida y no se puede entregar del todo, entonces es ahí donde quizás más haya que escarbar y recuperar ese animal para esta lidia moderna.

    Aitor Vian

  • Jairo Miguel: «Las complicaciones y trabas que pone el sistema te hacen pensar si realmente merece la pena»

    Imágenes: Juancho Cervantes, cedidas por Jairo Miguel

    Jairo Miguel es un humilde torero extremeño con un concepto que muchos sueñan, y es que este joven diestro viene destacando desde su etapa más adolescente donde se curtió como torero y más importante aún, como persona. Adquirió unos valores inalcanzables para cualquier joven con aspiraciones a ser un gran matador de toros. Estos años pandémicos están poniendo la afición taurina de Jairo Miguel a prueba de bombas, una prueba que sin duda alguna persiste y frente a la que combate cada día.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Ha sido una temporada muy difícil, no he toreado nada, las secuelas que ha dejado la pandemia en toreros en mi situación han sido devastadoras. Muy pocos números de festejos, los toreros relevantes y emergentes lo han colmado todo y ha sido imposible poder haber un hueco tan siquiera en un festival, mi bálsamo ha sido el campo, los tentaderos, la fe en mí mismo y los entrenamientos.

    ¿Qué significa México para ti?

    • México significa todo para mi, profesional y personalmente. Cuando en mi país (España) no me permitían torear por la edad, México me abrió sus puertas, aquí debuté con picadores y me convertí en novillero puntero de la época, toreando en casi todas las plazas más importantes del país en más de una ocasión, con los novilleros más importantes de entonces. Aquí recibí mi bautismo de sangre, tan grave que hasta sangre mexicana corre por mis venas dadas las transfusiones que tuvieron que hacerme y finalmente aquí tome la alternativa con dos máximas figuras del toreo como Eloy Cavazos y Zotoluco en una monumental como la de Aguascalientes. Personalmente pasé los años más cruciales de la vida donde se forma el carácter de las personas, como es la adolescencia, esto me dejó grandes recuerdos, aprendizajes, anécdotas y amistades que perduran a día de hoy, como mencionaba antes hace que México ocupe un lugar tan especial para mi como para sentirlo hogar.

    ¿Madrid puede ser el revulsivo de tu carrera?

    • Madrid marca la pauta de cualquier torero, independientemente de la situación que se encuentre. El paso por Madrid es determinante, este tema es la pescadilla que se muerde la cola, cuando llamas a las puertas de Madrid con la esperanza de cambiar el sino de tu carrera te sugieren que torees algo por fuera, plazas de provincia, cuando tocas la plazas de provincia te sugieren “a ver si vas a Madrid y pasa algo para que podamos tenerte en cuenta” con esta filosofía es muy complicado sacar la cabeza, pero es el sistema que tenemos y hay dos opciones, persistir en el camino o tirar la toalla, me decanto por el 1º a día de hoy, pero sí, Madrid es determinante.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío, según la perspectiva. Soy un enamorado de la tauromaquia y atesora un sinfín de valores muy positivos y buenos para transmitir a la sociedad de hoy en día, aunque ciertamente esos valores que vendemos de puertas afuera escasean de puertas para adentro lo cual nos convierte a los taurinos en los mayores detractores de nuestra fiesta, desde todos los colectivos, me gustaría ser positivo, pero dadas las circunstancias, el trato y el pensamiento hermético y anticuado que tenemos lo cierto es que nosotros mismos contradecimos nuestras razones y nos ponemos piedras en el camino para dejar de ser un tabú en la sociedad y poder alcanzar las cotas que el toreo siempre ha tenido, una riqueza cultural inconmensurable, un civismo y valores envidiables, una pasión y emoción fuera de cualquier espectáculo.

    ¿Es duro el toreo?

    • No es menos duro que otra profesión, en la vida todo es duro, las cosas no se consiguen de la noche a la mañana, por casualidad o capricho, todo conlleva un esfuerzo, un trabajo y una constancia, puede que las circunstancias ocasionales lo hagan duro, pero repito no es más duro que cualquier otra profesión en la que se sueñe y se visualice ser el mejor entre los mejores.

