Etiqueta: Tauromaquia

  • Secuencia: La preciosa evolución de un becerro a toro en Murteira Grave

    Murteira Grave ha compartido una preciosa secuencia a través de la red social Twitter en el que muestra la evolución de uno de los becerros desde su nacimiento hasta la actualidad, cuando es un sensacional toro.


    Se trata de un macho reseñado con el número 30 de capa sabanera. El hilo fotográfico es magnífico al seguir la evolución del animal desde becerro, pasando por utrero, después novillo y ya, por último, en la actualidad, toro.

  • Orthez: Torismo puro para su feria de julio

    Orthez se ha convertido en la primera feria francesa en anunciar su elenco ganadero para el próximo 2022. Se trata de una jornada con marcado acento torista en la que se celebrará una novillada en horario matinal y una corrida de toros concurso esa misma tarde.


    Para el festejo del escalafón menor, las reses elegidas pertenecerán a la ganadería de Miura; mientras que por la tarde se lidiarán toros de Dolores Aguirre y Juan Luis Fraile. La novillada dará comienzo a las 11:00 y la corrida de toros a las 18:00 del próximo 24 de julio.

  • Sorteados los grupos y ganaderías en el Campeonato Europeo de Recortes. ¡Está que arde!

    Así han quedado definidos los grupos para el primer Campeonato Europeo de Recortadores. Tras el sorteo pertinente, se han establecido cinco grupos; cada uno de ellos con una ganadería diferente y un total de cinco integrantes.


    De este modo, el grupo 1 se medirá a un toro de La Quinta. El grupo 2, al astado de Miura. El tercer grupo se enfrentará al animal de Peñajara y las últimas dos agrupaciones, se enfrentarán a Partido de Resina y Adolfo Martín respectivamente y por este orden.

  • Canal Toros emite en directo dos citas de primer nivel mañana día 26 y el 27

    Canal Toros emitirá en directo (Dial 67) emitirá en directo dos festejos de primer nivel desde Latacunga, Ecuador. Se trata del ciclo más importante del país, siendo además, una de las ferias con mayor relevancia dentro del panorama americano.


    Los dos festejos retransmitidos por el canal especializado contarán con la presencia de varias figuras españolas de primer nivel como Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera o Antonio Ferrera entre otros. El festejo del viernes dará comienzo a las 21:30 el festejo del viernes y a las 18:30, ambos en horario español.


    Viernes 26- Toros de Huagrahuasi para Morante de la Puebla y Miguel Ángel Perera en mano a mano. Actúa también el rejoneador Álvaro Mejía.


    Sábado 27- Toros de Triana para Antonio Ferrera, El Fandi y Daniel Luque.

  • Roca Rey comunica el sustituto de Juan José Domínguez y cierra su cuadrilla

    El diestro Andrés Roca Rey define los nombres de los integrantes que compondrán su cuadrilla para la temporada 2022. El subalterno sevillano Antonio Chacón, se incorpora a las filas del torero hispano peruano ocupando el lugar que deja libre Juan José Dominguez.

    El equipo para la temporada 2022 queda de la siguiente manera:

    Francisco Durán «Viruta» (subalterno)
    Antonio Chacón (subalterno)
    Paco Gómez «Paquito Algaba» (subalterno)


    José Manuel Quinta (picador)
    Sergio Molina (picador)


    Manuel Lara «Larita» (Mozo de Espadas)
    Curro Puya (Ayuda Mozo de Espadas)

    Apoderado: Roberto Domínguez

    Jose Manuel Márquez «Pistola» (chófer)
    Jose Antonio Silva «Titi» (chófer)

  • Cierra el hotel dónde Manolete se vistió por última vez

    El pasado 24 de noviembre cerró un pequeño pero importantísimo hotel en Linares. Un lugar cargado de encanto y nostalgia, en el que pasó su última noche Manolete antes del fatídico percance que truncó su carrera. Aquella noche, junto a Camará, llegó al hotel procedente de Santander el torero sin saber que aquella, sería la última vez que se acostaría.


    El Hotel Cervantes fue testigo de la última liturgia del traje de luces Manuel Rodríguez. Allí, el torero, apuró las últimas caladas de su cigarro, antes de poner rumbo al coso dónde se cruzaría con Islero, de Miura… y todos conocemos el resto de la historia.


    La crisis económica derivada de la pandemia y la reducción del turismo entre otros problemas, ha avocado al hotel a cerrar sus puertas tras ciento cuarenta y cinco años de historia y tras ver a Manolete salir por su puerta, rumbo al olimpo de la tauromaquia como se ve en la imagen.

