Etiqueta: Tauromaquia

  • En Vídeo: Así embistió una vaca de Victorino Martín al coche para proteger su becerro

    La ganadería de Victorino Martín continúa haciendo un sensacional trabajo de difusión del trabajo de campo a través de las redes sociales. El esfuerzo de este hierro en llevar todas y cada una de las labores de la ganadería hasta nuestra casa, hacen más sencillo al aficionado conocer el día a día que se vive en una ganadería de bravo.


    El último vídeo publicado, muestra las complicaciones de una labor tan común en el campo como es el acrotalamiento de los becerros. Al acercarse el coche, la madre acaba embistiendo para tratar de alejar el peligro de su cría.


    La ganadería publicaba el propio vídeo acompañado de un sencillo texto: «Los instintos nos ayudan a sobrevivir y marcan nuestra capacidad para ello desde que nacemos. Aquí os mostramos el instinto de protección de una madre hacia su cría, mirad como defiende a su becerro para evitar que lo cojamos para crotalarlo«.

  • Estas serán las fechas y el número de festejos del próximo San Isidro

    Rafael García Garrido, empresario de Plaza 1 junto a Simón Casas, pasó por los micrófonos de El Toril de Onda Madrid, dónde confirmó las fechas y el número de festejos de este próximo San Isidro.


    El ciclo taurino más importante del mundo se desarrollará entre el 8 de mayo y el 5 de junio; por lo que se desarrollarán un total de 29 tardes de toros continuadas. Dentro de esas fechas, se celebrarán igualmente la Corrida de la Beneficencia y de la Prensa como viene siendo habitual los últimos años.


    Previamente, a comienzos del mes de mayo, se celebrará la Mini Feria de la Comunidad de Madrid con una novillada y una corrida de toros goyesca, los días 1 y 2 de mayo.

  • ¿Qué viene en Las Ventas antes de San Isidro? Estos serán los festejos

    Rafael García Garrido, empresario de Plaza 1 junto a Simón Casas, pasó por los micrófonos de El Toril de Onda Madrid, dónde confirmó las fechas y el número de festejos de este próximo San Isidro; así como la estructura que tendrá la primera parte de la temporada previa al concurso adjudicatario.


    Desde la apertura del coso venteño, hasta el comienzo de la feria de San Isidro tendrán lugar un total de seis festejos, con la posibilidad de uno más si es aprobado por la Comunidad de Madrid. De ellos, dos quedarán encuadrados en la tradicional Mini Feria de la Comunidad, con una corrida de toros y una novillada.


    De los otros cinco festejos, el 27 de marzo y el 3 de abril se celebrarán dos novilladas picadas. El 10 de abril y el 17 de ese mismo mes, tendrán lugar dos corridas de toros con motivo del Domingo de Ramos y de Resurrección.


    Por último, entre el domingo de Resurrección y la Mini Feria de la Comunidad, la empresa estudia celebrar una nueva corrida de toros, aunque esta queda pendiente de aprobación por parte de la Comunidad de Madrid.

  • No creerás quién será el pregonero del próximo Carnaval del Toro

    Sorprendente decisión para decidir el pregonero del Carnaval del Toro 2022. Sí bien el pasado curso fue Victorino Martín, este año la responsabilidad ha recaído sobre el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.


    El político dará el pistoletazo de salida a las fiestas el próximo 25 de febrero, en un ciclo que se espera con máxima expectación e ilusión. Su designación viene marcada por el carácter divulgador y de apoyo a la fiesta brava. Un hombre que entiende la libertad en su máxima expresión, sin miramientos ni sectarismos.


    La noticia ha llamado la atención de muchos aficionados, que no han entendido la repercusión y el nombre del alcalde de Madrid en favor de los toros y la tauromaquia.

  • Miguel Reta: «Tenemos otra corrida preparada para este año, estamos en negociaciones»

    Hablar de Miguel Reta es hablar del toro diferente, del toro exigente, inteligente, vivaz, rústico e imperial, quizás sean muchos de los múltiples adjetivos que pueden describir al toro de Reta de Casta Navarra. Y es que la casta navarra se ha vuelto a poner de moda, pues tras la tarde de Céret en la que la emoción se palpaba en el ambiente, la demanda del público por ver esos toros de nuevo es incesante, algo que sin duda alguna es una excelente noticia, pues es necesario mantener todos los encastes posibles y más, en estos tiempos de oscuridad taurina donde a lo lejos no se vislumbra nada con certeza.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Regularmente, porque ha sido un año complicado, y eso que bueno dentro de lo que cabe tuvimos la posibilidad de realizar la corrida de Céret y la novillada de Corella además de algún festejo popular en el mes de octubre, y eso es lo que más o menos nos ha podido mantener dentro de la economía de la propia explotación. Ha sido un año muy difícil pero no sólo para nuestra ganadería, sino también para toda la tauromaquia y toda la sociedad. Esperemos que este año vaya mejor, tengamos más suertes y esto se vaya recuperando después de esta sexta ola.

    ¿Qué significó lo de Céret para la ganadería?

    • Significó más que un punto y final, un punto de partida, es parte del proyecto y ha sido un punto muy importante, nosotros seguimos hacia arriba en la selección, en el trabajo, en el mantenimiento de estos animales. Sí que fue un momento importante porque fue un banderazo de salida público aunque nosotros llevamos más de 20 años seleccionando y tentando en casa, pero no es lo mismo hacer una tienta en casa que una tienta pública en Céret, en corrida de toros y con las circunstancias que vivimos. La verdad que ha significado un paso importante, aunque ya te digo que fue un eslabón más, luego fue la novillada para seguir viendo como vamos en esa selección y seguirán habiendo más pasos, esto es una carrera de fondo y los resultados van a muy largo plazo.

    ¿Desde tu punto de vista cómo viste la corrida de Céret?

    • Fue una corrida que resultó muy condicionada por la edad de los animales, el manejo, la inexperiencia que nosotros podemos tener, las condiciones climatológicas. muchos factores que hicieron que fuera una corrida dura, difícil, peligrosa y mansa en muchos momentos o en casi todos. Pero bueno algún atisbo de luz también nos dio dentro de ese túnel y esa lucha, es cierto que vas pensando quizás en encontrarte otras cosas, pero de todo se aprende, y mucho más de los momentos difíciles, no de los éxitos, sobre todo mucho más de los fracasos. Entonces, el análisis siempre tiene que ser positivo y que nos permita ir aprendiendo a lo largo de este proyecto y de este camino.

    ¿Te sientes orgulloso después de ver que la Casta Navarra empieza a ser reclamada y ganaderías como Arriazu también hayan podido lidiar también?

    • Orgullosos por supuesto que estamos, no solamente por el paso que dimos de la ilusión de poder salir ya a la palestra en nuestro caso en Francia, también muy contentos porque nosotros hemos sido parte de un trabajo que por supuesto antiguamente ya hicieron muchos ganaderos con mucho éxito, posteriormente muchos ganaderos en los festejos populares y más recientemente ganaderías como Merino, que hizo una novillada a principios de este siglo en Céret, luego aquella jornada que se realizó sobre la casta navarra en la que participaron las ganaderías de Nicolás Aranda, Jesús Fraguas y Arriazu en novilladas con y sin caballos. Nosotros hemos cogido el testigo con una corrida en Francia, luego la familia Arriazu ha hecho otra en España, en fin, esto es parte de un trabajo común, al final lo que tenemos que conseguir es que la casta navarra vuelva a encontrarse no solamente en los festejos populares que está en el nivel más alto sino también ubicada en la lidia moderna como una parte más del toro de lidia.

    ¿Veremos otra corrida de toros de Reta este 2022?

    • En principio tenemos otra corrida preparada para este año, estamos en negociaciones con distintos empresarios y plazas de toros, pero tenemos ilusión en realizar estas catas, estas tientas públicas más que corridas ordinarias para ir viendo los resultados de la selección que vamos realizando y bueno, Dios quiera que podamos ver estos toros este año en otra corrida.

    ¿Cómo se encuentra la ganadería tras el azote de la pandemia?

    • Subsistiendo y luchando como todas las ganaderías, como he dicho al principio han sido momentos de crisis total por el parón del trabajo tanto en la línea de festejos populares como en la corrida y novillada que podíamos hacer, porque sí que las hemos hecho pero como podéis entender con los aforos limitados los ingresos no han sido como tenían que haberlo sido. Y bueno, la verdad es que nos ha tocado reducir en la explotación haciendo una selección, quitando animales que tenías reservados por si acaso. hemos bajado el censo para evitar mucho gasto, la verdad que están siendo momentos muy duros, pero ahí está toda la familia y amigos luchando por sacar esto adelante.

    ¿Los costes de producción del toro están al alza y los del toro a la baja, cómo estás llevando esto?

    • Se lleva muy mal, claro, esto se mantiene con un equilibrio está claro, aquí no quiere hacerse millonario nadie, en absoluto. Lo que queremos es seguir adelante poco a poco, y es complicado cuando hay un golpe tan fuerte, te comes las reservas, tu propio patrimonio, parte de tu selección de tantos años. Se lleva muy mal, es muy complicado, es cuestión de aguantar y que no falte la ilusión, eso es fundamental.

    ¿Antes de la corrida pensaste en que la corrida pudiera ser tan peligrosa para los toreros?

    • Hombre, fácil no iba a ser eso lo teníamos claro porque ya en las tientas vemos la dificultad que tiene. Quizá sí que nos encontramos con animales demasiado orientados por todos los condicionantes que te he citado antes, intentaremos ir mejorando, la selección es dura y difícil. Si ganaderías de más de cien años tienen baches pues imagínate ganaderías como la nuestra que intenta seleccionar llevando 26 años en esto. La homogeneidad es difícil, tenemos cinco líneas diferenciadas dentro de la casta navarra y hemos visto que alguna ya es casi inservible para la lidia, alguna sí y andamos en ese trabajo.

    ¿Es posible ver a Reta lidiando 10 corridas por temporada?

    • No, eso es imposible por el proyecto de selección que estamos llevando además de la pandemia. Eso no es viable ni a corto ni a medio plazo, yo creo que nuestro planteamiento de trabajo es sordo, lento, humilde y bueno pues poco a poco.

    ¿Cómo es el toro de Reta en cuanto a su morfología y juego?

    • En nuestra casa el toro es un toro pegado al suelo, pequeño y sin mucho desarrollo. Además se hacen adultos con bastante edad lo que implica que también tienen bastante orientación y sentido, que perjudica luego a su lidia, entonces pues bueno, son animales terciaditos. Es un toro colorado, ágil, vivaz y muy rústico, está en la base principal de lo que es un toro de casta navarra. Y luego en cuanto al juego es un toro que aprende muy rápido, que tiene que aprender a ser lidiado y le tiene que enseñar el torero porque al principio es más una defensa. Ya seleccionando vamos viendo que poco a poco se van depurando las grandes carencias que puedan tener, que se han potenciado por la selección hacia el festejo popular de alquiler, que implica tener más inteligencia que corazón porque trabaja en el día a día de su vida y no se puede entregar del todo, entonces es ahí donde quizás más haya que escarbar y recuperar ese animal para esta lidia moderna.

    Aitor Vian

  • El detalle «merengue» de Dani Ceballos con Emilio de Justo en Brozas

    La localidad cacereña de Brozas celebró un importante coloquio con Emilio de Justo y dirigido por David Casas en el que se analizó la temporada del torero de Torrejoncillo y se abordaron diversidad de temas y matices. Una importante iniciativa que se celebró en el Auditorio Las Comendadoras de la citada localidad.


    Uno de los momentos más emocionantes del acto, fue cuando el periodista David Casas entregó a Emilio de Justo una camiseta del Real Madrid con el dorsal y en nombre de Daniel Ceballos a la espalda. La elástica merengue venía firmada por los jugadores de la entidad Blanca.


    Detalle de Daniel Ceballos, quién se ha mostrado siempre como gran aficionado a la fiesta brava, dejándose ver en numerosas ocasiones por los tendidos de diversas plazas de toros a lo largo de la geografía española.

  • Adelantan en exclusiva el cartelazo para la próxima primavera en Cehegín

    Según se desveló en el programa Los Toros dirigido por Manolo Molés en la Cadena Ser, el empresario Juan Reverte está preparando un cartel de altos vuelos para Cehegín. La cita está prevista para el próximo 13 de marzo, en una de las primeras citas primaverales de la región.


    Aunque por el momento no se ha hecho oficial la combinación, todo parece indicar que Morante de la Puebla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey serán los encargados de lidiar un encierro de Juan Pedro Domecq.