    ¿Has pensado en retirarte en estos momentos de dureza?

    • Sí, muchas veces fruto de la desesperación, complicaciones y trabas que te pone el sistema te hacen pensar si realmente merece la pena y aunque ha habido momentos de querer dejarlo, la pasión, el amor y la fe en mí mismo es tan grande que ese pensamiento se queda en una simple anécdota.

    ¿Tienes cosas cerradas para el 2022?

    • Me encuentro en México desde noviembre, hay varias cosas hechas que en breve saldrán a la luz, por el momento la más cercana es una corrida el próximo 24 de enero. En Europa guardo la esperanza que la situación de la pandemia mejore y pueda abrirse un poco el camino.

    ¿Con qué objetivo enfocas el 2022?

    • Objetivos a corto plazo, estar preparado y enfocado en mi camino, el tren va a pasar por la estación, pasa a diario en cada entrenamiento y yo me voy subiendo con el objeto de llegar a las grandes capitales y poder mostrar el torero que lleva cociéndose todos estos años.

    Completa la frase : Madrid es.

    • El cielo, el infierno y la completa necesidad de vivirlo.

    ¿Quién es Jairo Miguel?

    • Un tipo apasionado, alegre, con ganas de vivir, soñar y convertir en realidad los sueños. Amigo de mis amigos, vanguardista y clásico a la vez, me encanta el campo, también la cosmopolita, los deportes, fiel a mi Real Madrid, amante de mi país, pero también amante de todas las culturas, países y gentes que te enriquezcan un poco más y te hagan la vida más amena, un loco muy cuerdo .. Y ya que estamos de paso trataré de dejar huellas bonitas en toda aquella persona que se acerque a mí.

    Aitor Vian

  • Ferrer Martín: «Lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura»

    Ferrer Martín es un humilde rejoneador malagueño con un concepto en busca de la pureza y la máxima expresión, y es que a pesar de que hoy en día predomine el concepto de la espectacularidad él tiene claro cuál ha de ser su camino para alcanzar el estrellato. 2020 fue un año extremadamente complicado para prácticamente todo el escalafón del rejoneo, pero este 2021 ha sido quizá el mejor año de un Ferrer Martín que tomó la alternativa en Fuengirola en un auténtico cartel de relumbrón acompañado de Diego Ventura y Leonardo, donde las sensaciones fueron inmejorables. Actualmente se encuentra en tierras mexicanas preparado para afrontar grandes compromisos aunque no con su cuadra, sino con la del jinete hidrocálido Cuauhtémoc Ayala, al que le prestó la suya cuando el mexicano vino a España. Afronta el 2022 con la máxima ilusión por continuar en el camino que dejó en 2021.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que ha sido una temporada dudosa porque con esto del COVID-19 no se sabía cómo iba a funcionar todo esto pero muy bonita por el broche final que pude poner tomando la alternativa, y además me ha surgido esto de México y bastante bien.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Fuengirola?

    • Me olvidé de todo, lo disfruté al máximo, fue una tarde única, no pensada pero sí soñada. Lo disfruté mucho, disfruté del cartel, disfruté de los toros, disfruté del ambiente, disfruté de todo.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Dios dirá, ahora mismo te puedo decir que tengo una cuadra de caballos muy buena, están saliendo muy buenos caballos de la ganadería de Hermanos Merino, que es la ganadería por la que aposté y tengo muchas esperanzas.

    ¿Cómo ha surgido poner rumbo a México?

    • Me contactó Cuahtémoc Ayala, un rejoneador mexicano, y él vino a España dónde toreó con mis caballos en un pueblo de Murcia y ahora he venido a México a torear con él.

    ¿Es posible mantener la cuadra toreando solamente?

    • No, rotundamente no, al nivel de los que estamos en mi circuito es muy difícil lamentablemente mantener una cuadra toreando porque las circunstancias no son muy buenas, pero bueno, el que algo quiere algo le cuesta. Tienes que buscar otras alternativas para poder seguir encauzando el gasto que esto contiene.

