Morante de la Puebla abrirá la terna en el cartel de arte más fuerte de la temporada en Valladolid. Un cartel que reunirá al cigarrero con Juan Ortega y Pablo Aguado; una terna de puro arte. Una tarde para la que está reseñado un encierro de Núñez del Cuvillo.
Esta fórmula de los tres matadores de arte, ha sido muy utilizada en la temporada pasada. Sin embargo, en el presente curso, ha caído en desuso a pesar de que para el aficionado es un aliciente de garantías. Tauroemoción ha decidido volver a apostar por esta terna en la emblemática plaza pucelana.
Tres toreros del mismo palo, pero que hacen la tauromaquia a su manera. La rivalidad con el capote entre Morante de la Puebla y Juan Ortega en Sevilla fue el preámbulo de la faena de delirio del cigarrero. Aguado, por su parte, tampoco requiere de presentación en ningún coso de la geografía española.
Morante abrirá en Valladolid un cartel que ya ha levantado expectación máxima entre los aficionados. Desde su presentación por parte de la empresa gestora, la crítica y el público generalista han mostrado su alegría por la recuperación de una terna única. Un cartel que promete calmar las ansias de los aficionados al toreo de arte.
La ganadería de Victorino Martín y la empresa gestora del coso de Cali, Tauroemoción, han mostrado a través de imágenes audiovisuales, como ha sido el traslado desde Cáceres hasta Cali. Un viaje de 10 horas de avión y un total de 8009 km, más las distancias y las horas del traslado anterior y posterior.
La cita ha despertado máximo interés entre la afición local y en el mundo del toro por la relevancia de la cita y al celebrarse fuera del continente europeo. La cita tendrá lugar el próximo 30 de diciembre, cuando Luis Bolívar y Emilio de Justo se medirán en mano a mano, en un cartel de máxima importancia en la temporada americana. Además, será la primera vez desde 1999 que no se lidia una corrida de toros española en Cañaveralejo.
✈️ 🇨🇴 🇪🇸 Los toros de @victorinotoros han hecho un viaje (España – Bogotá) de 10 horas en avión; 8009 Km de distancia.
En las próximas horas llegarán a Cali, a los corrales de Cañaveralejo.
➕ La expectación es máxima. Así han llegado al aeropuerto de El Dorado de Bogotá. 👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/VUDaeXOpaj
📽 ¡𝗘𝗡 𝗩𝗜́𝗗𝗘𝗢! Así fue el embarque de los toros de Victorino Martin para el debut de la ganadería en la 𝗳𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗹𝗶. Camión, avión, 10h de viaje, más de 8 mil kilómetros y todos los cuidados. ¡𝗠𝗶𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝘃𝗶́𝗱𝗲𝗼! 👇👇👇 pic.twitter.com/W6CFVhApgO
En cuestión de horas, dará comienzo en tierras colombianas un encuentro entre la afición y Emilio de Justo, triunfador de la temporada española junto a Morante de la Puebla. El extremeño ha convocado a aficionados y prensa en un coloquio que tendrá lugar en el corredor de la plaza de toros de Cali, a las 5:30 pm. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
Importante iniciativa de la empresa gestora del coso colombiano, Tauroemoción, que pretende acercar a los grandes protagonistas del ciclo a la afición y a los medios de comunicación locales. Alberto García y Emilio de Justo, apoderado y poderdante, están realizando una importante labor divulgativa y de cercanía a lo largo de toda la temporada; tanto europea como americana.
Esta iniciativa, en esta tierra que tanto persigue a la tauromaquia, tiene un gran valor de promoción y potenciamiento de la feria, llevando a una de las grandes figuras de la tauromaquia actual a compartir su tiempo y espacio con aficionados y medios de comunicación.
La feria taurina de Cali sale a las calles de la ciudad. Una campaña publicitaria sin precedentes invade cada rincón de la capital del Valle del Cauca a una semana del comienzo del ciclo.
