Etiqueta: Tauromaquia

  • El motivo por el que la ganadería Torrealta retira los cencerros a los cabestros

    Ganadería Torrealta

    La ganadería de Torrealta sigue manteniendo viva una de las tradiciones más bellas de la Semana Santa en el campo bravo. La casa ganadera ha retirado los cencerros a los bueyes que ayudan en las labores de campo, en señal de luto por la muerte de Cristo en la cruz.

    El silencio, invade ahora la finca y los cercados a la espera de la Resurrección de Jesucristo, momento en el que volverán los cencerros a sonar en la ganadería de Torrealta. Un tradicional gesto que durante estos días se repite a lo largo de toda la cabaña brava nacional.

    Un trabajo que se realiza anualmente como señal de luto por la muerte de Cristo. Un gesto arraigado con especial fuerza en el sur de la cabaña brava y que realizan infinidad de ganaderos, aunque sólo compartan unos pocos esta labor. Muchos toros, prefieren dejarlo para la intimidad del campo.

    La ganadería de Torrealta sí ha querido compatir la retirada de los cencerros a través de redes sociales para darlo a conocer a los aficionados: «Como es tradición en nuestra casa, durante toda la semana santa, nuestros bueyes harán sus labores sin los cencerros, en señal de luto por la Pasión de Cristo«.

  • ¿Por qué muchas ganaderías retiran los cencerros a los cabestros estos días?

    cencerros cabestros

    El campo bravo es un fiel valedor de las tradiciones. En estas fechas tan señaladas de Semana Santa, son muchas las ganaderías que retiran los cencerros a los cabestros en señal de luto por la muerte de Cristo.

    Un gesto que ha ido pasando de generación en generación y que cobra mayor relevancia en el sur de nuestro país. Son cientos las explotaciones ganaderos que guardan luto estos días, aunque sólo unas pocas lo comparten a través de redes sociales y es que estos detalles, se guardan en la intimidad del campo.

    Torrealta o Santi Domecq sí comparten a través de las redes sociales año tras año la retirada de los cencerros. El papel de este objeto es fundamental en las labores de campo, ya que más allá del estímulo del propio cabestro, el sonido es conocido por los toros, facilitando ciertas labores.

    El mundo del toro es uno de los últimos reductos culturales de la historia de España. Su historia y sus gestos, hunden sus raíces en lo más profundo de la tradición cultural de España, reconociendo en todo momento de dónde viene y a dónde va. Una señal de luto que no sólo se utiliza en Semana Santa, sí no que también se retiran los cencerros a los cabestros cuando muere alguna persona fuertemente vinculada con el hierro.

  • Luto en la familia taurina de Arnedo ante la muerte de Antonio Domínguez

    Antonio Domínguez Arnedo

    La familia taurina de Arnedo llora la muerte de Antonio Domínguez, cirujano de la plaza de toros de Arnedo y Calahorra. Un hombre que llegó por casualidad al mundo de la cirugía taurina y que ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a este ámbito de la medicina.

    Por sus manos pasaron diestros como El Juli, Jesulín de Ubrique, Padilla o José Antonio Campuzano, a quién le salvó la vida cuando sufrió una herida parecida a la cogida mortal de Paquirri. Su muerte, a los 66 años, tiñe de luto a muchos profesionales conocedores de la importancia de la labor de Antonio Domínguez en los quirófanos de Arnedo y Calahorra.

    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Descanse en paz, Antonio Domínguez.

  • Toros en Canal Extremadura: Cuatro nuevas citas en directo y en exclusiva

    Toros en Canal Extremadura

    Canal Extremadura dará toros en abierto esta temporada. Así se confirmó durante la presentación del Circuito de Novilladas de esta región, que se celebrará en los próximos meses y que pone de manifiesto la importancia de la herencia taurina en esta comunidad.

    Las cuatro novilladas que compondrán el certamen serán retransmitidas en directo y en exclusiva por las cámaras de Canal Extremadura: «Las cuatro novilladas serán televisadas en directo por Canal Extremadura, para potenciar la visibilidad de los novilleros y del propio circuito«.

    El regreso de los toros a Canal Extremadura supone una importante noticia para el sector. Tras el trabajo que permitió algunas retransmisiones el pasado curso, la implementación de las cámaras en este certamen es una gran noticia para la visibilidad de la tauromaquia y, en concreto, de los jóvenes toreros de esta primera edición.

  • Curro Díaz ante su cita en Las Ventas: «He nacido en Linares y resucitado en Madrid»

    Curro Díaz Las Ventas

    Curro Díaz abre el cartel del Domingo de Resurrección en la Plaza de Toros de Las Ventas. Encabeza la terna que completan Borja Jiménez, que confirmará alternativa. José Garrido cerrará la tarde para lidiar un encierro de El Tajo y La Reina y Las Ramblas (18:00h.).

    Es una fecha importante en Madrid y especial para mí. He toreado muchos toros en este día y he arrancado muchas temporadas. Ojalá Dios quiera que sea con un triunfo muy bonito, afirma Curro.

    Volver a Madrid siempre significa reto y compromiso para los toreros. Y Curro Díaz sabe de la importancia de esta tarde en el inicio de temporada y de la exigencia de la afición madrileña. A la afición de Madrid muchos toreros le debemos todo, es muy exigente, a veces es dura, pero esta plaza me ha resucitado como torero. Yo he nacido en Linares pero he resucitado en Madrid, qué voy a contar de esta afición”.

    Junto a Curro Díaz, estarán en Las Ventas dos toreros con muchos alicientes e interés para la afición, sobre los que el de Linares dice tener sobre todo, admiración y respeto«.»Es un cartel que, como aficionado, me atrae muchísimo, porque hay dos toreros que interesan mucho, novedad en el caso de Borja que confirma alternativa y José Garrido, un torero que está contrastado en Madrid«.

    Las entradas están disponibles en la web oficial de la Plaza de Toros de Las Ventas y en las taquillas físicas de 10h a 14h. y de 17h a 20h. El día del festejo desde las 10h hasta el inicio del mismo.

  • Cayetano Rivera lucirá un traje pop art en la Picassiana de Málaga

    Cayetano Rivera Picassiana

    La mente de Cayetano Rivera ya se encuentra centrada en el próximo compromiso de la corrida Picassiana de Málaga. Una cita especial que sigue ganando año a año carisma y relevancia en este primer tramo de la temporada.

    Una tarde que además rendirá homenaje a Pablo Picasso, al cumplirse 50 años del fallecimiento del pintor el mismo día del festejo. Una tarde que aunará la tauromaquia y el mundo de la pintura en un festejo que ensalzará la figura de uno de los mejores pintores de la historia de España.

    Cayetano Rivera lucirá en la corrida Picassiana un terno diseñado por el pintor Domingo Zapata. Un artista muy vinculado al mundo del toro y que fue el encargado, entre otros muchos trabajos, de uno de los últimos carteles de la feria de San Isidro. Un terno que responderá al estilo pop art propio del pintor y del que ya está todo listo.

    El propio espada viajó el pasado mes de febrero, según ha desvelado el Diario de Sevilla, hasta Nueva York para reunirse con Domingo Zapata y dar los primeros retoques a una pieza tan especial.

    Poco se sabe del nuevo terno del matador, aunque sí se conoce que ha usado un traje azabache propio, para modernizar y dejar fluir la imaginación del veterano pintor. Un traje que será desvelado el próximo Sábado de Gloria, en la plaza de toros de Málaga.

  • ¿Cómo ver Mundotoro TV este domingo? Sólo por móvil y ordenador, por el momento

    Ver Mundotoro TV

    Pablo Romero, director de contenido de Mundotoro TV, ha concedido una reveladora entrevista en ABC Sevilla. A lo largo de una extensa pieza, ha desvelado cómo se podrá ver el primer festejo de la temporada en Mundotoro TV, el que dará el pistoletazo de salida a las retransmisiones en el nuevo operador.

    El retraso en los acuerdos con Vodafone y Orange hará que sólo se pueda ver la emisión del canal a través del móvil o el ordenador. Un contratiempo para muchos aficionados que tenían la esperanza de poder comenzar el nuevo curso como el anterior, viendo los festejos por la televisión.

    Pablo Romero ha reconocido algunos problemas en la validación de las aplicaciones para televisión, lo que está retrasando la implantación en algunas marcas de televisión. A pesar de ello, confían en que estén listas para el festejo de los seis matadores o, como tarde, para el comienzo de la feria en Sevilla.

    Además, el servicio podrá contratarse a través de Tivify, con quién ya se ha hecho oficial el acuerdo entre ambas partes. Esta plataforma ofrecerá todo el contenido de Mundotoro TV con las mismas tarifas que el operador; ofreciéndose como una alternativa más dentro del contenido de esta plataforma.

    Por tanto, por el momento, sólo se podrá ver Mundotoro TV a través de la aplicación del canal que se puede descargar en el móvil, ordenador, tablet u otros dispositivos similares.

  • Parte médico de Sergio Serrano tras la cornada en Hellín

    Parte médico cornada Sergio Serrano

    Sergio Serrano ha facilitado el parte médico tras la cornada sufrida en la plaza de toros de Hellín. El espada fue prendido de fea manera durante la lidia del último animal de la tarde de la ganadería de Miranda y Moreno. Cobrando una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna.

    Un percance que no empañó la gran actuación del matador de toros, que rozó la puerta grande en una labor de entrega y disposición. El fallo con el descabello se llevó mayor triunfo, aunque quedó la impronta y las ganas del matador de toros.

    Fue atendido en la enfermería de una herida por asta de toro que le produjo numerosos destrozos musculares, aunque no afectó a ningún vaso sanguíneo importante. El parte médico de Sergio Serrano tras la cornada, firmado por el Doctor Pascual González Masegosa, reza lo siguiente:

    «Durante la lidia del sexto toro es asistido en la enfermería el matador de toros Sergio Serrano, presentando cornada interna en miembro inferior derecho, a la altura del tercio medio de la cara interna, que presenta rotura de fascia muscular y de fibras musculares del vaso interno«.

  • Borja Jiménez ante su confirmación en Las Ventas: «Estoy centrado y sé lo que quiero»

    Borja Jiménez en Las Ventas

    Borja Jiménez confirmará alternativa en Las Ventas este Domingo de Resurrección, 9 de abril, en la que será la segunda corrida de toros de la temporada venteña. Lo hará junto Curro Díaz y José Garrido en el cartel, con toros de El Tajo y La Reina y Las Ramblas (18h.).

    En una fecha emblemática para el calendario taurino confirmará alternativa en Las Ventas el sevillano Borja Jiménez. Misma fecha en la que se doctoró en La Maestranza en 2015. Resurrección es una fecha especial, tomé la alternativa y ahora confirmo en Madrid. Va a ser un día bonito e importante a la vez, por volver a Madrid y por los compañeros que me acompañarán”, declara Borja.

    Una confirmación de alternativa que llega, dice Borja Jiménez, en un momento clave en mi vida, con un cambio en madurez personal y profesional. Estoy centrado y sé lo que quiero”. A la cita de Resurrección llega tras clasificarse a las semifinales de la Copa Chenel. Una tarde saldada con un triunfo de dos orejas en la madrileña plaza de Cercedilla.

    Completan el cartel dos toreros, Curro Díaz y José Garrido, con los que el torero de Espartinas mantiene grandes recuerdos. “Con Curro he tenido la suerte de compartir varios entrenamientos y sabe de mi admiración y respeto hacia su toreo. Con José, prácticamente hemos llevado paralela la etapa de novillero con caballos. Hemos compartido cartel en muchas ferias y con el recuerdo de esa Puerta del Príncipe de Sevilla juntos”.

    Las entradas están disponibles en las-ventas.com y en las taquillas de la plaza de toros desde este martes con horario de 10h a 14h. y de 17h a 20h. El día del festejo desde las 10h. hasta el inicio del mismo.

  • Álvaro Alarcón habla sin tapujos sobre la ruptura con sus apoderados

    Álvaro Alarcón apoderados

    Álvaro Alarcón habló sin tapujos sobre su apoderados en el último programa de El Clarín de RNE. El joven novillero explicó los motivos que le han llevado a dejar a su nuevo equipo de apoderamiento apenas unas semanas después de haber sellado el acuerdo:

    «La ruptura fue porque en un año tan importante para mí, necesito apoyo un poco de entrega e implicación y cuando las cosas no ruedan, ni se rema en el mismo camino, prefiero no engañarme y seguir el camino solo» a lo que añadió: «Ahora mismo no tengo apoderado«.

    El joven torero tomará la alternativa durante la siguiente feria de San Isidro, en el cartel que abrirá el abono junto a El Juli y Andrés Roca Rey con toros de La Quinta. Un cartel de máxima expectación y para el que comienza a escasear el papel en los tendidos.

    Puedes escuchar la entrevista en la que Álvaro Alarcón habla sobre sus apoderados completa haciendo clic en el link, El Clarín de RNE.