    ¿Qué sorpresas tienes en la cuadra de cara al 2022?

    • La verdad es que tengo cuatro o cinco caballos que vienen arreando muy fuerte, vienen de la yeguada de Hermanos Merino como ya te he dicho anteriormente y él tiempo me irá diciendo dónde tengo que poner a cada uno.

    ¿Qué significa Málaga para ti?

    • Es una plaza en la que verdaderamente quiero torear, pero la plaza que me llena es Madrid, es la que quiero pisar para confirmar alternativa. Aunque a Málaga yo creo que si hay una corrida de rejones posiblemente vaya.

    ¿Ves posibilidad de llegar a ser figura del rejoneo viendo lo duro que está entrar ahí arriba?

    • Quien sabe, lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura o un oponente para los que están, lo que tengo claro es que tengo un estilo diferente a ellos.

    ¿Quién es tu principal referente?

    • Si te digo la verdad son los que veo como compañeros que son tremendamente buenos aunque no veo reflejado en ninguno porque mi toreo es como yo lo siento e improviso.

    ¿Quién es Ferrer Martín?

    • Es una persona que tiene 36 años, nacido en Vélez-Málaga, con unos negocios relacionados con el aguacate, una persona que sueña, vive y apasionado del mundo del toro.

    Aitor Vian

  • Cid de María: «Llegar a la final fue un auténtico sueño, ha sido una temporada de muchas emociones»

    Cid de María es un humilde novillero sin caballos manchego con una mezcla de conceptos que le hacen único, y es que cuenta con la virtud del temple y el valor, dos aspectos nada fáciles de encontrar en un novillero. Si a todo ello le añadimos la seguridad, hablamos de un torero con muchísima proyección. 2021 ha sido un año trascendental para él, pues el Certamen de Promesas de Nuestra Tierra de Castilla la Mancha ha sido vital para él, llegó hasta la final y La Mancha ya sabe que tiene torero para rato. Afronta el 2022 consciente de la responsabilidad que pesa sobre él y con la idea clara de confirmar lo hecho en 2021.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Con mucha ilusión, ya que esta temporada fue la del debut sin caballos y sinceramente he podido torear más de lo que pensaba cuando empezaba el año.

    ¿Qué sensaciones tuviste en el “Certamen Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha?

    • Pues sensaciones que no había vivido nunca, mis primeras televisadas, mi primer certamen como novillero sin caballos y la verdad que llegar hasta la final fue un auténtico sueño, ha sido una temporada de muchas emociones.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • La verdad es que lo afronto con muchas ganas de que me vea el público en las plazas y puedan ver una evolución notable en mi toreo.

    ¿Está pensado el debut con picadores para 2022?

    • Creo que a todo novillero sin picadores se le pasa por la cabeza, pero ahora mismo no, creo que debo evolucionar bastante para poder pegar el salto al siguiente escalafón.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Más allá de ser figura del toreo como cualquier otro te diría, sueño con poder llegar a ser un espejo en el cual fijarse en el mundo del toro, y vivir haciendo lo que más me gusta, que es torear.

    ¿Con qué tarde de la temporada te quedas?

    • Probablemente con la de mi debut sin caballos, la primera vez que te vistes de torero se viven momentos realmente inolvidables.

    ¿Eres supersticioso?

    • Si. Por ejemplo cuando salgo de la habitación en la que me he vestido de torero siempre dejo las luces encendidas para ser yo el que las apague cuando vuelva de la plaza.

    ¿Cómo es un día de Cid de María?

    • Por las mañanas estudio y por las tardes le dedico el tiempo que puedo a entrenar sin dejar atrás los estudios.

    ¿Quién es Cid de María?

    • Un joven de 17 años de un pueblo de Guadalajara llamado Yunquera de Henares, que aspira y sueña con llegar a ser matador de toros.

    Aitor Vian

  • Ismael Martín: «Hoy en día todo es difícil, pero ser torero tiene que salir de uno mismo»

    Imagen: Hierro fotografía, cedida por el novillero

    Ismael Martín es un joven torero de Cantalpino con un futuro más que esperanzador, y es que este torero se ha colocado como una de las firmes promesas del más puro toreo salmantino. Tiene todas las virtudes que ha de tener un torero hoy en día : valor, tesón, profesionalidad y personalidad. Cuando hablamos de personalidad hablamos de que es un torero que no se parece a nadie, quizá sea porque ese concepto arrasador que tiene no es algo muy común por su complejidad. A pesar de su juventud ya se ha convertido en un extraordinario torero-banderillero que si continúa por el mismo camino no me cabe ninguna duda de que será uno de los ases de la baraja del toreo nacional.

    ¿Cómo has llevado la temporada?

    • Pues ha sido una temporada larga y muy bonita en la que han habido tardes que tendré siempre en el recuerdo la verdad.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Salamanca?

    • Bueno las sensaciones que tuve en Salamanca son siempre inexplicables, siempre son sensaciones únicas las que vivo en La Glorieta.

    ¿Qué significa Cantalpino para ti?

    • Pues a parte de ser mi pueblo significa una responsabilidad y sobre todo un compromiso importante porque nadie es profeta en su tierra, para mí Cantalpino es muy especial.

    ¿Tienes pensado debutar con picadores el año que viene?

    • Si, tengo pensado debutar con caballos la temporada que viene, pero el invierno es muy largo y hay que seguir evolucionando para llegar a los compromisos lo más preparado posible.

    ¿Es duro el toreo?

    • Es duro, pero está compensada la dureza con lo bonito que es posteriormente.

    ¿Cómo surgió banderillear con Jarocho en varias tardes?

    • Pues surgió ya en el invierno pasado , Jarocho y yo entrenábamos mucho juntos y pensamos que estaría muy bien en el caso de coincidir alguna tarde pues compartir tercio, a la gente le ha gustado mucho y sinceramente ojalá podamos repetirlo en alguna tarde más.

    ¿Qué crees que debe cambiar para que la tauromaquia llegue a los más jóvenes?

    • Ahora mismo las redes sociales son fundamentales y yo creo que los jóvenes es en lo que más estamos metidos, la Fundación del Toro de Lidia lo está promoviendo fenomenal. Con el tema de los circuitos han hecho que los jóvenes tengan más interés en la fiesta.

    ¿Es importante el entorno familiar para afrontar de una manera u otra cada tarde?

    • Sí , es muy importante que tu familia esté contigo, que te animen en ciertos momentos y que nos aporten cierta tranquilidad.

    ¿Es difícil ser torero en la sociedad de hoy en día?

    • Yo creo que hoy en día todo es difícil pero el ser torero tiene que salir de uno mismo, no creo que sea difícil por la sociedad exactamente.

    ¿Quién es Ismael Martín?

    • Ismael Martín es un chaval con muchísima ilusión, con ganas de triunfar y de seguir evolucionando en esta profesión.

    Aitor Vian

  • Manuel Diosleguarde: «Di la vuelta porque hubo una cierta petición y parte del público lo reconoció»

    Manuel Diosleguarde es un joven torero salmantino con un futuro desbordante por delante, y es que allá donde va deja su poso de buen torero con cierto aroma y regusto. En el Circuito de Novilladas con Picadores de Castilla y León ya avaló su buen momento y Madrid lo confirmó por si alguien tenía alguna duda todavía, pues su tarde del 25 de septiembre permanece en el recuerdo de todos los que pudimos ver a un novillero que recogía el trono de Tomás Rufo en Las Ventas. A pesar de la pandemia poco a poco ha ido derribando puertas y ya tras haber pisado plazas de gran importancia como Madrid, Sevilla o Salamanca tiene la vista puesta en la alternativa para 2022.

    ¿Cómo estás llevando la temporada?

    • Pues la verdad que está siendo una temporada importante, está yendo a más y sobre todo en la que me estoy encontrando muy preparado y muy capaz.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Madrid y en Sevilla?

    • Tanto en Madrid como en Sevilla tuve unas sensaciones únicas. Fueron muy bonitas pero a la vez de mucha responsabilidad por la categoría de las dos plazas más importantes del mundo.

