Etiqueta: Tauromaquia

  • Foto-galería del triunfo de Manzanares en Brihuega

    FICHA DEL FESTEJO

    Pablo Hermoso de Mendoza: oreja /ovación.

    José María Manzanares: silencio /dos orejas.
    Cayetano: palmas / oreja.
    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV
  • PACMA miente y pone en peligro la vida de sus votantes

    El partido Animalista PACMA, vuelve a quedar retratado. Esta vez ha sido al difundir un vídeo en el que su candidata, Laura Duarte, interactúa con un supuesto toro de lidia de nombre Marius. La «fake new» ha llegado al tratarse de un buey y no de una res brava. Las respuestas del mundo del toro no se han hecho esperar y ha sido el presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Victorino Martín, quien a través de esta entidad ha remitiendo una misiva a dicha formación política.

    La propagación de este vídeo, más allá de ser propaganda política barata y falsa, pone en grave riesgo a todas aquellas personas desconocedoras del mundo del toro y que, por ignorancia, pueden tratar de acercarse a un toro bravo y tratar de acariciarle o darle de comer. Las consecuencias de una acción de este tipo pueden ser desastrosas. Remitimos la carta de la Fundación del Toro de Lidia.

    «Estimada candidata,

    Le escribimos en relación con el ya famoso vídeo en el que usted confunde un buey con un toro bravo, una acción con la que pretendía desmentir la bravura de los toros de lidia.

    Asumimos que usted sabía perfectamente que el buey Marius no era un toro bravo y que la única motivación para la realización de ese vídeo era pura propaganda electoral para su nicho de votos, que entendemos que no distingue un buey de un toro bravo.

    El mensaje que lanza es tremendamente peligroso, ya que gente peor informada que usted, o simplemente crédula, puede tener la tentación de imitar su acción y tratar de acariciar un toro bravo. El resultado de hacer esto sería seguramente mortal.

    En agosto de 2017 dos antitaurinos decidieron saltar en Carcassonne mientras estaba un Miura en la plaza. El resultado, previsible por otra parte, fue que el toro embistió al activista animalista, que no murió en la plaza gracias a la rápida intervención de la cuadrilla de toreros.

    Le rogamos haga público un desmentido sobre el asunto del buey Marius y alerte por favor a sus seguidores que no intenten hacer una acción similar con toros bravos. Si no lo hace, y algún desinformado seguidor de su partido decide imitarla, será responsable de las seguras fatales consecuencias.

    Entendemos que en una campaña se hace abuso de la exageración, pero creemos que no todo vale. La farsa del buey Marius puede poner vidas en juego, por lo que consideramos que la extralimitación en este caso es de todo punto inaceptable.

    Por último, sirva la presente para invitarle formalmente a alguna de nuestras ganaderías, con discreción y sin publicidad, para que pueda conocer de verdad el campo, el medio rural, el cuidado del ecosistema y todo lo que significa la realidad de la ganadería del toro bravo. Estoy seguro de que le va a resultar interesante, y puede que cambie alguno de sus prejuicios.

    Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

    Victorino Martín

    Presidente de la Fundación del Toro de Lidia.»

  • Juan Ortega: «Mi nombre apuntay ahora toca disparar»

    Como cambian las cosas de un año a otro, es la grandeza del toreo. El pasado año Juan Ortega se jugaba a una carta su futuro más cercano en la tarde del 15 de agosto en Madrid. Sabía que tenía que marcar la diferencia y aprovechó con su concepto del toreo la oportunidad. Unos meses después se ven las cosas de diferente manera y el Domingo de Resurrección hará el paseíllo en Madrid.

    Te entrevistamos en el mes de julio antes de tu compromiso en agosto y fuiste muy claro explicando de dónde venías y a dónde querías ir. Cómo cambian las cosas.
    Cambia la película, sí, acostumbrado a afrontar los inviernos vacíos sin nada por delante, esto es un sueño. Normalmente yo empezaba temporada en agosto y de golpe y porrazo me veo en el mes de marzo con dos tardes firmadas para Madrid y una de ellas un Domingo de Resurrección. Feliz porque además es cierto eso de que cuando un torero da la cara en Madrid, Las Ventas recompensa y se acuerda.