  • México se tiñe de luto ante la muerte de Beto Preciado

    México se ha teñido de luto tras la muerte del banderillero de toros Beto Preciado. Un hombre muy querido, respetado por compañeros y afición, íntegro y un enamorado de la tauromaquia. Dedicó toda su vida al toro, empezando como novillero, pasándose más tarde a las filas de plata y por último, ejerciendo como apoderado junto a su hermano.


    Más de 40 años vestido de plata, con tardes gloriosas y otras tantas aciagas. En la sombra, sin destacar, tapando problemas y aportando recursos… como los grandes de su profesión; dónde prima la calidad frente al lucimiento. Con la muerte de Beto, la tauromaquia no sólo pierde a un gran hombre, si no también a uno de los mejores banderilleros de la historia.


    Las redes se han teñido de gris para despedirle, con miles de mensajes e imágenes desde todos los estamentos de la sociedad, no sólo del mundo del toro. Aquí hemos podido recoger algunos de ellos.

    https://twitter.com/LaPlazaMexico/status/1462898098494230530?t=KUz0efgAEiJdYh7Z5d-PXQ&s=19
  • Miedo en la afición por el «primará la calidad frente a la cantidad» del canon de Las Ventas

    El nuevo canon de Las Ventas ha puesto de acuerdo a la mayor parte de la afición, trayendo consigo medidas fundamentales para la promoción y el fomento de la fiesta brava. Una de las medidas más aplaudidas ha sido el regreso de los toros a la Venta del Batán en los días previos a ser lidiados en la plaza.


    Sin embargo, uno de los apartados, ha levantado recelo entre los aficionados que esperan que pronto pueda ser aclarado y que no quede tan abierto a interpretación: «Potenciar la calidad frente a la cantidad, gracias a una programación más atractiva, en la que el concesionario proyecte una imagen moderna del mundo del toro y que aporte calidad, es otro de los puntos destacados«.


    El miedo que ha surgido, viene dado por un posible fin de la plaza como escenario de temporada, lo que supondría un duro golpe para la propia fiesta… aunque algunas fuentes informan que pueden verse reducidos el número de festejos de un San Isidro, al que algunas tardes le sobran demasiadas localidades en los tendidos.


    Habrá que esperar un tiempo hasta que conozcamos el devenir final de la primera plaza de toros del mundo.

  • El nuevo pliego de Las Ventas recoge la obligatoriedad de llevar los toros al Batán

    El nuevo pliego de Las Ventas recoge entre otras muchas medidas de fomento para la tauromaquia, el regreso de las reses a la Venta del Batán en las jornadas previas a ser lidiadas en el coso venteño. Una noticia que viene a confirmar la intención de recuperar tan emblemático lugar al que también regresa la escuela taurina de El Yiyo de Madrid.
    Al quedar recogida en el pliego de concesión de la plaza, sería «obligatoria» la exposición de las reses en dichas instalaciones, suponiendo una gran noticia para el aficionado que podrá reconocer las corridas de Madrid como se realizaba antaño.


    La nota de prensa emitida desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, recoge de esta manera lo relacionado con la exposición de las reses en la Venta del Batán:

    «Por último, y gracias al reciente regreso de la Escuela de Tauromaquia José Cubero «Yiyo» a las instalaciones de la Venta del Batán, el Gobierno regional contempla en el próximo pliego la vuelta de las exposiciones, las corridas de toros, novilladas y la presencia de los sobreros de la Feria de San Isid en sus corrales. En definitiva, recuperar la actividad cultural de tan emblemático espacio en todos sus apartados«.

  • Así será el nuevo canon de Las Ventas: Todos los detalles

    La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy en la Plaza de Toros de Las Ventas el Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido el acto, en el que se ha hecho balance de la pasada Feria de Otoño y donde se han abordado las líneas generales del Pliego de Contratación para la Gestión y Explotación de la Plaza de Toros de Las Ventas durante el período 2022-2026.

    López ha recordado “el compromiso ineludible” del Gobierno regional con la Fiesta de los toros, y ha asegurado que el Ejecutivo seguirá defendiendo y promocionando esta actividad, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Hecho Cultural en la Comunidad de Madrid en 2011, y a la Tauromaquia, declarada en noviembre de 2013 Patrimonio Cultural de los españoles.

    Igualmente ha recordado que el Ejecutivo garantizará la protección de la plaza, cuya apuesta se centra en un modelo de explotación y uso basado exclusivamente en la celebración de corridas y pequeños eventos. “La de Madrid ha sido la única plaza española de propiedad pública de Primera Categoría que ha tenido actividad durante la pandemia, y que volverá a ser Plaza de temporada en 2022”, ha subrayado el consejero.

