Etiqueta: Tauromaquia

  • ¡Dramático! El lobo ataca con violencia en Domingo Hernández

    Dura la situación que se está viviendo en la ganadería de Domingo Hernández. Los lobos están atacando indiscriminadamente a los becerros y cerdos que conforman la ganadería, dejando animales muertos todos los días. Ha sido el propio ganadero el que ha denunciado lo sucedido en redes sociales, con un vídeo en el que se ve un cerdo malherido con heridas de este animal:


    «Otra vez el lobo. Siento subir un vídeo tan desagradable. Pero el lobo sigue entrando en Juarros y matando cochinos y becerros todos los días. El lobo está protegido. A los ganaderos no nos defienden nuestro ganado».

  • La Calderona: Afición y respeto por el toro de la calle

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    La Finca La Calderona es el baúl de los sueños de dos apasionados del toro bravo. Pedro Verdegal y Óscar Usó, son amigos desde la infancia, compañeros de muchas tardes de toros por los pueblos de la Comunidad Valenciana y desde 2003 socios en el duro mundo de la ganadería brava, más concretamente en los olvidados centros de concentración de lidia – habitualmente conocidos como «cebaderos».

    Junto a su peña de Burriana, desde siempre habían comprado sus toros en los centros de concentración de la zona, hasta que su inconmensurable afición les llevó en 2003 a aventurarse y comprar 8 toros de Buenavista y de Villamarta, llevándolos a la Virgen de la Estrella de L’Alcora para comenzar su periplo en este complicado mundo. Siguieron así hasta el año 2009, cuando se trasladaron a la Finca Ilusiones de La Vall d’Uixó. Allí estuvieron solo dos años, puesto que las características de esta finca no les permitía tener más de 12 toros, y por aquel entonces las peñas de la zona ya sabían de sobra el buen hacer de estos dos jóvenes y necesitaban más toros para abastecer su mercado.

    Desde 2011, Óscar y Pedro, tienen en La Finca la Calderona toros de las ganaderías más afamadas y de más garantías para las calles. Durante todo el año viajan en busca de los mejores toros de la cabaña brava para acercarlos a su zona. Buena prueba de ello es que hierros de primera como Cebada Gago, Núñez del Cuvillo, Gerardo Ortega, Arcadio Albarrán, Santiago Domecq, El Torero, Torrealta, Montalvo, Torrestrella, El Pilar y un largo etcétera, son habituales todas las temporadas en sus instalaciones para posteriormente pisar las calles tanto de la Comunidad Valenciana, como de otros lugares de la geografía española.

    Su espíritu de ganaderos hace que ellos no lleven este centro de concentración de toros de lidia como uno más. Aunque les encantaría criar sus propios animales, y los años de experiencia y de aprendizaje sirviesen como aval, las muchas dificultades para ser ganadero de bravo en pleno siglo XXI, alejan por el momento este sueño. Pero, mientras tanto, Óscar y Pedro viven su afición buscando los mejores toros, mimándolos y preparándolos para que salgan a las calles y ofrezcan el espectáculo que buscan los muchos aficionados que confían en ellos. Poder ver sus toros día a día o ver una arrancada galopando con todo en cualquier calle, compensa todas las dificultades y sinsabores con los que tienen que lidiar en el día a día.

    Desde estas líneas queremos mostrar nuestro respeto y admiración por estos GANADEROS, por su gran labor y por su infinito amor por el toro bravo. Simplemente, gracias.

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    La galería completa, haciendo click en el LINK

  • Ramón Valencia azota con dureza de nuevo a Lances de Futuro

    Ramón Valencia, empresario de La Maestranza de Sevilla, ha vuelto a atacar con dureza a Lances de Futuro: «A mitad de temporada se nos permitía ocupar el 50% de las plazas, pero luego, tras una corrida desafortunada, nos lo bajaron al 12,5%«.


    Unas declaraciones desacertadas y desagradables sobre un asunto ya aclarado por la propia Junta de Andalucía, además de ANOET. Esta última, tuvo que rectificar y pedir disculpas públicamente tras criticar el aforo permitido por Lances de Futuro durante la corrida de El Puerto.


    Veremos sí estas declaraciones no traen más revuelo y contraposiciones a este periodo convulso en el que se requiere unión.