    Te lo jugabas todo a una carta, salió boca arriba. Viviremos un Domingo de Resurrección con tres toreros jóvenes, con personalidad y con gusto que gusta a la afición de Madrid.
    Me ha sorprendido a mí también, cuando me dijeron el cartel dije, que cartel más bonito. Intuía que podía caer bien al aficionado con tres toreros que han tenido buen paso por Madrid, con la ganadería que triunfó el año pasado pero no pensaba que iba a tener la repercusión que está teniendo. Hay muchos aficionados que se van a desplazar de Sevilla teniendo su abono de La Maestranza y eso me ha llamado la atención, es muy bonito que la gente se ilusione con tres toreros nuevos.

    ¿Cuándo llegaste al hotel la noche del 15 de agosto después de torear en Madrid, sabías que iba a valer?
    Hombre, yo era consciente de lo que había hecho, había cortado una oreja y eso siempre vale pero es verdad que hay orejas y orejas. Empecé a darme cuenta de las cosas a la mañana siguiente cuando me levanté, empecé a leer algunas cosas, empiezan a llamar, entonces me di cuenta del calado que había tenido la faena. En ese momento estaba disgustado porque al segundo toro no le había podido hacer las cosas y cuando llegué al hotel estaba más cabreado que contento.

    Esta temporada de momento dos tardes en Madrid, Sevilla está ahí y para el año que viene podría ser… se contempla el nombre de Juan Ortega para las ferias, eso es así.
    Es verdad que mi nombre apunta y ahora toca disparar. La que te termina de pegar el empujón es Madrid, todo depende de esas dos tardes de Madrid. Ya el hecho de tener esas dos corridas, con dos ganaderías buenas pues está todo encarrilado.

    El 15 de agosto es una fecha bonita para torear pero no es San Isidro, ni de público, ni televisión. Hay muchos aficionados que no conocen a Juan Ortega, ¿qué se van a encontrar?
    Lo primero intentar llegar lo mejor posible, me refiero a tener la cabeza ordenada, es obligación del torero llegar con todo. Madrid es Madrid y hay mayor presión, por el pedazo de toro que sale y por muchas cosas que te condicionan. Yo lo que me tengo que preocupar es de llegar los más afinado posible a ese día y a partir de ahí, que ayuden los animales y que salgan las cosas bien. Yo demostraré lo que yo siento y lo que hice el 15 de agosto, de ahí para arriba.

    Partes con un punto de ventaja y a la vez de presión. El público que vaya el Domingo de Resurrección a Madrid quiere ver a Juan Ortega.
    Eso lleva dos lecturas. Gran parte del calado que tuvo la faena del 15 de agosto fue también el factor sorpresa porque no me conocía absolutamente nadie, me habían visto torear cuatro gatos y esa sorpresa ayuda mucho y con eso ya no cuento. Ahora cuento con que la gente espera algo de mí y cuando yo como aficionado voy a la plaza y espero algo de un torero, le estoy exigiendo pero le estoy consintiendo porque le espero. Tiene su parte negativa y su parte positiva, el hecho es saberlo aprovechar.

    Fuiste muy crítico contigo mismo la pasada temporada confesando que si no habías toreado más era por tu culpa. Ahora el estar en dos fechas importantes y que tu nombre genere ilusión, ¿también es culpa tuya?.
    (Risas). Al final el toreo depende de la condición del toro pero sobre todo del estado de ánimo de uno mismo. Para sentirse bien con uno mismo depende de muchos factores anímicos, físicos… que la vida te vaya bien. En aquel momento quizás no supe estar a la altura de lo que la situación me requería y cuando las cosas salen bien es porque el trabajo previo va por buen camino, luego sale el toro pero creo que esa parte previa es clave. Decía el maestro Emilio Muñoz: «un torero dispuesto siempre está bien». Eso resume mucho, puedes ser mejor o peor torero, tener un concepto u otro, pero la disposición depende de cada uno y luego ya vienen los demás factores pero primero tiene que estar bien uno consigo mismo.

