Está claro que el 2020 será recordado como un año oscuro a nivel mundial y nacional. Sucede lo mismo en el mundo taurino, ya que ha sido el año con menos festejos y con mayores pérdidas para todos los estamentos del sector; sin duda un curso negro.
La imagen que hemos escogido para este 2020 tiene tanta fuerza que llega a ser sobrecogedora. Se trata de una imagen de Alberto Lamelas llegando a un coso taurino, tomada por Juan Manuel (Objetivo Juanma). La imagen, lejos de ser triste, presenta como ha cambiado nuestros modo de vivir este año. El diestro llega al patio de cuadrillas ataviado con la mascarilla obligatoria para todos los espacios públicos, sin el habitual remolino que envuelve a los toreros nada más bajarse de la furgoneta.
Sin embargo, lo más llamativo de la imagen, aunque ya se está volviendo habitual, es el control de temperatura al que someten al torero nada más llegar a la plaza. Una pistola de infrarrojos certifica que el matador no tiene fiebre y que, por tanto, cumple con los requisitos de sanidad para lugares públicos: Es apto, en este caso, para la lidia.
Cerramos un 2020 que parece que puede haber aportado algo bueno entre todos los desastres. El mundo del toro camina más unido y junto que nunca. Esperemos que este legado continúe este 2021 y la fiesta salga reforzada de la peor crisis que ha atravesado.
El portero de fútbol profesional Antonio Adán, ha tenido un bonito gesto con el matador de toros Gonzalo Caballero. El actual jugador del Sporting Club de Portugal le ha regalado una camiseta suya dedicada a Gonzalo Caballero: «Para mi amigo Gonzalo, con mucho cariño. Un abrazo torero. Antonio Adán».
El Sporting de Lisboa ocupa el primer puesto en la liga portuguesa, con dos puntos de ventaja sobre el segundo clasificado: El Benfica. Uno de los jugadores que están haciendo posible esta buena racha del equipo de Lisboa es su portero, Antonio Adán.
Radio Nacional de España, a través del programa Clarín, ha fallado los premios «oreja de oro» y «hierro de oro» que reconocen al torero más solvente durante la temporada y al hierro más completo del curso.
En la categoría de matador de toros llegaron a la final: Enrique Ponce, Daniel Luque y Juan Ortega; alzándose este último con el galardón. Ortega ha sido uno de los nombres propios durante todo el año, estando en boca de todos los aficionados tras cada actuación.
Por su parte, Victoriano del Río, a pesar de haber lidiado poco con respecto a otros años, ha demostrado que sus redes siguen manteniendo la bravura y la clase de años atrás.
Por último, Enrique Ponce, ha recibido la Oreja de Oro especial, con motivo de sus treinta años como matador de toros.
La crisis que ha azotado a la tauromaquia este año 2020, no ha tenido jamás un precedente parecido en la historia de este arte. La reducción del número de festejos se ha situado en torno al 90%, lo que se traduce en la ruina total para todos los estamentos de la fiesta; sobre todo para cuadrillas y ganaderos.
En el caso de los ganaderos, las pérdidas superan los 110 millones de pérdidas… Aunque la gran tragedia ganadera se sitúa en el material genético que han tenido que desechar sin haberlo podido ver en una plaza, dejando un espacio en blanco en el libro del ganadero. Todos los ítems que el ganadero busca generación tras generación, se han ido como papel mojado, a la basura.
Entre los principales actores de la fiesta, el total de pérdidas, a falta de cerrar el curso en unos días y hacer el balance correcto, se sitúa en torno a los 450 millones de euros. Una cifra elevadísima que jamás ha tenido precedente. Además, jamás se había marginado tanto a un sector como al taurino con respecto a las ayudas gubernamentales.
La matadora de toros Paola San Román se encuentra ingresada en el Hospital Ángeles de Querétaro tras una fuerte explosión en la casa en la que se encontraba. La espada se encontraba celebrando las fiestas junto a su abuela, su tía, primo y su padre. Todos ellos, a excepción del pequeño, se encuentran ingresados en distintos hospitales de la ciudad.