  • ¡Te quedarás sin palabras! El spot de los ganaderos de bravo

    https://twitter.com/Toroslidia/status/1339188812296187905?s=19
  • Polémica, enfado, 5.000€ y duras declaraciones. El rechazo de Colombo a torear

    Jesús Enrique Colombo ha rechazado torear en la próxima Feria de San Sebastián, según ha informado el propio padre del espada. El motivo ha sido el salario que le han ofrecido a Colombo, que el padre ha considerado como: «Una falta de respeto».


    El precio que la empresa puso sobre la mesa era de 5.000 dólares y el entorno del torero lo rechazó con contundencia. Tras no llegarse a ningún acuerdo, el torero no estará presente en ninguno de los festejos que compondrán el ciclo venezolano.


    El padre del torero ha remitido un comunicado a través de redes sociales: «Se está claro que no es de obligación a la empresa de turno el contratar al torero, pero que no digan que no fue por no haberse podido arreglar con sus apoderados para no contratarle. Todo estaba premeditado para no contratarle, y no hacer ahora pasar que se había agotado todos los recursos. El respeto tenía que ser lo primero, sentarse, hablar, y decir no está en nuestra intención este año por el motivo que sea y lo sabremos entender, pero nada de mentiras, por lo menos tengan dignidad y no saquen el nombre de Jesús Enrique para tratar de quedar bien.

    Ninguna suma de dinero cubre o es suficiente para lo que significa que un torero se juegue su vida, y se ponga delante de un toro. Mucha suerte para toros los demás toreros y mucho respeto para ellos».

  • Ganadero Fernando Machancoses: «No hay otra que sacrificar reses» 150 al matadero

    El ganadero Fernando Machancoses, ha concedido una larga entrevista al periódico Levante, en la que ha analizado la situación que atraviesa su hierro. Ha reconocido la dureza de la situación que están viviendo: «Económicamente estamos muy mal. ¿Qué empresa puede aguantar un año con gastos diarios y sin ningún ingreso?» Aunque añade en un tono más optimista: «Los ganaderos de bravo, porque el toro es nuestra vida, nuestra pasión».


    Al igual que otros muchos compañeros, ha tenido que recurrir al matadero para poder subsistir ante las inclemencias de la pandemia y de la crisis: «Sin ingresos, no hay otra que sacrificar reses porque tengo que decidir entre pagar a mis trabajadores o alimentar a más animales». Esto se traduce en más de 150 animales llevados al frío del matadero, sobre un total de 400 reses bravas.


    Las pérdidas económicas son cuantiosas, al mismo tiempo que ponen a la ganadería en una situación complicada. Ha dejado de ingresar una cifra similar a los 200.000€ para cobrar 1,5€ por cada kilo de carne en el matadero.


    Fernando Machaconses es una de los exponentes de los festejos populares en el país y máximo defensor de los Bous Al Carrer: «Los bous al carrer están a la altura de las Fallas porque en el resto del mundo consideran a la Comunitat Valencia como la máxima representante en el festejo popular».


    Para finalizar la entrevista, ha explicado los planes a medio y corto plazo de la ganadería que, de no recibir ayudas económicas, va a pasar por reducir la ganadería y aumentar el precio de los animales: «Esto es una ruina total porque, si nos ayudan, para volver a recuperar la economía de la ganadería tendrán que pasar cinco o seis años».


    La entrevista completa en el link

  • Dura situación en Plaza 1: «No ingresamos ni un céntimo desde octubre de 2019»

    “No podemos descartar nada. De momento, hay un calendario de vacunación y luego una monitorización de indicadores sanitarios, dependemos en esencia de que eso salga bien. Y, desde Plaza 1, pensamos que lo más probable es que se puedan hacer cosas a partir del mes de septiembre” Las ganas de volver a organizar festejos son más que evidentes en cada una de las intervenciones de estos últimos meses de Rafael García Garrido, director de Plaza 1. Sin embargo, la situación epidemiológica de la capital de españa, sumado a las numerosas trabas y costes que supone abrir la plaza de toros de Madrid, han hecho que esta situación se haya ido posponiendo en el tiempo y que en 2020 no se hayan llegado a abrir sus puertas.


    A su paso por el programa el Kikirikí, de Canal Toros, Garrido ha mostrado la complicación que ha supuesto dar toros en Madrid y por lo que finalmente no han dado: «Desde el minuto 1 hemos estado en contacto permanente con la Comunidad de Madrid para reequilibrar la situación. De momento, hemos extendido nuestro contrato, en concreto hasta verano de 2022. Por otro lado, tenemos que trabajar la cuestión del aforo permitido, porque en Madrid solo podríamos meter alrededor del 10% de la plaza con las reglas que había planteado el gobierno autonómico». A pesar de todo ello, sigue con la esperanza y, para ello está trabajando: «Los acontecimientos nos dirán si podemos dar uno u otro número de festejos. Serán 20, 30. Ya lo veremos» .

