José Mauricio vivió unos complicados momentos durante la lidia del segundo toro de su lote en Tlaxcala. El toro de Piedras Negras le prendió por la taleguilla, volteándole hasta en cuatro ocasiones; recogiéndolo del suelo y volviendo a tratar de hacer carne. Por fortuna, no lo logró.
La plaza quedó helada cuando los compañeros trasladaban a Mauricio a los servicios médicos, ya que el percance parecía muy grave. Sin embargo, el respetable prorrumpió en júbilo cuando el matador volvió a aparecer para pasaportar al animal. Visiblemente dolorido, pero con el compromiso de las grandes tardes de toros.
Tras la espada, fue trasladado en ambulancia al hospital dónde el primer parte médico reza: «Tras valoración médica, se descarta alguna cornada». A pesar de ello, el matador se encuentra en observación a la espera de pruebas por hematomas y traumatismos.
Con un gran ambiente y aforo al tope, la empresa Casa Toreros dio el primero de tres festejos de la denominada Feria Taurina Tlaxcala 2021,con un encierro de la legendaria Ganadería Piedras Negras de buena presencia pero de juego limitado.
El abre plaza «Catrín» no. 304 de 505 kgs. para Jerónimo es aplaudido en su salida, sin embargo poco pudo hacer pues estuvo limitado durante la faena, pese a echarle la muleta en la cara la embestida fue tardía y a media altura por ambos lados. Estocada al segundo intento en buena posición. Palmas.
Jose Mauricio lidió a «Espectro» no. 307 de 503 kgs., con debilidad de las manos, inicia su faena con tandas por el derecho, quedándose corto con peligrosidad y reparando por el lado izquierdo. Estocada al segundo intento, levemente caída, desacabella, palmas.
Angelino de Arriaga lidia en primer turno a «Ancestro» no. 301 de 515 kgs que recibe por faroles y conecta con el público. Cubre con calidad y variedad el tercio de banderillas, en la muleta dio mejor juego por lado derecho, quedándose corto y la cara a media altura por el izquierdo. Una gran estocada de efectos casi inmediatos le hacen acreedor a una oreja concedida por el juez.
El segundo del lote de Jerónimo «Campanario» no. 315 de 490 kgs, sale con fuerza al capote, la faena la inicia por el lado derecho y de fondo las Golondrinas, el toro se viene a menos pese a la esforzada labor del matador, una espada certera hace que se escuche fuerte petición del respetable, el juez otorga oreja por trayectoria. Ovación en su vuelta al ruedo.
«Calaverito» no 397 de 498 kgs., sale con fuerza, el Toro desarrolló sentido rápido quedándose corto y buscando pies, el matador en la muleta es fuertemente cogido, pese a ser llevado a la ambulancia, sale el matador a matar, desacabella, un aviso. Toro pitado en el arrastre.
Angelino de Arriaga lidia al cierra plaza «Cempasuchil» no 310 de 485 kgs., cubre nuevamente el tercio de banderillas, inicia faena por lado derecho, mejor juego aunque manteniendo cara a media altura, el lado izquierdo tiene menores cualidades pero logra emocionar los tendidos. Tras estocada certera,el juez otorga dos orejas y sale a hombros al final del festejo al ser el máximo triunfador de la tarde.
Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero. tv – Texto: Álvaro Solano
La temporada de Diego Urdiales ha sido un éxito, un curso para enmarcar; con estampas dignas de ser expuestas en los mejores museos de arte del mundo. El paso arrollador de Morante de la Puebla y Emilio de Justo, ha diluido el efecto del espada riojano, menos mediático y de sentimiento purista, más acostumbrado a los detalles, que al «frenetismo» de las temporadas.