  • David galván: «La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito»

    David Galván afrontará el próximo Domingo de Resurrección un importante compromiso de cara a su temporada. El torero gaditano llega a la primera plaza de toros del mundo con el objetivo de dejar de lado su condición de promesa y consolidar su candidatura a ser otro de los diestros capaces de reverdecer el escalafón. Su fuerza interior a la que tanto se refiere y su fe siempre han prevalecido por encima del dolor que las cornadas le han marcado.

    Arrancar la temporada en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas, siempre supone un compromiso que suele quitaros el sueño. ¿Cómo se prepara la mente para una cita tan importante?
    La cita merece toda la motivación y todo el compromiso por mi parte. Es cierto que a medida que se acerca la fecha las inquietudes van incrementando, aunque intento compensar esta situación con el entrenamiento del día a día, centrando mi concepto del toreo y lo que quiero expresar delante del toro y, aún más, siendo durante una tarde de tanto peso en la temporada de la plaza de toros de Las Ventas.

    La ansiedad por arrancar una temporada con la idea inicial de asumir que este es tu año…¿conlleva una responsabilidad añadida?
    Mi ambición pasa por estar en los puestos de arriba de mi profesión. Ser figura del toreo es un objetivo muy a largo plazo, pero es una montaña que se forma granito a granito. El toreo es un misterio y, al final, este misterio hay que ir descubriéndolo poco a poco. También hay que darle tiempo para que se descubra solo. No podemos arrancar con la ansiedad de decir: «este es el año». Tenemos que tener en cuenta muchos factores que no dependen enteramente de nosotros. De lo que depende de mí, no dudo: mi fuerza interior.

    La pasada temporada fue muy intensa, con seis grandes triunfos en ocho festejos.
    La del 2018 fue una temporada corta, pero en la que mantuvimos intacto el compromiso con la profesión y conmigo mismo. En cada una de las tardes. Cada toro y cada corrida es diferente y esa temporada ya forma parte de mi camino, de mi historia, y si Dios quiere queda mucho por seguir puliendo, por seguir cumpliendo sueños y metas. ¿Quién me iba a decir entonces que de la primera corrida de la temporada iba a ser un Domingo de Resurrección en Madrid? Por eso la estamos preparando como una de las tardes más importantes de mi carrera y, sobre todo, con la motivación de estar acartelado una de mis fechas predilectas en Madrid: un Domingo de Resurrección.

    Además, fue una temporada en la que pudo triunfar con rotundidad en Los Barrios (Cádiz) precisamente con una corrida de ‘El Torero’.
    Fue una tarde muy bonita en la que pude pasear cuatro orejas de una corrida de ‘El Torero’. Tengo un vínculo muy especial con esta ganadería que siempre me ha abierto las puertas con cariño y con exquisita atención. Al margen del factor numérico priman sobre todo las sensaciones. Me haría mucha ilusión que se consolidara un binomio bonito entre la ganadería y el torero. Está claro que si te anuncias con una corrida con la que ya tienes algún precedente o con la que ya has vivido buenas sensaciones es un factor positivo. Tenemos que ser cautos porque al final cada tarde es una historia nueva

    Si hablamos del cartel para esta tarde, no podemos obviar que la juventud que impera es un aliciente muy significativo.
    Es un cartel bonito, tanto desde el punto de vista del torero como del aficionado. Es un cartel que me hace ilusión porque estaré al lado de compañeros a los que admiro. Dos toreros que tienen un concepto con el que me siento identificado. Aunque está claro: cada uno tiene sus armas, sus dos toros, para expresar su personalidad. Somos tres toreros con la ambición de conseguir metas altas, con conceptos clásicos basados en los cánones del toreo y, sobre todo, con personalidad diferente. Somos tres toreros a los que nos gusta el toreo clásico, con toda su pureza, pero que intentamos reflejarlo con personalidades distintas. La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito.