    De esta manera, tanto Morante como Roca Rey, volverían a la localidad murciana tras su paso en el año 2019 por este mismo ruedo; aunque en aquella ocasión lidiaron un encierro de Núñez del Cuvillo. Todo parece indicar que en las próximas semanas se hará oficial el cartel y comenzará la campaña de promoción y difusión de un cartel de altos vuelos.

  • 3 Puyazos presenta las ganaderías para su sensacional ciclo torista

    Los aficionados de 3 Puyazos continúan adelante con el montaje una importante jornada taurina diseñada íntegramente bajo el interés de la afición. Su trabajo ya tiene fecha: el próximo 11 de junio en la localidad madrileña de San Agustín de Guadalix. Un ciclo diseñado por y para la afición.


    Se tratará de una doble jornada, en la que se celebrarán dos festejos taurinos. Primeramente, tendrá lugar una novillada en formato desafío ganadero en horario matinal y posteriormente, una corrida de toros en el horario habitual. Para esta última, se mantendrá el formato anterior de desafío ganadero.

    3 Puyazos ha presentado las ganaderías que saltarán al albero de San Agustín de Guadalix: Raso del Portillo, Valdellán, Peñajara y Prieto de la Cal, han sido los hierros reseñados por la organización que saltarán al ruedo del siguiente modo:

    – Novilla matinal: Desafío ganadero – Novillos de Raso del Portillo y Valdellán.

    – Corrida de toros: Desafío ganadero – Prieto de la Cal y Peñajara

  • La «extraña» polémica con Miguel Ángel Perera que ha zanjado Fernando Lozano

    En las últimas horas Miguel Ángel Perera ha vivido una extraña polémica en redes sociales y en diversos grupos taurinos, a consecuencia de un vídeo en un tentadero. En las imágenes compartidas por el extremeño , se le ve realizando un fuerte arrimón a una vaca que ya tiene escaso recorrido y poca fuerza.


    Una polémica un tanto absurda y controvertida, ya que se trata de un «entrenamiento» para el torero y no se ha tenido en cuenta la duración del tentadero ni el tiempo que la vaca llevaba en el ruedo. Para gustos… los colores, pero antes de criticar, siempre hay que ponerse en contexto y comprender la totalidad de lo esgrimido.

    https://twitter.com/InfoMAPerera/status/1484599107243155464?t=Tg0wvaqdU9PCyeK8NjoUTw&s=19


    Fernando Lozano, ha salido al paso de la polémica y ha zanjado el tema aportando datos y, sobre todo, el vídeo que demuestra que la vaca tuvo grandes virtudes durante la lidia: «Según mi opinión, no es otra cosa que un detalle de lo que es la preparación de un torero en una faena de campo buscando completar la preparación de la próxima temporada. Pero en todo caso ahí va otro detalle de la misma vaca en un momento anterior de la lidia.


    De otra cosa no entenderé pero sobre las faenas de campo y en cuanto a la preparación de un torero algo sí sé. Y muchas veces se critica el hermetismo del profesional sobre su día a día fuera de las plazas o sobre su forma de prepararse para la temporada».

    https://twitter.com/lozan13/status/1484988646004559876?t=Drj_APus0MCuSg3JumRSEw&s=19
  • Oficial: Merecida sustitución para Cayetano Rivera en Valdemorillo

    vera

    La lesión de Cayetano Rivera, dejaba huérfana la última tarde de la feria de Valdemorillo. El madrileño sufría una fractura de su clavícula izquierda esta misma semana, que le mantendrá alejado de los ruedos un mínimo de seis semanas; haciéndole perder el primer compromiso de esta nueva temporada en la madrileña localidad de Valdemorillo.


    Su puesto, lo ocupará un torero que se ha ganado oportunidades este nuevo curso. Un espada que tuvo como base la plaza de toros de Salamanca con un doble triunfo; primeramente con la corrida de Galache con dos figurones en el cartel y una segunda en el día de San Mateo. Sí, Alejandro Marcos es el encargado de completar la terna que cerrará el ciclo en Valdemorillo.


    El salmantino compartirá cartel junto a dos grandes nombres del escalafón como Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera para estoquear un encierro de Montalvo. Una gran oportunidad para que el torero empiece el curso con un golpe sobre la mesa y se le den las oportunidades que merece y quién sabe sí la confirmación de la alternativa en Madrid.