Por esto mismo, por los detalles, el curso ha tenido menos impacto, ya que los detalles pasan inadvertidos para muchos, pero llenan a quienes saben apreciarlos. Y esas personas, son las que han sabido deleitarse con el toreo añejo de Urdiales a lo largo del año. Han sabido maravillarse con cada gesto, con cada muletazo, con cada rasgo puro de su toreo…
Urdiales sigue patentado esa marca y estilo propio de toreo. Un sentimiento en peligro de extinción que brilla por sí mismo, luce en mitad de la noche taurina y guía a aquellos que buscan un retrato de pureza en la tauromaquia. Su verdad más pura, es un reclamo para la fiesta brava y sin embargo, está al alcance de muy pocos. No quiero desmerecer, ni mucho menos, a aquellos a quienes Diego Urdiales no emociona porque la tauromaquia es variedad y sentimiento, pero hay que dar al César lo que es del César y a Urdiales lo que es suyo.
Sevilla, Logroño, Arenas de San Pedro, Santander Burgos… Han sido escenario de la grandeza del trazo fino del torero. Estas ciudades han vibrado al son de una pureza expresada a la enésima potencia. En especial hay que destacar la borrachera de Sevilla, en una tarde en la que la Puerta del Príncipe se resistió, pero en la que Diego Urdiales abrió las puertas de la bodega añeja que lleva en su interior. La capital hispalense se emocionó a la verónica y se rompió al natural. Se descorchó vino torero en los bares maestrantes para celebrar el triunfo de la marca Urdiales, para brindar por la pureza y para recordar por siempre, el paso del riojano por La Maestranza.
La siguiente temporada promete con un torero que sigue mejorando con el paso de los años. Diego Urdiales, haciendo un nuevo guiño a su tierra, se ha convertido en un Gran Reserva. El poso y el sabor a roble se pueden degustar en cada actuación… Aunque descubrir la esencia de un gusto puro y único, depende de cada uno. ¿Te apuntas al 2022 de Diego Urdiales?
La feria de Manizales está logrando aunar grandes toreros españoles para una feria de alto estatus. En las últimas horas, se ha sumado un nuevo nombre a los ya conocidos: Ginés Marín. El extremeño compartirá feria junto a Julián López El Juli, Morante de la Puebla, Emilio de Justo, Román, Tomás Rufo o José Garrido entre otros… y aún pueden sumarse nuevos nombres en los próximos días.
Junto a ellos también estarán presentes diestros americanos de la talla de Andrés Roca Rey, José Arcila, Luis Miguel Castrillón, Luis Bolívar o Juan de Castilla entre otro grupo de toreros. A falta de que la empresa dé a conocer los acartelamientos de cada tarde, la feria colombiana está tomando unos tintes de alta enjundia; alternando toreros emergentes, con figuras ya consagradas y espadas de la tierra.
Una larga enfermedad se ha llevado al veterano banderillero de toros Manuel Pineda, a sus 81 años. El de plata, aunque madrileño de nacimiento, fue adoptado por Cataluña donde llevó a cabo gran parte de su labor profesional.
Debutó como novillero llegando a torear en la plaza de toros de Las Ventas, pero la falta de oportunidades, le llevó a cambiar el oro por la plata. Se anunció en la cuadrilla de varios matadores y banderilleros hasta su retirada. Tras dejar los ruedos, comenzó una etapa de actividad empresarial taurina en Cataluña, hasta la ilegal prohibición de los toros por parte del gobierno catalán.
Desde Contrabarrera6 queremos mandar un fuerte abrazo a familiares y amigos en estos complicados momentos. Descansa en paz Manuel Pineda.
Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV – Texto: Álvaro Solano
Juan Ortega ha dado un puñetazo sobre la mesa esta temporada. El sevillano se ha descubierto como uno de los grandes exponentes del toreo de arte, con sabor, con trazo fino, con esencia, con torería… Ha sido capaz de embaucar a la afición a lo largo de la campaña; se le esperaba con fe a cada tarde y respondió a su llamada. No con lo que se esperaba de él. No. Respondió con su interioridad, con su verdad, con la pureza del alma cuando se abre. Su toreo ha calado en el corazón de los tendidos porque el arte y lo clásico… Nunca pasan de moda.
Este curso ha recibido el lugar que se había ganado durante las últimas temporadas, colocándose en ferias y carteles de alta enjundia. Desde que irrumpiese con fuerza un 15 de agosto de 2018 en Las Ventas, su carrera ha ido madurando con grandes tardes, con toreo caro, con gusto y personalidad. Ortega está demostrando cualidades y dotes para hacerse un nombre propio en la tauromaquia. Su toreo exquisito y de paladar fino, está al alcance de muy pocos.