    ¿Cómo se siente uno después de ganar un certamen que certifica que eres el mejor novillero de Castilla y León?

    • La verdad que feliz porque para mí era muy importante ganarlo, ya que fue a principio de temporada y me ayudó muchísimo para abrirme más puertas.

    ¿Qué pasó por tu cabeza cuando una pequeña parte de Las Ventas no quiso que dieras la vuelta al ruedo en tu primero?

    • Sinceramente la di porque creo que hubo una cierta petición de oreja y gran parte del público me la reconoció.

    ¿Qué significa Salamanca para ti?

    • Salamanca es el lugar donde me he hecho torero, dónde tengo la mayor parte de seguidores y donde además me siento muy querido. Lo es todo para mí.

    ¿Trabajas mentalmente antes de cada corrida?

    • Sí, me gusta mentalizarme mucho antes de cada festejo y estar muy metido para que las cosas salgan lo mejor posible.

    ¿Qué importancia crees que tienen las redes sociales en la vida de hoy en día y más aún en los toreros?

    • Creo que son muy importantes porque hoy en día es uno de los mayores medios de comunicación y todo lo que pasa está reflejado en ellas.

    ¿Quién es Manuel Diosleguarde?

    • Pues es un chaval de 22 años de Diosleguarde (Salamanca), muy humilde y que tiene un sueño claro, llegar a ser figura del toreo.

    Aitor Vian

  • David Garzón: «Esta es la temporada más difícil de mi vida»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    David Garzón es un espigado novillero capaz de lidiar con cualquier astado, y es que este torero ya no solo destaca por su gran capacidad de entender la lidia que cada novillo requiere sino que además el gran público busca toreros como él, con un concepto puro, clásico y muy depurado. 2020 no cabe duda que fue un año que marcó un antes y un después en su vida personal y profesional, pero él tiene claro que los grandes toreros son aquellos que superan las adversidades, es por ello que afronta el 2021 con una ilusión inmensa por poder expresar el toreo que siempre ha soñado.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Pues sinceramente es la temporada más difícil de mi vida, pero a la vez la tomo con mucha ilusión y con ganas de hacer todo lo mejor posible cada día que me vista de torero, ya que es casi un milagro torear.

    ¿Qué sentimientos tuviste en Vinaroz?

    • Muchísimos sentimientos, fue un dia que se lo dediqué a mi padre desde sus preparativos. Y fue una tarde de mucho sentimiento pero a la vez pude hacer lo que sentía en cada lance y muletazo.

    ¿Qué ha significado tu padre para ti?

    • Mi padre ha significado todo en mi vida, tanto personal como profesional. Tuve el placer y orgullo de seguir sus pasos y haber compartido tantas cosas con él que de no ser torero no las habría vivido con esa intensidad.

    ¿El toreo necesita algún cambio?

    • Muchos, la tauromaquia los necesita ahora más que nunca.

    ¿Hay rivalidad en el toreo?

    • Pienso que podría haber más, como te he dicho anteriormente vestirse de torero es casi un milagro y claro que debe existir la rivalidad con nuestros compañeros, pero el mayor rival debe ser uno mismo y competir consigo mismo.

    ¿Qué sería de David Garzón si no fuera torero?

    • Ufff, pues no lo sé pero algo que tenga que ver con acción o pasar ciertos límites.

    ¿Es importante la humildad en un torero?

    • Muchísimo, mi padre, desde muy pequeño me enseño esos valores y creo que para la vida en sí es fundamental tener esa sencillez y esa humildad.

    ¿Cómo viviste el duro 2020?

    • Fue muy duro, fueron unos momentos de mucha incertidumbre y sobre todo sin saber qué iba a suceder con la vida en general.

    ¿Es duro el toreo?

    • Demasiado, es una dureza contradictoria porque cuando logras conseguir ciertas cosas y ya cuando estás delante de un toro, se ve reflejado todo lo que has entrenado, y la mayor satisfacción es poner ese sentimiento que te quita todos los malos sabores y esa dureza que hay detrás del toreo.

    ¿Quién es David Garzón?