    Volverá a Las Ventas. Ya por San Isidro. Otra tarde que a buen seguro ya tendrá marcada en rojo en su calendario.
    Si Dios quiere volveremos a Las Ventas el día 16 de junio para lidiar una corrida de Valdefresno y Fraile Mazas junto con Juan Ortega y Joaquín Galdós. Estar en San Isidro ya es un acontecimiento para mí como torero pero, sin lugar a dudas, es un privilegio pisar ese ruedo durante la feria más importante del ámbito taurino. Poder hacerlo con una ganadería como Valdefresno y Fraile Mazas también me reporta una especial ilusión porque es una ganadería con la que se han fraguado triunfos muy importantes.

    | Las Ventas

  • Octavio Chacón: «Quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme»

    Octavio Chacón fue una de las revelaciones de la temporada pasada. Su tarde en Madrid en la corrida de Saltillo en San Isidro le permitió entrar en varias ferias del circuito y volver a Madrid en dos ocasiones más, la última cortando una oreja en la corrida de Fuente Ymbro en la Feria de Otoño. De entrar una tarde en San Isidro sin que muchos aficionados lo conocieran a un año después tener firmadas cuatro tardes a estas alturas. La primera cita será el próximo domingo en una tarde importante en el calendario taurino, Domingo de Ramos en Madrid.

    Compromiso en un fecha emblemática que hace un año a estas alturas le parecería imposible.
    Totalmente, hace un año no pensaba a estas alturas estar en esta posición y se lo debo todo a Madrid. Llego muy responsabilizado y tengo muchas ganas de volver a esa plaza que me ha dado tanto. Quiero demostrarle a la afición el sitio que quiero ocupar.

    Corrida de Victorino que a su vez ha tenido mucho peso en la historia de Octavio Chacón.
    Para mí siempre es un privilegio verme anunciado con los toros de Victorino Martín. Es una ganadería a la que he estado ligado y emociona ver el historial de premios y de buenos toros que ha echado. Espero que en mi vida y mi trayectoria también marque esta ganadería para bien.

    Su cita en Las Ventas en San Isidro en 2018 fue un total revulsivo para su carrera. Ahora ha llegado, no cuenta con el factor sorpresa, no sé si es bueno o malo que le esperen.
    Mi última actuación fue en Otoño y estoy muy feliz porque mis metas se van cumpliendo. Es bueno que te esperen, que vayan los aficionados a la plaza esperando algo de Octavio Chacón que les emocione. Mayor responsabilidad quizás aunque yo siempre que salgo a cualquier plaza estoy responsabilizado con el toro y con mi profesión. Quiero dar una sensación buena de torero y quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme.

    Imagino que merece la pena esa espera para llegar a colocarse en las tardes importantes del calendario taurino.
    Ahora al cabo del tiempo me he dado cuenta que una de las grandes lecciones que me ha dado la vida es que hay que saber aguantar y no bloquearse. Cuando uno realmente lucha por sus objetivos, incluso los años de parón vienen bien.

    Hay que hablar de una Feria de San Isidro en la que hará triplete. Pedraza de Yeltes, Victorino Martín de nuevo y para cerrar su paso en San Isidro con otro hierro mítico como es la ganadería de Cuadri.
    Vamos primero a terminar la del Domingo de Ramos y ya pensaremos en las otras.

    Pero lo que hablábamos, son cuatro tardes firmadas desde principios de temporada de Octavio Chacón en Las Ventas. ¿Impondrá?
    Claro que impone, después de 15 años de alternativa el verme anunciado cuatro tardes, hacer triplete en San Isidro, torear el Domingo de Ramos… significa tanto en mi vida. El nivel de exigencia tanto mío como el que me va a reclamar la afición va a ser alto y estoy preparado para ello. Confío en mí y toca reivindicarme de nuevo.

    ¿Qué espera Octavio Chacón de este 2019?
    Espero seguir cumpliendo mis objetivos, poderme situar en el sitio que quiero y deseo y poder .estar en todas las ferias posibles

  • La Victorinos reseñados para el domingo de Ramos en Las Ventas

    Ya han sido reseñados los toros de Victorino Martín para el domingo de Ramos en Las Ventas. Los astados de la «A» coronada, serán lidiados por los matadores de toros: Fernando Robleño, Octavio Chacón y Pepe Moral, en lo que supondrá la primera corrida del curso de la temporada en Las Ventas.

  • Enrique Ponce vuelve a «torear» con la muleta

    El matador de toros Enrique Ponce continua poco a poco avanzando en la recuperación de su rodilla tras el gravísimo percance que sufrió en la plaza de toros de Valencia. El de Chiva, haciendo gala de ese carácter tan abierto, ha subido una foto a las redes sociales con el siguiente texto: «Con la otra muleta», pegando un derechazo con la muleta que le ayuda a andar.