    Cierra su intervención, defendiéndose de las críticas recibidas por no dar festejos y recordando que la situación de la empresa es dura, ya que llevan más de un año sin ingresar ningún tipo de dinero, como consecuencia de la inactividad de la plaza: «No ingresamos ni un céntimo desde octubre de 2019».

  • Miguel Abellán y sus tres medidas para volver a dar toros en Las Ventas

    Miguel Abellán pasó por los micrófonos de Onda Madrid, dentro del programa El Enfoque, dirigido por Félix Madero. Estas últimas semanas se vienen planteando las diferentes estrategias y planes que el sector taurino plantea para la temporada que viene. Lógicamente, todas pasan por reabrir las grandes plazas y tratar de dar el máximo número de ferias cumpliendo con los criterios sanitarios que eviten una propagación del virus. Las Ventas, epicentro del orbe taurino, es una de las plazas que más se desean abrir:


    «Comparto el interés de Rafael García Garrido por reabrir la plaza, pero ahora mismo lo es sensato es no hacer pronósticos y limitarnos a trabajar con sensatez, manejando distintos escenarios. Me muero de ganas de poner una fecha y confirmar que volvemos a abrir Las Ventas». Añade el responsable del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid: «Hay una prioridad, que es reducir los contagios, las hospitalizaciones y los fallecimientos».


    Continuando en esta línea, el torero señala que se deben dar tres condiciones para reabrir el coso de la calle Alcalá, dos de ellos más sencillos y una más complicado, como no, el epidemiológico: «En primer lugar, vigilamos la situación epidemiológica. En segundo lugar está lo jurídico, pero no nos preocupa tanto eso porque los equipos legales sabrán encajar todo para que sea posible una reapertura ajustada a las circunstancias. En tercer lugar está el nuevo protocolo que deberá diseñar la Comunidad de Madrid, para indicar cuánto aforo se permite y qué medidas se deben cumplir».


    Abellán ha querido recordar que Las Ventas no es la única plaza que continúa cerrada por la pandemia: «No ha habido toros en Madrid, pero tampoco en Sevilla, en Valencia, en Bilbao, en Pamplona. Madrid y todo el país han lidiado con una situación de pandemia muy difícil».

  • Tragedia en los tendidos de Las Ventas. Para llorar

    Rafael Garrido pasó ayer por el programa Kikirikí de Canal Toros para analizar la situación de la tauromaquia en general y de Madrid en particular. Se mostró preocupado por un dato que guarda relación directa con los decesos por Covid-19, ya que de lo más de 2000 abonados mayores de 65 años, más de 500 no acudieron a recibir el importe de su abono de temporada o a cambiarlo por el de 2021. Más concretamente, ni siquiera cogieron el teléfono, ni contestaron a las numerosas muestras de contacto de la empresa:


    «La plaza de toros de Las Ventas tiene más de quince mil abonados. Hay dos mil de más de sesenta y cinco años. Tras contactarles para devolver el abono de 2020, unos quinientos no cogieron el teléfono ni acudieron a las oficinas. Es dramático pensar lo que ha ocurrido con ellos y con tantos otros mayores».

    La pandemia sigue azotando con gran virulencia a nuestros mayores. No hay confirmación de nada, pero todo puede apuntar a un fatal final. Sea como fuere, todo nuestro ánimo a los mayores, sois nuestro ejemplo en muchas ocasiones.

  • Los buitres se comen vivos a seis becerros de El Montecillo

    La situación agónica que sufre el campo bravo a consecuencia de la pandemia de la Covid-19, es agónica. Miles de ejemplares están siendo enviados al matadero y muchas ganaderías necesitan que arranque ya la próxima temporada.


    A todo esto, hay que sumar los problemas que genera el campo todos los años, enfermedades de reses, peleas, pitones rotos… Sin embargo, El Montecillo está sufriendo una tragedia más. Los buitres se están comiendo vivos a los becerros como denuncia el propio ganadero a través de redes sociales: «El sexto becerro que se comen los buitres este año. Se los comen vivos».

    Un problema más para esta ganadería que ve como se multiplican los problemas cuando la necesidad apremia.