Una campaña promocional basada en la modernidad, el ingenio y con el fin de llevar el mensaje taurino a todos los rincones de la ciudad.
Vallas publicitarias, una revista buzoneada desgranando los pormenores de cada cartel, megafonía constante por las calles caleñas, banderolas y un sinfín de creatividades promocionales en las diferentes redes sociales de la empresa Tauroemoción Colombia.
Dentro de la campaña promocional, destaca el gran calado que está teniendo el mensaje de la feria “vuelve la mejor feria de América”, puesto en marcha a través de las redes sociales.
La campaña, llevada a cabo por la empresa Tauroemoción, comandada por Alberto García, ha hecho especial hincapié para que el toreo esté en la calle y la tauromaquia se palpe en la ciudad para vivir una feria como nunca antes se ha vivido.
La expectación es máxima y en taquilla ya se ve reflejado con un incremento de abonados del 42% para este ciclo 2021, lo que significa un aumento importante con respecto a temporadas pasadas, a lo que hay que sumar la venta de entradas sueltas, donde se esperan notables llenos con la presencia de las principales figuras mundiales: Roca Rey, Emilio de Justo, Morante de la Puebla, Antonio Ferrera, Fandi, Joselito Adame.
La feria incluye grande novedades como la presencia de los nueve recortadores españoles para el 25 de diciembre, o la llegada, por primera vez, de los toros de Victorino Martín, que debutarán el 30 de diciembre.
Eduardo Dávila Miura será el apoderado en exclusiva del diestro Rubén Pinar a partir de la próxima temporada. Una nueva etapa en la carrera del diestro de Albacete, quien tiene depositadas muchas ilusiones tras unos meses duros con motivo de la pandemia.
De esta manera Alberto García se desvincula del tándem de apoderamiento, de forma amistosa y guardando una estrecha relación personal, tras tres temporadas en el equipo del torero.
Rubén Pinar se ha posicionado en los últimos años en las principales ferias siendo triunfador de Burgos, Soria, Albacete o el sur de Francia.
Dávila Miura, un hombre bien respetado en todos los ámbitos taurinos y de la empresa en general, conoce muy bien a Pinar, por cuanto ya le apoderó en un periodo anterior junto a Rubén y Roberto Espinosa. Y en las tres últimas temporadas ha sido clave a su lado cada tarde, intentando exprimir al máximo las condiciones del torero, quien fue casi indiscutible en los carteles del denominado circuito “duro”, como especial relieve con el hierro de Victorino Martín, cuajando importantes éxitos.
Eduardo Dávila y Rubén Pinar, que en el mes de enero estará presente en la Feria de Manizales, inician así un nuevo camino con la mirada puesta en la temporada del 2022, donde esperan tener protagonismo en Sevilla, Madrid y Pamplona, entre otros destinos que permitan expresar al de Tobarra todo el caudal de la tauromaquia que acumula desde que era adolescente.
Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv – Texto: Álvaro Solano
Emilio de Justo es sin lugar a dudas uno de los nombres propios de la temporada. El torero de Torrejoncillo ha cuajado un año repleto de éxitos a lo largo de la geografía europea. Los datos le colocan en una posición privilegiada. pero en el toreo, los datos, las orejas y los triunfos, no lo son todo. Lo que verdaderamente le hace ocupar ese lugar de honor en el Olimpo de la tauromaquia, es el vigor de su toreo, la conexión con el público, las emociones que despierta, los abrazos en las plazas, los tumultos en las salidas a hombros. todo esto hace que la temporada tenga un sentimiento y un nombre propio: Emilio de Justo.
El espada ha copado multitud de conversaciones en bares, ha estado presente en los chascarrillos de los mentideros del mundo del toro y como el buen vino, ha amenizado las horas previas a muchas tardes de toros. Desde el principio de la temporada ha logrado que la afición hable de él, se ha ido ganando el cariño y el gusto de aquellos que eran reacios a su forma de entender la tauromaquia y que llevaba varias campañas mostrando. A los que ya eran “De Justistas”, les ha demostrado que ha venido para quedarse, que tenemos torero por mucho tiempo. Emilio de Justo ha cuajado una temporada muy completa; una temporada que responde al llamado y a la exigencia de cualquier figura de la tauromaquia.
Desde que tomase la alternativa en el año 2007 comenzó una travesía por el desierto que duró once largos años. Once años en el banquillo, esperando la oportunidad que merecía y que sólo encontró en tierras francesas. Una afición -la gala- que le descubrió y sacó del exilio ante los desprecios y las injusticias de los despachos… que muchas veces son más duros que la cara del toro. Un hombre paciente, con un sueño por cumplir, sabedor de que el toro coloca a cada uno en su sitio y que, finalmente, le ha situado donde merece, en la cima del toreo.
Ahora junto a Alberto García, ha formado un binomio triunfal. El empresario de Tauroemoción ha apostado por el extremeño, haciéndole ser respetado en los despachos y dándole el caché y la categoría que merece tras varios años de éxitos que le hacían merecerse el tratamiento de figura y que muchos no querían darle. Tras la solvencia y el poso de este año, se hace difícil no entender a Emilio de Justo como figura, más bien, sería imposible no entenderle como figura del toro.
Quizás a otros toreros, con otros nombres y apellidos, o con otros padrinos. no les hubiese costado ganarse el pan tanto como a Emilio, que se ha abierto camino entre el fango y el lodo que muchas veces aparece en la carrera de algunos toreros. Quizás sí alguno de estos factores se hubiese dado en la carrera del extremeño, llevaríamos años hablando de figura del toreo sin escuchar ningún rechiste. Sin embargo, polémicas a parte y centrándonos en lo que esta temporada nos ha dejado, este año el de Torrejoncillo, ha logrado poner a todo el mundo de acuerdo.
Habrá que ver sí este año las empresas reconocen el estatus de Emilio, sí las figuras le dejan colocarse en la posición que se ha ganado en el ruedo. Quizás, el sistema quiera aún dejarle atrás, pero el corazón de los aficionados está conquistado por el toreo y la esencia de una FIGURA de la tauromaquia con nombre y apellidos: Emilio de Justo.
Tauroemoción ha hecho oficial a través de sus redes sociales la programación de la I Jornada del Festejo Popular del próximo 20 de noviembre en La Cubierta de Leganés.
Un concurso nacional de recortadores con los 15 mejores especialistas del momento bajo el nombre “La Gran Final de los Campeones” con seis toros de la emblemática ganadería de Adolfo Martín, a las cinco de la tarde, abre la jornada que promete ser histórica por importancia de los hierros a lidiar y por la presencia de los toros.
El elenco de recortadores, saltadores y quebradores reúne a los mejores y más destacados del momento por sus triunfos durante la presente temporada. Nombres tan representativos como Aaron Grande, Dany Alonso, “Peta”, “El Peque”o Raúl Moreta, entre muchos otros.
Tres toros serán en ronda clasificatoria, otros dos en modo semifinales y la gran final será con un impresionante toro donde se medirán, mano a mano, los dos mejores recortadores de todo el concurso.
Por la noche, a partir de las 21:30h, un total de 12 toros saltarán al ruedo de Leganés en una mega capea. Siete toros de Las Monjas, dos de Adolfo Martín, dos de Urcola y uno de Monteviejo abrocharán la jornada.
Las entradas ya están a la venta en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 282 392 con precios populares para ambos festejos.
Las taquillas de la plaza de toros se abrirán el 15 de noviembre en horario de 11 a 14h y de 17:30 a 20:30h.
La Comunidad de Madrid goza de una gran afición a los festejos taurinos populares y se espera que sea un éxito de participación en uno de los últimos festejos que echarán el cierre a la temporada 2021 en la región.
Tauroemoción abrochará la temporada taurina 2021 en La Cubierta de Leganés el próximo 20 de noviembre en una maratoniana I jornada en homenaje al festejo taurino popular.
La Cubierta de Leganés será testigo de una jornada que promete ser histórica por el contenido y el ganado a lidiar con hierros emblemáticos del campo bravo español.
La programación se hará oficial el próximo martes, 26 de octubre, a las 20h de la tarde a través de las redes sociales de la empresa y la plaza de toros: La Cubierta de Leganés y Tauroemoción.
Leganés es uno de los bastiones de Tauroemoción, cuya andadura comenzó el pasado mes de mayo celebrando la primera feria de la Comunidad de Madrid tras la pandemia y recuperando así una de las plazas del Sur de la Comunidad más dañada taurinamente.
El torero extremeño Emilio de Justo en su compromiso por la defensa de la tauromaquia y tras conocerse que el bono cultural del que se podrán beneficiar todos los jóvenes que cumplan 18 años el próximo año finalmente no podrá utilizarse en ningún espectáculo taurino, ha decidido regalar 100 entradas para su próximo compromiso de este sábado en Jaén a los 100 primeros jóvenes de 18 años que quieran asistir a la corrida de este sábado en la que actuará acompañado de Morante de la Puebla y Juan Ortega.
Esta apuesta personal va acompañada de su indudable convicción de que si que interesan los toros a los jóvenes y prueba de ello son los datos del Ministerio de Cultura. La franja de edad con mayor porcentaje de ciudadanos que han acudido a los toros en el último año es la que va de los 15 a los 19 años, con unas cifras un 21% superiores a la media de todos los españoles.
Con estos datos en la mano y después de la no inclusión de la tauromaquia en el Bono Cultural, Emilio de Justo ha decidido ‘premiar’ el gran apoyo y compromiso del público joven a la fiesta de los toros con este precioso gesto.
Las entradas estarán disponibles desde este miércoles para los 100 primeros jóvenes de 18 años que las soliciten tanto en taquillas de la plaza como por teléfono. Será necesario presentar DNI que acredite la edad.
El rejoneador Ferrer Martín tomará la alternativa el próximo 9 de octubre en un cartel de máximo lujo en Fuengirola: con Diego Ventura y Leonardo, dos máximas figuras del rejoneo que se darán cita con un encierro de María Guiomar Cortés de Moura y Luis Terrón.
La corrida de rejones está enmarcada en la festividad en honor a la Virgen del Rosario y ya se trata de todo un acontecimiento en la localidad, formando parte de la vida social y cultural de la localidad.
En esta ocasión, la tradicional corrida de rejones reúne a los dos máximos triunfadores de la temporada europea como son Diego Ventura y Leonardo. Dos exponentes que aseguran rivalidad, emoción y competitividad cada tarde que torean juntos. Completa el cartel el rejoneador Veleño, Ferrer Martín.
En la presentación han estado Gerardo Pérez Clotet, representante de la empresa en Fuengirola y Nacho de la Viuda, gerente de la mercantil, ambos se han mostrado optimistas e ilusionados “con un cartel que reúne a dos máximas figuras del toreo a caballo como Ventura y Leonardo junto con nuevos valores como Ferrer Martin”, además, han añadido “el festejo tiene precios populares para que nadie se quede sin disfrutar de una gran tarde de toros”, finalizaron.
La venta de entradas online y telefónica comienza a partir de mañana, 24 de septiembre, en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 210 969.
Las taquillas físicas de la plaza de toros se abrirán el próximo lunes, 4 de octubre, en horario de 11h a 14h y de 17:30h a 20:30h. El día del festejo desde las 10h de forma ininterrumpida.
La tradicional corrida de rejones de Fuengirola en honor a la Virgen del Rosario poco a poco se va consolidando, siendo una de las fechas clave de la temporada en la provincia de Málaga.