    El matador continua con la recuperación con vistas a reaparecer en el menor tiempo posible.
  • Los abonos para San Isidro aumentan un 14% el primer día de venta

    Al cierre del primer día de venta y renovación de abonos para la Feria de San Isidro 2019, el dato es que hay una subida del 14% con respecto al primer día de venta y renovación del pasado año.

    El periodo de renovación comenzó ayer, día 25 de marzo y termina el 25 de abril. Los nuevos abonados pueden adquirir sus localidades hasta el 25 de abril en una primera fase con abonos disponibles y del 29 de abril al 2 de mayo en una segunda fase con los abonos disponibles y no renovados.

    Las entradas sueltas saldrán a la venta el 7 de mayo.

    Otro dato a tener en cuenta es que de los abonos registrados en el primer día de venta y renovación se observa un aumento en el número de corridas seleccionadas por encima del abono básico.

    Las taquillas permanecen abiertas de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h todos los días salvo el 22 de abril. La venta de nuevo abono también está disponible las 24h del día a través de la web oficial www.las-ventas.com

  • Iván Fandiño «Mañana seré libre»

    “Espero que desde donde me esté viendo, me perdone los errores, esté orgulloso de lo que intenté hacer por él y de lo que cuento en este libro. Ahora, voy a entregar el libro a su madre, que es quien se lo merece”. Así cerró Nestor García, apoderado e íntimo amigo de Iván Fandiño, el acto de presentación del libro que ha escrito sobre la vida del diestro de Orduña. Nestor García presentó en Madrid el libro «Mañana seré libre».

    El acto estuvo cargado de momentos emotivos, en los que el apoderado habló sin tapujos, con una sinceridad desnuda sobre la vida de Iván Fandiño. Habló sobre la vida del torero, sus momentos buenos, los malos, anécdotas… Ataviado con ropas oscuras y con la gorra del «León» se plantó ante un Teatro de Bellas Artes en el que no cabía un alfiler. “El libro es crudo, es desgarrador, como la vida de Iván. Cuando a alguien no le guste, o se sienta atacado con lo que cuenta, le pido que piense cómo se sintió él.

    En referencia a su libro, en el que cuenta la cruda realidad de la vida del torero, los momentos de injusticias, de dureza de esta profesión afirmaba “Que nadie espere una novela rosa ni una película americana con final feliz: la historia de Iván Fandiño es un drama español” y en referencia a lo que relata en el libro comentaba «Habrá cosas con las que alguien se sienta atacado. No intentaba atacar a nadie, vosotros tendréis que juzgar cuando lo leáis, sólo quería exponer, nada más, e intentar ser sincero con él, porque la verdad que con el único que me importa estar en paz con él, el resto, lo siento mucho, pero me importa bastante poco»

    La desnudez de su sinceridad reside en la amistad, lealtad y total entrega a la vida de su añorado Iván Fandiño, más que un hermano para él «terminé queriéndole como a un hijo» es por ello por lo que cuenta todos los detalles de la vida profesional y personal del León de Orduña porque «Es con el único que me importa estar en paz»

    Imagen: Maribel Pérez / Mundotoro

  • Madrid y Sevilla se quedan sin Cuadri para este 2018

    Madrid y Sevilla se quedan este año sin una corrida de Celestino Cuadri en sus corrales. La divisa de Huelva tiene previstas cautro corridas de toros para este 2018; una de ellas tendrá como destino Palos de la Frontera, en su tradicional Corrida Pinzoniana. Otra pondrá rumbo a la capital del Turia, posiblemente durante su feria de Julio y otra más irá destinada al País Vasco, más concretamente a la plaza de toros de Azpeitia.

    Otra corrida queda reseñada para una de las plazas de Simón Casas que podría poner rumbo a Francia, a Mont de Marsan o Nimes, aunque aun no está claro ya que esta decisión está sujeta a lo que suceda con la adjudicación de la plaza de Toros de Zaragoza. Por tanto, la divisa onubense abandona dos feudos en los que ha lidiado con relativa continuidad estos últimos años.

    Imagen: Por las rutas del toro