    Un Pliego Centrado en la Defensa y Promoción de la Fiesta

    López ha desgranado alguno de los objetivos contemplados en el próximo pliego de condiciones en el que sobresale la minoración y adecuación del canon económico, que no excederá del millón de euros. De manera previa se realizará un estudio e informe económico de viabilidad. La reducción de canon tiene como consecuencia que Las Ventas se convierte en un recinto dedicado fundamentalmente a la organización de espectáculos taurinos.

    “Es necesario adaptarse a las circunstancias económicas surgidas tras la pandemia y adecuarse a la realidad por la que atraviesa el mundo del toro”, ha señalado el consejero. Los recursos económicos que aporte la empresa adjudicataria serán valorados de manera equitativa teniendo como objetivo siempre la protección de la tauromaquia.

    La plaza de toros de Las Ventas es una plaza de temporada y para su mantenimiento es preciso que cuente con una atractiva oferta económica en sus abonos. La protección del abonado mediante incentivos económicos que encuentren reflejo en el precio de las entradas, respecto al aficionado no abonado, y establecer descuentos en el abono de temporada de jóvenes y jubilados, es otra de las medidas contempladas en el futuro pliego de condiciones.

    Potenciar la calidad frente a la cantidad, gracias a una programación más atractiva, en la que el concesionario proyecte una imagen moderna del mundo del toro y que aporte calidad, es otro de los puntos destacados. Otras condiciones pasan por establecer un apoyo decidido a la base de la Fiesta, a través de las distintas escuelas de tauromaquia de la Comunidad de Madrid, mediante la organización y financiación de novilladas con caballos y sin caballos en la región. El objetivo es que los alumnos de las escuelas taurinas madrileñas puedan participar en este tipo de festejos y encontrar una oportunidad de crecimiento profesional.

    Cobra especial relevancia el papel del ganadero de res brava madrileña. La empresa adjudicataria deberá contar obligatoriamente con su presencia a la hora de organizar espectáculos taurinos.

    Turismo, Tauromaquia y Cultura

    Otra medida es la vinculación directa con la cultura, a través de un Bono Cultural Taurino, que será gratuito para los alumnos matriculados en la escuela de tauromaquia José Cubero “Yiyo”. Se contemplan a su vez la gratuidad, también a través de este bono, a la hora de acceder a los apartados públicos de las reses.

    En el ámbito de la promoción del Gobierno regional con el turismo rural, se quiere aprovechar el vínculo entre este tipo de turismo, en estrecho contacto con la naturaleza, y las ganaderías de lidia asentadas en la región. Las ganaderías de lidia madrileñas son el mejor escaparate para dar a conocer el papel que desempeña el toro bravo en el campo, desde el punto de vista de la sostenibilidad y vinculado al ocio y a la cultura, todo ello en una región como la de Madrid, que cuenta con el 55% de su territorio protegido.

    Por último, y gracias al reciente regreso de la Escuela de Tauromaquia José Cubero “Yiyo” a las instalaciones de la Venta del Batán, el Gobierno regional contempla en el próximo pliego la vuelta de las exposiciones, las corridas de toros, novilladas y la presencia de los sobreros de la Feria de San Isidro en sus corrales. En definitiva, recuperar la actividad cultural de tan emblemático espacio en todos sus apartados.

    Elevada Afluencia de Público en la Feria de Otoño

    La pasada Feria de Otoño contó con 9 festejos taurinos, seis de los cuales fueron corridas de toros. La asistencia media rozó el lleno absoluto, con entre el 95% y el 100% de las localidades agotadas. Las dos novilladas picadas y una sin picar, alcanzaron un 80% de asistencia. En el marco de la propia Feria de Otoño tuvo lugar la IX edición “Camino hacia las Ventas”, un campeonato promovido por el Centro de Asuntos Taurinos, Plaza1 y cinco escuelas taurinas de la Comunidad que culminaron con la Gran Final en Las Ventas el pasado 9 de octubre.

    Entre las mejores faenas de la pasada Feria cabe destacar las dos puertas grandes de Emilio de Justo y de Ginés Marín, el 2 y el 12 de octubre respectivamente. Igualmente reseñable fue la actuación de El Juli, que cortó una oreja, así como Daniel Luque y Morante de la Puebla con un apéndice cada uno. También fue destacada la actuación en solitario de Antonio Ferrera con seis toros y un sobrero.

    Entre los 6 novilleros participantes, sobresalió la joven promesa, Manuel Diosleguarde, que cosechó una brillante actuación cortando una oreja el día de su actuación. En total, se lidiaron 55 reses entre toros y novillos de 10 ganaderías distintas, y fueron retransmitidas seis corridas de toros y dos novilladas.

    Prensa Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid