Etiqueta: Tauromaquia

  • Nuestros festejos: Las vaquillas de San Mateo en Cuenca

    Fotos: Gentileza de la APM de Cuenca

    Las fiestas de San Mateo en Cuenca se celebran en el mes de septiembre cada año los días 18, 19, 20 y 21.

    Carlos De San Lázaro Campos

    En lo que concierne sobre festejos taurinos en la ciudad de Cuenca debemos enfocarnos principalmente en su tradicional suelta de vaquillas enmaromadas que coinciden con la festividad de San Mateo. Está motivada en la conmemoración de la conquista de la ciudad de Cuenca en manos de Alfonso VIII con antigüedad del año 1177. Aunque existen más documentos que nos plantearía sus raíces en 1581, fecha en la que se menciona una suelta de toros por la ciudad y se construye oficialmente este festejo . De una forma u otra estamos hablando de una larga tradición taurina , un capítulo más que merece ser difundido y un festejo popular enraizado y muy querido por los conquenses. Una modalidad del variado crisol de artes de los cuales se compone la Tauromaquia . Para esta ocasión me pongo en contacto con el presidente de la Asociación de Peñas Mateas , Javier Benayas , para que nos desvele más sobre la tradición, composición y desarrollo de este festejo.

    En el mes de octubre de 2016 Javier Benayas (Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, 1980) releva en el cargo a Diego Valera como presidente de la asociación de peñas mateas , debutando así en las fiestas mateas del año 2017.

    Foto: Nuestro entrevistado Javier Benayas en plenas fiestas de San Mateo

    Háblame de tu afición por el toro , cómo surge y cómo se fue cultivando en tu vida.

    R- Mi afición al toro viene de tradición familiar, mi familia es aficionada, con ella empecé a ir a la plaza a ver los festejos y como no en los festejos populares que hay en los diferentes pueblos cuando la familia íbamos a casa de las amistades de dichos pueblos, también siempre he oído que un tío mío había sido maletilla, y aunque no he tenido relación con él pues me llamó la atención te interesas por ver que era eso.

    Me gustó el mundo del toro y como todo en la vida, aquello que te gusta pues comienzas a informarte más, en este caso el mundo taurino es amplísimo, festejos de plaza, festejos populares, ganaderías, encastes,…. creo que es un mundo increíble, está presente en todos los ámbitos que nos rodean, arte, historia, tradición, cultura, en continuo desarrollo, lo que hace que siempre se aprenda algo nuevo y eso muy pocas cosas en la vida pueden hacerlo.

    Cuándo comienzas a formar parte de la Asociación de Peñas Mateas .

    R- Mis comienzos en la Asociación de Peñas son cuando un grupo de amigos fundamos la «peña 1177» en el año 2005, digamos que yo era el encargado de representar a dicha peña ante la Asociación, posteriormente en el año 2009 entré a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación de Peñas como vocal.

    En el año 2013 pasé al puesto de tesorero de la misma hasta el año 2016 y en la Junta General de la Asociación de Peñas que se celebra posterior a las fiestas, en octubre, salí elegido como Presidente, cargo que ocupo hasta la fecha.

    Desde tu humilde opinión qué nivel de entusiasmo y participación existe en esta tradición taurina conquense por parte de los más jóvenes.

    R- Nosotros creemos que los niños son el futuro y también se organiza un San Mateo infantil con su pequeño desfile de Peñas, un pregón infantil que se hace por concurso entre los escolares de la ciudad y una suelta de carretones enmaromados dónde en el primer carretón que sale se les explica cómo se enmaroma, cómo actúan los maromeros y corredores experimentados les indican cómo se ha de correr la vaca, siendo los pequeños los protagonistas esa jornada que la complementamos con juegos tradicionales, concurso de dibujo convocado por el ayuntamiento, etc.

    De cara al futuro cómo se percibe el interés de los jóvenes cara a mantener esta tradición.

    Las personas que participan en la suelta de reses, es bastante menor a la que hay en todo el casco antiguo evidentemente pero yo creo que podemos hablar de datos buenos en cuanto a la participación de jóvenes, no faltan cada año los que se animan a participar en la vaca por primera vez, los corredores experimentados y maromeros les dan consejos y poco a poco se va creando un relevo en la primera fila delante de la vaca, en mi opinión el futuro se San Mateo en Cuenca está asegurado.

    Una tradición milenaria la suelta de vaquillas por San Mateo en Cuenca . Háblame de sus orígenes.

    Las fiestas conmemoran la conquista de Cuenca en el año 1177 por parte del rey castellano Alfonso VIII a los musulmanes, por ello tienen una gran carga histórica e incluso el escudo de la ciudad podemos decir que viene de ahí, ya que según la leyenda, el asedio comenzó el 6 de enero que tradicionalmente se simboliza con la estrella que guió a los reyes magos, y el cáliz símbolo del apóstol y día que fue conquistada la ciudad, el fondo rojo del escudo simboliza la sangre derramada y la corona porque Alfonso VIII dotó al Cuenca de Fuero, todo esto se simboliza en los traslados del Pendón que se hacen en las fiestas y en el que el concejal más joven recibe por parte del cabildo catedralicio la insignia el día 20 y la traslada en comitiva hasta el Ayuntamiento y el día 21 lo devuelve previo a la misa e honor a San Mateo, como ves también interviene la Catedral de Cuenca, la cual mandó construir Alfonso VIII tras la conquista y en la que se conserva el Pendón Real y la Virgen del Sagrario, una talla que llevaba el rey en sus batallas.

    Existen documentos que nos sitúa hacia los orígenes de estos festejos , cuéntame.

    El documento más antiguo que se conserva sobre la fiesta es el pregón de 1581 dónde se habla de suelta de toros, en la actualidad se usan vacas en lugar de toros y el recinto taurino que se monta es la propia Plaza Mayor de Cuenca y las calles adyacentes, en pleno Casco Histórico de la ciudad, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, la ubicación de la fiesta sin duda hace que sea algo especial.

    Para ser corridas por la ciudad , ¿Cuál es el número de vacas que estaríamos hablando ?

    Se suelen comprar entre 12 y 15 vacas cada año, de las cuales para cada tarde se suelen tener 7 u 8, que saldrán por turno de una en una.

    Las vacas van enmaromadas, según se dice en Cuenca, esto es así porque la maroma simboliza el sometimiento de las tropas cristianas a las tropas musulmanas, simbolizadas por los cuernos del animal ya que tienen forma de media luna. La vaca que se usa suelen tener entre 6 y 9 años, que tengan buenos riñones para aguantar las cuestas del casco antiguo.

    Una vez que llegan las vacas a la ciudad cómo son los preparativos antes de la suelta.

    Las vacas están en la plaza de toros, y cada mañana, un equipo de personas, el personal de cuadras, son los encargados de seleccionar las que se suben al casco antiguo para la tarde, una vez que las meten en el camión se les pone la maroma, como he dicho el casco antiguo de Cuenca está lleno de callajuelas, las cuadras están en punto situadas donde el callejón apenas mide 1 metro de ancho por lo que es imposible llegar hasta allí con el camión, entonces este nudo que se le hace a la maroma se llama somuestra y se le pone 2 maromas a cada vaca para poder ser introducidas en las cuadras ya que el paso por el callejón lo hacen sujetas por estas maromas, una vez en la cuadra se les quita una maroma y se les sustituye el nudo por el que salen a la calle.

    Háblame de los maromeros y de la maroma .

    La maroma es una cuerda de cáñamo.Los maromeros son los encargados de llevar la maroma, lo hacen de dos en dos, van colocados detrás del animal, son un grupo cerrado de 10 personas más un asesor y como digo hacen carreras de 2 en 2. La maroma mide unos 18 metros de larga.

    Además de las vaquillas enmaromadas qué otras actividades complementan los días de fiesta por San Mateo.

    Paralelo al festejo taurino, que se encuadra en suelta de reses, están las peñas, ubicadas en cualquier lugar del casco antiguo y la que cada una monta su particular programa y fiesta, cada tarde se tocan unos pasodobles bajo los arcos del ayuntamiento antes de la suelta y nada más terminar se hace el toro de fuego, que es un armazón portado por una persona que va lanzando petardos y carretillas en el mismo recorrido de la vaca.

    Por la noche se hace verbena en la misma plaza mayor, nada más terminar el festejo taurino se empieza preparar dicha plaza para ella, se sube un trailer que es el camión escenario.

    El día 21 se hace también festejo taurino por la mañana tras la misa, el resto de días con el desfile de Peñas y pregón, concurso de Gachas, batalla de charangas, y cada peña sus actos, como ves son 4 días intensos pero no menos intensos son los previos.

    Antes de San Mateo tenéis un programa de actividades , cuéntame .

    Desde el año 2011, el fin de semana previo a las fiestas, la Asociación de Peñas organiza Cuenca Histórica, un fin de semana repleto de actividades dónde regresamos al medievo, a la época de 1177, para dotar de más cultura e historia las fiestas, para dar a conocer la raíces de la fiestas. En la Cuenca Histórica se pone un mercadillo medieval en la plaza mayor y calles adyacentes, se hace un desfile de tropas cristianas y musulmanas que finaliza en una representación teatral de la entrega de llaves de la ciudad con grupos de teatro locales, de caballos que se hace en la misma plaza mayor utilizando las escaleras de la Catedral como escenario, etc, se simula el cierre de las puertas de la villa con un desfile de antorchas, hay actividades como títeres medievales para los más pequeños, homenaje poético musical y semblanzas a la figura de Alfonso VIII y jornadas antropológicas.

    En cuanto a la provincia de Cuenca , a qué lugares debemos acudir a los que somos aficionados al festejo popular .

    Para la provincia, cualquier pueblo de Cuenca que celebre festejo taurino popular es merecedor de ser visitado, hay de todo, tipo encierro, otros con suelta de reses en la plaza o plaza de toros,…. los que somos amantes de estos festejos no debemos catalogar cuales es mejor o peor, cada uno tiene su historia y tradición y todos son importantes, es evidente que luego cada uno tiene factores externos que influyen en los mismos (presupuesto, ubicación) pero todos son fantásticos para conocer.

    Cómo estáis difundiendo cara al visitante la suelta de vaquillas y en general las fiestas San Mateo .

    La difusión que le damos a San Mateo, viene la mayor parte a través de la Federación Española del Toro con Cuerda, a través de su web, con artículos, en los congresos, etc.

    Estamos pendientes de hacer pública en próximas una web nueva y atraves de redes sociales sobre todo Facebook en la cuenta APM Cuenca.

    La Fiesta está declarada de Interés Turístico Regional.

    Sois socios de la Federación española del Toro de cuerda . Qué beneficio crees que supone para la ciudad de Cuenca y hasta ahora en qué actividades habéis participado.

    Los beneficios de ser socios de la Federación Española del Toro con Cuerda, a parte de la difusión dicha anteriormente, es la unión entre las localidades, y más en estos tiempos tan convulsos en los que la tauromaquia se ve tan atacada, si una localidad es atacada nos atacan a todos y nos defendemos todos.

    Participamos en los Congresos, el cual fuimos organizadores en el año 2018 en su decimoquinta edición, poniendo a Cuenca en el epicentro de la tauromaquia popular en los meses previos y durante el mismo, en el que tuvimos el placer de contar como embajador a Chapu Apaolaza.

    A modo de invitar al visitante o turista y en especial si es aficionado al toro , cómo nos presentas las fiestas de San Mateo y la Vaquilla en Cuenca.

    Cualquier persona que nos quiera visitar en San Mateo es bienvenida y seguro quedará encantada, a parte del festejo taurino cada tarde podrán conocer gastronomía, tradición, cultura, folclore…. vivir cuatro días intensos de fiesta con una camaradería brutal porque la fiesta se celebra en la calle, es la fiesta de la gente, del pueblo, y tanto el que más tiene como el que menos puede disfrutar de ella, algo imprescindible cuando hablamos de festejo popular.

    Qué esperanza tienes puesta para el próximo año 2022 .

    Para el 2022 ojalá las podamos celebrar, la pandemia seguro nos marca un antes y un después, como he dicho hay mucha camaradería, comiendo del mismo plato o bebiendo del mismo vaso en muchas ocasiones, cosa que seguro cambia, pero ojalá esta pandemia que tanto nos ha quitado ya, sea controlada y podamos olvidarnos aunque sea por esos días de lo vivido por estar celebrando las fiestas, pero estas se celebran en septiembre y eso a día de hoy es muy lejano,lo que sí tengo claro es que el año que se puedan volver a celebrar es obligatorio que sean espectaculares…

  • Sorpresa por la retirada de Adam Samira tras una trayectoria de 10 años

    Adam Samira ha comunicado por sorpresa que se despide de los ruedos. El novillero lo ha hecho a través de una nota de prensa publicada en sus redes sociales, en la que agradece el esfuerzo de varios profesionales taurinos en su carrera y en el que afirma no arrepentirse de nada; es más se siente orgulloso de estos años.


    La noticia ha llamado mucho la atención, ya que esta temporada el diestro francés ha cosechado importantes triunfos en tierras galas, destacando sus serias actuaciones en Arles e Istres, donde se postuló como referente del futuro francés en la tauromaquia.


    La nota, es clara y directa, sin adornos. El torero ha comunicado su decisión y ha agradecido la labor de tantas personas que han hecho posible su breve pero intensa carrera taurina: diez años saliendo a la arena.

    «Después de más de 10 años en este mundo y, después un pequeño camino recorrido, tomé la decisión de retirarme de los ruedos. No tengo arrepentimiento, ni remordimientos, ni dolor. Fue un trabajo duro día tras día, acercándome a mi sueño, di todo para que esto sucediera. Guardo para siempre grabados en mí, muy bellos recuerdos, momentos mágicos.

    Pude adquirir varios valores: disciplina, superarse a uno mismo, trabajo… Agradezco a las personas de este entorno que me ayudaron y que creyeron en mí: Thomas Joubert, Paquito Leal, Andy Younes, Jean Baptiste Jalabert, Diego Ventura, David Romero, Marc Antoine Romero, Miguelito, Moreno… Sin duda me he olvidado de algunos… Agradezco a mi familia, a mis amigos que nunca me han soltado.

    Nunca pensé que diría adiós, o al menos que sería lo más tarde posible … pero esta página se cierra».

  • Morante ya tiene sustituto en Cali tras su baja por «contacto positivo»

    Morante de la Puebla no podrá viajar a Cali en las próximas horas para actuar este fin de semana en Cañaveralejo, tras presentar un alto cuadro febril y haber estado con personas que han dado positivo en las pruebas de detección Covid. El espada en primera instancia ha dado negativo en antígenos, aunque queda pendiente de una prueba PCR a principios de esta semana.


    Tauroemoción, empresa gestora del coso de Cali, se ha visto obligada a reestructurar el cartel tras la importante baja del diestro cigarrero. La empresa ha anunciado que el sustituto de José Antonio, será Antonio Ferrera.


    El diestro extremeño ocupará la plaza de Morante en uno de los dos carteles que serán retransmitidos por el Canal Toros en este cierre de año.

  • ¿Qué pasa son el cartel del Domingo de Resurrección en Sevilla?

    El cartel del próximo Domingo de Resurrección en Sevilla, parecía muy claro hasta el último artículo redactado por los compañeros de CULTORO, que ha roto todos los esquemas de los mentideros, que venían dando por hecho un cartel 100% sevillano.


    Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega, ha sido la terna que más ha sonado con fuerza para uno de los carteles de mayor relevancia de la temporada sevillana. Los mentideros hablaban y casi se daba por cerrada la combinación sevillana para Sevilla; sin embargo, la irrupción de CULTORO ha puesto patas arriba todas las especulaciones y ha generado una gran duda sobre el próximo cartel sevillano.


    Nuestro compañeros, han argumentado la posibilidad de que el cartel previsto para esta fecha por parte de la empresa Pagés, sea bien distinto, aunque se mantendría la presencia de Morante de la Puebla. De esta manera, El Juli y José María Manzanares ocuparían los espacios dejados por los otros dos sevillanos.


    Casualidad o no, este cambio puede venir premeditado a raíz del cartel de reapertura de la plaza de la Línea de la Concepción justo el día de antes, el Sábado de Gloria. En esa tarde, de manera oficial, actuarán Morante, Pablo Aguado y Juan Ortega. La empresa, quizás, esté optando por un cambio para no repetir este cartel dos veces en apenas 48 horas.


    Esto es lo que hasta ahora se sabe, pero habrá que esperar hasta la presentación oficial del cartel por parte de Ramón Valencia para conocer la versión final de tan señalada fecha del abono sevillano.

  • Morante de la Puebla no podrá actuar en Cali por un proceso febril alto

    José Antonio Morante de la Puebla no podrá hacer el paseíllo en la Feria de Cali. El espada presenta un importante cuadro febril que le ha llevado al consultorio médico donde se le ha realizado un test de antígenos con resultado negativo. Sin embargo, los estatutos actuales de vuelo, no permiten embarcar con síntomas Covid o tras haber estado en contacto con personas positivas, como es el caso del cigarrero, cuyo entorno cercano ha sufrido los efectos de la pandemia.


    El espada ha sido citado el próximo día 28 para someterse a una prueba PCR que arrojará resultados más concluyentes sobre el posible contagio del espada. Este contratiempo le impide cumplir con su compromiso en Cañaveralejo, teniendo la empresa que buscar un sustituto para el torero de La Puebla.


    Tauroemoción ha remitido a este medio el parte médico emitido desde la Clínica San Antonio: «Clínica San Antonio certifica que Don José Antonio Morante Camachoha asistido a consulta médica en CLÍNICA SAN ANTONIO, presentando síntomas febriles altos. El paciente comenta que ha sido contacto estrecho con varias personas positivas en Covid-19. Se realiza test de antígenos con resultado negativo. Debe permanecer aislado durante 72h y se le da cita para realizarse una PCR el martes 28 de diciembre de 2021«.

  • Gonzalo Caballero rompe con su hasta ahora apoderado

    Gonzalo Caballero ha comunicado a través de un escueto comunicado que rompe con su apoderado Marcos Sánchez-Mejías. El espada madrileño ha publicado la noticia a través de un comunicado en redes sociales:


    «Queda finalizada mi relación de apoderamiento con Marcos Sánchez-Mejías. Atentamente. Gonzalo Caballero«.


    A partir de este momento, Caballero queda libre de cara a esta temporada 2022; la que debería ser su regreso a la normalidad en los ruedos tras la fortísima cornada del 12 de octubre del 2019 en Las Ventas y su reaparición en Navalcarnero el pasado curso.

  • La infame consulta taurina en una localidad catalana, que ha hecho triunfar el Correbou

    La Federación Taurina de Guadalajara, se ha hecho eco de la importante victoria de la libertad en el municipio gerundense de Vidrieres. Allí, el pasado 18 de diciembre se llevó a cabo una votación popular para mantener o no volver a celebrar, los Correbous de la fiesta Mayor de esta localidad de la comarca de la Selva.


    La buena noticia, es el triunfo con el 53’5% de los votos del sector taurino. La mala, que las autoridades competentes sometan la fiesta y la libertad de los ciudadanos, a una votación bajo los prejuicios y la manipulación impuesta desde los poderes políticos en esta región española.


    La Federación Taurina de Guadalajara, ha emitido el siguiente comunicado al conocerse los resultados de la votación:


    «Los habitantes de Vidreres han votado este pasado. 18 de diciembre a favor de mantener los famosos Correbous de la Fiesta Mayor y el municipio seguirá siendo la única localidad de la provincia que tendrá festejos taurinos. La consulta ciudadana, que el Ayuntamiento fijó como vinculante, quedo aprobada con 901 votos a favor (53,5%) y 772 en contra (45,8%) y ganó la opción taurina.

    En cualquier caso, desde FeTaGu insistimos en que cualquier autoridad sujete su actuación a la ley, que está por encima de las convicciones personales, aficiones e incluso de los programas políticos de quién en cada caso gobierne cada institución. Recordando también que la tauromaquia es Patrimonio Cultural Inmaterial protegido en todo el territorio nacional.

    El alcalde de Vidreres, Jordi Camps, ha asegurado que la consulta «tenía el objetivo de escuchar la voz del pueblo y hacer su voluntad» y ha destacado que ha habido «contacto permanente con todas las partes implicadas, tanto con la Asociación de defensa ambiental y animal de Vidreres, como con la Comisión organizadora del Correbous».

    Desde la Federacion Taurina de Guadalajara, felicitamos a la localidad y al Ayuntamiento de Vidreres, así como a la comisión organizadora de los Correbous, dejando patente, con su buen hacer , escuchando a sus habitantes, que Vidrieres seguirá manteniendo sus tradiciones«.

  • El Circuito de Novilladas de Andalucía sella su existencia en 2022

    Miguel Briones, Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, ha recibido a Victorino Martín y Borja Cardelús, presidente y director general de la FTL en la sede de la Consejería de Interior de la Junta. La Fundación Toro de Lidia había solicitado una reunión de trabajo con miembros de la Junta de Andalucía con el objetivo de compartir los resultados del Circuito de Novilladas de Andalucía 2021, proyecto promovido por la Junta y organizado por la FTL, y para comenzar la preparación del Circuito del 2022. Cabe recordar que la Junta fue la primera administración pública que apostó por este proyecto en 2020 y que en 2021 ha incrementado su esfuerzo con unos resultados esperanzadores en el sector de las novilladas picadas.

    El Circuito de Novilladas de Andalucía, proyecto que persigue el objetivo de frenar la desaparición paulatina de novilladas, se ha compuesto en esta segunda edición de 7 novilladas picadas para 9 novilleros y con la participación de 15 ganaderías andaluzas. Supone un gran incremento con respecto a la primera edición y el objetivo para el próximo año es seguir creciendo y asentar un proyecto que ha revolucionado el sector. Buen tándem de trabajo entre la Junta y la FTL que ya han empezado a trabajar sobre la estructura del Circuito de la próxima edición.

    Entre los datos destacables que deja el balance del Circuito de Andalucía 2021, integrado además en la Liga Nacional de Novilladas, cabe destacar los 144 boletines firmados, los 127 vídeos editados, los 232 diseños, los 18 encuentros institucionales o las casi 2.000 publicaciones totales en redes sociales. Una plataforma la de las redes sociales que ha experimentado un crecimiento de más del 130% con respecto al pasado año. Destacar también las 3 novilladas televisadas en directo por Canal Sur con una audiencia media por novillada que superaba con creces la media diaria de la cadena autonómica.

    Miguel Briones y Victorino Martín han acordado seguir trabajando conjuntamente en un proyecto que debe seguir creciendo y que en 2022 tendrá su tercera edición.

    Durante la misma jornada, la FTL ha mantenido una reunión de trabajo con Manuel Ruiz Rojas, Director de la Fundación Caja Rural del Sur, para compartir los resultados del Circuito que patrocinaron y continuar la colaboración de ambas instituciones para el fomento del mundo del toro.

  • Abren los corrales de Victorino en Cali

    La empresa gestora del coso de Cañaveralejo en Cali, está llevando a cabo una importante agenda de promoción de la feria y la fiesta. Tauroemoción, está apostando por diversos encuentro de aficionados con matadores de toros y ganaderos, además de otras iniciativas que están cuajando en el aficionado colombiano.


    Para hoy, se abrirán los corrales a los aficionados, a fin de que puedan conocer de cerca los astados de Victorino Martín, que se van a lidiar el próximo día 30. La cita, será un mano a mano entre Luis Bolívar y Emilio de Justo.


    La apertura de los corrales, que tendrá lugar entre las 3pm y las 6pm, responde a la intensa expectación que está levantando este festejo en Colombia. La entrada será libre y el acceso se realizará por la entrada de parqueadero.

  • Canal Toros cruza el charco para emitir dos festejos de alto nivel

    Canal Toros ha confirmado que retransmitirá en directo los dos carteles de mayor proyección de la feria de Cali, organizada por Tauroemoción. Ambos contarán con espadas nacionales como José Antonio Morante de la Puebla o Emilio de Justo, además de una corrida de Victorino Martín que servirá para abrochar la feria en el coso de Cañaveralejo.


    La primera de las tardes, contará con Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Sebastián Ritter que se medirán a un encierro de Guachicono. Por consiguiente, la segunda retransmisión del canal especializado, contará con las reses de Victorino Martín, en un mano a mano que medirá a Luis Bolívar y a Emilio de Justo.


    La noticia ha generado un aluvión de mensajes en redes, por dos retransmisiones que el aficionado había reclamado a Canal Toros, esperando que existiese la posibilidad de ofrecerlos. Finalmente, el principal emisor de festejos taurinos en televisión, ha hecho posible el sueño de tantos y tantos aficionados.