Prueba de ello ha sido el aplomo de esta temporada. La Maestranza soñó con el gusto del capote de Juan y anheló tiempos pasados con su muleta. Madrid reconoció la magia de su tauromaquia y se aseguró volver a deleitarse con él en San Isidro. Los retos los transformó en ilusión y ni Morante ni El Juli robaron la atención cuando llegaba su turno. El arte y la magia tienen estas cosas…
Una carrera fraguada a fuego lento, al igual que su toreo. Nunca prevalece el frenesí y siempre se impone la templanza. La humildad de su toreo evoca aires de otros tiempos, emula el clasicismo; el renacer de las formas clásicas. Su fuerza reside en abrir el alma y plasmar en el lienzo del ruedo, los versos de su espíritu. El torero de arte, siempre se ha dicho que posee una sensibilidad especial y Juan y su tauromaquia lo tienen. De eso no hay duda.
El 2022 nos promete un torero en sazón. Nos asegura la presencia de un torero en las grandes ferias y en carteles de máximo interés. La frescura artística del sevillano nos esperará en los ruedos y los tendidos aguardarán en silencio la liturgia del arte… Porque las grandes obras necesitan un instante de mutismo antes del júbilo de los sentimientos. Antes de desatar las emociones y las pasiones hay que observar… Luego ya… Cada uno sabrá.
Con una gran entrada, se llevó a cabo la Corrida Goyesca de Día de Muertos organizada por la Empresa Feria Toro en la Monumental Plaza de Toros Vicente Segura de Pachuca, Hidalgo, lidiando un toro de Rancho Seco para el torero a caballo y seis toros bien presentados de la Ganadería El Salitrillo.
Después del paseíllo se rindió homenaje al forcado Bruno Vogt Suárez fallecido hace unos meses y se entregó un reconocimiento a sus familiares, publico, toreros y forcados brindaron un minuto de aplausos.
Fauro Aloi abre plaza y recibe a «Majo» de la Ganadería Rancho Seco, quien sale con fuerza y que el joven rejoneador logra meter al caballo llevando las suertes con transmisión, tras una estancada que tarda en surtir efecto, desacabella y el juez le concede una oreja.
Los Forcados Amadores de México realizaron la pega al tercer intento y son ovacionados en la vuelta al ruedo invitados por el rejoneador.
Jose Mauricio lidia en primer lugar a Difunto no 288 aplaudido en su salida, al capote pudo realizar un par de lances de calidad. El toro de buena presencia fue yendo de menos a más con un lado derecho que el matador supo aprovechar con tandas de mucha clase, tras una estocada entera y en buena posición, le corta dos orejas.
Joselito Adame lidia a Pabilo no 280 de muy buen juego que el matador supo aprovechar desde el capote. La faena la ha confeccionado con variadas tandas por ambos lados, sin embargo, por fallos con la espada sólo escucha palmas. Ernesto Javier «Calita» lidia en primer turno a «Xantolo» no. 205, que embestía con mayor fuerza por el lado derecho pero que no logró entender el matador, la espada no fue certera por lo que le suena un aviso justo en el momento que cae el toro. Palmas.
El cuarto toro de la lidia ordinaria de nombre «Cempasuchil» no 275 fue lidiado de principio a fin con tandas variadas y de mucha calidad, el matador logró entender y llevar a más a un toro que, tenía juego por ambos lados y que redondeó con la espada para cortar dos orejas nuevamente y dar vuelta al ruedo con los ganaderos José Luis Alatorre y José Antonio González.
Joselito Adame, lidia el segundo toro de su lote «Mictlan» que sale lastimado de la trasera izquierda y descoordinado por lo que el juez pide se regrese a corrales, es sustituido por «Catrín» no 291 de 474 kgs que fue aplaudido de salida, el Toro va a caballo a contra querencia, buen juego por ambos lados, repetidor y fijeza en la muleta, el matador da estocada recibiendo tras pinchar en un par de ocasiones, hay leve petición de oreja por el respetable que no es concedida por el juez. Palmas.