Los dos familiares más graves son la abuela y la tía de la matadora de toros, quienes presentan quemaduras en todo su cuerpo. Paola y su padre presentan quemaduras en brazos y cara; tanto de primer como segundo grado. La más pequeña de la familia resultó milagrosamente ilesa.
La temporada 2020 nos ha dejado varios nombres propios: Uno de ellos es sin duda Daniel Luque. Un torero que ha demostrado un nivel de madurez y de entrega muy alto, cuajando en cada tarde que ha toreado. Dispuesto, poderoso, sensible y solvente… En torero.
Álvaro Martínez-Conradi, ganadero de La Quinta, ha compartido en su perfil de Twitter, un breve vídeo del torero durante un tentadero en su ganadería. Una serie que demuestra el momento dulce que está atravesando el torero:
«Recuerdos de un torero en un momento único. Feliz navidad y que pronto podamos disfrutar de momentos así en las plazas de toros: Luque y La Quinta».
Juan Bautista sigue queriendo confeccionar la feria taurina más atractiva de la nueva era post-covid. Sí ayer se intuía que Morante y Pablo Aguado se medirían a La Quinta, hoy parece ser que Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey se medirán en un trepidante mano a mano.
A falta de confirmación oficial, todo apunta a que Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey se medirán en mano a mano, en uno de los acontecimientos taurinos del año. Falta conocer la ganadería o los distintos hierros a los que se medirán los espadas.
Habrá que esperar hasta el mes de febrero cuando todo se oficializará, pero Juan Bautista quiere apostar por el torismo y una feria llena de esperanza
Francisco de Manuel emitió la tarde de ayer un comunicado en el que comenzaba felicitando la Navidad: «Esta navidad tiene que ser un motivo de esperanza para todos, en especial para toda la familia de la tauromaquia que tanto se ha resentido de la pandemia».
Sin embargo, el segundo párrafo lejos de continuar con un mensaje navideño, anunciaba que rompía la relación de apoderamiento que le mantenía unido al ganadero Carlos Aragón Cancela: «También queremos informar de que Francisco de Manuel y Carlos Aragón Cancela han dado por finalizado se relación de apoderamiento de mutuo acuerdo. Queremos agradecer el esfuerzo y el trabajo de estos últimos tres años, dónde queda por encima de todo la amistad entre ambas partes».
Ahora, el novillero queda libre a la espera de lo que vaya a suceder en la próxima temporada. Remitimos íntegro el comunicado:
«Esta navidad tiene que ser un motivo de esperanza para todos, en especial para toda la familia de la tauromaquia que tanto se ha resentido de la pandemia.
También queremos informar de que Francisco de Manuel y Carlos Aragón Cancela han dado por finalizado se relación de apoderamiento de mutuo acuerdo. Queremos agradecer el esfuerzo y el trabajo de estos últimos tres años, dónde queda por encima de todo la amistad entre ambas partes.
Deseo que el año nuevo sea una esperanza de prosperidad para todos.
Cayetano Rivera siempre se ha caracterizado por ser una persona alejado del bullicio de la prensa. Un hombre que a pesar de la fama, trata de tener una vida ajena y alejada del ruido del mundo de los cotilleos. Hace unos días, concedió a su hermano Fran, una entrevista que ha dejado una gran variedad de titulares.
El más llamativo de ellos, ha sido la posible decisión de abandonar los ruedos y retirarse en un tiempo cercano: «Creo que va llegando el momento de retirarse, pero que es un paso que cuesta tomar». Según confirman algunas fuentes, se trataría de una decisión que el torero lleva pensando bastante tiempo, aunque no tiene fecha aún.
Cayetano, a sus 43 años, sigue llenando las plazas de toros. Muy criticado por algunos sectores y muy querido en otros. Sea como fuere, un torero de raza y carisma propio. Una personalidad que podría tener los días contados en las plazas.
imagen: Juan Andrés Viedma (Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos)
Una vez más nos ponemos en contacto con los protagonistas principales de la fiesta, para conocer de primera mano la situación que atraviesan. En esta ocasión nos hemos acercado hasta la ganadería de El Torero, dirigida por Salvador Domecq.
Una entrevista de Álvaro Solano y dirigida por Juan Andrés Viedma (Presidente de la Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos) en la que se ha analizado la situación de este prestigioso hierro, los planes de a corto y medio plazo, el frío del matadero… Una crónica completa, con uno de los principales protagonistas de la fiesta:
¿Cómo se está viviendo toda esta situación en el campo?
En el campo, afortunadamente, se está sobrellevando bien porque estamos al aire libre. Entonces, guardando las distancias, no hace falta tener la mascarilla continuamente puesta. Como te digo, lo estamos llevando bien.
¿En qué situación se encuentra ahora mismo la ganadería de Salvador Domecq?
Ahora mismo, imagino que como todos mis compañeros, estamos bastante fastidiados. La temporada pasada me ha perjudicado mucho porque yo ya tenía varios espectáculos vendidos, corridas de toros y encierros…. y todo se vino a bajo. Tenía, ahora en septiembre, una corrida vendida y lista para un pueblecito de Navarra y dos días antes del embarque se suspendió la corrida. Prácticamente ingresos por el tema del ganado son nulos. Ha sido un año desastroso para esta ganadería y yo creo que para todas o casi todas.
Muchas ganaderías han tenido que recurrir al matadero, otras están resistiendo como pueden. En vuestro caso ¿Qué medidas habéis adoptado?
Yo soy de los que están resistiendo como pueden. Estoy intentando que pase el chaparrón; es verdad que he tenido que mandar algunas reses al matadero, pero no las suficientes todavía. Tengo aún ahí toros que son de la temporada pasada y que van a ser cinqueños este año. De momento no he tomado ninguna decisión, haré una selección y mandaré una parte al matadero y otra me la quedaré. De momento la verdad, tal y como están las cosas, hay que esperar un poco. Lo mismo después faltan toros porque se ha mandado mucho al matadero, igual acertamos guardando una parte y mandando otras al matadero.
Sí nos permites hablar en términos económicos ¿En qué volúmen de pérdidas nos situamos?
Volumen de pérdidas… como ya hemos hablado, no ha salido ningún rabo de la ganadería. Los gastos son los mismo año a a año: los toros tienen que comer, tienen que ser atendidos por los vaqueros… las faenas son las mismas, el pienso es el mismo. El volumen de pérdidas ha sido tremendo porque no hemos tenido ingresos. En esta actividad ganadera, ahora mismo, todo son pérdidas.
Las ayudas económicas y estatales han llegado a cuenta gotas en algunos casos… En el vuestro ¿Habéis recibido algún tipo de ayuda? ¿Os han servido?
Bueno, yo las ayudas que tengo son las de la PAC, no sé si habrá otras. Pero en esta ganadería la gran ayuda es la cartera de la sociedad, que es la que está pagando todo. Ayuda estatal ninguna, pero tampoco he solicitado ayudas especiales para mantenerme en esto, mientras yo pueda aportar.
Parece que la vacuna va a mejorar la situación, que el 2021 va a ser un mejor curso que este ¿Siguen siendo optimistas?
A medias. Ya hablan de que en junio puede llegar el fin, aunque no se acabe del todo, pero y a veríamos el final de todo. En mi caso, espero que se empiecen a dar espectáculos con un aforo normal o semi normal. Yo creo que sí, que en este año le veremos el final a esto. Espero que la gente y los aficionados sigan pudiendo ir a los toros y esto se reponga en este año, para que en 2022 entremos en la normalidad. Espero que sí, que esto va a tener un fin. Soy optimista.