    • David Garzón es una persona que lucha día a día por su sueño y que con afición e ilusión tarde o temprano llegarán las cosas que ha soñado desde niño.

    Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero en busca de sus sueños, algo que sin duda alguna alcanzará por su tesón tarde o temprano.

    Aitor Vian

  • Mariscal Ruíz: «Siempre hay rivalidad en el toreo. Es un estímulo para la gente»

    Imagen: Risquillo, cedida por el novillero

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Mariscal Ruíz es un espigado novillero andaluz con una cabeza privilegiada y es que este novillero ya no solo llama la atención por su metro noventa de alto a sus 16 años, sino que también destaca en él la hondura y la largura de cada muletazo que ejecuta con la bamba de las telas. 2021 ha empezado de cine para este novillero que a raíz del “Certamen Raíces del Toreo de Toroflix” ha conseguido despertar la ilusión de muchos andaluces, es por ello que se encuentra muy focalizado en hacer realidad los sueños de toda la afición y los suyos propios.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Pues como siempre con mucha ilusión, pero quiero una temporada tranquila y que lo que haga esté bien hecho y así la gente se pueda acordar de mí. El año que viene iremos pisando más fuerte yendo a sitios como Canal Sur ,Villaseca de la Sagra , Pamplona, las promociones de Sevilla…

    ¿Es bonito ver que ya se habla de ti?

    • Bueno la verdad es que es precioso sobre todo porque es lo que tenía planeado, que la gente saliera de la plaza hablando de mi y con ganas de verme más veces.

    ¿Qué significa Andalucía para ti?

    • Bueno creo que en Andalucía el 80% de los toreros que han toreado se han sentido a gusto y yo siendo de la tierra no voy a ser menos, aquí está mi gente y espero no decepcionarlos.

    ¿Cómo fue torear de luces?

    • Estuve una semana antes de debutar de luces entrenando todos los días con el traje puesto, no soy quien para decir esto pero para mí y bajo mi punto de vista una de las sensaciones más bonitas que se pueden vivir, es vestirte de torero.

    ¿Hay rivalidad en el toreo?

    • Siempre ha habido rivalidades en el toreo, y creo que desde los principios de la tauromaquia hasta su final las va a seguir habiendo, a lo mejor es un estímulo que hace que la gente vaya a la plaza.

    ¿Qué puedes prometer a la gente que vaya a verte a las plazas?

    • Verdad, creo y bajo mi punto de vista que no solo yo, si no que todos los toreros deben de entregarse al toro ya que este le entregará su vida, creo que lo más complicado del mundo es mentirle al público a este no le puedes vender una faena de verdad, construido a base de mentiras, bajo mi punto de vista esto no es la tauromaquia. La tauromaquia debe de estar llena de verdad, porque aquí se muere de verdad.

    ¿Es importante la humildad en un torero?

    • Bueno creo que la humildad es importante ya no solo en un torero sino en todas las personas y un torero que no es humilde no llega a ser nunca torero por muchas puertas grandes que tenga. Creo que para que un torero cumpla la definición de torero debe de ser humilde, sencillo y para nada envidioso. Así lo intento yo, todo esto me lo demostró el maestro Juan Mora el cual no conocía hasta hace poco como persona y te puedo asegurar que es la persona más humilde, más sencilla y menos envidiosa del mundo.

    ¿Es importante la preparación mental en un torero?

    • Yo que no soy un torero muy sobrado de valor, intento prepararme mentalmente, confiando en mí y solo pensando en lo bueno, que lo malo llega solo, pero pensando solo en lo bueno alejas lo malo, por lo menos a mí me funciona así.

    ¿Quién es Mariscal Ruíz?

    • Como torero Mariscal Ruiz creo que es un chaval que como todos aspira a un sueño y que como todos también no lo quiere dejar escapar, por lo tanto lucha todo lo que puede y cree mucho en sí mismo para así poder alcanzarlo.

    Esto ha sido todo, la sensatez de un joven novillero que tiene claros sus sueños y sus metas para poder alcanzar todos y cada uno de sus objetivos, ojalá este 2021 le suponga un gran tránsito para hacer algo grande en 2022.

    Aitor Vian