El cierra plaza para Calita de nombre «Josemo» , el más complicado de la tarde y que reparaba por el lado izquierdo, no le permite lucimiento por lo que abrevia, pincha, silencio.
Al final de la tarde, José Mauricio sale a hombros tras rotundo triunfo.
Morenito de Aranda se ha querido sumar a la campaña promovida por Movember para concienciar de la prevención del cáncer en los hombres. Un movimiento que recauda fondos para la investigación y para tratar de concienciar sobre una detección pronta de los primeros signos de la enfermedad. El diestro ha compartido su imagen desnudo, para concienciar y sumarse así, ha esta bonita causa:
«Hoy nos adentramos en el mes de noviembre, tiempo de reflexión y solidaridad para plantar cara a una enfermedad que se sigue cobrando muchas vidas. En este día que abre el mes nos acordamos de los que están y estarán siempre a pesar de habernos dejado. Y también nos acordamos de una enfermedad que no entiende de género y que sin piedad ataca a mujeres y hombres. Estamos hablando del cáncer, cada vez son más los hombres que se ven afectados por este huracán que nos debe poner en alerta para detectar y paliar sus consecuencias a tiempo.
Movember trata de concienciar sobre la salud masculina y recaudar dinero para proyectos de investigación. Es una iniciativa que cada vez tiene más peso en la sociedad y hay que apoyarla.
Hoy, como hombre, hijo, hermano, futuro padre, y como matador de toros desde el amor que le tengo a mi profesión, quiero apoyar a todos aquellos hombres, que luchan día a día para salir adelante. La lucha contra el cáncer es cosa de todos y aunque desde hace años se realizan campañas de sensibilización para dar visibilidad a una enfermedad que nos abruma, es más necesario que nunca apoyar y concienciar a la sociedad sobre ello. El cáncer nos ataca a todos, sin escrúpulos, y los hombres son quizá un objetivo desconocido para muchos. Debemos ser responsables, prevenir su aparición, eliminar los tabúes y aprender a convivir con una enfermedad que nos acecha en silencio.
Sensibilizar a la sociedad, respetar la enfermedad, prevenir su aparición, apoyar a la ciencia, concienciar a los más jóvenes y unir nuestras fuerzas es formar parte activamente en la lucha contra el cáncer.
Vencer esta batalla comienza desde ya. Unidos somos más fuertes».
Emilio de Justo volvió a repetir la curiosa iniciativa que llevó semanas atrás a través de Instagram. En aquella ocasión, el extremeño difundió en directo la liturgia del traje de luces, mientras se vestía en las horas previas al festejo. Horas más tarde preguntó en redes que tipo de directo quería el público de cara a una futura tarde de toros… y la respuesta fue unánime: El viaje en furgoneta y los minutos previos en el patio de cuadrillas.
Así, el torero cumplió con el deseo de los aficionados y en la tarde de su debut en México mostró desde dentro el viaje en la furgoneta con la cuadrilla y los minutos previos en el patio de cuadrillas. Un directo, al que se unieron centenares de personas y que fue un éxito rotundo.
En los artístico, el de Torrejoncillo triunfó en su debut en México arrancándole las dos orejas al segundo toro de su lote con una gran faena de estructura y solvencia. De Justo, llegó a México con una alta expectación y deja aún una mayor.
El matador de toros José María Hermosillo resultó herido durante el festejo celebrado en Guadalajara, México. El espada fue volteado hasta en dos ocasiones durante la lidia del animal; en ambos percances y tras reponerse, se mantuvo en el ruedo hasta dar muerte al astado.
El toro de José Garfias le propinó una cornada de 12 cm en la región axilar que no reporta importante gravedad. Del mismo modo, sufrió un varetazo en el rostro, a la altura del pómulo derecho que tampoco le impidió continuar la lidia. Tras su paso por la enfermería del coso, fue trasladado en ambulancia hasta el hospital donde fue sometido a una operación quirúrgica.